Pub Date : 2023-01-25DOI: 10.17533/udea.trahs.n21a10
Javier Molina Villeta
El autor se plantea el dilema histórico más importante de su libro; una pregunta que han tratado de responder todos los historiadores de la conquista de México: ¿por qué razón Moctezuma recibió a Cortés? Según su hipótesis, los mexicas asumieron que entregando tributos a los españoles, estos se sentirían satisfechos y se marcharían antes o después. Sin embargo, la visión del oro causó el efecto contrario: a fin de cuentas, el modelo de conquista española era el control territorial y la extracción de metales, método heredado de los romanos y de las guerras medievales de la “Reconquista”.
{"title":"David M. Carballo. Collision of Worlds. A Deep History of the Fall of Aztec Mexico and the Forging of New Spain. New York: Oxford University Press, 2020","authors":"Javier Molina Villeta","doi":"10.17533/udea.trahs.n21a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n21a10","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000El autor se plantea el dilema histórico más importante de su libro; una pregunta que han tratado de responder todos los historiadores de la conquista de México: ¿por qué razón Moctezuma recibió a Cortés? Según su hipótesis, los mexicas asumieron que entregando tributos a los españoles, estos se sentirían satisfechos y se marcharían antes o después. Sin embargo, la visión del oro causó el efecto contrario: a fin de cuentas, el modelo de conquista española era el control territorial y la extracción de metales, método heredado de los romanos y de las guerras medievales de la “Reconquista”.\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":41299,"journal":{"name":"Trashumante-Revista Americana de Historia Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88420577","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-25DOI: 10.17533/udea.trahs.n21a04
Adrián Cammarota
El artículo analiza cómo era pensada la anormalidad y la debilidad en el sistema escolar argentino, así como los orígenes y el funcionamiento de la escuela para niños débiles de Parque Lezama (Capital Federal). A inicios de la década de 1910 este espacio funcionó para el ejercicio de la medicina preventiva reservada a los hijos y las hijas de las familias obreras que debido al ambiente, la escasa alimentación o la herencia sufrían las huellas corporales de la debilidad que alteraban el proceso de aprendizaje en las escuelas comunes.
{"title":"Escuela, debilidad y anormalidad. Los niños y niñas del Parque Lezama “desechados” de las escuelas comunes","authors":"Adrián Cammarota","doi":"10.17533/udea.trahs.n21a04","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n21a04","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000 \u0000El artículo analiza cómo era pensada la anormalidad y la debilidad en el sistema escolar argentino, así como los orígenes y el funcionamiento de la escuela para niños débiles de Parque Lezama (Capital Federal). A inicios de la década de 1910 este espacio funcionó para el ejercicio de la medicina preventiva reservada a los hijos y las hijas de las familias obreras que debido al ambiente, la escasa alimentación o la herencia sufrían las huellas corporales de la debilidad que alteraban el proceso de aprendizaje en las escuelas comunes. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":41299,"journal":{"name":"Trashumante-Revista Americana de Historia Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89063154","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-31DOI: 10.17533/udea.trahs.n20a06
I. Pérez
En este artículo se abordan las experiencias del amor maternal de mujeres que, por sus condiciones materiales de vida, decidieron internar a sus hijos en hogares de niños. Se analizan cartas conservadas en los legajos de sus hijos, confeccionados por diferentes instituciones de menores en la ciudad y la provincia de Buenos Aires entre fines de la década de 1940 y mediados de la de 1950. El trabajo se centra en el valor emocional de los objetos que las madres les enviaban a los niños, a partir de los cuales se identifican dos sentidos del amor hacia los hijos: como responsabilidad material y como copresencia.
{"title":"Objetos emocionales y sentidos del amor maternal: experiencias de mujeres pobres en Buenos Aires, 1940-1950","authors":"I. Pérez","doi":"10.17533/udea.trahs.n20a06","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a06","url":null,"abstract":"En este artículo se abordan las experiencias del amor maternal de mujeres que, por sus condiciones materiales de vida, decidieron internar a sus hijos en hogares de niños. Se analizan cartas conservadas en los legajos de sus hijos, confeccionados por diferentes instituciones de menores en la ciudad y la provincia de Buenos Aires entre fines de la década de 1940 y mediados de la de 1950. El trabajo se centra en el valor emocional de los objetos que las madres les enviaban a los niños, a partir de los cuales se identifican dos sentidos del amor hacia los hijos: como responsabilidad material y como copresencia.","PeriodicalId":41299,"journal":{"name":"Trashumante-Revista Americana de Historia Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81657259","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-31DOI: 10.17533/udea.trahs.n20a15
Mauricio Archila Neira
Hace unos años escribí un texto sobre la historia social (HS de ahora en adelante) vista desde América Latina, en el que proponía una acepción acotada de ella centrada en los actores y movimientos sociales, lo que comúnmente se llama historia desde abajo. Así la diferenciaba de la versión estrictamente económica o de la relacionada con la vida cotidiana —las otras dos acepciones convencionales sobre HS— así como del gran programa que encerraba la propuesta de Eric Hobsbawm de apostarle a una historia de la sociedad. La mía es una definición acotada de HS, pero abierta a la totalidad; al fin y al cabo, la historia desde abajo siempre mira hacia arriba —como se dice en inglés: from the bottom up.
{"title":"historia social hoy en Colombia","authors":"Mauricio Archila Neira","doi":"10.17533/udea.trahs.n20a15","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a15","url":null,"abstract":"Hace unos años escribí un texto sobre la historia social (HS de ahora en adelante) vista desde América Latina, en el que proponía una acepción acotada de ella centrada en los actores y movimientos sociales, lo que comúnmente se llama historia desde abajo. Así la diferenciaba de la versión estrictamente económica o de la relacionada con la vida cotidiana —las otras dos acepciones convencionales sobre HS— así como del gran programa que encerraba la propuesta de Eric Hobsbawm de apostarle a una historia de la sociedad. La mía es una definición acotada de HS, pero abierta a la totalidad; al fin y al cabo, la historia desde abajo siempre mira hacia arriba —como se dice en inglés: from the bottom up.","PeriodicalId":41299,"journal":{"name":"Trashumante-Revista Americana de Historia Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84950280","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-31DOI: 10.17533/udea.trahs.n20a07
C. Stern
Este artículo examina la narrativa masculina de la chilenidad a través de la cultura visual en torno a la nacionalización del cobre durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973). Basado en las gráficas oficiales de la Unidad Popular para anunciar este hito, el artículo desmenuza el porqué de las representaciones de lo masculino en torno a la retórica nacional y su raigambre plurisocial, a la vez que las circunscribe en la realidad actual, lo que permite resignificar la dignidad nacional.
{"title":"“El asilo contra la opresión”: nacionalismo, masculinidades y cultura visual en Chile, década de 1970","authors":"C. Stern","doi":"10.17533/udea.trahs.n20a07","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a07","url":null,"abstract":"Este artículo examina la narrativa masculina de la chilenidad a través de la cultura visual en torno a la nacionalización del cobre durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973). Basado en las gráficas oficiales de la Unidad Popular para anunciar este hito, el artículo desmenuza el porqué de las representaciones de lo masculino en torno a la retórica nacional y su raigambre plurisocial, a la vez que las circunscribe en la realidad actual, lo que permite resignificar la dignidad nacional.","PeriodicalId":41299,"journal":{"name":"Trashumante-Revista Americana de Historia Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74969354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-31DOI: 10.17533/udea.trahs.n20a13
César Gabriel Peña Ramírez
El presente artículo pretende abordar, desde la historia intelectual y social, el arribo de las ideas del socialista francés Pierre-Joseph Proudhon. Se analizan, a través de sus libros y de la prensa de la época, los debates y discusiones que giraron en torno a su pensamiento, obra y acción así como la influencia que tuvo, si no de manera directa, sí conceptual, en los movimientos sociales acaecidos en México en la década de 1850.
{"title":"Proudhon en México: recepción y debate de las ideas socialistas a través de la prensa mexicana, 1848-1852","authors":"César Gabriel Peña Ramírez","doi":"10.17533/udea.trahs.n20a13","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a13","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende abordar, desde la historia intelectual y social, el arribo de las ideas del socialista francés Pierre-Joseph Proudhon. Se analizan, a través de sus libros y de la prensa de la época, los debates y discusiones que giraron en torno a su pensamiento, obra y acción así como la influencia que tuvo, si no de manera directa, sí conceptual, en los movimientos sociales acaecidos en México en la década de 1850.","PeriodicalId":41299,"journal":{"name":"Trashumante-Revista Americana de Historia Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74555759","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-31DOI: 10.17533/udea.trahs.n20a19
M. Lobato
En el gran jardín de la historia social se buscó en un primer momento superar el cierre epistemológico que se concentraba en escribir la historia de las figuras prominentes: reyes, gobernantes y militares para abrirse a su entorno y volcarse al exterior, a todo lo que quedaba por fuera de las murallas levantadas en la disciplina, en una imagen que evoca al primer programa de los Annales y a las reflexiones de Marc Bloch y Lucien Febvre. Para historiadores e historiadoras inglesas como Hobsbawn, Thompson (Edward y Dorothy), Samuel, Rudé, Hill, Rowbotham, Steedman entre otros, “los de abajo” (campesinos, artesanos, clases trabajadoras, mujeres) no sólo debían tener un lugar en la historia de la sociedad; tomarlos en cuenta era un ejercicio que prometía una visión distinta de todo el pasado. Aunque menciono a los historiadores ingleses podría nombrar también a Luisa Passerini, Alessandro Portelli, Natalie Zemon Davis y Michelle Perrot.
{"title":"jardín de la historia social","authors":"M. Lobato","doi":"10.17533/udea.trahs.n20a19","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a19","url":null,"abstract":"En el gran jardín de la historia social se buscó en un primer momento superar el cierre epistemológico que se concentraba en escribir la historia de las figuras prominentes: reyes, gobernantes y militares para abrirse a su entorno y volcarse al exterior, a todo lo que quedaba por fuera de las murallas levantadas en la disciplina, en una imagen que evoca al primer programa de los Annales y a las reflexiones de Marc Bloch y Lucien Febvre. Para historiadores e historiadoras inglesas como Hobsbawn, Thompson (Edward y Dorothy), Samuel, Rudé, Hill, Rowbotham, Steedman entre otros, “los de abajo” (campesinos, artesanos, clases trabajadoras, mujeres) no sólo debían tener un lugar en la historia de la sociedad; tomarlos en cuenta era un ejercicio que prometía una visión distinta de todo el pasado. Aunque menciono a los historiadores ingleses podría nombrar también a Luisa Passerini, Alessandro Portelli, Natalie Zemon Davis y Michelle Perrot. ","PeriodicalId":41299,"journal":{"name":"Trashumante-Revista Americana de Historia Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81668508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-31DOI: 10.17533/udea.trahs.n20a11
Javiera Errázuriz Tagle
Este artículo aborda los debates parlamentarios y leyes sobre el sistema de protección de menores entre 1912-1968, período en que se construye un entramado normativo e institucional destinado a proteger a la infancia vulnerable en Chile. Se busca demostrar la existencia de tensiones entre los enfoques punitivo y rehabilitador, las cuales, junto con la falta de recursos, impidieron la construcción de un sistema de protección integral y eficiente. Se postula que el enfoque punitivo prevalecerá durante el período estudiado, pese a los discursos en sentido contrario, debido a que los niños, las niñas y los adolescentes vulnerables se consideran un peligro para la sociedad.
{"title":"¿Castigar o reeducar? Debates parlamentarios, transformaciones jurídicas y legislación en torno al sistema de protección de menores. Chile, 1912-1968","authors":"Javiera Errázuriz Tagle","doi":"10.17533/udea.trahs.n20a11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a11","url":null,"abstract":"Este artículo aborda los debates parlamentarios y leyes sobre el sistema de protección de menores entre 1912-1968, período en que se construye un entramado normativo e institucional destinado a proteger a la infancia vulnerable en Chile. Se busca demostrar la existencia de tensiones entre los enfoques punitivo y rehabilitador, las cuales, junto con la falta de recursos, impidieron la construcción de un sistema de protección integral y eficiente. Se postula que el enfoque punitivo prevalecerá durante el período estudiado, pese a los discursos en sentido contrario, debido a que los niños, las niñas y los adolescentes vulnerables se consideran un peligro para la sociedad.","PeriodicalId":41299,"journal":{"name":"Trashumante-Revista Americana de Historia Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84181526","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-31DOI: 10.17533/udea.trahs.n20a03
Ignacio Ayala Cordero
A partir del análisis de dos expedientes criminales por robo en los cuales Aurora Coronado figuró como instigadora y encubridora, así como de varias notas periodísticas sobre la Piturris, el objetivo de este artículo es reconstruir las relaciones entre una exprostituta y diversos sujetos marginales, tales como ladrones, proxenetas y presidiarios, entre otros. La metodología utilizada mezcla la microhistoria y el análisis de redes sociales para llegar a proponer que la densidad de los vínculos entre prostitutas y ladrones habría caracterizado el proceso de configuración del hampa urbana en la capital mexicana durante los primeros años del siglo XX.
{"title":"Prostitutas, ladrones y hampa urbana en la Ciudad de México a inicios del siglo XX: el caso de Aurora Coronado, alias la Piturris","authors":"Ignacio Ayala Cordero","doi":"10.17533/udea.trahs.n20a03","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a03","url":null,"abstract":"A partir del análisis de dos expedientes criminales por robo en los cuales Aurora Coronado figuró como instigadora y encubridora, así como de varias notas periodísticas sobre la Piturris, el objetivo de este artículo es reconstruir las relaciones entre una exprostituta y diversos sujetos marginales, tales como ladrones, proxenetas y presidiarios, entre otros. La metodología utilizada mezcla la microhistoria y el análisis de redes sociales para llegar a proponer que la densidad de los vínculos entre prostitutas y ladrones habría caracterizado el proceso de configuración del hampa urbana en la capital mexicana durante los primeros años del siglo XX.","PeriodicalId":41299,"journal":{"name":"Trashumante-Revista Americana de Historia Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81305781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-31DOI: 10.17533/udea.trahs.n20a10
Ricardo Pérez Gómez
Este artículo estudia las creencias, prejuicios y estereotipos en las experiencias narradas por las personas de los estados del sur de Estados Unidos que emigraron a Brasil al término de la guerra de Secesión. Enfatiza en el aspecto racial como núcleo de un proceso etnocentrista tradicionalmente entendido como pilar de la identidad del Old South. Analiza historias de vida, relatos biográficos y de viajes de los inmigrantes confederados y las compara con las que hicieron viajeros extranjeros en Brasil. El etnocentrismo racial, aun siendo un eje nuclear de la identidad sudista, fue una actitud ampliamente compartida por otros colectivos de la época.
{"title":"Emigración e identidad en el siglo XIX: el caso de los inmigrantes confederados en Brasil","authors":"Ricardo Pérez Gómez","doi":"10.17533/udea.trahs.n20a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a10","url":null,"abstract":"Este artículo estudia las creencias, prejuicios y estereotipos en las experiencias narradas por las personas de los estados del sur de Estados Unidos que emigraron a Brasil al término de la guerra de Secesión. Enfatiza en el aspecto racial como núcleo de un proceso etnocentrista tradicionalmente entendido como pilar de la identidad del Old South. Analiza historias de vida, relatos biográficos y de viajes de los inmigrantes confederados y las compara con las que hicieron viajeros extranjeros en Brasil. El etnocentrismo racial, aun siendo un eje nuclear de la identidad sudista, fue una actitud ampliamente compartida por otros colectivos de la época.","PeriodicalId":41299,"journal":{"name":"Trashumante-Revista Americana de Historia Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90402678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}