Este artículo se propone comprender las concepciones, objetivos y modos de organización que sostienen los movimientos sociales integrantes del denominado Triunvirato de San Cayetano: la Confederación de Trabajadores de la Economía popular, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. Nuestro objetivo es relevar, desde la mirada de sus máximos referentes, perspectivas en torno al empleo informal, los trabajadores populares, la tensión entre innovación y tradición en el tipo de reclamos específicos que impulsan, la relación con el sindicalismo y fundamentalmente con la propia historia de los movimientos de desempleados. Una hipótesis guía este trabajo: las organizaciones mencionadas no se estructuran a partir de la aceptación o el rechazo del trabajo asalariado, como ocurrió en el nacimiento de los movimientos de desempleados, ni tampoco entienden como transitoria la informalidad laboral, puesto que el mercado laboral ya no otorga opciones. La condición de informales o inempleables es comprendida como crónica. Este es el punto de partida de sus luchas. Se trata de una investigación de corte cualitativa. Se realizaron diez entrevistas a referentes principales de los movimientos sociales durante 2018 en el marco de una investigación previa que incluyó entrevistas con funcionarios gubernamentales en 2016 y 2017.
{"title":"La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano","authors":"J. Hudson","doi":"10.35305/tyd.v0i39.456","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.v0i39.456","url":null,"abstract":"Este artículo se propone comprender las concepciones, objetivos y modos de organización que sostienen los movimientos sociales integrantes del denominado Triunvirato de San Cayetano: la Confederación de Trabajadores de la Economía popular, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. Nuestro objetivo es relevar, desde la mirada de sus máximos referentes, perspectivas en torno al empleo informal, los trabajadores populares, la tensión entre innovación y tradición en el tipo de reclamos específicos que impulsan, la relación con el sindicalismo y fundamentalmente con la propia historia de los movimientos de desempleados. Una hipótesis guía este trabajo: las organizaciones mencionadas no se estructuran a partir de la aceptación o el rechazo del trabajo asalariado, como ocurrió en el nacimiento de los movimientos de desempleados, ni tampoco entienden como transitoria la informalidad laboral, puesto que el mercado laboral ya no otorga opciones. La condición de informales o inempleables es comprendida como crónica. Este es el punto de partida de sus luchas. Se trata de una investigación de corte cualitativa. Se realizaron diez entrevistas a referentes principales de los movimientos sociales durante 2018 en el marco de una investigación previa que incluyó entrevistas con funcionarios gubernamentales en 2016 y 2017.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43275535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
No podemos pensar lo político como un sistema cerrado sobre sí mismo, capaz de generar las respuestas definitivas y vinculantes a las manifestaciones populares y demandas que no cesan de interpelar a nuestras democracias. La construcción democrática pareciera, así, ser una fórmula de contingencia de un sistema político que nunca termina de sobrecerrarse, de ser el equivalente exacto de la democracia; probablemente porque la democracia misma sea la llave que una y otra vez lo reabre.Con este marco teórico como referencia, este artículo aspira a poder repensar un fenómeno que nos interpela como sociedad, y sobre el cual buscamos promover ciertas aristas interpretativas desde la Teoría de los Sistemas Sociales propuesta por Niklas Luhmann (que creemos, puede colaborar en esto). Desde esta inquietud, intuimos que la negación de la legalización del aborto como comunicación propia del sistema político (lo mismo hubiera sido su aceptación) es un buen ejemplo para pensar la articulación de tres elementos fundamentales que marcan, por momentos, el pulso de nuestra sociedad en conflicto: el sistema moral de la sociedad, las manifestaciones de protesta y el sistema político de la sociedad.
{"title":"La contingencia moral y política de la sociedad. Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo","authors":"Esteban Kaipl, F. Ríspolo","doi":"10.35305/tyd.v0i39.459","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.v0i39.459","url":null,"abstract":"No podemos pensar lo político como un sistema cerrado sobre sí mismo, capaz de generar las respuestas definitivas y vinculantes a las manifestaciones populares y demandas que no cesan de interpelar a nuestras democracias. La construcción democrática pareciera, así, ser una fórmula de contingencia de un sistema político que nunca termina de sobrecerrarse, de ser el equivalente exacto de la democracia; probablemente porque la democracia misma sea la llave que una y otra vez lo reabre.Con este marco teórico como referencia, este artículo aspira a poder repensar un fenómeno que nos interpela como sociedad, y sobre el cual buscamos promover ciertas aristas interpretativas desde la Teoría de los Sistemas Sociales propuesta por Niklas Luhmann (que creemos, puede colaborar en esto). Desde esta inquietud, intuimos que la negación de la legalización del aborto como comunicación propia del sistema político (lo mismo hubiera sido su aceptación) es un buen ejemplo para pensar la articulación de tres elementos fundamentales que marcan, por momentos, el pulso de nuestra sociedad en conflicto: el sistema moral de la sociedad, las manifestaciones de protesta y el sistema político de la sociedad.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45898496","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La presente investigación mapea las redes de las élites empresariales y políticas en México para comprender la organización social y la capacidad de influencia de las élites mexicanas, y abrir vías de investigación sobre las élites de poder en México. En primer lugar, se realiza un estudio de la cohesión interna de las élites empresariales mediante un análisis de redes de interlocking directorates y enlaces de propiedad. En segundo lugar, se examinan varios casos de puertas giratorias mediante un análisis prosopográfico de biografías y trayectorias. Los resultados revelan que las élites empresariales mexicanas están cohesionadas y que existe un grupo de individuos que fluctúan entre el sector público y el privado. Además, la combinación de ambos análisis muestra que las empresas o grupos económicos con acceso al Estado vía puertas giratorias son empresas bien conectadas en la red de interlocking directorates. Estos resultados sugieren la emergencia de una clase dominante público-privada en México.
{"title":"Análisis de redes empresariales y puertas giratorias en México: Cartografía de una clase dominante público-privada","authors":"Jaime Aragón Falomir, J. Cárdenas","doi":"10.35305/tyd.v0i39.458","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.v0i39.458","url":null,"abstract":"La presente investigación mapea las redes de las élites empresariales y políticas en México para comprender la organización social y la capacidad de influencia de las élites mexicanas, y abrir vías de investigación sobre las élites de poder en México. En primer lugar, se realiza un estudio de la cohesión interna de las élites empresariales mediante un análisis de redes de interlocking directorates y enlaces de propiedad. En segundo lugar, se examinan varios casos de puertas giratorias mediante un análisis prosopográfico de biografías y trayectorias. Los resultados revelan que las élites empresariales mexicanas están cohesionadas y que existe un grupo de individuos que fluctúan entre el sector público y el privado. Además, la combinación de ambos análisis muestra que las empresas o grupos económicos con acceso al Estado vía puertas giratorias son empresas bien conectadas en la red de interlocking directorates. Estos resultados sugieren la emergencia de una clase dominante público-privada en México.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46734455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Cecilia Abdo Ferez, Diego Fernández Peychaux y Gabriela Rodríguez Rial (Comps.). Hobbes, el hereje: teología, política y materialismo","authors":"I. Moretti","doi":"10.35305/tyd.v0i39.461","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.v0i39.461","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41659510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este artículo es iluminar la relación particular que guardan religión y política en la época actual, a partir de la restitución de los aportes que Habermas ofrece al respecto. Para ello, en primer lugar, revisaremos la noción de “lingüistización de lo sagrado”, con la cual el filósofo alemán pondera el lugar que la religión ocupa dentro del sistema de su Teoría de la acción comunicativa. En segundo lugar, examinaremos qué función ocupa la religión para Habermas, en el contexto de una era postmetafísica signada por la caducidad de todo discurso sostenido sobre la base de dogmas y verdades absolutas. En el tercer apartado, reconstruiremos el modo en que Habermas habilita la introducción de la religión al interior del espacio público, fundamentalmente en el marco de las democracias norteamericanas. Por último, inscribiremos los argumentos de Habermas sobre la relación entre religión y política en el contexto más amplio del debate sobre lo postsecular. En la conclusión, se recapitularán los argumentos presentados.
{"title":"Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular","authors":"Franco Castorina","doi":"10.35305/tyd.v0i39.457","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.v0i39.457","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es iluminar la relación particular que guardan religión y política en la época actual, a partir de la restitución de los aportes que Habermas ofrece al respecto. Para ello, en primer lugar, revisaremos la noción de “lingüistización de lo sagrado”, con la cual el filósofo alemán pondera el lugar que la religión ocupa dentro del sistema de su Teoría de la acción comunicativa. En segundo lugar, examinaremos qué función ocupa la religión para Habermas, en el contexto de una era postmetafísica signada por la caducidad de todo discurso sostenido sobre la base de dogmas y verdades absolutas. En el tercer apartado, reconstruiremos el modo en que Habermas habilita la introducción de la religión al interior del espacio público, fundamentalmente en el marco de las democracias norteamericanas. Por último, inscribiremos los argumentos de Habermas sobre la relación entre religión y política en el contexto más amplio del debate sobre lo postsecular. En la conclusión, se recapitularán los argumentos presentados.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48011897","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La primera década y media del siglo XXI se caracterizó por la influencia del MERCOSUR en la difusión entre sus países miembros de políticas públicas para la promoción de la agricultura familiar. Desde entonces, este concepto sirvió como referencia para la articulación entre actores agro-rurales diversos. Este proceso incrementó el número de asociaciones locales que se han articulado en Consejos y Foros para debatir sobre políticas sectoriales en Argentina. El abandono de las políticas de agricultura familiar por el nuevo gobierno nacional electo en 2015, y el subsecuente contexto de crisis económica y social desde 2018 abrió un período de redefinición de intereses entre los actores de la agricultura familiar, dando lugar a la creación del primer Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en 2019. En este artículo buscamos reflexionar sobre los procesos de movilización política que ha generado dicho espacio, así como reconstruir críticamente las agendas sectoriales resultantes de este proceso colectivo. Para ello nos serviremos de los documentos organizacionales y registros personales relevados en el Foro nacional y su versión provincial en el Foro Agrario Santafesino Soberano y Popular.
{"title":"Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular","authors":"S. Pérez, Marcos Urcola","doi":"10.35305/tyd.v0i39.460","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.v0i39.460","url":null,"abstract":"La primera década y media del siglo XXI se caracterizó por la influencia del MERCOSUR en la difusión entre sus países miembros de políticas públicas para la promoción de la agricultura familiar. Desde entonces, este concepto sirvió como referencia para la articulación entre actores agro-rurales diversos. Este proceso incrementó el número de asociaciones locales que se han articulado en Consejos y Foros para debatir sobre políticas sectoriales en Argentina. El abandono de las políticas de agricultura familiar por el nuevo gobierno nacional electo en 2015, y el subsecuente contexto de crisis económica y social desde 2018 abrió un período de redefinición de intereses entre los actores de la agricultura familiar, dando lugar a la creación del primer Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en 2019. En este artículo buscamos reflexionar sobre los procesos de movilización política que ha generado dicho espacio, así como reconstruir críticamente las agendas sectoriales resultantes de este proceso colectivo. Para ello nos serviremos de los documentos organizacionales y registros personales relevados en el Foro nacional y su versión provincial en el Foro Agrario Santafesino Soberano y Popular.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41936319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este trabajo consiste en analizar el pensamiento político de dos hombres del Renacimiento europeo en perspectiva comparada. Maquiavelo y Erasmo son autores coetáneos, ubicados en la corriente del humanismo que devinieron espejos de una época de enormes cambios. A partir de un sustancial clivaje respecto de la concepción de la política, se desprenden otros puntos de desencuentro entre ambos autores. No obstante, es posible identificar algunas convergencias interesantes. Para Maquiavelo, la política se concibe como una esfera autonomizada de la ética religiosa, mientras que, para Erasmo, gobernar un reino es inconcebible sin una perspectiva de sentido y finalidad ético-religiosa. La política para el florentino constituye una praxis con un fin propio: conquistar, sostener y acrecentar el poder político en aras de la convergente gloria principesca y estatal. Se trata de un objetivo al que hay que abrazar desde una perspectiva realista, centrada en la veritá effetuale de los hechos, pasados y presentes, que se presentan a los ojos del agudo observador. La política es para Erasmo una esfera que, aunque tenga una especificidad en materia de administración de los asuntos públicos, no está escindida de una finalidad ética superior. La política está, en definitiva, al servicio del reino espiritual.
{"title":"Espejos espejados, espejos cruzados. Maquiavelo y Erasmo de Rotterdam en perspectiva comparada","authors":"C. Branda","doi":"10.35305/tyd.v0i39.455","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.v0i39.455","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo consiste en analizar el pensamiento político de dos hombres del Renacimiento europeo en perspectiva comparada. Maquiavelo y Erasmo son autores coetáneos, ubicados en la corriente del humanismo que devinieron espejos de una época de enormes cambios. A partir de un sustancial clivaje respecto de la concepción de la política, se desprenden otros puntos de desencuentro entre ambos autores. No obstante, es posible identificar algunas convergencias interesantes. Para Maquiavelo, la política se concibe como una esfera autonomizada de la ética religiosa, mientras que, para Erasmo, gobernar un reino es inconcebible sin una perspectiva de sentido y finalidad ético-religiosa. La política para el florentino constituye una praxis con un fin propio: conquistar, sostener y acrecentar el poder político en aras de la convergente gloria principesca y estatal. Se trata de un objetivo al que hay que abrazar desde una perspectiva realista, centrada en la veritá effetuale de los hechos, pasados y presentes, que se presentan a los ojos del agudo observador. La política es para Erasmo una esfera que, aunque tenga una especificidad en materia de administración de los asuntos públicos, no está escindida de una finalidad ética superior. La política está, en definitiva, al servicio del reino espiritual.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43070039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo presenta reflexiones surgidas del proceso participativo de construcción de planes urbanos del Área Metropolitana de Rosario. Dicho proceso permitió la co- producción entre la ciudadanía y los gobiernos, de planes locales pero con visión metropolitana. Las notas aquí vertidas tienen como finalidad identificar las potencialidades y desafíos del proceso, como así también las tensiones que emergieron entre las visiones locales y metropolitanas. En este sentido intenta dar cuenta en qué medida la proximidad y la cercanía garantizan la participación ciudadana institucionalizada en el marco de políticas públicas. Se analiza para ello la dimensión participativa en contextos subnacionales recuperando la caracterización de los actores, la construcción de la cuestión socio urbana en el marco de la tensión entre lo local y lo metropolitano, y la noción de proximidad en el marco de procesos participativos. El análisis se complementó con la realización de entrevistas a distintos actores (ciudadanos y funcionarios) de las diferentes localidades.
{"title":"Participación ciudadana a nivel subnacional. La construcción de planes urbanos locales en el Área Metropolitana de Rosario","authors":"Natalia Carnovale, Diego Beretta","doi":"10.35305/tyd.v0i38.444","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tyd.v0i38.444","url":null,"abstract":"El artículo presenta reflexiones surgidas del proceso participativo de construcción de planes urbanos del Área Metropolitana de Rosario. Dicho proceso permitió la co- producción entre la ciudadanía y los gobiernos, de planes locales pero con visión metropolitana. Las notas aquí vertidas tienen como finalidad identificar las potencialidades y desafíos del proceso, como así también las tensiones que emergieron entre las visiones locales y metropolitanas. En este sentido intenta dar cuenta en qué medida la proximidad y la cercanía garantizan la participación ciudadana institucionalizada en el marco de políticas públicas. Se analiza para ello la dimensión participativa en contextos subnacionales recuperando la caracterización de los actores, la construcción de la cuestión socio urbana en el marco de la tensión entre lo local y lo metropolitano, y la noción de proximidad en el marco de procesos participativos. El análisis se complementó con la realización de entrevistas a distintos actores (ciudadanos y funcionarios) de las diferentes localidades.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43315804","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"José Natanson. ¿Por qué? La rápida agonía de la Argentina kirchnerista y la brutal eficiencia de una nueva derecha","authors":"J. Lucca","doi":"10.35305/TYD.V0I37.433","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/TYD.V0I37.433","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48903336","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La última dictadura militar argentina iniciada el 24 de marzo de 1976 tuvo un objetivo refundacional con dos grandes pilares: la represión clandestina y la política económica encarada por el ministro José Martínez de Hoz en el periodo 1976-1981. Esta última fue concitando diversos rechazos y apoyos de parte de los principales actores políticos del momento, y la prensa escrita fue un espacio de particular debate sobre la economía nacional. En este sentido, es que en este artículo realizamos un análisis que contrasta la posición editorial de los periódicos The Buenos Aires Herald y Clarín frente a la política económica de Martínez de Hoz, teniendo en cuenta que ambos matutinos representaron dos posiciones divergentes que discutían entre sí: la liberal en el caso del Herald y la desarrollista en el caso de Clarín.
阿根廷于1976年3月24日开始的最后一次军事独裁有两个主要支柱的重建目标:秘密镇压和部长jose martinez de Hoz在1976-1981年期间面临的经济政策。后者遭到了当时主要政治人物的几次拒绝和支持,书面媒体成为了关于国民经济的特别辩论空间。在这方面,本文在分析形成了鲜明的立场clarin报纸《布宜诺斯艾利斯先驱报》的一篇社论和martinez de镰刀的经济政策,考虑到这两个matutinos占不同立场的争论:自由的先驱和克拉林集团而言的。
{"title":"De liberales y desarrollistas: el Herald y Clarín frente a la política económica de Martínez de Hoz (1976-1981)","authors":"M. Borrelli, María Sol Porta","doi":"10.35305/TYD.V0I37.427","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/TYD.V0I37.427","url":null,"abstract":"La última dictadura militar argentina iniciada el 24 de marzo de 1976 tuvo un objetivo refundacional con dos grandes pilares: la represión clandestina y la política económica encarada por el ministro José Martínez de Hoz en el periodo 1976-1981. Esta última fue concitando diversos rechazos y apoyos de parte de los principales actores políticos del momento, y la prensa escrita fue un espacio de particular debate sobre la economía nacional. En este sentido, es que en este artículo realizamos un análisis que contrasta la posición editorial de los periódicos The Buenos Aires Herald y Clarín frente a la política económica de Martínez de Hoz, teniendo en cuenta que ambos matutinos representaron dos posiciones divergentes que discutían entre sí: la liberal en el caso del Herald y la desarrollista en el caso de Clarín.","PeriodicalId":41401,"journal":{"name":"Temas y Debates","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46491836","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}