Desde la segunda mitad de los años dos mil, las juventudes fueron interpeladas por las organizaciones político-partidarias en un contexto que significó renovadas expresiones de militancia. Este proceso de revitalización en clave juvenil fue estudiado a nivel nacional con el énfasis puesto en los sentidos y valores asociados a la juventud y las formas de construcción sobre el compromiso militante. Desde un enfoque cualitativo, en este trabajo recuperamos las experiencias de jóvenes militantes de cuatro organizaciones político-partidarias de la ciudad de Resistencia, Chaco, con el objetivo de analizar sus formas de participación y demandas, a fin de identificar los procesos de inclusión y de posibles transformaciones hacia el interior de las agrupaciones. Destacamos como principales hallazgos, por un lado, que el contexto de movilización juvenil tiene limitadas influencias en el caso de las organizaciones analizadas. Por otro lado, observamos que los procesos de revitalización que las juventudes militantes pueden movilizar dependen fuertemente de la relación entre la tradición de la organización en cuanto a su funcionamiento local-nacional y el papel de las élites del partido. Se sustenta, así, la imagen de una juventud que disputa posiciones y transformaciones internas en tanto demandas generacionales sobre las organizaciones más conservadoras frente a otras donde se ubican en espacios de mayor jerarquía.
{"title":"Entre protagonismos, demandas y renovación. Análisis de las juventudes militantes de organizaciones político-partidarias en Resistencia, Chaco (2012-2017)","authors":"Marín Campusano, F. Favieri","doi":"10.35305/tyd.vi45.613","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.vi45.613","url":null,"abstract":"Desde la segunda mitad de los años dos mil, las juventudes fueron interpeladas por las organizaciones político-partidarias en un contexto que significó renovadas expresiones de militancia. Este proceso de revitalización en clave juvenil fue estudiado a nivel nacional con el énfasis puesto en los sentidos y valores asociados a la juventud y las formas de construcción sobre el compromiso militante. Desde un enfoque cualitativo, en este trabajo recuperamos las experiencias de jóvenes militantes de cuatro organizaciones político-partidarias de la ciudad de Resistencia, Chaco, con el objetivo de analizar sus formas de participación y demandas, a fin de identificar los procesos de inclusión y de posibles transformaciones hacia el interior de las agrupaciones. Destacamos como principales hallazgos, por un lado, que el contexto de movilización juvenil tiene limitadas influencias en el caso de las organizaciones analizadas. Por otro lado, observamos que los procesos de revitalización que las juventudes militantes pueden movilizar dependen fuertemente de la relación entre la tradición de la organización en cuanto a su funcionamiento local-nacional y el papel de las élites del partido. Se sustenta, así, la imagen de una juventud que disputa posiciones y transformaciones internas en tanto demandas generacionales sobre las organizaciones más conservadoras frente a otras donde se ubican en espacios de mayor jerarquía.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139362569","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La irrupción del empresario Donald John Trump en el panorama político estadounidense tuvo una gran trascendencia mediática y social, desde el mismo momento en el que se anunció su candidatura a las primarias republicanas de 2016. Tanto en una dimensión académica como en una dimensión periodística, la retórica y la agenda de Trump han generado una ruptura del orden previamente establecido para analizar los procesos electorales. Situado fuera del oficialismo del Partido Republicano, el candidato fue capaz de ilusionar a todos los sectores de la “América” conservadora y ampliar la masa social de su partido, mediante una estrategia electoral ciertamente agresiva y ambiciosa. Dicha estrategia se fundamentó en una transformación de los estándares sobre los que se concebía la comunicación política y la difusión de programas políticos a la ciudadanía. La campaña republicana fue capaz de neutralizar la iniciativa política de Hillary Clinton y la superioridad presupuestaria del Partido Demócrata, a través de un discurso lleno de promesas y alusiones dirigidas hacia la ciudadanía, que todavía sufría las consecuencias económicas del desastre financiero de 2008.
商人唐纳德-约翰-特朗普(Donald John Trump)从宣布参加 2016 年共和党初选的那一刻起,就在美国政治舞台上崭露头角,具有重大的媒体和社会意义。无论从学术还是新闻层面来看,特朗普的言论和议程都打破了以往分析选举进程的既定秩序。这位候选人不属于共和党的官方阵营,却能通过一种咄咄逼人、雄心勃勃的选举策略,激发保守派 "美国 "的各个阶层,并扩大其政党的社会群众基础。这一战略的基础是对政治传播和向公众传播政治纲领的标准进行改革。共和党的竞选活动通过针对仍在承受 2008 年金融灾难经济后果的民众的充满承诺和暗示的言论,成功地抵消了希拉里-克林顿的政治倡议和民主党的预算优势。
{"title":"Comunicación política y estrategia electoral en la campaña de Donald Trump","authors":"José Antonio Abreu Colombri","doi":"10.35305/tyd.vi45.616","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.vi45.616","url":null,"abstract":"La irrupción del empresario Donald John Trump en el panorama político estadounidense tuvo una gran trascendencia mediática y social, desde el mismo momento en el que se anunció su candidatura a las primarias republicanas de 2016. Tanto en una dimensión académica como en una dimensión periodística, la retórica y la agenda de Trump han generado una ruptura del orden previamente establecido para analizar los procesos electorales. Situado fuera del oficialismo del Partido Republicano, el candidato fue capaz de ilusionar a todos los sectores de la “América” conservadora y ampliar la masa social de su partido, mediante una estrategia electoral ciertamente agresiva y ambiciosa. Dicha estrategia se fundamentó en una transformación de los estándares sobre los que se concebía la comunicación política y la difusión de programas políticos a la ciudadanía. La campaña republicana fue capaz de neutralizar la iniciativa política de Hillary Clinton y la superioridad presupuestaria del Partido Demócrata, a través de un discurso lleno de promesas y alusiones dirigidas hacia la ciudadanía, que todavía sufría las consecuencias económicas del desastre financiero de 2008.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139362678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Ricardo Laleff Ilieff. Lo político y la derrota. Un contrapunto entre Antonio Gramsci y Carl Schmitt","authors":"A. Funes","doi":"10.35305/tyd.vi45.620","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.vi45.620","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139362763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este trabajo es analizar cómo se expresaron políticamente los capitalistas industriales miembros de la Unión Industrial Argentina durante la última dictadura militar. Nos interesa indagar su posición frente a las principales medidas adoptadas durante la gestión de José Martínez de Hoz al mando del Ministerio de Economía. Especialmente, nos interesan aquellas que nos den pistas sobre la evaluación de los capitalistas en relación con el rol del Estado en la economía. Nuestra metodología consiste en el análisis cualitativo y cuantitativo de documentos de la época (periódicos, fuentes institucionales, revistas especializadas). Partimos del estudio de las singularidades de la acumulación de capital y del Estado durante el período seleccionado. Analizamos las características de los capitalistas objeto de este trabajo, así como del espacio de acumulación en el que se desenvuelven, con el fin de dar cuenta de las principales determinaciones de la acción política de los sujetos en cuestión.
本文旨在分析阿根廷工业联盟的工业资本主义成员在上一次军事独裁统治期间是如何表达自己的政治观点的。我们有兴趣研究他们对何塞-马丁内斯-德霍斯(José Martínez de Hoz)领导经济部期间采取的主要措施的立场。我们尤其关注那些能为我们提供有关资本家对国家在经济中的作用的评价线索的措施。 我们的研究方法包括对这一时期的文件(报纸、机构资料、专业期刊)进行定性和定量分析。我们从研究选定时期资本积累和国家的特殊性入手。我们分析了作为本作品研究对象的资本家的特点,以及他们所处的积累空间,以说明相关主体政治行动的主要决定因素。
{"title":"Expresiones políticas de los capitalistas industriales ante el plan económico estatal de Martínez de Hoz (1976-1981)","authors":"V. Baudino","doi":"10.35305/tyd.vi45.618","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.vi45.618","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar cómo se expresaron políticamente los capitalistas industriales miembros de la Unión Industrial Argentina durante la última dictadura militar. Nos interesa indagar su posición frente a las principales medidas adoptadas durante la gestión de José Martínez de Hoz al mando del Ministerio de Economía. Especialmente, nos interesan aquellas que nos den pistas sobre la evaluación de los capitalistas en relación con el rol del Estado en la economía. Nuestra metodología consiste en el análisis cualitativo y cuantitativo de documentos de la época (periódicos, fuentes institucionales, revistas especializadas). Partimos del estudio de las singularidades de la acumulación de capital y del Estado durante el período seleccionado. Analizamos las características de los capitalistas objeto de este trabajo, así como del espacio de acumulación en el que se desenvuelven, con el fin de dar cuenta de las principales determinaciones de la acción política de los sujetos en cuestión.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139362576","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En Argentina, los estudios sobre burocracias policiales y judiciales muestran que el ejercicio de violencia en los servicios penitenciarios es extendido y se inscribe en los mismos contextos institucionales. A partir de los estudios de las profesiones y de la violencia, el objetivo de este artículo es analizar las narrativas laborales de agentes varones del Servicio Penitenciario Bonaerense para explorar las lógicas de legitimación de las prácticas violentas y sus mecanismos informales. Se realizaron entrevistas abiertas y semiestructuradas a suboficiales y oficiales, así como observaciones en penitenciarías (2016 y 2019). Se identificaron prácticas ritualizadas en el ingreso a las penitenciarías que dan cuenta de instancias socializadoras de violencia. Cuatro prácticas fueron identificadas, que recubren el carácter de hitos biográficos: “bienvenidas”, “derecho de piso”, “pasajes” y “castigos”. Se propone la lógica del “verdugueo” como marco general de aprendizaje de reglas informales y formas de violencia entre los mismos agentes penitenciarios.
{"title":"La lógica del verdugueo: legitimación de la violencia por agentes penitenciarios del Servicio Penitenciario Bonaerense","authors":"Marina García Acevedo, M. D. Di Marco","doi":"10.35305/tyd.vi45.615","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.vi45.615","url":null,"abstract":"En Argentina, los estudios sobre burocracias policiales y judiciales muestran que el ejercicio de violencia en los servicios penitenciarios es extendido y se inscribe en los mismos contextos institucionales. A partir de los estudios de las profesiones y de la violencia, el objetivo de este artículo es analizar las narrativas laborales de agentes varones del Servicio Penitenciario Bonaerense para explorar las lógicas de legitimación de las prácticas violentas y sus mecanismos informales. Se realizaron entrevistas abiertas y semiestructuradas a suboficiales y oficiales, así como observaciones en penitenciarías (2016 y 2019). Se identificaron prácticas ritualizadas en el ingreso a las penitenciarías que dan cuenta de instancias socializadoras de violencia. Cuatro prácticas fueron identificadas, que recubren el carácter de hitos biográficos: “bienvenidas”, “derecho de piso”, “pasajes” y “castigos”. Se propone la lógica del “verdugueo” como marco general de aprendizaje de reglas informales y formas de violencia entre los mismos agentes penitenciarios.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139362692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las elecciones de 1989 en Argentina y Brasil pueden ser consideradas como un momento bisagra. En Brasil, se trataba de las primeras elecciones presidenciales directas después de dos décadas de dictadura. En Argentina, aunque la población ya había votado para presidente en 1983, 1989 coincidía con un escenario de desencantamiento con la política partidaria y de profundización de la crisis económica. En esos contextos, los modos en que las juventudes aparecían representadas en las campañas electorales en televisión cobraban una especial significación, y es posible observar, como se argumentará, la circulación y latencia de discursos e imágenes sobre la misma democracia y su devenir. Este artículo sistematiza las representaciones sobre lo juvenil (sobre todo en torno a la militancia juvenil, pero también desde otras formas de referencia a jóvenes) en los programas del Horário Gratuito de Propaganda Eleitoral (HGPE), en Brasil, y en los spots, en Argentina, de los candidatos más votados (Collor, Lula da Silva, Menem y Angeloz). Esta comparación doble, entre fuerzas políticas y entre casos nacionales, se inscribe en un objetivo más general, que consiste en examinar las mutaciones en los modos de hacer campaña y se coloca como parte de la discusión acerca de las transformaciones en el vínculo político desde la redemocratización.
{"title":"Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina)","authors":"Dolores ROCCA RIVAROLA","doi":"10.35305/tyd.vi45.617","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.vi45.617","url":null,"abstract":"Las elecciones de 1989 en Argentina y Brasil pueden ser consideradas como un momento bisagra. En Brasil, se trataba de las primeras elecciones presidenciales directas después de dos décadas de dictadura. En Argentina, aunque la población ya había votado para presidente en 1983, 1989 coincidía con un escenario de desencantamiento con la política partidaria y de profundización de la crisis económica. En esos contextos, los modos en que las juventudes aparecían representadas en las campañas electorales en televisión cobraban una especial significación, y es posible observar, como se argumentará, la circulación y latencia de discursos e imágenes sobre la misma democracia y su devenir. Este artículo sistematiza las representaciones sobre lo juvenil (sobre todo en torno a la militancia juvenil, pero también desde otras formas de referencia a jóvenes) en los programas del Horário Gratuito de Propaganda Eleitoral (HGPE), en Brasil, y en los spots, en Argentina, de los candidatos más votados (Collor, Lula da Silva, Menem y Angeloz). Esta comparación doble, entre fuerzas políticas y entre casos nacionales, se inscribe en un objetivo más general, que consiste en examinar las mutaciones en los modos de hacer campaña y se coloca como parte de la discusión acerca de las transformaciones en el vínculo político desde la redemocratización.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139362719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo sostiene que los diferentes formatos de gestión de empresas públicas no se corresponden con diferentes épocas sino que pueden coexistir, no solo en un mismo período histórico, sino también bajo un mismo gobierno. En efecto, el Estado puede ser propietario total, accionista mayoritario y accionista minoritario en diferentes empresas durante un mismo gobierno, y contar en cada caso con más o menos recursos para intervenir en el mercado y para excluir a los actores privados de los procesos decisionales empresariales. Analizaremos tres casos de gestión estatal durante los gobiernos kirchneristas en Argentina: AySA en 2006 (Estado como propietario total), YPF en 2012 (Estado como accionista mayoritario) y Siderar en 2011 (Estado como accionista minoritario). Seguiremos la hipótesis de que cada uno de estos formatos de gestión fue seleccionado por el gobierno a partir de los objetivos coyunturales que se había fijado: congelamiento de tarifas en el caso de AySA, freno a la salida de divisas en el caso de YPF y captura de rentas en el caso de Siderar. El análisis será realizado desde un enfoque de economía política comparada y según el método de rastreo de procesos para la construcción de teorías.
{"title":"¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado? Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina","authors":"Jonás Chaia De Bellis","doi":"10.35305/tyd.vi45.614","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.vi45.614","url":null,"abstract":"Este artículo sostiene que los diferentes formatos de gestión de empresas públicas no se corresponden con diferentes épocas sino que pueden coexistir, no solo en un mismo período histórico, sino también bajo un mismo gobierno. En efecto, el Estado puede ser propietario total, accionista mayoritario y accionista minoritario en diferentes empresas durante un mismo gobierno, y contar en cada caso con más o menos recursos para intervenir en el mercado y para excluir a los actores privados de los procesos decisionales empresariales. Analizaremos tres casos de gestión estatal durante los gobiernos kirchneristas en Argentina: AySA en 2006 (Estado como propietario total), YPF en 2012 (Estado como accionista mayoritario) y Siderar en 2011 (Estado como accionista minoritario). Seguiremos la hipótesis de que cada uno de estos formatos de gestión fue seleccionado por el gobierno a partir de los objetivos coyunturales que se había fijado: congelamiento de tarifas en el caso de AySA, freno a la salida de divisas en el caso de YPF y captura de rentas en el caso de Siderar. El análisis será realizado desde un enfoque de economía política comparada y según el método de rastreo de procesos para la construcción de teorías.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139362782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El círculo vicioso que une la degradación ecosistémica a nivel global, el cambio climático, las zoonosis, las pandemias, los modos de producción y consumo y el modelo de acumulación y desarrollo ha dejado su nivel de potencialidad y advertencia para volverse una realidad contundente y costosa. Ese costo tiene un correlato en la sociedad, la política y la economía, que siguen invisibilizando la dimensión ambiental y promoviendo una mirada dicotómica de la sociedad y la naturaleza y, como consecuencia, del desarrollo y el ambiente. El actual ciclo político en Argentina y el contexto internacional otorgan una nueva oportunidad para promover modelos de desarrollo, de consumo, de producción y de vida que interpelen y deconstruyan las invisibilidades de esta receta supuestamente exitosa del capitalismo extractivista.
{"title":"Cuando la receta del éxito redunda en degradación y pandemia: de cerdos y capitalismos","authors":"M. Bueno","doi":"10.35305/TYD.V0I0.524","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/TYD.V0I0.524","url":null,"abstract":"El círculo vicioso que une la degradación ecosistémica a nivel global, el cambio climático, las zoonosis, las pandemias, los modos de producción y consumo y el modelo de acumulación y desarrollo ha dejado su nivel de potencialidad y advertencia para volverse una realidad contundente y costosa. Ese costo tiene un correlato en la sociedad, la política y la economía, que siguen invisibilizando la dimensión ambiental y promoviendo una mirada dicotómica de la sociedad y la naturaleza y, como consecuencia, del desarrollo y el ambiente. El actual ciclo político en Argentina y el contexto internacional otorgan una nueva oportunidad para promover modelos de desarrollo, de consumo, de producción y de vida que interpelen y deconstruyan las invisibilidades de esta receta supuestamente exitosa del capitalismo extractivista. ","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42614615","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la formación de los profesionales del Turismo en la Universidad Pública frente al desafío de la pandemia de Covid-19. A tal efecto, describiremos las principales problemáticas que enfrenta la actividad turística en este escenario inédito de incertidumbre y transformación. Consecuentemente, propondremos algunas consideraciones sobre la tarea de enseñar, investigar y aprender en materia de turismo, teniendo en cuenta el rol de los futuros profesionales en la reconfiguración de la actividad.
{"title":"Turismo, pandemia ¿y después? Desafíos de la formación profesional en un nuevo escenario","authors":"M. Levalle, Sofía Perotti","doi":"10.35305/TYD.V0I0.522","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/TYD.V0I0.522","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la formación de los profesionales del Turismo en la Universidad Pública frente al desafío de la pandemia de Covid-19. A tal efecto, describiremos las principales problemáticas que enfrenta la actividad turística en este escenario inédito de incertidumbre y transformación. Consecuentemente, propondremos algunas consideraciones sobre la tarea de enseñar, investigar y aprender en materia de turismo, teniendo en cuenta el rol de los futuros profesionales en la reconfiguración de la actividad.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47285831","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}