首页 > 最新文献

Revista Publicaciones最新文献

英文 中文
La experiencia, la reflexión y la mediación en la construcción de conocimientos 知识构建中的经验、反思和中介
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-10 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i3.22276
N. R. Perico-Granados, Carolina Tovar-Torres, Carlos Andrés Reyes, Lina Fernanda Perico-Martínez
Objetivo: Establecer los aportes de la experiencia, la reflexión y la mediación del maestro al método de proyectos. Metodología: artículo con base en una investigación en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, ejecutada durante los años 2010 al 2017 y obedece al proyecto de investigación inscrito en la misma universidad: La formación de los docentes de ingeniería civil con nueve variables trabajadas. Se hizo con siete proyectos de investigación: cuatro con ingenieros graduados, tres con estudiantes para graduarse como ingenieros y veinte proyectos de introducción a la ingeniería. Se hizo con investigación acción educativa, con reuniones semanales en casi todos ellos y en otros más distanciadas en el tiempo. Se verificó la incidencia de las variables en el método con docentes, monitores, jóvenes investigadores y estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la universidad Santo Tomás. Conclusiones: se concluyó que las experiencias contribuyen en la reflexión y ésta a la construcción de conocimientos y al cambio de paradigmas
目的:确定教师的经验、反思和调解对项目方法的贡献。方法:这篇文章基于哥伦比亚教育和技术大学UPTC的一项研究,该研究于2010年至2017年进行,遵循该大学注册的研究项目:培训具有9个工作变量的土木工程教师。完成了7个研究项目:4个有研究生工程师,3个有研究生作为工程师,20个工程介绍项目。教育行动研究是通过教育行动进行的,几乎所有这些研究都每周举行会议,其他研究则随着时间的推移而更加遥远。圣托马斯大学土木工程项目的教师、监督员、年轻研究人员和学生验证了变量对该方法的影响。结论:得出的结论是,经验有助于反思,反思有助于知识的建设和范式的转变
{"title":"La experiencia, la reflexión y la mediación en la construcción de conocimientos","authors":"N. R. Perico-Granados, Carolina Tovar-Torres, Carlos Andrés Reyes, Lina Fernanda Perico-Martínez","doi":"10.30827/publicaciones.v52i3.22276","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i3.22276","url":null,"abstract":"Objetivo: Establecer los aportes de la experiencia, la reflexión y la mediación del maestro al método de proyectos. Metodología: artículo con base en una investigación en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, ejecutada durante los años 2010 al 2017 y obedece al proyecto de investigación inscrito en la misma universidad: La formación de los docentes de ingeniería civil con nueve variables trabajadas. Se hizo con siete proyectos de investigación: cuatro con ingenieros graduados, tres con estudiantes para graduarse como ingenieros y veinte proyectos de introducción a la ingeniería. Se hizo con investigación acción educativa, con reuniones semanales en casi todos ellos y en otros más distanciadas en el tiempo. Se verificó la incidencia de las variables en el método con docentes, monitores, jóvenes investigadores y estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la universidad Santo Tomás. Conclusiones: se concluyó que las experiencias contribuyen en la reflexión y ésta a la construcción de conocimientos y al cambio de paradigmas","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44581929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Analisis del crecimiento del sector de economía solidaria en el área de agricultura y su aplicación a la formación 分析团结经济部门在农业领域的增长及其在培训中的应用
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-10 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i3.22277
Leidy Viviana Serrano-Serrato, Octavio Torres Benavides
Esta investigación se enmarca en el estudio del sector agrícola de Colombia en relación con el crecimiento de la economía solidaria en la actividad de agricultura, caza, silvicultura y pesca. El objetivo de esta investigación es determinar cuál ha sido el crecimiento del sector de economía solidaria en este tipo de actividades económicas en los periodos 2002-2017. Esta investigación es de carácter descriptivo, con un enfoque cuantitativo de analisis de datos estadísticos de tendencias. Los resultados permitieron identificar el crecimiento de las organizaciones de economía solidaria en el sector agrícola en el país, sin embargo, este crecimiento aún está muy lejos de la media de crecimiento del sector de economía solidaria, lo que muestra que se deben fortalecer los mecanismos para el desarrollo de organizaciones de economía social y solidaria en el sector agrícola, con el fin de incrementar la competitividad y el desarrollo del sector agrícola en Colombia.
这项研究是哥伦比亚农业部门关于农业、狩猎、林业和渔业活动中团结经济增长的研究的一部分。这项研究的目的是确定2002-2017年期间团结经济部门在这类经济活动中的增长情况。这项研究是描述性的,采用了统计趋势数据分析的定量方法。结果确定了该国农业部门团结经济组织的增长情况,但这一增长仍远低于团结经济部门的平均增长率,这表明必须加强农业部门社会和团结经济组织发展的机制,以提高哥伦比亚农业部门的竞争力和发展。
{"title":"Analisis del crecimiento del sector de economía solidaria en el área de agricultura y su aplicación a la formación","authors":"Leidy Viviana Serrano-Serrato, Octavio Torres Benavides","doi":"10.30827/publicaciones.v52i3.22277","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i3.22277","url":null,"abstract":"Esta investigación se enmarca en el estudio del sector agrícola de Colombia en relación con el crecimiento de la economía solidaria en la actividad de agricultura, caza, silvicultura y pesca. El objetivo de esta investigación es determinar cuál ha sido el crecimiento del sector de economía solidaria en este tipo de actividades económicas en los periodos 2002-2017. Esta investigación es de carácter descriptivo, con un enfoque cuantitativo de analisis de datos estadísticos de tendencias. Los resultados permitieron identificar el crecimiento de las organizaciones de economía solidaria en el sector agrícola en el país, sin embargo, este crecimiento aún está muy lejos de la media de crecimiento del sector de economía solidaria, lo que muestra que se deben fortalecer los mecanismos para el desarrollo de organizaciones de economía social y solidaria en el sector agrícola, con el fin de incrementar la competitividad y el desarrollo del sector agrícola en Colombia.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43446644","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Los condicionamientos socioeconómicos del aprendizaje colaborativo en una perspectiva compleja en la educación superior virtual en Arequipa 阿雷基帕虚拟高等教育复杂视角下合作学习的社会经济条件
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-10 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i3.22269
Gregorio Nicolás Cusihuamán Sisa, Oscar Oswaldo Pacheco Rodríguez
La educación en Arequipa se enfrenta a contingencias especiales, ocasionadas por la COVID-19, lo que implica procesos condicionados a una educación superior virtual, generando escenarios que hacen necesario replantear las estrategias de compromiso entre sus protagonistas, estudiando la interactividad de los estudiantes y la retroalimentación de los docentes en la asignatura de investigación científica en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín. El objetivo de la investigación es el estudio de la implementación del aprendizaje colaborativo en una cultura interactiva del proceso enseñanza–aprendizaje desde un enfoque complejo, identificando los condicionamientos socioeconómicos actuales. La metodología de investigación aplicada es mixta, cualicuantitativa transversal no experimental, que nos permite reconocer a la colaboración como parte fundamental de la evaluación, que, además incentiva una mayor interactividad generando un clima constructivo en el proceso educativo. Se concluye que los métodos colaboracionistas además de coadyuvar a crear nuevo conocimiento, fortalecen el sentido del trabajo en equipo desde diferentes disciplinas, aun dentro de condicionamientos socioeconómicos.
阿雷基帕的教育面临着新冠病毒引起的特殊突发事件,这意味着以虚拟高等教育为条件的过程,产生了需要重新思考其主角之间的承诺战略的情景,研究圣奥古斯丁国立大学传播科学学院科学研究课题中学生的互动性和教师的反馈。研究的目的是从复杂的角度研究在教学过程的互动文化中实施协作学习,确定当前的社会经济条件。应用研究方法是混合的,准静态的,横向的,非实验性的,这使我们能够承认合作是评估的基本组成部分,这也通过在教育过程中创造建设性的气氛来鼓励更大的互动。结论是,合作方法除了有助于创造新知识外,还加强了不同学科的团队合作意识,即使在社会经济条件下也是如此。
{"title":"Los condicionamientos socioeconómicos del aprendizaje colaborativo en una perspectiva compleja en la educación superior virtual en Arequipa","authors":"Gregorio Nicolás Cusihuamán Sisa, Oscar Oswaldo Pacheco Rodríguez","doi":"10.30827/publicaciones.v52i3.22269","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i3.22269","url":null,"abstract":"La educación en Arequipa se enfrenta a contingencias especiales, ocasionadas por la COVID-19, lo que implica procesos condicionados a una educación superior virtual, generando escenarios que hacen necesario replantear las estrategias de compromiso entre sus protagonistas, estudiando la interactividad de los estudiantes y la retroalimentación de los docentes en la asignatura de investigación científica en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín. El objetivo de la investigación es el estudio de la implementación del aprendizaje colaborativo en una cultura interactiva del proceso enseñanza–aprendizaje desde un enfoque complejo, identificando los condicionamientos socioeconómicos actuales. La metodología de investigación aplicada es mixta, cualicuantitativa transversal no experimental, que nos permite reconocer a la colaboración como parte fundamental de la evaluación, que, además incentiva una mayor interactividad generando un clima constructivo en el proceso educativo. Se concluye que los métodos colaboracionistas además de coadyuvar a crear nuevo conocimiento, fortalecen el sentido del trabajo en equipo desde diferentes disciplinas, aun dentro de condicionamientos socioeconómicos.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48529578","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Método de proyectos para construir conocimiento en experticia, comunicación y pensamiento crítico, sobre el ambiente 在环境方面建立专业知识、沟通和批判性思维的项目方法
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-10 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i3.22275
N. R. Perico-Granados, Carolina Tovar-Torres, Carlos Andrés Reyes, M. Vera
Objetivo. Observar el comportamiento de la experticia, la comunicación y el pensamiento crítico con el método de Proyectos. La investigación se llevó a cabo en la Universidad Santo Tomás de Tunja, con estudiantes de varios cursos de pregrado y con proyectos para optar al título de ingenieros civiles. Se aplicaron entrevistas, encuestas y rejillas de observación a docentes, monitores y estudiantes. Se hizo en cuatro proyectos de pregrado con la dirección del investigador principal, cuatro docentes, cuatro monitores y diez estudiantes. La investigación se inició en el año 2012 y se documentó desde el 2014 al 2018. Resultados y conclusiones. Se encontraron avances significativos en la experticia, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y en competencias humanas. Los resultados aportan a la educación en la ingeniería, aunque pueden ser útiles a otras profesiones.
目标。用项目方法观察专业知识、沟通和批判性思维的行为。这项研究是在图尼亚的桑托tomas大学进行的,研究对象是几个本科课程的学生和申请土木工程师学位的项目。本研究的目的是评估教师、监测员和学生之间的关系。这项研究是在四个本科项目中进行的,由主要研究人员、4名教师、4名监督员和10名学生指导。该研究始于2012年,记录时间为2014年至2018年。结果与结论。在专业知识、团队合作、批判性思维和人类能力方面取得了重大进步。这些结果有助于工程教育,但也可能对其他职业有用。
{"title":"Método de proyectos para construir conocimiento en experticia, comunicación y pensamiento crítico, sobre el ambiente","authors":"N. R. Perico-Granados, Carolina Tovar-Torres, Carlos Andrés Reyes, M. Vera","doi":"10.30827/publicaciones.v52i3.22275","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i3.22275","url":null,"abstract":"Objetivo. Observar el comportamiento de la experticia, la comunicación y el pensamiento crítico con el método de Proyectos. La investigación se llevó a cabo en la Universidad Santo Tomás de Tunja, con estudiantes de varios cursos de pregrado y con proyectos para optar al título de ingenieros civiles. Se aplicaron entrevistas, encuestas y rejillas de observación a docentes, monitores y estudiantes. Se hizo en cuatro proyectos de pregrado con la dirección del investigador principal, cuatro docentes, cuatro monitores y diez estudiantes. La investigación se inició en el año 2012 y se documentó desde el 2014 al 2018. Resultados y conclusiones. Se encontraron avances significativos en la experticia, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y en competencias humanas. Los resultados aportan a la educación en la ingeniería, aunque pueden ser útiles a otras profesiones.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46111645","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Placer por la lectura independiente: una propuesta para su medición 独立阅读的乐趣:测量的建议
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i2.21942
José Rafael Tovar Cuevas, Karla Vargas Solera, Juan David Díaz Mutis, Andrés Felipe Ochoa Muñoz
Diversas investigaciones corroboran la relación entre lectura independiente y desempeño académico; sin embargo, considerar únicamente que a mayor lectura independiente mayor rendimiento académico resulta una perspectiva reduccionista. Analizar el componente de placer que se encuentra implícito en la lectura independiente permite desentrañar la relación entre estudiante y objeto de lectura desde las mediaciones que devienen en la construcción de conocimiento, empatía, creatividad y criticidad; con lo cual se convierte en un paso necesario en la problematización de las relaciones entre lectura y desempeño académico. Se realizó un análisis secundario de los datos obtenidos en un proyecto de investigación desarrollado para explorar los hábitos de lectura en el estudiantado de una Universidad a Distancia y utilizando métodos estadísticos multivariados, se construyó un Índice de Placer hacia la Lectura Independiente (IPLI). La metodología estadística usada permitió identificar en la construcción del índice dos dimensiones una individual y una colectiva, permitiendo evidenciar las hipótesis iniciales acerca de la confluencia de elementos de resignificación individual y elementos de identificación empática con la otredad, factores que intervienen en igual importancia en el placer que expresa un individuo al leer. Establecer el nivel de placer hacía la lectura en estudiantes que ingresan a la universidad, especialmente en el caso de los estudiantes a distancia, permite a los docentes y directivos pensar en estrategias pedagógicas y de intervención que fortalezcan el hábito de leer en los estudiantes, lo cual, se espera redunde en el buen desempeño académico y en la formación para la vida laboral de los individuos.
各种研究证实了独立阅读与学业成绩之间的关系;然而,仅仅考虑更多的独立阅读会提高学习成绩是一种简化的观点。分析独立阅读中隐含的快乐成分,可以从知识建构、同理心、创造力和批判性的中介中揭示学生与阅读对象之间的关系;这成为解决阅读与学业成绩关系问题的必要一步。对为探索远程大学学生的阅读习惯而开发的一个研究项目中获得的数据进行了二次分析,并使用多元统计方法建立了独立阅读乐趣指数。所使用的统计方法使我们能够在指数的构建中确定个人和集体的两个维度,从而证明了关于个人重新认识元素和同理心认同元素与其他元素融合的最初假设,这些因素对个人在阅读时表达的快乐具有同等重要的影响。设定进入大学的学生,特别是远程学生的阅读乐趣水平,使教师和管理人员能够思考教学和干预策略,以加强学生的阅读习惯,预计这将导致良好的学习成绩和对个人工作生活的培训。
{"title":"Placer por la lectura independiente: una propuesta para su medición","authors":"José Rafael Tovar Cuevas, Karla Vargas Solera, Juan David Díaz Mutis, Andrés Felipe Ochoa Muñoz","doi":"10.30827/publicaciones.v51i2.21942","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i2.21942","url":null,"abstract":"Diversas investigaciones corroboran la relación entre lectura independiente y desempeño académico; sin embargo, considerar únicamente que a mayor lectura independiente mayor rendimiento académico resulta una perspectiva reduccionista. Analizar el componente de placer que se encuentra implícito en la lectura independiente permite desentrañar la relación entre estudiante y objeto de lectura desde las mediaciones que devienen en la construcción de conocimiento, empatía, creatividad y criticidad; con lo cual se convierte en un paso necesario en la problematización de las relaciones entre lectura y desempeño académico. Se realizó un análisis secundario de los datos obtenidos en un proyecto de investigación desarrollado para explorar los hábitos de lectura en el estudiantado de una Universidad a Distancia y utilizando métodos estadísticos multivariados, se construyó un Índice de Placer hacia la Lectura Independiente (IPLI). La metodología estadística usada permitió identificar en la construcción del índice dos dimensiones una individual y una colectiva, permitiendo evidenciar las hipótesis iniciales acerca de la confluencia de elementos de resignificación individual y elementos de identificación empática con la otredad, factores que intervienen en igual importancia en el placer que expresa un individuo al leer. Establecer el nivel de placer hacía la lectura en estudiantes que ingresan a la universidad, especialmente en el caso de los estudiantes a distancia, permite a los docentes y directivos pensar en estrategias pedagógicas y de intervención que fortalezcan el hábito de leer en los estudiantes, lo cual, se espera redunde en el buen desempeño académico y en la formación para la vida laboral de los individuos.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43365563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Regulación de la interacción participativa en clases universitarias expositivas. Propuesta formativa co-constructiva basada en la metodología observacional como estrategia mixed methods 大学讲座中参与式互动的规范。基于观察方法作为混合方法策略的共同建构形成建议
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i2.20751
Héctor Tronchoni, Conrad Izquierdo, Teresa Anguera
El objetivo de este artículo es compartir algunas consideraciones de fondo y procedimiento sobre la comunicación académica modelada por la interacción participativa en el marco de la formación co-constructiva del profesorado. A partir de un estudio de caso múltiple en aula universitaria se analiza el formato expositivo-magistral con actores motivados a sostener su posición dialógica de rol en la interacción comunicativa y facilitar los actos de ayuda recíproca, recursos discursivos e interactivos que cumplen una función estratégica porque son necesarios para la construcción intelectual y autónoma del aprendizaje. La investigación empírica se diseña como un estudio de observación sistemática con un propósito evaluativo y que implementa la integración de los análisis cualitativos y cuantitativos desde un enfoque mixed methods. La discusión de los resultados pone en valor la flexibilidad y la adecuación del método utilizado tanto en el plano de la descripción matizada del proceso de regulación de la interacción participativa intentada por los actores como en el plano de la evaluación formativa de los puntos fuertes y débiles observados.
在这篇文章中,我们提出了一种方法,在这种方法中,教师的共同建构形成被视为一种学术交流模式。多一个个案研究大学课堂分析格式expositivo-magistral对白意在维持其立场dialógica角色互动的沟通技巧和促进相互帮助、资源行为discursivos符合战略作用,因为有必要加强互动,建设知识和自主学习。实证研究被设计为具有评价目的的系统观察研究,并从混合方法的方法中实施定性和定量分析的整合。讨论结果价值了灵活性和调整使用的方法同时也说明监管过程的某位演员intentada参与式互动的为一级评估培训观察到的优势和劣势。
{"title":"Regulación de la interacción participativa en clases universitarias expositivas. Propuesta formativa co-constructiva basada en la metodología observacional como estrategia mixed methods","authors":"Héctor Tronchoni, Conrad Izquierdo, Teresa Anguera","doi":"10.30827/publicaciones.v51i2.20751","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i2.20751","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es compartir algunas consideraciones de fondo y procedimiento sobre la comunicación académica modelada por la interacción participativa en el marco de la formación co-constructiva del profesorado. A partir de un estudio de caso múltiple en aula universitaria se analiza el formato expositivo-magistral con actores motivados a sostener su posición dialógica de rol en la interacción comunicativa y facilitar los actos de ayuda recíproca, recursos discursivos e interactivos que cumplen una función estratégica porque son necesarios para la construcción intelectual y autónoma del aprendizaje. La investigación empírica se diseña como un estudio de observación sistemática con un propósito evaluativo y que implementa la integración de los análisis cualitativos y cuantitativos desde un enfoque mixed methods. La discusión de los resultados pone en valor la flexibilidad y la adecuación del método utilizado tanto en el plano de la descripción matizada del proceso de regulación de la interacción participativa intentada por los actores como en el plano de la evaluación formativa de los puntos fuertes y débiles observados.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48437077","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
El El libro de texto en Educación Musical en el siglo XXI: ¿un fósil o una tendencia? 21世纪的音乐教育教科书:化石还是趋势?
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i2.21973
Gregorio Vicente-Nicolás, Judith Sánchez-Marroquí
El objetivo principal de este estudio ha sido conocer la tendencia del uso del libro de texto de música en Educación Primaria desde 2010 hasta la actualidad y analizar su evolución con respecto a los materiales que estos incluyen. Se ha optado por una metodología de corte cuantitativo con un diseño longitudinal y se ha realizado un análisis documental. La muestra estuvo conformada por 13 editoriales presentes en 433 centros educativos de la Región de Murcia en tres momentos analizados diferentes (2010, 2015 y 2020) que permitió establecer un ranking de las editoriales más utilizadas en cada uno de esos años. Se elaboró un instrumento ad hoc para la recogida información sobre los diferentes materiales que presentaban estas editoriales y se analizaron los datos mediante la estadística descriptiva y la estadística inferencial. Los resultados mostraron un descenso importante en el uso del libro de texto de música en la etapa de Educación Primaria, aunque sigue presente en más de la mitad de los centros educativos. Se observó un ranking similar de las editoriales más utilizadas en los tres momentos analizados y solo dos de ellas aumentaron el número global de centros en el periodo analizado. Por último, debe destacarse el gran aumento en los recursos digitales que presentaban las editoriales en sus libros de música, de modo que a finales de la primera década de este siglo apenas eran existentes, mientras que en 2020 eran muy frecuentes en casi todas ellas.
这项研究的主要目的是了解2010年至今小学音乐教科书的使用趋势,并分析其在其中所含材料方面的演变。选择了纵向设计的定量切割方法,并进行了文献分析。该样本由穆尔西亚地区433所教育机构的13家出版社组成,在三个不同的分析时间(2010年、2015年和2020年),对这些年中每一年最常用的出版社进行了排名。开发了一个特设工具来收集这些出版社提供的不同材料的信息,并通过描述性统计和推断统计对数据进行了分析。结果显示,小学阶段音乐教科书的使用量大幅下降,尽管一半以上的教育机构仍然使用音乐教科书。在分析的三个时刻,对最常用的出版社进行了类似的排名,其中只有两家出版社在分析期间增加了中心的总数。最后,必须强调出版社在其音乐书籍中提供的数字资源大幅增加,因此在本世纪第一个十年结束时,它们几乎不存在,而在2020年,它们几乎在所有这些书籍中都很常见。
{"title":"El El libro de texto en Educación Musical en el siglo XXI: ¿un fósil o una tendencia?","authors":"Gregorio Vicente-Nicolás, Judith Sánchez-Marroquí","doi":"10.30827/publicaciones.v52i2.21973","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.21973","url":null,"abstract":"El objetivo principal de este estudio ha sido conocer la tendencia del uso del libro de texto de música en Educación Primaria desde 2010 hasta la actualidad y analizar su evolución con respecto a los materiales que estos incluyen. Se ha optado por una metodología de corte cuantitativo con un diseño longitudinal y se ha realizado un análisis documental. La muestra estuvo conformada por 13 editoriales presentes en 433 centros educativos de la Región de Murcia en tres momentos analizados diferentes (2010, 2015 y 2020) que permitió establecer un ranking de las editoriales más utilizadas en cada uno de esos años. Se elaboró un instrumento ad hoc para la recogida información sobre los diferentes materiales que presentaban estas editoriales y se analizaron los datos mediante la estadística descriptiva y la estadística inferencial. Los resultados mostraron un descenso importante en el uso del libro de texto de música en la etapa de Educación Primaria, aunque sigue presente en más de la mitad de los centros educativos. Se observó un ranking similar de las editoriales más utilizadas en los tres momentos analizados y solo dos de ellas aumentaron el número global de centros en el periodo analizado. Por último, debe destacarse el gran aumento en los recursos digitales que presentaban las editoriales en sus libros de música, de modo que a finales de la primera década de este siglo apenas eran existentes, mientras que en 2020 eran muy frecuentes en casi todas ellas.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44314862","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis del abandono universitario en España: un estudio bibliométrico 西班牙大学辍学率分析:文献计量学研究
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i2.23843
Daniel Álvarez Ferrandiz
Introducción: uno de los principales problemas a los que siempre se enfrenta el sistema universitario es a los índices de abandono universitario de sus estudiantes a causa de diversas variables. No solo se trata de un problema de la universidad española, sino que se extiende por todo el mundo por lo que requiere conocer y analizar los motivos que llevan a este hecho con el objeto de poder paliar esta deserción universitaria. Método: se emplea una metodología cuantitativa-bibliométrica con la que se ha explorado la Web of Science y recuperado para la muestra del estudio 182 artículos científicos del área de la investigación educativa durante el periodo entre 2002 y 2021. Se toman como variables las fuentes de información, autores y palabras clave de los artículos para realizar los análisis pertinentes con los programas RStudio y VOSviewer. Resultados: se identifican las principales revistas de publicación de los artículos, así como los autores más prolíficos en el tópico del abandono universitario. Se realiza una aproximación factorial con las palabras clave de los artículos en donde identificamos los principales tópicos y problemáticas que pueden propiciar el abandono de sus estudios en los universitarios como determinadas políticas educativas, el auge de la educación a distancia, el fracaso académico en etapas educativas básicas o variables de tipo social, personal, psicológicas o económicas. Conclusiones: cuatro grandes componentes principales estarían detrás de la deserción universitaria: fracaso académico, metodologías de aprendiza, impacto y abandono. A partir de ellos, problemáticas específicas a tener en cuenta y ser objeto de estudio y análisis como pueden ser, entre otras, determinadas políticas educativas, los nuevos entornos virtuales, el fracaso escolar en las etapas básicas o diversas variables académicas y personales.
本文的主要目的是分析大学系统的主要问题之一,即学生的辍学率,这是由于各种变量造成的。这不仅是西班牙大学的问题,而且是全世界的问题,因此需要了解和分析导致这一事实的原因,以便能够减轻大学的遗弃。方法:采用定量文献计量学方法,对2002年至2021年期间教育研究领域的182篇科学论文进行了探索和检索。本文以文章的信息来源、作者和关键词为变量,利用RStudio和VOSviewer软件进行相关分析。摘要目的:通过文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述、文献综述。翘曲进行一场近似与关键词的文章而不是主要议题和问题可能忽视教育的大学研究具体的政策,发展远程教育,在基础教育阶段学业失败或个人、社会、心理或经济类型的变量。结论:大学辍学率背后有四个主要因素:学业失败、学习方法、影响和辍学。从它们中,可以考虑和研究和分析的具体问题,如某些教育政策、新的虚拟环境、基本阶段的学校失败或各种学术和个人变量。
{"title":"Análisis del abandono universitario en España: un estudio bibliométrico","authors":"Daniel Álvarez Ferrandiz","doi":"10.30827/publicaciones.v51i2.23843","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i2.23843","url":null,"abstract":"Introducción: uno de los principales problemas a los que siempre se enfrenta el sistema universitario es a los índices de abandono universitario de sus estudiantes a causa de diversas variables. No solo se trata de un problema de la universidad española, sino que se extiende por todo el mundo por lo que requiere conocer y analizar los motivos que llevan a este hecho con el objeto de poder paliar esta deserción universitaria. \u0000Método: se emplea una metodología cuantitativa-bibliométrica con la que se ha explorado la Web of Science y recuperado para la muestra del estudio 182 artículos científicos del área de la investigación educativa durante el periodo entre 2002 y 2021. Se toman como variables las fuentes de información, autores y palabras clave de los artículos para realizar los análisis pertinentes con los programas RStudio y VOSviewer. \u0000Resultados: se identifican las principales revistas de publicación de los artículos, así como los autores más prolíficos en el tópico del abandono universitario. Se realiza una aproximación factorial con las palabras clave de los artículos en donde identificamos los principales tópicos y problemáticas que pueden propiciar el abandono de sus estudios en los universitarios como determinadas políticas educativas, el auge de la educación a distancia, el fracaso académico en etapas educativas básicas o variables de tipo social, personal, psicológicas o económicas. \u0000Conclusiones: cuatro grandes componentes principales estarían detrás de la deserción universitaria: fracaso académico, metodologías de aprendiza, impacto y abandono. A partir de ellos, problemáticas específicas a tener en cuenta y ser objeto de estudio y análisis como pueden ser, entre otras, determinadas políticas educativas, los nuevos entornos virtuales, el fracaso escolar en las etapas básicas o diversas variables académicas y personales.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44539278","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Perfiles en el autoconcepto: diferencias en la insatisfacción corporal, Índice de Masa Corporal y actividad física en jóvenes escolares 自我概念概况:学童身体不满意、体重指数和体育活动的差异
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i2.22394
Mikel Vaquero-Solís, María Isabel Moreno-Díaz, M. A. Tapia-Serrano, Pedro-Antonio Sánchez-Miguel
El objetivo del presente estudio ha sido identificar diferentes grupos de estudiantes, con perfiles homogéneos, para las distintas dimensiones que componen el autoconcepto físico, y establecer diferencias en relación a la insatisfacción corporal, índice de masa corporal, y actividad física. Un total de 303 adolescentes, masculinos (150) y femeninos (152), con edades comprendidas entre los 10-13 años (M = 11.74) pertenecientes a diferentes centros de Educación Primaria participaron en el estudio. Se empleó el cuestionario PSPP para la valoración del autoconcepto físico, las figuras de Stunkard para la satisfacción corporal, el IMC, y el cuestionario PAQ-A para la valoración de la actividad física. Se realizaron estadísticosdescriptivos, correlaciones de bivariadas, analisis de cluster, y ANOVA de un factor para establecer diferencias entre las variables. Los resultados mostraron el establecimiento de 4 perfiles distintos en relación a las distintas dimensiones del autoconcepto físico. Asimismo, se mostraron diferencias significativas entre el IMC, la actividad física, y la satisfacción corporal entre los perfiles derivados del autoconcepto. A modo de conclusión se establecen 4 perfiles distintos respecto las dimensiones del autoconcepto físico entre las cuales existen diferencias en torno al IMC, niveles de AF, y satisfacción corporal.
本研究的目的是识别不同的学生群体,具有同质的概况,在构成身体自我概念的不同维度,并建立与身体不满、身体质量指数和身体活动相关的差异。共有303名青少年参与了这项研究,男性(150人)和女性(152人),年龄在10-13岁(M = 11.74),来自不同的小学。采用PSPP问卷评估身体自我概念,Stunkard数字评估身体满意度,bmi, PAQ-A问卷评估身体活动。采用描述性统计、双变量相关、聚类分析和单因素方差分析来确定变量之间的差异。结果表明,在身体自我概念的不同维度上建立了4种不同的概况。此外,bmi、身体活动和身体满意度在基于自我概念的概况之间也存在显著差异。在本研究中,我们分析了身体自我概念的四个维度,其中bmi、pa水平和身体满意度存在差异。
{"title":"Perfiles en el autoconcepto: diferencias en la insatisfacción corporal, Índice de Masa Corporal y actividad física en jóvenes escolares","authors":"Mikel Vaquero-Solís, María Isabel Moreno-Díaz, M. A. Tapia-Serrano, Pedro-Antonio Sánchez-Miguel","doi":"10.30827/publicaciones.v51i2.22394","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i2.22394","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio ha sido identificar diferentes grupos de estudiantes, con perfiles homogéneos, para las distintas dimensiones que componen el autoconcepto físico, y establecer diferencias en relación a la insatisfacción corporal, índice de masa corporal, y actividad física. Un total de 303 adolescentes, masculinos (150) y femeninos (152), con edades comprendidas entre los 10-13 años (M = 11.74) pertenecientes a diferentes centros de Educación Primaria participaron en el estudio. Se empleó el cuestionario PSPP para la valoración del autoconcepto físico, las figuras de Stunkard para la satisfacción corporal, el IMC, y el cuestionario PAQ-A para la valoración de la actividad física. Se realizaron estadísticosdescriptivos, correlaciones de bivariadas, analisis de cluster, y ANOVA de un factor para establecer diferencias entre las variables. Los resultados mostraron el establecimiento de 4 perfiles distintos en relación a las distintas dimensiones del autoconcepto físico. Asimismo, se mostraron diferencias significativas entre el IMC, la actividad física, y la satisfacción corporal entre los perfiles derivados del autoconcepto. A modo de conclusión se establecen 4 perfiles distintos respecto las dimensiones del autoconcepto físico entre las cuales existen diferencias en torno al IMC, niveles de AF, y satisfacción corporal.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45764317","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción de los estudiantes universitarios de Contabilidad sobre el modelo MANCOMA 大学生对Mancoma模型的看法
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i2.15941
Adelaida Ciudad Gómez, Jesús Valverde Berrocoso
Un entorno donde es necesario la aplicación de modelos metodológicos basados en el aprendizaje y evaluación por competencias exige a la Educación Superior en Contabilidad el abandono de metodologías tradicionales, basadas en la acumulación de conocimientos contables y sistemas de evaluación de carácter sumativo basados en la memorización, sustituyéndolas por metodologías activas y un sistema de evaluación formativo. Para dar solución al problema formulado, se diseñó un modelo denominado «MANagement of COMpetence in the areas of Accounting» (MANCOMA), orientado a la evaluación formativa y respaldado por un ambiente de aprendizaje en modalidad de «Blended learning». En este contexto, el propósito de este trabajo ha sido explorar la percepción de los estudiantes sobre dicho modelo, diseñado y propuesto para la asignatura «Contabilidad Financiera III» perteneciente al «Grado en Administración y Dirección de Empresas» (ADE) de la Universidad de Extremadura (España), considerándolo como uno de los factores claves a la hora de evaluar la calidad de nuestra experiencia docente. Participaron en este estudio un total de 200 estudiantes, pertenecientes a los grupos de ADE de la asignatura, así como de los dobles grados: ADE-Turismo y Derecho-ADE. Los datos fueron recogidos a través de un cuestionario para su análisis descriptivo, mostrando los resultados una percepción positiva de los estudiantes hacia el modelo, hallazgo que sugiere que la utilización del modelo facilita el aprendizaje, proporcionándole una mayor motivación. Un trabajo que aporta apoyo a profesores de contabilidad financiera, en educación superior, interesados en formar y evaluar por competencias.
需要应用基于学习和能力评估的方法模型的环境要求高等会计教育放弃基于会计知识积累的传统方法和基于记忆的总结性评估系统,取而代之的是积极的方法和形成性评估系统。为了解决所提出的问题,设计了一种名为“会计领域能力管理”的模型,该模型以形成性评估为导向,并得到“混合学习”模式学习环境的支持。在这种情况下,这项工作的目的是探索学生对这种模式的看法,这种模式是为西班牙埃斯特雷马杜拉大学“工商管理学位”的“财务会计三”课程设计和提出的,认为这是评估我们教学经验质量的关键因素之一。共有200名学生参加了这项研究,他们属于该科目的ADE小组,以及两个学位:ADE-旅游和法律-ADE。数据是通过问卷收集进行描述性分析的,结果显示学生对该模型有积极的看法,这一发现表明,使用该模型可以促进学习,为学习提供更大的动力。这项工作为高等教育中对技能培训和评估感兴趣的财务会计教师提供支持。
{"title":"Percepción de los estudiantes universitarios de Contabilidad sobre el modelo MANCOMA","authors":"Adelaida Ciudad Gómez, Jesús Valverde Berrocoso","doi":"10.30827/publicaciones.v51i2.15941","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i2.15941","url":null,"abstract":"Un entorno donde es necesario la aplicación de modelos metodológicos basados en el aprendizaje y evaluación por competencias exige a la Educación Superior en Contabilidad el abandono de metodologías tradicionales, basadas en la acumulación de conocimientos contables y sistemas de evaluación de carácter sumativo basados en la memorización, sustituyéndolas por metodologías activas y un sistema de evaluación formativo. \u0000Para dar solución al problema formulado, se diseñó un modelo denominado «MANagement of COMpetence in the areas of Accounting» (MANCOMA), orientado a la evaluación formativa y respaldado por un ambiente de aprendizaje en modalidad de «Blended learning». \u0000En este contexto, el propósito de este trabajo ha sido explorar la percepción de los estudiantes sobre dicho modelo, diseñado y propuesto para la asignatura «Contabilidad Financiera III» perteneciente al «Grado en Administración y Dirección de Empresas» (ADE) de la Universidad de Extremadura (España), considerándolo como uno de los factores claves a la hora de evaluar la calidad de nuestra experiencia docente. Participaron en este estudio un total de 200 estudiantes, pertenecientes a los grupos de ADE de la asignatura, así como de los dobles grados: ADE-Turismo y Derecho-ADE. Los datos fueron recogidos a través de un cuestionario para su análisis descriptivo, mostrando los resultados una percepción positiva de los estudiantes hacia el modelo, hallazgo que sugiere que la utilización del modelo facilita el aprendizaje, proporcionándole una mayor motivación. Un trabajo que aporta apoyo a profesores de contabilidad financiera, en educación superior, interesados en formar y evaluar por competencias.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47635950","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Publicaciones
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1