首页 > 最新文献

Cuadernos de Vivienda y Urbanismo最新文献

英文 中文
Repliegue interior y habitabilidad urbana en la megápolis: arquitectura e historia familiar en una casa de la Ciudad de México 大都市的内部撤退和城市宜居性:墨西哥城住宅的建筑和家族历史
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.11144/javeriana.cvu15.rihu
Bruno Cruz Petit
El uso intensivo del espacio interior habitacional en las ciudades del siglo XXI consolida un proceso de retiro a una esfera privada espacial no siempre satisfactoria para los usuarios. La necesidad de considerar elementos no únicamente en términos de satisfacción individual, sino también colectiva y ambiental, nos lleva a pensar en la integración de demandas de calidad de vida de los usuarios vinculadas a la conexión familiar en un microentorno saludable, por medio un modelo de habitabilidad tripartito, con tres dimensiones fundamentales: la psico-eficiencia, la socio-eficiencia y la ecoeficiencia. Partiendo del levantamiento planimétrico y fotográfico de un caso de estudio ubicado en la Ciudad de México, se procedió a un análisis basado en la tríada teórica previamente elaborada. El resultado del mismo señala que en la intersección de dichas dimensiones se ubican elementos controvertidos de la habitabilidad del entorno interior residencial (como una conexión urbana y familiar compatible con la privacidad y la salud en un ambiente lo más sustentable posible), objetivos que el proyectista tuvo que tratar de lograr negociando soluciones que se adaptaran a deseos no siempre coincidentes de los usuarios.
在21世纪的城市中,室内生活空间的密集使用巩固了一个撤退到私人空间领域的过程,这并不总是让用户满意。需要考虑元素不仅满意度而言,而且是集体和个人环境,给我们带来了考虑要求融入用户的生活质量相关的家庭连接在一个健康的难以通过三方可模式三大维度:psico-eficiencia socio-eficiencia和原产品。通过对墨西哥城一个案例研究的平面测量和摄影调查,我们基于之前阐述的理论三合会进行了分析。结果自己指出的这些维度位于住宅室内环境的可争议的要素(例如连接城市和家庭符合隐私和尽可能可持续环境卫生)、目标,规划师不得不设法实现谈判解决方案帮助用户的愿望并不总是病状。
{"title":"Repliegue interior y habitabilidad urbana en la megápolis: arquitectura e historia familiar en una casa de la Ciudad de México","authors":"Bruno Cruz Petit","doi":"10.11144/javeriana.cvu15.rihu","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.rihu","url":null,"abstract":"El uso intensivo del espacio interior habitacional en las ciudades del siglo XXI consolida un proceso de retiro a una esfera privada espacial no siempre satisfactoria para los usuarios. La necesidad de considerar elementos no únicamente en términos de satisfacción individual, sino también colectiva y ambiental, nos lleva a pensar en la integración de demandas de calidad de vida de los usuarios vinculadas a la conexión familiar en un microentorno saludable, por medio un modelo de habitabilidad tripartito, con tres dimensiones fundamentales: la psico-eficiencia, la socio-eficiencia y la ecoeficiencia. Partiendo del levantamiento planimétrico y fotográfico de un caso de estudio ubicado en la Ciudad de México, se procedió a un análisis basado en la tríada teórica previamente elaborada. El resultado del mismo señala que en la intersección de dichas dimensiones se ubican elementos controvertidos de la habitabilidad del entorno interior residencial (como una conexión urbana y familiar compatible con la privacidad y la salud en un ambiente lo más sustentable posible), objetivos que el proyectista tuvo que tratar de lograr negociando soluciones que se adaptaran a deseos no siempre coincidentes de los usuarios.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"79 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86617123","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de la vivienda en Lima metropolitana. Índice, satisfacción y propuesta de un instrumento 利马大都会区的住房质量。指标、满意度和工具建议
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.11144/javeriana.cvu15.cvlm
Julio César Sánchez Barrera, Arturo Valdivia Loro
Este artículo presenta el estudio de la situación actual de la vivienda en Lima metropolitana, enfocándose en su calidad y en la satisfacción originada por ella, siendo esta en Perú la ciudad con mayor cifra poblacional, mayor cantidad de viviendas provenientes de la autoconstrucción y carencia de suelo para construir nuevas. Para ello se diseñaron dos instrumentos que evalúan cada variable, y se construyó y validó un modelo estadístico que permite medir la relación de las variables y estimar el índice de calidad de vivienda de Lima Metropolitana, llevando la investigación por una línea cuantitativa, transversal y no experimental. El estudio constató la relación directa que existe entre las variables y determinó el estado actual de cada una. Además, permitió jerarquizar las dimensiones de la satisfacción por calidad de vivienda.
本文介绍住房现状的研究在首都利马,重点在其宿主的质量和满意度,这是秘鲁城市最多人口的比例,从自建住房和缺乏用来修建土壤。为此,我们设计了两种评估每个变量的工具,并构建和验证了一个统计模型,允许测量变量之间的关系,并估计大都市利马的住房质量指数,进行定量、横向和非实验性的研究。该研究确定了变量之间的直接关系,并确定了每个变量的当前状态。此外,它允许对住房质量满意度的维度进行排名。
{"title":"Calidad de la vivienda en Lima metropolitana. Índice, satisfacción y propuesta de un instrumento","authors":"Julio César Sánchez Barrera, Arturo Valdivia Loro","doi":"10.11144/javeriana.cvu15.cvlm","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.cvlm","url":null,"abstract":"Este artículo presenta el estudio de la situación actual de la vivienda en Lima metropolitana, enfocándose en su calidad y en la satisfacción originada por ella, siendo esta en Perú la ciudad con mayor cifra poblacional, mayor cantidad de viviendas provenientes de la autoconstrucción y carencia de suelo para construir nuevas. Para ello se diseñaron dos instrumentos que evalúan cada variable, y se construyó y validó un modelo estadístico que permite medir la relación de las variables y estimar el índice de calidad de vivienda de Lima Metropolitana, llevando la investigación por una línea cuantitativa, transversal y no experimental. El estudio constató la relación directa que existe entre las variables y determinó el estado actual de cada una. Además, permitió jerarquizar las dimensiones de la satisfacción por calidad de vivienda.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84735337","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Construcción del espacio público en Colombia: propuestas desde la percepción ciudadana en Puerto Colombia, Atlántico 哥伦比亚公共空间的建设:来自哥伦比亚港公民感知的建议,atlantico
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.11144/javeriana.cvu15.cepc
Carlos Javier Velásquez Muñoz, Jorge Luis Buelvas Cárdenas
El espacio público es escenario estructurante de las ciudades, si bien hoy, en la mayoría de las ciudades colombianas, además de que este es escaso, presenta altos índices de deterioro. Lo anterior lleva a la necesidad de estudiar, analizar y diseñar estrategias que orienten procesos de generación y recuperación de espacio público. Este artículo, derivado de la realización de una tesis de maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial, analiza las condiciones físico-espaciales y la percepción ciudadana sobre el espacio público efectivo en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, a partir de la medición de su cantidad y calidad, haciendo uso de instrumentos de recolección y cálculo de datos y herramientas de análisis espacial y construcción cartográfica. Su resultado es la generación de propuestas de reordenación del sistema de espacio público existente acorde con las características de la zona, tomando en cuenta la percepción ciudadana y cumpliendo con la política y normativa vigente.
公共空间是城市的结构舞台,尽管今天在哥伦比亚的大多数城市,除了稀缺之外,它的恶化率很高。这导致了研究、分析和设计策略的需要,以指导公共空间的生成和恢复过程。本文进行硕士论文,在规划和分析físico-espaciales条件和土地开发有效的公民对公共空间的感知在大西洋哥伦比亚港市,从测量仪表的数量和质量,利用数据采集和计算和空间分析工具和建筑制图。其结果是根据该地区的特点,考虑到公民的看法,并符合当前的政策和法规,对现有的公共空间系统提出了重新安排建议。
{"title":"Construcción del espacio público en Colombia: propuestas desde la percepción ciudadana en Puerto Colombia, Atlántico","authors":"Carlos Javier Velásquez Muñoz, Jorge Luis Buelvas Cárdenas","doi":"10.11144/javeriana.cvu15.cepc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.cepc","url":null,"abstract":"El espacio público es escenario estructurante de las ciudades, si bien hoy, en la mayoría de las ciudades colombianas, además de que este es escaso, presenta altos índices de deterioro. Lo anterior lleva a la necesidad de estudiar, analizar y diseñar estrategias que orienten procesos de generación y recuperación de espacio público. Este artículo, derivado de la realización de una tesis de maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial, analiza las condiciones físico-espaciales y la percepción ciudadana sobre el espacio público efectivo en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, a partir de la medición de su cantidad y calidad, haciendo uso de instrumentos de recolección y cálculo de datos y herramientas de análisis espacial y construcción cartográfica. Su resultado es la generación de propuestas de reordenación del sistema de espacio público existente acorde con las características de la zona, tomando en cuenta la percepción ciudadana y cumpliendo con la política y normativa vigente.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90559813","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El sueño de la casa propia: entre la ilusión neoliberal y la resistencia colectiva 拥有自己的房子的梦想:在新自由主义幻想和集体抵抗之间
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.11144/javeriana.cvu15.scpi
Carolina Quinteros Urquieta, Rodrigo Cortés Mancilla
El problema de acceso a la vivienda en Chile no es un fenómeno nuevo. Si bien la implementación del sistema de subsidio habitacional por parte del Estado, bajo un modelo neoliberal, logró disminuir el déficit habitacional, estas cifras se han revertido y uno de sus efectos ha sido el aumento de tomas de terreno y campamentos. Ejemplo de esto es la ciudad de Viña del Mar, que tiene los dos campamentos más grandes del país y con más familias en estos espacios. A partir del trabajo en co-labor con las y los dirigentes del campamento Felipe Camiroaga, se realiza un análisis del proceso de articulación, así como de las prácticas y trayectoria de sus habitantes en relación a la política habitacional neoliberal chilena y su idea-eslogan del “sueño de la casa propia”. De lo anterior se desprenden los resultados, expresados en estrategias de sus pobladores y pobladoras para resistir a la exigencia neoliberal de lo individual, a través del trabajo colectivo en momentos de la historia del campamento
在智利,住房问题并不是一个新现象。尽管国家在新自由主义模式下实施的住房补贴制度成功地减少了住房赤字,但这些数字已经逆转,其影响之一是土地占用和营地的增加。这方面的一个例子是vina del Mar市,它有全国最大的两个营地,在这些地区有更多的家庭。通过与Felipe Camiroaga营地领导人的合作工作,分析了与智利新自由主义住房政策及其口号“拥有自己的房子的梦想”相关的表达过程,以及其居民的实践和轨迹。这一结果反映在其居民的策略中,他们通过在难民营历史上的集体工作来抵制个人的新自由主义要求。
{"title":"El sueño de la casa propia: entre la ilusión neoliberal y la resistencia colectiva","authors":"Carolina Quinteros Urquieta, Rodrigo Cortés Mancilla","doi":"10.11144/javeriana.cvu15.scpi","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.scpi","url":null,"abstract":"El problema de acceso a la vivienda en Chile no es un fenómeno nuevo. Si bien la implementación del sistema de subsidio habitacional por parte del Estado, bajo un modelo neoliberal, logró disminuir el déficit habitacional, estas cifras se han revertido y uno de sus efectos ha sido el aumento de tomas de terreno y campamentos. Ejemplo de esto es la ciudad de Viña del Mar, que tiene los dos campamentos más grandes del país y con más familias en estos espacios. A partir del trabajo en co-labor con las y los dirigentes del campamento Felipe Camiroaga, se realiza un análisis del proceso de articulación, así como de las prácticas y trayectoria de sus habitantes en relación a la política habitacional neoliberal chilena y su idea-eslogan del “sueño de la casa propia”. De lo anterior se desprenden los resultados, expresados en estrategias de sus pobladores y pobladoras para resistir a la exigencia neoliberal de lo individual, a través del trabajo colectivo en momentos de la historia del campamento","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"97 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74767771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Memoria del agua y valor del suelo. Inundabilidad y mercado de tierra urbana en La Plata, Argentina 水和土壤价值的记忆。阿根廷拉普拉塔的洪水和城市土地市场
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.11144/javeriana.cvu15.mavs
D. Rotger
El objetivo de este artículo es analizar la relación entre inundabilidad y valor del suelo, tomando como casos de estudio las zonas más afectadas durante la inundación más importante de la historia de la ciudad de La Plata, Argentina. La metodología seguida es de carácter cualitativo y cuantitativo, y se estructura con base en un relevamiento realizado entre los años 2020 y 2021 de los precios de lotes urbanos en las cinco zonas más afectadas de la ciudad. En una de estas zonas, donde un curso de agua corre a cielo abierto, se realizó un análisis comparativo entre lotes sobre el curso y lotes cercanos al cauce del río, analizando la influencia del arroyo en la composición del mercado inmobiliario. Los resultados señalan que la innundabilidad tiene un peso relativo frente a otros factores que determinan el valor del suelo, además de la incidencia de los cursos de agua como testimonio evidente de la presencia de esta en la ciudad
本文的目的是分析洪水能力和土壤价值之间的关系,以阿根廷拉普拉塔市历史上最重要的洪水期间受影响最严重的地区为案例研究。所采用的方法是定性和定量的,并基于2020年至2021年期间对该市五个受影响最严重地区的城市地块价格进行的调查。在其中一个地区,河流在露天流动,对河道上的地块和靠近河床的地块进行了比较分析,分析了溪流对房地产市场构成的影响。结果表明,与决定土壤价值的其他因素相比,洪水能力具有相对的权重,此外,水道的发生率作为其在城市中存在的证据
{"title":"Memoria del agua y valor del suelo. Inundabilidad y mercado de tierra urbana en La Plata, Argentina","authors":"D. Rotger","doi":"10.11144/javeriana.cvu15.mavs","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.mavs","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar la relación entre inundabilidad y valor del suelo, tomando como casos de estudio las zonas más afectadas durante la inundación más importante de la historia de la ciudad de La Plata, Argentina. La metodología seguida es de carácter cualitativo y cuantitativo, y se estructura con base en un relevamiento realizado entre los años 2020 y 2021 de los precios de lotes urbanos en las cinco zonas más afectadas de la ciudad. En una de estas zonas, donde un curso de agua corre a cielo abierto, se realizó un análisis comparativo entre lotes sobre el curso y lotes cercanos al cauce del río, analizando la influencia del arroyo en la composición del mercado inmobiliario. Los resultados señalan que la innundabilidad tiene un peso relativo frente a otros factores que determinan el valor del suelo, además de la incidencia de los cursos de agua como testimonio evidente de la presencia de esta en la ciudad","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76057048","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Ilegalidad urbana y producción del espacio en el borde del río Las Ceibas en la ciudad de Neiva, Huila 威拉内瓦市拉斯Ceibas河边缘的城市非法和空间生产
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.11144/javeriana.cvu15.iupe
John Jairo Trujillo Quintero
Asignar la categoría de ilegalidad a un territorio tiene incidencia en la profundización de la desigualdad en la producción de los espacios urbanos. La presente investigación analiza las consecuencias de la categoría jurídica de ilegalidad en la producción del espacio urbano del río Las Ceibas en Neiva (Huila), a través de la comparación de un asentamiento ilegal (Bajo Tenerife) y un barrio legalizado (José Eustasio Rivera). El estudio se realizó con un enfoque cualitativo, adoptando como estrategia metodológica el estudio de caso. La investigación permitirá aportar al debate en la forma de concebir e intervenir los espacios urbanos, a través de políticas públicas inclusivas que superen la dicotomía de legalidad e ilegalidad urbana para motivar la actuación del Estado
将非法地位分配给一个领土会加深城市空间生产中的不平等。本研究通过比较非法定居点(Bajo Tenerife)和合法社区(jose Eustasio Rivera),分析了非法法律范畴对内瓦(Huila) las Ceibas河城市空间生产的影响。本研究采用定性研究方法,采用个案研究作为方法论策略。该研究将有助于辩论如何构想和干预城市空间,通过包容性的公共政策,克服合法性和城市非法性的二分法,以激励国家的行动
{"title":"Ilegalidad urbana y producción del espacio en el borde del río Las Ceibas en la ciudad de Neiva, Huila","authors":"John Jairo Trujillo Quintero","doi":"10.11144/javeriana.cvu15.iupe","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.iupe","url":null,"abstract":"Asignar la categoría de ilegalidad a un territorio tiene incidencia en la profundización de la desigualdad en la producción de los espacios urbanos. La presente investigación analiza las consecuencias de la categoría jurídica de ilegalidad en la producción del espacio urbano del río Las Ceibas en Neiva (Huila), a través de la comparación de un asentamiento ilegal (Bajo Tenerife) y un barrio legalizado (José Eustasio Rivera). El estudio se realizó con un enfoque cualitativo, adoptando como estrategia metodológica el estudio de caso. La investigación permitirá aportar al debate en la forma de concebir e intervenir los espacios urbanos, a través de políticas públicas inclusivas que superen la dicotomía de legalidad e ilegalidad urbana para motivar la actuación del Estado","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88185069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inmovilidad residencial en áreas pericentrales urbanas en transformación: la zona del Restrepo en Bogotá 转型中的城市周边地区的住宅停滞:bogota中的雷斯特雷波地区
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.11144/javeriana.cvu15.irap
Angélica Camargo Sierra
Este artículo analiza las dinámicas de movilidad residencial y las transformaciones recientes de las antiguas periferias urbanas en las ciudades de América Latina, en particular, la zona del Restrepo en Bogotá. Actualmente, estas zonas comportan procesos de densificación y diversificación socioeconómica asociadas con una mejor posición relativa en la ciudad. Aunque confluyen diversas trayectorias residenciales, la zona presenta una mayor inmovilidad residencial con respecto a otras periferias antiguas. A partir del análisis de entrevistas realizadas a residentes de este sector, se identificaron relaciones recíprocas entre las inmovilidades residenciales y las transformaciones territoriales. Se concluye que en el mismo territorio conviven historias de inmovilidad, asociadas a procesos de precarización y de ascenso social y residencial. Las permanencias evidencian la diversidad de vínculos con el territorio y explican las elecciones residenciales
本文分析了拉丁美洲城市中居住流动性的动态和最近的城市郊区的转变,特别是bogota中的雷斯特雷波地区。目前,这些地区正在经历社会经济密集和多样化的过程,这与城市中较好的相对地位有关。虽然不同的居住路径汇聚在一起,但与其他旧郊区相比,该地区的居住流动性更强。通过对该地区居民的访谈分析,确定了居住不动与领土转变之间的相互关系。本研究的目的是分析居住在同一地区的人的社会和居住状况。持久性显示了与该地区联系的多样性,并解释了居住选择
{"title":"Inmovilidad residencial en áreas pericentrales urbanas en transformación: la zona del Restrepo en Bogotá","authors":"Angélica Camargo Sierra","doi":"10.11144/javeriana.cvu15.irap","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.irap","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las dinámicas de movilidad residencial y las transformaciones recientes de las antiguas periferias urbanas en las ciudades de América Latina, en particular, la zona del Restrepo en Bogotá. Actualmente, estas zonas comportan procesos de densificación y diversificación socioeconómica asociadas con una mejor posición relativa en la ciudad. Aunque confluyen diversas trayectorias residenciales, la zona presenta una mayor inmovilidad residencial con respecto a otras periferias antiguas. A partir del análisis de entrevistas realizadas a residentes de este sector, se identificaron relaciones recíprocas entre las inmovilidades residenciales y las transformaciones territoriales. Se concluye que en el mismo territorio conviven historias de inmovilidad, asociadas a procesos de precarización y de ascenso social y residencial. Las permanencias evidencian la diversidad de vínculos con el territorio y explican las elecciones residenciales","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85659593","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.11144/javeriana.cvu15.hidp
I. Tuñón, L. F. Aguado Quintero, Horacio Vera Cossío, Ana María Osorio Mejía
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2015 establecen como meta al 2030 “asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”, además de “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Se propone reflexionar y construir evidencia longitudinal para diferentes países de Latinoamérica en torno a la particular vulnerabilidad de las infancias a las condiciones deficitarias de su medio ambiente. Para la construcción de los datos se utilizan las encuestas de hogares de los países miembros de la Red Odsal: Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, Chile, Perú y México, en los periodos de tiempo 2002-03, 2010-11 y 2017. El hábitat de vida tóxico, el medioambiente insalubre y el hacinamiento aumentan la propensión de algunas infancias a padecer enfermedades crónicas tempranamente, representando un obstáculo para la formación educativa y el desarrollo de las capacidades de sociabilidad
可持续发展目标(ODS) 2015年规定的目标是到2030年“确保所有人都能获得适当的住房和基本服务、安全、负担得起和改善贫民窟”,除了“确保提供饮水和可持续管理”。本文的目的是为不同的拉丁美洲国家反思和构建纵向证据,围绕儿童对其环境缺陷条件的特殊脆弱性。数据的构建使用了Odsal网络成员国:阿根廷、玻利维亚、哥伦比亚、巴西、智利、秘鲁和墨西哥2002-03年、2010-11年和2017年期间的家庭调查。有毒的生活环境、不健康的环境和过度拥挤增加了一些儿童早期患慢性疾病的倾向,成为教育培训和社交技能发展的障碍
{"title":"Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica","authors":"I. Tuñón, L. F. Aguado Quintero, Horacio Vera Cossío, Ana María Osorio Mejía","doi":"10.11144/javeriana.cvu15.hidp","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.hidp","url":null,"abstract":"Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2015 establecen como meta al 2030 “asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”, además de “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. \u0000Se propone reflexionar y construir evidencia longitudinal para diferentes países de Latinoamérica en torno a la particular vulnerabilidad de las infancias a las condiciones deficitarias de su medio ambiente. Para la construcción de los datos se utilizan las encuestas de hogares de los países miembros de la Red Odsal: Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, Chile, Perú y México, en los periodos de tiempo 2002-03, 2010-11 y 2017. \u0000El hábitat de vida tóxico, el medioambiente insalubre y el hacinamiento aumentan la propensión de algunas infancias a padecer enfermedades crónicas tempranamente, representando un obstáculo para la formación educativa y el desarrollo de las capacidades de sociabilidad","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76252084","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La ciudad de 15 minutos en Chile: análisis empírico para Gran Santiago, Concepción y Valparaíso 智利15分钟城市:大圣地亚哥的实证分析,concepcion和valparaiso
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.11144/javeriana.cvu15.cmca
Juan Correa Parra, Francisco Vergara Perucich, Carlos Andrés Aguirre Núñez
Se plantea como objetivo de esta investigación la evaluación de las áreas metropolitanas de Santiago, Valparaíso y Concepción, con el fin de caracterizar las composiciones sociodemográficas de los sectores con mayor posibilidad de avance hacia la implementación de la ciudad de 15 minutos. Para ello, se realizó un levantamiento cartográfico de 24 funciones urbanas esenciales a menos de 15 minutos. Luego se construyeron perfiles sociodemográficos de dichas áreas, y como resultado se obtuvo un conjunto de mapas que visibilizan los barrios de cada ciudad donde es más factible implementar ciudades de 15 minutos. Los resultados reflejan la diferencia en la composición sociodemográfica de cada barrio para las áreas metropolitanas estudiadas. El aporte de este estudio es revisar la distancia que puede existir entre las conformaciones urbanas actuales de estas áreas metropolitanas, para proyectar un entorno de ciudad sustentable como el que pregonan las ciudades de 15 minutos
这项研究的目的是评估圣地亚哥、瓦尔帕莱索和康塞普西翁的大都市地区,以描述最有可能推进15分钟城市实施的部门的社会人口构成。为此,我们在不到15分钟的时间内对24个重要的城市功能进行了测绘。然后,我们建立了这些地区的社会人口概况,结果获得了一组地图,显示了每个城市的社区,在那里实施15分钟城市更可行。结果反映了所研究的大都市地区每个社区的社会人口构成的差异。本研究的贡献是回顾这些大都市地区的当前城市形态之间可能存在的距离,以设计一个可持续的城市环境,如15分钟城市所倡导的
{"title":"La ciudad de 15 minutos en Chile: análisis empírico para Gran Santiago, Concepción y Valparaíso","authors":"Juan Correa Parra, Francisco Vergara Perucich, Carlos Andrés Aguirre Núñez","doi":"10.11144/javeriana.cvu15.cmca","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.cmca","url":null,"abstract":"Se plantea como objetivo de esta investigación la evaluación de las áreas metropolitanas de Santiago, Valparaíso y Concepción, con el fin de caracterizar las composiciones sociodemográficas de los sectores con mayor posibilidad de avance hacia la implementación de la ciudad de 15 minutos. Para ello, se realizó un levantamiento cartográfico de 24 funciones urbanas esenciales a menos de 15 minutos. Luego se construyeron perfiles sociodemográficos de dichas áreas, y como resultado se obtuvo un conjunto de mapas que visibilizan los barrios de cada ciudad donde es más factible implementar ciudades de 15 minutos. Los resultados reflejan la diferencia en la composición sociodemográfica de cada barrio para las áreas metropolitanas estudiadas. El aporte de este estudio es revisar la distancia que puede existir entre las conformaciones urbanas actuales de estas áreas metropolitanas, para proyectar un entorno de ciudad sustentable como el que pregonan las ciudades de 15 minutos","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77384710","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Sistemas inteligentes de movilidad urbana en Río de Janeiro: una evaluación crítica 里约热内卢的智能城市交通系统:关键评估
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.11144/javeriana.cvu15.simu
Aldenilson Costa
El uso del potencial del big data presenta retos para la gestión de las ciudades, sobre todo cuando se introducen sistemas inteligentes en el sistema de movilidad que afectan la vida y los desplazamientos de las personas en las ciudades. El objetivo del presente análisis es evaluar los sistemas inteligentes de movilidad urbana de la ciudad de Río de Janeiro. La metodología parte del reconocimiento de datos de las aplicaciones de movilidad, sumados a datos del sistema de metro, tranvía y bicicletas compartidas, que permiten identificar los distintos sistemas inteligentes y su espacialidad en el territorio de la ciudad. El resultado revela que existe una espacialidad selectiva de los sistemas inteligentes de movilidad en Río de Janeiro, que privilegia a algunos barrios según criterios que no corresponden a las demandas de la población, y muestra la necesidad de romper con el patrón histórico excluyente de movilidad.
利用大数据的潜力给城市管理带来了挑战,特别是当智能系统被引入到移动系统中,影响城市中人们的生活和旅行时。本分析的目的是评估里约热内卢里约热内卢市的智能城市交通系统。该方法从移动应用的数据识别开始,添加到地铁、有轨电车和共享自行车系统的数据,使我们能够识别不同的智能系统及其在城市领土上的空间性。本研究的目的是评估里约热内卢里约热内卢的智能交通系统的空间选择性,根据不符合人口需求的标准给予某些社区特权,并表明有必要打破历史上排斥的交通模式。
{"title":"Sistemas inteligentes de movilidad urbana en Río de Janeiro: una evaluación crítica","authors":"Aldenilson Costa","doi":"10.11144/javeriana.cvu15.simu","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.simu","url":null,"abstract":"El uso del potencial del big data presenta retos para la gestión de las ciudades, sobre todo cuando se introducen sistemas inteligentes en el sistema de movilidad que afectan la vida y los desplazamientos de las personas en las ciudades. El objetivo del presente análisis es evaluar los sistemas inteligentes de movilidad urbana de la ciudad de Río de Janeiro. La metodología parte del reconocimiento de datos de las aplicaciones de movilidad, sumados a datos del sistema de metro, tranvía y bicicletas compartidas, que permiten identificar los distintos sistemas inteligentes y su espacialidad en el territorio de la ciudad. El resultado revela que existe una espacialidad selectiva de los sistemas inteligentes de movilidad en Río de Janeiro, que privilegia a algunos barrios según criterios que no corresponden a las demandas de la población, y muestra la necesidad de romper con el patrón histórico excluyente de movilidad.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80340404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Cuadernos de Vivienda y Urbanismo
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1