首页 > 最新文献

Revista Publicaciones最新文献

英文 中文
Creatividad, habilidades sociales y comportamiento prosocial en adolescentes: diferencias según sexo 青少年的创造力、社交技能和亲社会行为:性别差异
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i2.26184
Alba González Moreno, María del Mar Molero Jurado
El desarrollo de variables como la creatividad o las habilidades sociales puede favorecer el incremento de las conductas prosociales en el alumnado adolescente. Este tipo de competencias pueden verse alteradas según el sexo de los jóvenes. El objetivo principal de esta investigación es examinar si existen diferencias significativas en creatividad, habilidades sociales y conductas prosociales entre los chicos y chicas adolescentes. Un total de 743 estudiantes de entre 14 y 19 años pertenecientes a distintos centros educativos han participado en este estudio. Los instrumentos utilizados han sido el Cuestionario de Creatividad de Turtle (CCT), el Cuestionario de Habilidades Sociales (CHASO) y el Cuestionario de Conducta Prosocial (CCP). Los resultados obtenidos indican que no existen diferencias relacionadas con la creatividad entre ambos grupos de adolescentes, pero sí se encuentran dichas diferencias en las variables de habilidades sociales y conductas prosociales. Las chicas adolescentes puntúan más alto en las dimensiones referidas a las habilidades sociales de expresar sentimientos positivos, afrontar las críticas y pedir disculpas, mientras que los chicos tienen mayor nivel en habilidades sociales total y sus dimensiones de interactuar con las personas que me atraen, mantener la calma ante las críticas, hablar en público / interactuar con superiores y afrontar situaciones de hacer el ridículo. En cuanto a las conductas prosociales, las chicas destacan en empatía y respeto, mientras que los chicos se encuentran más implicados en las relaciones sociales. En definitiva, esta investigación muestra las diferencias según el sexo en variables que ayudan a los adolescentes a desarrollarse de manera positiva.
这些变量的发展,如创造力或社交技能,可能有利于青少年亲社会行为的增加。这些技能可能会因年轻人的性别而改变。本研究的主要目的是检验青少年男孩和女孩在创造力、社交技能和亲社会行为方面是否存在显著差异。共有743名来自不同教育中心的14至19岁学生参与了这项研究。使用的工具有海龟创造力问卷(CCT)、社交技能问卷(CHASO)和亲社会行为问卷(CCP)。本研究的目的是评估两组青少年在社交技能和亲社会行为变量方面的创造力差异。这些十几岁的女孩子puntúan更高层面的社会技能,表达积极情绪,面对批评和孩子道歉,而总社会程度更高的技能及其互动维度我吸引的人,保持平静提出批评,说在公众/资深互动状况让自己难堪。在亲社会行为方面,女孩在同理心和尊重方面表现突出,而男孩更多地参与社会关系。简而言之,这项研究显示了帮助青少年积极发展的变量的性别差异。
{"title":"Creatividad, habilidades sociales y comportamiento prosocial en adolescentes: diferencias según sexo","authors":"Alba González Moreno, María del Mar Molero Jurado","doi":"10.30827/publicaciones.v52i2.26184","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.26184","url":null,"abstract":"El desarrollo de variables como la creatividad o las habilidades sociales puede favorecer el incremento de las conductas prosociales en el alumnado adolescente. Este tipo de competencias pueden verse alteradas según el sexo de los jóvenes. El objetivo principal de esta investigación es examinar si existen diferencias significativas en creatividad, habilidades sociales y conductas prosociales entre los chicos y chicas adolescentes. \u0000Un total de 743 estudiantes de entre 14 y 19 años pertenecientes a distintos centros educativos han participado en este estudio. Los instrumentos utilizados han sido el Cuestionario de Creatividad de Turtle (CCT), el Cuestionario de Habilidades Sociales (CHASO) y el Cuestionario de Conducta Prosocial (CCP). \u0000Los resultados obtenidos indican que no existen diferencias relacionadas con la creatividad entre ambos grupos de adolescentes, pero sí se encuentran dichas diferencias en las variables de habilidades sociales y conductas prosociales. Las chicas adolescentes puntúan más alto en las dimensiones referidas a las habilidades sociales de expresar sentimientos positivos, afrontar las críticas y pedir disculpas, mientras que los chicos tienen mayor nivel en habilidades sociales total y sus dimensiones de interactuar con las personas que me atraen, mantener la calma ante las críticas, hablar en público / interactuar con superiores y afrontar situaciones de hacer el ridículo. En cuanto a las conductas prosociales, las chicas destacan en empatía y respeto, mientras que los chicos se encuentran más implicados en las relaciones sociales. \u0000En definitiva, esta investigación muestra las diferencias según el sexo en variables que ayudan a los adolescentes a desarrollarse de manera positiva.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46447776","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la formación en igualdad de género y compromiso con los estudios del futuro profesorado 性别平等培训与未来教师对研究的承诺分析
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i2.26379
D. Sanabrias-Moreno, María Sánchez Zafra, M. Zagalaz-Sánchez, J. Cachón-Zagalaz
En los últimos años la coeducación se ha convertido en un pilar necesario para formar una sociedad justa e igualitaria. El profesorado es un agente clave para el desarrollo de la igualdad de género, por lo que se considera necesario que disponga de las competencias oportunas para ello. La formación universitaria ha de ser la base de los conocimientos en materia de género que los docentes transmitirán en el futuro. El objetivo fue analizar si el futuro profesorado estaba siendo formado en perspectiva de género durante su etapa universitaria y cuál es su compromiso con los estudios. La muestra estuvo compuesta por 442 participantes de los Grados de Educación Infantil, Primaria o Másteres relacionados con la Educación en universidades españolas. Se pasó un cuestionario sociodemográfico con preguntas ad hoc para estudiar la edad, género y estudios cursados y algunas cuestiones relativas a su formación previa en coeducación. También se aplicó la Escala de Evaluación Sensible a la Formación en Igualdad del Género y la Escala Utrecht Work Engagement Scale para analizar el compromiso con sus estudios. Los resultados muestran que el alumnado participante no ha recibido formación en coeducación antes de entrar a la universidad. Sin embargo, la mayoría, tanto chicos como chicas, sienten interés por recibir formación en materia de género durante su etapa universitaria y demandan mayor inclusión de la misma en sus planes de estudio. Asimismo, los datos indican que la satisfacción con los estudios es proporcional al compromiso con los mismos.
近年来,共同教育已成为形成公正和平等社会的必要支柱。教师是发展两性平等的关键行为者,因此认为有必要为此拥有适当的能力。大学培训必须是教师未来将传授的性别知识的基础。其目的是分析未来的教师在大学阶段是否接受了性别观点的培训,以及他们对学习的承诺。该样本由442名来自西班牙大学与教育有关的儿童、小学或硕士学位的参与者组成。通过了一份社会人口调查问卷,其中包括特别问题,以研究年龄、性别和所接受的研究以及与他们以前接受过共同教育有关的一些问题。还采用了对两性平等培训敏感的评估量表和乌得勒支工作参与量表来分析对其学习的承诺。结果表明,参与的学生在进入大学之前没有接受过共同教育培训。然而,大多数男孩和女孩都对在大学阶段接受性别培训感兴趣,并要求将其更多地纳入课程。此外,数据表明,对研究的满意度与对研究的承诺成比例。
{"title":"Análisis de la formación en igualdad de género y compromiso con los estudios del futuro profesorado","authors":"D. Sanabrias-Moreno, María Sánchez Zafra, M. Zagalaz-Sánchez, J. Cachón-Zagalaz","doi":"10.30827/publicaciones.v52i2.26379","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.26379","url":null,"abstract":"En los últimos años la coeducación se ha convertido en un pilar necesario para formar una sociedad justa e igualitaria. El profesorado es un agente clave para el desarrollo de la igualdad de género, por lo que se considera necesario que disponga de las competencias oportunas para ello. La formación universitaria ha de ser la base de los conocimientos en materia de género que los docentes transmitirán en el futuro. El objetivo fue analizar si el futuro profesorado estaba siendo formado en perspectiva de género durante su etapa universitaria y cuál es su compromiso con los estudios. \u0000La muestra estuvo compuesta por 442 participantes de los Grados de Educación Infantil, Primaria o Másteres relacionados con la Educación en universidades españolas. Se pasó un cuestionario sociodemográfico con preguntas ad hoc para estudiar la edad, género y estudios cursados y algunas cuestiones relativas a su formación previa en coeducación. También se aplicó la Escala de Evaluación Sensible a la Formación en Igualdad del Género y la Escala Utrecht Work Engagement Scale para analizar el compromiso con sus estudios. \u0000Los resultados muestran que el alumnado participante no ha recibido formación en coeducación antes de entrar a la universidad. Sin embargo, la mayoría, tanto chicos como chicas, sienten interés por recibir formación en materia de género durante su etapa universitaria y demandan mayor inclusión de la misma en sus planes de estudio. Asimismo, los datos indican que la satisfacción con los estudios es proporcional al compromiso con los mismos.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43186003","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Epistemología de la composición escrita: pensamiento, metacognición y escritura en el proceso productivo 写作认识论:生产过程中的思考、元认知和写作
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i2.26267
Gloria Edith Alvarado Gómez
El presente artículo presenta avances de la discusión epistemológica que se conforma sobre la relación entre pensamiento y producción escrita. Además, se sugieren unos principios alusivos a la práctica docente y al rol del estudiante, donde se hace referencia a la enseñanza de la producción escrita como un proceso reflexivo, de interacción permanente, que requiere tiempos y espacios para favorecer la expresión del pensamiento. En este sentido, se concluye sobre la importancia de una construcción teórica que sitúe la producción escrita en un contexto investigador inspirado en el propio pensamiento.
本文介绍了关于思想与书面生产关系的认识论讨论的进展。此外,还提出了一些关于教学实践和学生角色的原则,其中提到书面生产的教学是一个反思性的、持续的互动过程,需要时间和空间来促进思想的表达。从这个意义上说,它的结论是,必须进行理论建设,将书面产出置于受思想本身启发的研究背景下。
{"title":"Epistemología de la composición escrita: pensamiento, metacognición y escritura en el proceso productivo","authors":"Gloria Edith Alvarado Gómez","doi":"10.30827/publicaciones.v52i2.26267","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.26267","url":null,"abstract":"El presente artículo presenta avances de la discusión epistemológica que se conforma sobre la relación entre pensamiento y producción escrita. Además, se sugieren unos principios alusivos a la práctica docente y al rol del estudiante, donde se hace referencia a la enseñanza de la producción escrita como un proceso reflexivo, de interacción permanente, que requiere tiempos y espacios para favorecer la expresión del pensamiento. En este sentido, se concluye sobre la importancia de una construcción teórica que sitúe la producción escrita en un contexto investigador inspirado en el propio pensamiento.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49369281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La labor del docente de Bachillerato como predictor de la responsabilidad personal y relacional de los universitarios 高中教师的工作作为大学生个人和关系责任的预测者
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i2.24100
Belén Obispo Díaz, Verónica Fernández Espinosa
Diversos estudios han mostrado la importancia de formar a los estudiantes en responsabilidad lo que implica, hacerse cargo de las propias acciones (responsabilidad personal) y asumir que nuestras acciones afectan a los demás (responsabilidad relacional). Los docentes pueden y deben ayudar a formar a los estudiantes en esta dimensión. La investigación tiene como objetivo analizar y comprender qué comportamientos y acciones docentes favorecen la formación de la responsabilidad personal y relacional en los universitarios. El diseño de investigación fue secuencial explicativo (metodología mixta). Se contó con 403 estudiantes universitarios para el estudio cuantitativo y con 200 para el estudio cualitativo. El instrumento de medida empleado fue diseñado y validado ad hoc. Este presentó indicadores de fiabilidad y validez adecuados. Además, se empleó la escala ERRP que valora la responsabilidad personal y relacional del estudiante universitario. La opinión de los participantes fue recogida a partir de preguntas abiertas incluidas en el cuestionario utilizado. Los resultados muestran que el 14.4% de la responsabilidad personal y relacional de los estudiantes se puede explicar por las acciones docentes que contribuyen a la misma. El estudio cualitativo muestra que los aprendizajes de la responsabilidad relacional son mayores que los de la responsabilidad personal. Se aporta una escala fiable y válida que permite valorar las acciones de los docentes que forman la responsabilidad personal y relacional de los estudiantes así como acciones y comportamientos docentes que pueden ayudar a elaborar una competencia ética formativa sobre la misma.
各种研究表明,培养学生责任感的重要性,这意味着对自己的行为负责(个人责任)和假设我们的行为会影响他人(关系责任)。教师可以也应该帮助学生在这方面进行培训。本研究旨在分析和了解哪些行为和教学行为有利于大学生个人责任和关系责任的形成。本研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性。本研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。所使用的测量仪器是专门设计和验证的。它提供了足够的信度和效度指标。本研究的目的是评估大学生的个人责任和关系责任。参与者的意见是从问卷中包含的开放式问题中收集的。本研究的目的是确定学生的个人责任和关系责任之间的关系。在本研究中,我们分析了从关系责任中学到的东西。它提供了一个可靠和有效的量表,允许评估教师的行为,形成学生的个人和关系责任,以及教师的行为和行为,可以帮助发展一个形成的道德能力。
{"title":"La labor del docente de Bachillerato como predictor de la responsabilidad personal y relacional de los universitarios","authors":"Belén Obispo Díaz, Verónica Fernández Espinosa","doi":"10.30827/publicaciones.v52i2.24100","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.24100","url":null,"abstract":"Diversos estudios han mostrado la importancia de formar a los estudiantes en responsabilidad lo que implica, hacerse cargo de las propias acciones (responsabilidad personal) y asumir que nuestras acciones afectan a los demás (responsabilidad relacional). Los docentes pueden y deben ayudar a formar a los estudiantes en esta dimensión. La investigación tiene como objetivo analizar y comprender qué comportamientos y acciones docentes favorecen la formación de la responsabilidad personal y relacional en los universitarios. \u0000El diseño de investigación fue secuencial explicativo (metodología mixta). Se contó con 403 estudiantes universitarios para el estudio cuantitativo y con 200 para el estudio cualitativo. El instrumento de medida empleado fue diseñado y validado ad hoc. Este presentó indicadores de fiabilidad y validez adecuados. Además, se empleó la escala ERRP que valora la responsabilidad personal y relacional del estudiante universitario. La opinión de los participantes fue recogida a partir de preguntas abiertas incluidas en el cuestionario utilizado. Los resultados muestran que el 14.4% de la responsabilidad personal y relacional de los estudiantes se puede explicar por las acciones docentes que contribuyen a la misma. El estudio cualitativo muestra que los aprendizajes de la responsabilidad relacional son mayores que los de la responsabilidad personal. \u0000Se aporta una escala fiable y válida que permite valorar las acciones de los docentes que forman la responsabilidad personal y relacional de los estudiantes así como acciones y comportamientos docentes que pueden ayudar a elaborar una competencia ética formativa sobre la misma.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41554613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
TIC, estilos de aprendizaje y usos musicales en la universidad de Bretaña occidental 西布列塔尼大学的信息和通信技术、学习风格和音乐使用
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i2.22313
María del Valle De Moya Martínez, Juan Rafael Hernández Bravo, José Antonio Hernández Bravo, Bohdan Syroyid Syroyid
Este artículo analiza los usos y costumbres musicales de los universitarios bretones, teniendo en cuenta cómo emplean la música mediante las nuevas tecnologías (TIC) y sus estilos de aprendizaje predominantes. Para ello, se indagó en cómo influyen las características personales y el manejo de determinadas herramientas TIC en la adquisición de conocimientos y en el aprendizaje de contenidos musicales tras escuchar y compartir diferentes tipos de música. La investigación siguió un enfoque de tipo cuantitativo con un diseño no experimental descriptivo mediante encuesta. Con el fin de averiguar los estilos predominantes y los patrones de uso y consumo musical utilizando las TIC, se aplicaron dos cuestionarios a una muestra formada por 308 estudiantes de las Facultades de Educación de la Universidad de la Bretaña Occidental. Tras analizar los datos, los resultados revelaron la existencia de diferencias estadísticamente significativas en los usos musicales en cuanto a los estilos de aprendizaje y campus de procedencia, evidenciando que la forma particular de aprendizaje es un factor condicionante entre la población juvenil cuando consume música mediante las nuevas tecnologías.
本文分析了英国大学生的音乐习惯和习俗,考虑到他们如何通过新技术使用音乐及其流行的学习风格。为此,研究了在听和分享不同类型的音乐后,个人特征和某些信息和通信技术工具的使用如何影响知识的获取和音乐内容的学习。这项研究遵循定量方法,通过调查进行非实验性描述性设计。为了了解使用信息和通信技术的流行风格以及音乐使用和消费模式,对来自英国西部大学教育学院的308名学生进行了两次问卷调查。在分析数据后,结果显示,音乐使用在学习风格和来源校园方面存在统计上的显著差异,表明特殊的学习方式是年轻人使用新技术消费音乐的一个制约因素。
{"title":"TIC, estilos de aprendizaje y usos musicales en la universidad de Bretaña occidental","authors":"María del Valle De Moya Martínez, Juan Rafael Hernández Bravo, José Antonio Hernández Bravo, Bohdan Syroyid Syroyid","doi":"10.30827/publicaciones.v52i2.22313","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.22313","url":null,"abstract":"Este artículo analiza los usos y costumbres musicales de los universitarios bretones, teniendo en cuenta cómo emplean la música mediante las nuevas tecnologías (TIC) y sus estilos de aprendizaje predominantes. Para ello, se indagó en cómo influyen las características personales y el manejo de determinadas herramientas TIC en la adquisición de conocimientos y en el aprendizaje de contenidos musicales tras escuchar y compartir diferentes tipos de música. La investigación siguió un enfoque de tipo cuantitativo con un diseño no experimental descriptivo mediante encuesta. Con el fin de averiguar los estilos predominantes y los patrones de uso y consumo musical utilizando las TIC, se aplicaron dos cuestionarios a una muestra formada por 308 estudiantes de las Facultades de Educación de la Universidad de la Bretaña Occidental. Tras analizar los datos, los resultados revelaron la existencia de diferencias estadísticamente significativas en los usos musicales en cuanto a los estilos de aprendizaje y campus de procedencia, evidenciando que la forma particular de aprendizaje es un factor condicionante entre la población juvenil cuando consume música mediante las nuevas tecnologías.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43593959","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprendizaje de matemáticas mediado por tecnología en la escolaridad obligatoria: análisis bibliométrico 义务教育中以技术为媒介的数学学习:文献计量分析
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-03 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i1.22298
Ernesto Colomo Magaña, Vicente Gabarda Méndez, Julio Ruiz Palmero, Francisco David Guillén Gámez
Introducción: La integración de la tecnología en los procesos formativos se ha ido consolidando como una realidad en cualquier contexto, etapa y materia. Esta integración, más allá de vincularse a la inclusión de contenidos específicos y al reconocimiento de la competencia digital como una destreza básica, se vincula con la consideración de la tecnología como una herramienta al servicio del aprendizaje, asociada a su potencial como recurso metodológico. Método: Bajo esta consideración, este trabajo analiza, desde una perspectiva bibliométrica, la producción científica sobre el uso de la tecnología como herramienta para el aprendizaje de las matemáticas en la escolarización obligatoria en la base de datos Scopus. La muestra está conformada por 132 artículos publicados entre 2015 y 2021, a los que se aplican diferentes técnicas bibliométricas (acoplamiento bibliográfico, co-citación y co-ocurrencia). Resultados: Los resultados muestran una tendencia al alza de la producción científica sobre el fenómeno de estudio, con mayor indexación en las áreas de ciencias sociales y ciencias de la computación. Aunque las publicaciones se encuentran de manera mayoritaria en revistas anglófonas, la mayor parte de las investigaciones están contextualizadas en España, seguidas de las realizadas en Estados Unidos. La co-ocurrencia identifica la Educación Secundaria como contexto mayoritario, aunque hay una presencia notable también de la Educación Primaria, habiendo presencia de diferentes propuestas metodológicas. Destaca, por último, una repercusión notable (en número de citas) de las publicaciones vinculadas al tema de estudio. Conclusiones: Se concluye, de este modo, la relevancia del aprendizaje de las matemáticas mediado por tecnología en la escolaridad obligatoria, dibujando una línea de acción prioritaria en los próximos años.
导言:在任何背景、阶段和主题中,技术在培训过程中的整合都已成为现实。这种整合,除了与包含特定内容和将数字能力视为一种基本技能相联系外,还与将技术视为一种服务于学习的工具相联系,并与其作为一种方法资源的潜力相关联。方法:本文从文献计量学的角度分析了Scopus数据库中关于在义务教育中使用技术作为数学学习工具的科学成果。该样本包括2015年至2021年发表的132篇文章,应用了不同的文献计量技术(文献耦合、共引和共现)。结果:结果显示,研究现象的科学产出呈上升趋势,社会科学和计算机科学领域的指数化程度较高。虽然这些出版物主要发表在英语期刊上,但大多数研究都是在西班牙进行的,其次是在美国进行的研究。在这两种情况下,都有一个共同的背景,即中等教育是主要的背景,尽管小学教育也有显著的存在,有不同的方法建议。最后,它强调了与研究主题相关的出版物的显著影响(引用次数)。结论:通过这种方式,我们得出了以技术为媒介的数学学习在义务教育中的相关性,为未来几年的优先行动路线绘制了地图。
{"title":"Aprendizaje de matemáticas mediado por tecnología en la escolaridad obligatoria: análisis bibliométrico","authors":"Ernesto Colomo Magaña, Vicente Gabarda Méndez, Julio Ruiz Palmero, Francisco David Guillén Gámez","doi":"10.30827/publicaciones.v52i1.22298","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i1.22298","url":null,"abstract":"Introducción: La integración de la tecnología en los procesos formativos se ha ido consolidando como una realidad en cualquier contexto, etapa y materia. Esta integración, más allá de vincularse a la inclusión de contenidos específicos y al reconocimiento de la competencia digital como una destreza básica, se vincula con la consideración de la tecnología como una herramienta al servicio del aprendizaje, asociada a su potencial como recurso metodológico. Método: Bajo esta consideración, este trabajo analiza, desde una perspectiva bibliométrica, la producción científica sobre el uso de la tecnología como herramienta para el aprendizaje de las matemáticas en la escolarización obligatoria en la base de datos Scopus. La muestra está conformada por 132 artículos publicados entre 2015 y 2021, a los que se aplican diferentes técnicas bibliométricas (acoplamiento bibliográfico, co-citación y co-ocurrencia). Resultados: Los resultados muestran una tendencia al alza de la producción científica sobre el fenómeno de estudio, con mayor indexación en las áreas de ciencias sociales y ciencias de la computación. Aunque las publicaciones se encuentran de manera mayoritaria en revistas anglófonas, la mayor parte de las investigaciones están contextualizadas en España, seguidas de las realizadas en Estados Unidos. La co-ocurrencia identifica la Educación Secundaria como contexto mayoritario, aunque hay una presencia notable también de la Educación Primaria, habiendo presencia de diferentes propuestas metodológicas. Destaca, por último, una repercusión notable (en número de citas) de las publicaciones vinculadas al tema de estudio. Conclusiones: Se concluye, de este modo, la relevancia del aprendizaje de las matemáticas mediado por tecnología en la escolaridad obligatoria, dibujando una línea de acción prioritaria en los próximos años.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42080029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The The Impact of Theme-Based Language Instruction on Language Learning Effectiveness and Motivation: A Case Study of “Spanish and Beauty Pageant Course” 主题语言教学对语言学习效果和动机的影响——以“西班牙语与选美课程”为例
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-03 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i1.24323
Penpisa Srivoranart, Thitipong Duangkong, Jittawat Kunyamoon
This research aims to explore how theme-based language instruction, an innovative approach for foreign language teaching in recent years, affects learners’ attitude and motivation and to prove its effectiveness for building L2 proficiency. “Spanish and Beauty Pageant Course” is the object of the study in order to find out how intrinsic motivation exercises are, since beauty pageants have a solid fanbase in Thailand while in many Spanish speaking countries beauty contests are also a social phenomenon. Altogether 22 students of this course participated in the research, and they were requested to fill in an online questionnaire which served as a tool to collect information concerning learners’ attitude and motivation and, moreover, their final exam results were analyzed to examine their level of Spanish proficiency by the end of the course. According to the evidence collected, the Spanish instruction based on beauty pageant theme created an impressive impact on students’ attitude and motivation. The questionnaire results showed that, after studying this course, all students admitted to having a positive or very positive attitude towards the Spanish language, Hispanic cultures and Hispanic people. The most motivating factors were the instructor, teaching methods, classroom activities and class atmosphere respectively. Surprisingly, this approach did create a remarkable sense of belonging and empathy between the learners. With regards to Spanish proficiency, the final exam results demonstrated that, overall, the students were able to reach a satisfying level in every skill, especially the reading skill. However, the listening skill presented most difficulties and required special attention.
本研究旨在探讨主题语言教学作为近年来外语教学的一种创新方法,如何影响学习者的态度和动机,并证明其对提高二语水平的有效性。“西班牙语和选美课程”是本研究的对象,目的是了解内在动机练习是如何的,因为选美在泰国有着坚实的粉丝基础,而在许多西班牙语国家,选美也是一种社会现象。共有22名该课程的学生参与了这项研究,他们被要求填写一份在线问卷,该问卷是收集有关学习者态度和动机信息的工具,此外,他们的期末考试结果也被分析,以在课程结束时检查他们的西班牙语熟练程度。根据收集到的证据,以选美为主题的西班牙语教学对学生的态度和动机产生了令人印象深刻的影响。问卷调查结果显示,在学习了这门课程后,所有学生都承认对西班牙语、西班牙裔文化和西班牙人有积极或非常积极的态度。教师、教学方法、课堂活动和课堂气氛是最具激励性的因素。令人惊讶的是,这种方法确实在学习者之间产生了显著的归属感和同理心。关于西班牙语熟练程度,期末考试结果表明,总的来说,学生们能够在每项技能上达到令人满意的水平,尤其是阅读技能。然而,听力技巧是最困难的,需要特别注意。
{"title":"The The Impact of Theme-Based Language Instruction on Language Learning Effectiveness and Motivation: A Case Study of “Spanish and Beauty Pageant Course”","authors":"Penpisa Srivoranart, Thitipong Duangkong, Jittawat Kunyamoon","doi":"10.30827/publicaciones.v52i1.24323","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i1.24323","url":null,"abstract":"This research aims to explore how theme-based language instruction, an innovative approach for foreign language teaching in recent years, affects learners’ attitude and motivation and to prove its effectiveness for building L2 proficiency. “Spanish and Beauty Pageant Course” is the object of the study in order to find out how intrinsic motivation exercises are, since beauty pageants have a solid fanbase in Thailand while in many Spanish speaking countries beauty contests are also a social phenomenon. Altogether 22 students of this course participated in the research, and they were requested to fill in an online questionnaire which served as a tool to collect information concerning learners’ attitude and motivation and, moreover, their final exam results were analyzed to examine their level of Spanish proficiency by the end of the course. According to the evidence collected, the Spanish instruction based on beauty pageant theme created an impressive impact on students’ attitude and motivation. The questionnaire results showed that, after studying this course, all students admitted to having a positive or very positive attitude towards the Spanish language, Hispanic cultures and Hispanic people. The most motivating factors were the instructor, teaching methods, classroom activities and class atmosphere respectively. Surprisingly, this approach did create a remarkable sense of belonging and empathy between the learners. With regards to Spanish proficiency, the final exam results demonstrated that, overall, the students were able to reach a satisfying level in every skill, especially the reading skill. However, the listening skill presented most difficulties and required special attention.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44526731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencias en la formación de pedagogos en España: un análisis comparativo 西班牙教育工作者培训趋势的比较分析
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-03 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i1.23906
Diana Amber Montes, Cecilia Inés Suárez
Introducción: La diversidad de perfiles del profesional de la pedagogía evidencia las profusas competencias que se esperan de esta figura y dirige la mirada hacia los planes formativos que intentan darles respuesta. El artículo tiene por objetivo identificar las tendencias actuales en la formación de pedagogos en los planes de estudio de las universidades españolas. Método: Mediante revisión documental, se analiza la presencia y peso de las áreas de conocimiento en los planes de estudio del Grado en Pedagogía en una muestra de 10 universidades españolas en el curso 2020/2021. Resultados: Se identifican cuatro tendencias en la formación de pedagogos españoles: a) planes de estudio equilibrados que ofrecen al estudiantado una formación inicial holística, b) planes de estudio transversales o profesionalizantes que se caracterizan por su acento en la atención de colectivos específicos y/o en contextos concretos; c) planes de estudio disciplinares, que destacan por su marcada orientación teórica y academicista y, d) planes de estudio didácticos, que muestran una formación mayormente orientada al desempeño en el ámbito escolar. Conclusiones: Las conclusiones señalan una diversidad de enfoques en la formación de pedagogos que puede ser analizada como una ventaja, debido a las posibilidades de elección de universidades que ofrecen, pero también una desventaja considerando la necesidad de homogeneizar la formación y el desempeño profesional de los pedagogos a lo largo del territorio español.
导论:教育学专业人员的不同概况突出了对他们的广泛期望,并将我们的目光转向旨在满足这些期望的培训计划。本文的目的是确定西班牙大学课程中教师培训的当前趋势。方法:通过文献回顾,以10所西班牙大学为样本,分析2020/2021年教育学学位课程中知识领域的存在和权重。结果:在西班牙教师培训中确定了四种趋势:a)为学生提供整体初始培训的平衡课程;b)以关注特定群体和/或特定环境为特征的横向或专业化课程;c)学科课程,以其明显的理论和学术取向而突出;d)教学课程,在学校环境中显示出主要以表现为导向的训练。结论:结论指出,一个方法的多样性培训教职,可以分析一优势,由于选择的大学提供的可能性,但同时也是一种缺点考虑必要性桥台的培训和业绩,西班牙领土的沿线教职。
{"title":"Tendencias en la formación de pedagogos en España: un análisis comparativo","authors":"Diana Amber Montes, Cecilia Inés Suárez","doi":"10.30827/publicaciones.v52i1.23906","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i1.23906","url":null,"abstract":"Introducción: La diversidad de perfiles del profesional de la pedagogía evidencia las profusas competencias que se esperan de esta figura y dirige la mirada hacia los planes formativos que intentan darles respuesta. El artículo tiene por objetivo identificar las tendencias actuales en la formación de pedagogos en los planes de estudio de las universidades españolas. Método: Mediante revisión documental, se analiza la presencia y peso de las áreas de conocimiento en los planes de estudio del Grado en Pedagogía en una muestra de 10 universidades españolas en el curso 2020/2021. Resultados: Se identifican cuatro tendencias en la formación de pedagogos españoles: a) planes de estudio equilibrados que ofrecen al estudiantado una formación inicial holística, b) planes de estudio transversales o profesionalizantes que se caracterizan por su acento en la atención de colectivos específicos y/o en contextos concretos; c) planes de estudio disciplinares, que destacan por su marcada orientación teórica y academicista y, d) planes de estudio didácticos, que muestran una formación mayormente orientada al desempeño en el ámbito escolar. Conclusiones: Las conclusiones señalan una diversidad de enfoques en la formación de pedagogos que puede ser analizada como una ventaja, debido a las posibilidades de elección de universidades que ofrecen, pero también una desventaja considerando la necesidad de homogeneizar la formación y el desempeño profesional de los pedagogos a lo largo del territorio español.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41914793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Qualitative analysis of the use of non-sexist language in higher education: the case of the University of Málaga from the professor’s perspective 高等教育中非性别歧视语言使用的定性分析:以教授视角下的Málaga大学为例
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-03 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i1.18412
Esther Mena Rodríguez, Miguel-Ángel Fernández-Jiménez, Victoria-del-Rocío Gómez-Carrillo, María Inmaculada Jiménez Perona
We live in a fast-changing society where social, economic and cultural changes clearly affect language; therefore, language should be faithfully adjusted to reality to continue fulfilling its function: communication. The problem arises when society advances faster than language research. Currently, the feminine gender only designates women, while the masculine gender has a double use: specific, referring to men, and generic, to refer to both men and women. Consequently, we are usually unaware of whether the language we use is sexist or not and of how it can influence our way of constructing realities and thoughts. Accordingly, educational institutions play a key role in the transmission of values and, since the university context is a pivotal point in the professional and personal development of students, both the content and the language used by teachers must be developed with a non-sexist language. This study aims to investigate the attitudes and opinions of professors towards the use of non-sexist language during the development of the teaching and learning process. The methodology was eminently qualitative, using an in-depth semi-structured interview as a data collection instrument. Professors from different Schools of the University of Málaga (Universidad de Málaga – UMA), specifically from the fields of knowledge ranging from Engineering and Architecture to Social and Legal Sciences, have participated in this study. To complete the study, branches of knowledge were compared from a gender perspective. The results showed some predisposition towards the use of an egalitarian or non-sexist language although most professors systematically use the generic masculine, perhaps by tradition.
我们生活在一个快速变化的社会中,社会、经济和文化的变化显然会影响语言;因此,语言应该忠实地适应现实,以继续履行其功能:沟通。当社会发展速度超过语言研究时,问题就出现了。目前,女性只指女性,而男性有双重用途:具体指男性,通用指男性和女性。因此,我们通常不知道我们使用的语言是否具有性别歧视,也不知道它如何影响我们构建现实和思想的方式。因此,教育机构在价值观的传递中发挥着关键作用,由于大学环境是学生专业和个人发展的关键点,教师使用的内容和语言都必须使用非性别歧视的语言。本研究旨在调查教授在教学过程中对使用非性别歧视语言的态度和意见。该方法是非常定性的,使用深入的半结构化访谈作为数据收集工具。来自马拉加大学不同学院的教授,特别是从工程和建筑到社会和法律科学等知识领域的教授,参与了这项研究。为了完成这项研究,从性别角度对知识分支进行了比较。研究结果显示,尽管大多数教授可能是根据传统,系统地使用通用的阳性语言,但他们还是倾向于使用平等主义或非性别歧视的语言。
{"title":"Qualitative analysis of the use of non-sexist language in higher education: the case of the University of Málaga from the professor’s perspective","authors":"Esther Mena Rodríguez, Miguel-Ángel Fernández-Jiménez, Victoria-del-Rocío Gómez-Carrillo, María Inmaculada Jiménez Perona","doi":"10.30827/publicaciones.v52i1.18412","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i1.18412","url":null,"abstract":"We live in a fast-changing society where social, economic and cultural changes clearly affect language; therefore, language should be faithfully adjusted to reality to continue fulfilling its function: communication. The problem arises when society advances faster than language research. Currently, the feminine gender only designates women, while the masculine gender has a double use: specific, referring to men, and generic, to refer to both men and women. Consequently, we are usually unaware of whether the language we use is sexist or not and of how it can influence our way of constructing realities and thoughts. Accordingly, educational institutions play a key role in the transmission of values and, since the university context is a pivotal point in the professional and personal development of students, both the content and the language used by teachers must be developed with a non-sexist language. This study aims to investigate the attitudes and opinions of professors towards the use of non-sexist language during the development of the teaching and learning process. The methodology was eminently qualitative, using an in-depth semi-structured interview as a data collection instrument. Professors from different Schools of the University of Málaga (Universidad de Málaga – UMA), specifically from the fields of knowledge ranging from Engineering and Architecture to Social and Legal Sciences, have participated in this study. To complete the study, branches of knowledge were compared from a gender perspective. The results showed some predisposition towards the use of an egalitarian or non-sexist language although most professors systematically use the generic masculine, perhaps by tradition.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43977986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hábito lector en estudiantes universitarios desde la perspectiva de género 性别视角下大学生的阅读习惯
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-03 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i1.20908
María Ángeles Hernández Prados, J. Álvarez Muñoz, E. I. Sánchez-Romero
La lectura es un proceso que se ha culturalizado con el tiempo, a fin de mostrarse como reflejo de la situación de la mujer y de los condicionantes a los que se enfrenta. Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar variables relacionadas con el hábito lector en universitarios, desde una perspectiva de género. Por lo que se refiere al método empleado, se planificó un diseño ex post facto, prospectivo de grupo único. La muestra, estuvo formada por 277 estudiantes universitarios (Medad = 22.20, DE = 4.367) de ambos sexos (20.7% hombres; 79.3% mujeres). Los resultados mostraron la lectura como una actividad de ocio más practicada por las mujeres, especialmente en vacaciones y se observó una preferencia diferenciada estadísticamente en los tipos de lectura (libros y revistas en mujeres, y cómics y periódicos en hombres). Para las mujeres, el grupo de amigos influyó positiva y significativamente en el fomento de la lectura, y respecto a la competencia lectora, el fomento de la imaginación fue la categoría más valorada por mujeres, también con diferenciación significativa. Así, conocer el hábito lector que presentan los estudiantes universitarios diferenciados por género, contribuye a sensibilizar a los docentes de la necesidad de fomentar la lectura en este nivel educativo.
阅读是一个随着时间的推移而文化化的过程,以反映妇女的状况及其面临的条件。出于这个原因,这项工作的目的是从性别的角度分析与大学生阅读习惯有关的变量。关于所使用的方法,计划了一种事后、前瞻性的单组设计。该样本由277名男女大学生(MEDAD=22.20,DE=4367)组成(20.7%为男性;79.3%为女性)。结果表明,阅读是女性最常从事的休闲活动,特别是在假期,在阅读类型(女性的书籍和杂志,男性的漫画和报纸)方面存在统计上的差异偏好。对于女性来说,朋友小组对促进阅读产生了积极和显著的影响,在阅读能力方面,想象力的培养是女性最重视的类别,也是有显著差异的类别。因此,了解不同性别的大学生的阅读习惯,有助于提高教师对在这一教育水平上促进阅读的必要性的认识。
{"title":"Hábito lector en estudiantes universitarios desde la perspectiva de género","authors":"María Ángeles Hernández Prados, J. Álvarez Muñoz, E. I. Sánchez-Romero","doi":"10.30827/publicaciones.v52i1.20908","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i1.20908","url":null,"abstract":"La lectura es un proceso que se ha culturalizado con el tiempo, a fin de mostrarse como reflejo de la situación de la mujer y de los condicionantes a los que se enfrenta. Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar variables relacionadas con el hábito lector en universitarios, desde una perspectiva de género. Por lo que se refiere al método empleado, se planificó un diseño ex post facto, prospectivo de grupo único. La muestra, estuvo formada por 277 estudiantes universitarios (Medad = 22.20, DE = 4.367) de ambos sexos (20.7% hombres; 79.3% mujeres). Los resultados mostraron la lectura como una actividad de ocio más practicada por las mujeres, especialmente en vacaciones y se observó una preferencia diferenciada estadísticamente en los tipos de lectura (libros y revistas en mujeres, y cómics y periódicos en hombres). Para las mujeres, el grupo de amigos influyó positiva y significativamente en el fomento de la lectura, y respecto a la competencia lectora, el fomento de la imaginación fue la categoría más valorada por mujeres, también con diferenciación significativa. Así, conocer el hábito lector que presentan los estudiantes universitarios diferenciados por género, contribuye a sensibilizar a los docentes de la necesidad de fomentar la lectura en este nivel educativo.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43739951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Publicaciones
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1