Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.15
Natalia Ollora-Triana, Miguel Corbí
El presente artículo analiza las categorías que definen el bailarín como principal elemento de significación o signo para la construcción de la semiótica de la danza partiendo de la revisión documental. Dentro de un paradigma plural que integra el análisis cualitativo y la investigación basada en el arte, y desde la metodología observacional elaboramos un instrumento de análisis ad hoc con el objetivo de estudiar la relación entre movimiento y espacio y el carácter generador de significado dentro del proceso de comunicación. Entre los resultados más destacados resaltamos categorizar los signos que delimitan este elemento a modo descriptivo y de herramienta de análisis. Estos permiten concluir cómo, de manera principal pero no única, este elemento y la organización o conformación de sus signos, generan significado dentro del discurso de las obras de danza y son una aportación a su semiótica como un conjunto de elementos de creación con significado.
{"title":"El bailarín y su configuración como categoría en una obra de danza","authors":"Natalia Ollora-Triana, Miguel Corbí","doi":"10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.15","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza las categorías que definen el bailarín como principal elemento de significación o signo para la construcción de la semiótica de la danza partiendo de la revisión documental. Dentro de un paradigma plural que integra el análisis cualitativo y la investigación basada en el arte, y desde la metodología observacional elaboramos un instrumento de análisis ad hoc con el objetivo de estudiar la relación entre movimiento y espacio y el carácter generador de significado dentro del proceso de comunicación. Entre los resultados más destacados resaltamos categorizar los signos que delimitan este elemento a modo descriptivo y de herramienta de análisis. Estos permiten concluir cómo, de manera principal pero no única, este elemento y la organización o conformación de sus signos, generan significado dentro del discurso de las obras de danza y son una aportación a su semiótica como un conjunto de elementos de creación con significado.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48686068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.6035/ARTSEDUCA.2021.28.14
Igor Sáenz Abarzuza
Pau Casals fue el primer violonchelista en grabar la integral de las Suites de Bach, siendo este uno de sus legados musicales más relevantes. Esta grabación concluida en 1939 y la realizada por Anne Gastinel en 2007, presentan una interesante similitud: la duración de la Sarabande de la Suite Nº5, BWV 1011, con una diferencia entre ambas inferior a los 3 segundos. A tenor de este escaso margen temporal, el objetivo del presente artículo es realizar mediciones de las duraciones a diferentes niveles o lupas en la Sarabande: las duraciones de cada grupo de 4 compases, las de cada compás y las de cada pulso, para posteriormente interpretar estos datos. Estas mediciones de la micro-agógica han sido efectuadas con el programa de análisis de audio Sonic Visualiser, y los datos obtenidos han sido analizados y comentados tanto por separado como en la comparación de ambos violonchelistas. Con todo ello, se muestran dos posibilidades distintas de ejecución de la agógica en unas grabaciones que, aunque en macro-agógica duran un tiempo similar, presentan sutiles convergencias y divergencias a medida que se agranda la lupa, dando cuenta del margen del intérprete en la ejecución.
{"title":"TRES LUPAS PARA EXAMINAR A PAU CASALS Y ANNE GASTINEL: ANÁLISIS DE LA AGÓGICA EN DOS INTERPRETACIONES DE LA SARABANDE BWV 1011 DE J.S. BACH.","authors":"Igor Sáenz Abarzuza","doi":"10.6035/ARTSEDUCA.2021.28.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/ARTSEDUCA.2021.28.14","url":null,"abstract":"Pau Casals fue el primer violonchelista en grabar la integral de las Suites de Bach, siendo este uno de sus legados musicales más relevantes. Esta grabación concluida en 1939 y la realizada por Anne Gastinel en 2007, presentan una interesante similitud: la duración de la Sarabande de la Suite Nº5, BWV 1011, con una diferencia entre ambas inferior a los 3 segundos. A tenor de este escaso margen temporal, el objetivo del presente artículo es realizar mediciones de las duraciones a diferentes niveles o lupas en la Sarabande: las duraciones de cada grupo de 4 compases, las de cada compás y las de cada pulso, para posteriormente interpretar estos datos. Estas mediciones de la micro-agógica han sido efectuadas con el programa de análisis de audio Sonic Visualiser, y los datos obtenidos han sido analizados y comentados tanto por separado como en la comparación de ambos violonchelistas. Con todo ello, se muestran dos posibilidades distintas de ejecución de la agógica en unas grabaciones que, aunque en macro-agógica duran un tiempo similar, presentan sutiles convergencias y divergencias a medida que se agranda la lupa, dando cuenta del margen del intérprete en la ejecución.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47241627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.3
Belén López Casanova, Icíar Nadal García
Se presenta un estudio llevado a cabo con estudiantes de grado de maestro en Educación Infantil de la Universidad de Zaragoza, durante el periodo de practicum III. Los principales objetivos de este estudio son: analizar, describir, contrastar y poner en práctica las competencias adquiridas en referencia al desarrollo de la Expresión Musical y el Lenguaje, a través de la observación y análisis de la realidad escolar, en el aula de Educación Infantil. Se utiliza la tabla de observación como técnica de recogida de datos sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. En los resultados obtenidos se constata la necesidad de incidir en aspectos relacionados con los parámetros sonoros, sobre percepción y discriminación auditiva y expresión vocal y canto. Los maestros trabajan la percepción y expresión musical de manera espontánea e instintiva en su aula y demandan una mayor formación en conocimientos, didáctica y pedagogía musical.
{"title":"El practicum en Educación Infantil: implicaciones de la música y el lenguaje","authors":"Belén López Casanova, Icíar Nadal García","doi":"10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.3","url":null,"abstract":"Se presenta un estudio llevado a cabo con estudiantes de grado de maestro en Educación Infantil de la Universidad de Zaragoza, durante el periodo de practicum III. Los principales objetivos de este estudio son: analizar, describir, contrastar y poner en práctica las competencias adquiridas en referencia al desarrollo de la Expresión Musical y el Lenguaje, a través de la observación y análisis de la realidad escolar, en el aula de Educación Infantil. Se utiliza la tabla de observación como técnica de recogida de datos sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. En los resultados obtenidos se constata la necesidad de incidir en aspectos relacionados con los parámetros sonoros, sobre percepción y discriminación auditiva y expresión vocal y canto. Los maestros trabajan la percepción y expresión musical de manera espontánea e instintiva en su aula y demandan una mayor formación en conocimientos, didáctica y pedagogía musical.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46717839","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.13
Raquel Bravo Marín, María del Valle De Moya Martínez, Narciso José López García
Los certámenes de bandas de música se originan a finales del siglo XIX y rápidamente se expanden por toda la geografía nacional, logrando mantenerse durante la pasada centuria. Ejemplo de la importancia y arraigo de los citados eventos entre la población, a nivel nacional, son los Certámenes celebrados en la Ciudad de Valencia.La presente investigación sobre certámenes musicales para bandas civiles se centra en los celebrados por el Ayuntamiento de Albacete. Así, los objetivos propuestos son realizar un breve recorrido histórico, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, sobre el origen y evolución de dichos eventos musicales, para bandas civiles, organizados por el Consistorio albacetense. Así, se ha seguido una metodología de corte histórico, basada en la localización, catalogación y análisis de los datos proporcionados por dos fuentes primarias documentales, de carácter local: las actas de las sesiones plenarias consistoriales y todo tipo de noticias publicadas en periódicos y revistas con el objeto de difundir entre el gran público la celebración de tales eventos. Además, hay que añadir el rastreo bibliográfico para reconstruir un entorno y devenir históricos fidedignos.Los certámenes musicales de Albacete tuvieron un mayor o menor alcance geográfico dependiendo de las vicisitudes por las que atravesaba el consistorio, fundamentalmente, de su partida presupuestaria. Un rápido recuento sobre los que se celebraron en los años estudiados, permite observar que predominan aquellos que tuvieron una convocatoria de carácter provincial, aunque a veces se amplió al ámbito regional. Y, como muestra de un alto grado de ambición artística, el Ayuntamiento manchego se atrevió a estudiar concursos musicales con rango nacional, durante los años 1922 y 1923. Pero estas fuertes aspiraciones artístico-musicales solo quedaron en proyectos ilusionantes que no llegaron a ser convocados de forma oficial.
{"title":"LOS CERTÁMENES MUSICALES DE LA FERIA DE ALBACETE. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (1882-1948)","authors":"Raquel Bravo Marín, María del Valle De Moya Martínez, Narciso José López García","doi":"10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.13","url":null,"abstract":"Los certámenes de bandas de música se originan a finales del siglo XIX y rápidamente se expanden por toda la geografía nacional, logrando mantenerse durante la pasada centuria. Ejemplo de la importancia y arraigo de los citados eventos entre la población, a nivel nacional, son los Certámenes celebrados en la Ciudad de Valencia.La presente investigación sobre certámenes musicales para bandas civiles se centra en los celebrados por el Ayuntamiento de Albacete. Así, los objetivos propuestos son realizar un breve recorrido histórico, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, sobre el origen y evolución de dichos eventos musicales, para bandas civiles, organizados por el Consistorio albacetense. Así, se ha seguido una metodología de corte histórico, basada en la localización, catalogación y análisis de los datos proporcionados por dos fuentes primarias documentales, de carácter local: las actas de las sesiones plenarias consistoriales y todo tipo de noticias publicadas en periódicos y revistas con el objeto de difundir entre el gran público la celebración de tales eventos. Además, hay que añadir el rastreo bibliográfico para reconstruir un entorno y devenir históricos fidedignos.Los certámenes musicales de Albacete tuvieron un mayor o menor alcance geográfico dependiendo de las vicisitudes por las que atravesaba el consistorio, fundamentalmente, de su partida presupuestaria. Un rápido recuento sobre los que se celebraron en los años estudiados, permite observar que predominan aquellos que tuvieron una convocatoria de carácter provincial, aunque a veces se amplió al ámbito regional. Y, como muestra de un alto grado de ambición artística, el Ayuntamiento manchego se atrevió a estudiar concursos musicales con rango nacional, durante los años 1922 y 1923. Pero estas fuertes aspiraciones artístico-musicales solo quedaron en proyectos ilusionantes que no llegaron a ser convocados de forma oficial.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43017546","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.17
Catalina Montenegro González, Ignacio Soto-Silva, Jorge Ferrada-Sullivan
El presente reportaje cultural tiene como objetivo dar cuenta del desarrollo de un seminario internacional de educación artística y gestión cultural, realizado el día 21 de agosto de 2020 en modalidad online. El contexto actual, a propósito de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, nos ha llevado a replantear las formas y modalidades sobre las cuales se propician las reflexiones académicas. En este contexto, la instancia contó con el desarrollo de ocho mesas, conformadas en modalidad de diálogo, con la participación de 29 personalidades del mundo académico, cultural y artístico de académico de Chile, Argentina, España y Portugal. Las distintas mesas establecieron una serie de conversaciones sobre las problemáticas del arte, la educación artística, la cultura, el patrimonio y la gestión cultural con conciencia territorial, para visibilizar las preocupaciones del sur austral chileno en concordancia con las discusiones globales y la emergencia sanitaria. El Seminario fue organizado por la Red Patagonia Cultural, conformada por las universidades de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, todas estatales y regionales pertenecientes al territorio patagónico chileno por otra parte, la actividad se enmarcó dentro de las actividades de conmemoración de los 27 años de la Universidad de Los Lagos.
{"title":"Arte y territorio en el sur del mundo","authors":"Catalina Montenegro González, Ignacio Soto-Silva, Jorge Ferrada-Sullivan","doi":"10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.17","url":null,"abstract":"El presente reportaje cultural tiene como objetivo dar cuenta del desarrollo de un seminario internacional de educación artística y gestión cultural, realizado el día 21 de agosto de 2020 en modalidad online. El contexto actual, a propósito de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, nos ha llevado a replantear las formas y modalidades sobre las cuales se propician las reflexiones académicas. En este contexto, la instancia contó con el desarrollo de ocho mesas, conformadas en modalidad de diálogo, con la participación de 29 personalidades del mundo académico, cultural y artístico de académico de Chile, Argentina, España y Portugal. Las distintas mesas establecieron una serie de conversaciones sobre las problemáticas del arte, la educación artística, la cultura, el patrimonio y la gestión cultural con conciencia territorial, para visibilizar las preocupaciones del sur austral chileno en concordancia con las discusiones globales y la emergencia sanitaria. \u0000El Seminario fue organizado por la Red Patagonia Cultural, conformada por las universidades de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, todas estatales y regionales pertenecientes al territorio patagónico chileno por otra parte, la actividad se enmarcó dentro de las actividades de conmemoración de los 27 años de la Universidad de Los Lagos.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45126711","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.5
Rosa de las Heras Fernández
Dance has traditionally been taught using a style based on teacher-pupil oral transmission, imitation and repetition. While there are notation methods for dance, few proposals for zapateado notation exist. This research develops a critical analysis not only of the currently existing notation systems for flamenco zapateado, but also of rhythmic notation systems for percussion based on the traditional Western system of musical notation, which form the basis of the foundations of the system of the method of notation presented here. The article shows that this flamenco zapateado notation system is the first to combine how the foot strikes the floor with the rhythmic aspects using notation with a clear visual appearance and a sequence of didactic content which takes into account motor aspects as well as rhythmic ones.
{"title":"Teaching flamenco zapateado: a new notation-based methodology","authors":"Rosa de las Heras Fernández","doi":"10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.5","url":null,"abstract":"Dance has traditionally been taught using a style based on teacher-pupil oral transmission, imitation and repetition. While there are notation methods for dance, few proposals for zapateado notation exist. This research develops a critical analysis not only of the currently existing notation systems for flamenco zapateado, but also of rhythmic notation systems for percussion based on the traditional Western system of musical notation, which form the basis of the foundations of the system of the method of notation presented here. The article shows that this flamenco zapateado notation system is the first to combine how the foot strikes the floor with the rhythmic aspects using notation with a clear visual appearance and a sequence of didactic content which takes into account motor aspects as well as rhythmic ones.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41651795","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.6035/ARTSEDUCA.2021.28.4
Ricard Ramón
El artículo presenta los principales resultados de una investigación basada en la metodología de la Investigación Educativa Basada en las Artes. Mediante la construcción de narrativas simbólicas de visualización identitaria y de comprensión y análisis de relatos biográficos creativos, con una finalidad pedagógica y de mejora y comprensión de la identidad propia. Se expone el desarrollo de esta propuesta de investigación, a partir de prácticas pedagógicas y artísticas, con alumnado de un Máster en Educación Secundaria. La propuesta parte de la utilización de la fotografía, la performance y la narrativa como recursos artísticos de mediación en la construcción de nuevos relatos biográficos de comprensión. A partir del análisis de esta producción de datos, se concluye la importancia de los medios narrativos visuales y artísticos, como vía para el análisis de las biografías y la identidad, especialmente en entornos educativos.
{"title":"Narrativas visuales pedagógicas de reconstrucción identitaria","authors":"Ricard Ramón","doi":"10.6035/ARTSEDUCA.2021.28.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/ARTSEDUCA.2021.28.4","url":null,"abstract":"El artículo presenta los principales resultados de una investigación basada en la metodología de la Investigación Educativa Basada en las Artes. Mediante la construcción de narrativas simbólicas de visualización identitaria y de comprensión y análisis de relatos biográficos creativos, con una finalidad pedagógica y de mejora y comprensión de la identidad propia. Se expone el desarrollo de esta propuesta de investigación, a partir de prácticas pedagógicas y artísticas, con alumnado de un Máster en Educación Secundaria. La propuesta parte de la utilización de la fotografía, la performance y la narrativa como recursos artísticos de mediación en la construcción de nuevos relatos biográficos de comprensión. A partir del análisis de esta producción de datos, se concluye la importancia de los medios narrativos visuales y artísticos, como vía para el análisis de las biografías y la identidad, especialmente en entornos educativos.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48203952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.6035/ARTSEDUCA.2021.28.12
S. Benítez
espanolMediante este articulo se pretende mostrar como es posible fomentar la interculturalidad en un contexto de educacion no formal, o extraescolar, introduciendo la actividad fisica de la Capoeira. A tal efecto, se presenta parte de un estudio que aborda la problematica social en la que se encuentra un centro escolar debido, en esencia, a la segregacion que existe entre sus alumnos y alumnas, la cual esta causada por sus diferencias culturales, linguisticas, nativas, etc. Este es un estudio de casos en el que el diseno y la aplicacion de una propuesta didactica, vinculada con la Capoeira, permite potenciar los vinculos personales de 27 participantes (comprendidos en una edad de entre 10 y 12 anos) que se encuentran situados en la problematica social mencionada, asi como un comportamiento apropiado en sus practicas grupales. La informacion del proceso es obtenida a partir de la observacion participante y de los registros en video de las 39 sesiones extraescolares llevadas a cabo, la cual se recoge en un diario de campo, y de las entrevistas realizadas a distintos informantes: los 2 monitores que dirigieron el proceso empirico, las tutoras del alumnado perteneciente a los grupos A y B del centro escolar y el maestro de Educacion Fisica de la escuela. EnglishThis article aims to show how it is possible to promote interculturality in a context of non-formal or ex-tra-curricular education, introducing physical activity in Capoeira. To this end, part of a study that addres-ses the social problem in which a school is found is presented, due, in essence, to the segregation that exists between its students, which is caused by their cultural, linguistic differences, native, etc. This is a case study in which the design and application of a didactic proposal, linked to Capoeira, enables the personal ties of 27 participants (aged between 10 and 12 years) who are located in the social problems mentio-ned, as well as appropriate behavior in their group practices. The information of the process is obtained from the participant observation and from the video records of the 39 extracurricular sessions carried out, which is collected in a field newspaper, and from the interviews carried out with different informants: the 2 monitors who They directed the empirical process, the tutors of the students belonging to groups A and B of the school and the Physical Education teacher of the school.
这篇文章的目的是展示如何在非正规教育或课外教育的背景下,通过引入卡波耶拉体育活动来促进跨文化。因此,本文提出了一项研究的一部分,该研究解决了学校所处的社会问题,本质上是由于学生之间存在的种族隔离,这是由他们的文化、语言、母语等差异造成的。这一案例研究设计和《didactica提案,允许与Capoeira联系起来,加强个人vinculos 27名与会者(包括年龄10 - 12年)正在位于problematica上述社会,就是一组适当的实践行为。过程的信息是通过observacion参加者和记录的视频会议39开展校外,在写日记,和现场访谈不同来源:两位显示器朝empirico进程、导师属于群体的学生a和B中心学校和学校的物理教育的大师。本文旨在展示如何在非正规或课外教育的背景下促进跨文化,在卡波耶拉引入体育活动。为此,有一项研究旨在解决学校所面临的社会问题,其实质是学生之间存在的种族隔离,这种隔离是由他们的文化、语言、母语等差异造成的。这是一个案例研究,在这个案例研究中,一个与Capoeira相关的说教建议的设计和应用,使27名参与者(年龄在10至12岁之间)的个人联系得以实现,他们被定位在社会问题中,并在他们的群体实践中采取适当的行为。The information of The process is获得from The participant观测and from The records of The 39的教育会议视频,which is指导in a newspaper, and from The field with不同informants而开展的交谈的who They杜加德The经验2:The process, The tutors of The students群体a和B的非of The school and The Physical Education teacher of The school。
{"title":"La introducción de la Capoeira en un contexto extraescolar multicultural. Una experiencia práctica hacia la interculturalidad.","authors":"S. Benítez","doi":"10.6035/ARTSEDUCA.2021.28.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/ARTSEDUCA.2021.28.12","url":null,"abstract":"espanolMediante este articulo se pretende mostrar como es posible fomentar la interculturalidad en un contexto de educacion no formal, o extraescolar, introduciendo la actividad fisica de la Capoeira. A tal efecto, se presenta parte de un estudio que aborda la problematica social en la que se encuentra un centro escolar debido, en esencia, a la segregacion que existe entre sus alumnos y alumnas, la cual esta causada por sus diferencias culturales, linguisticas, nativas, etc. Este es un estudio de casos en el que el diseno y la aplicacion de una propuesta didactica, vinculada con la Capoeira, permite potenciar los vinculos personales de 27 participantes (comprendidos en una edad de entre 10 y 12 anos) que se encuentran situados en la problematica social mencionada, asi como un comportamiento apropiado en sus practicas grupales. La informacion del proceso es obtenida a partir de la observacion participante y de los registros en video de las 39 sesiones extraescolares llevadas a cabo, la cual se recoge en un diario de campo, y de las entrevistas realizadas a distintos informantes: los 2 monitores que dirigieron el proceso empirico, las tutoras del alumnado perteneciente a los grupos A y B del centro escolar y el maestro de Educacion Fisica de la escuela. EnglishThis article aims to show how it is possible to promote interculturality in a context of non-formal or ex-tra-curricular education, introducing physical activity in Capoeira. To this end, part of a study that addres-ses the social problem in which a school is found is presented, due, in essence, to the segregation that exists between its students, which is caused by their cultural, linguistic differences, native, etc. This is a case study in which the design and application of a didactic proposal, linked to Capoeira, enables the personal ties of 27 participants (aged between 10 and 12 years) who are located in the social problems mentio-ned, as well as appropriate behavior in their group practices. The information of the process is obtained from the participant observation and from the video records of the 39 extracurricular sessions carried out, which is collected in a field newspaper, and from the interviews carried out with different informants: the 2 monitors who They directed the empirical process, the tutors of the students belonging to groups A and B of the school and the Physical Education teacher of the school.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":"1 1","pages":"152-171"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71368440","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.10
Miriam PEÑA ZABALA
En la primavera de 2020, vivimos en un momento de deceleración forzada, un intervalo espacial que forzosamente interviene en el modo de afrontar la vida y por ende en los procesos educativos. Paradójicamente el sistema capitalista de producción en el que vivimos inmersos ansía volver a lo pasado, a la velocidad sin recoveco, sin observación y sin la pausa necesaria para activar la sensibilidad estética del sujeto que reivindicamos con este texto. Contextualizado en la formación inicial de profesorado, en este texto hacemos uso de la Investigación Basada en Artes y de la creación del autorretrato como una estrategia que permite desacelerar y repensarnos como sujetos únicos capaces de reflexionar críticamente a partir de la construcción de una imagen única. Los resultados obtenidos a partir de esta experiencia, evidencian que la creación artística propicia procesos de aprendizaje encarnados que posibilitan conectar con el mundo a partir de repensarnos hacia adentro posibilitando así convertirnos en sujetos críticos.
{"title":"Dejar de mirar hacia fuera para repensarnos hacia dentro: Desacelerar a través del autorretrato","authors":"Miriam PEÑA ZABALA","doi":"10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.10","url":null,"abstract":"En la primavera de 2020, vivimos en un momento de deceleración forzada, un intervalo espacial que forzosamente interviene en el modo de afrontar la vida y por ende en los procesos educativos. Paradójicamente el sistema capitalista de producción en el que vivimos inmersos ansía volver a lo pasado, a la velocidad sin recoveco, sin observación y sin la pausa necesaria para activar la sensibilidad estética del sujeto que reivindicamos con este texto. Contextualizado en la formación inicial de profesorado, en este texto hacemos uso de la Investigación Basada en Artes y de la creación del autorretrato como una estrategia que permite desacelerar y repensarnos como sujetos únicos capaces de reflexionar críticamente a partir de la construcción de una imagen única. Los resultados obtenidos a partir de esta experiencia, evidencian que la creación artística propicia procesos de aprendizaje encarnados que posibilitan conectar con el mundo a partir de repensarnos hacia adentro posibilitando así convertirnos en sujetos críticos.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45887810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-10-05DOI: 10.6035/artseduca.2020.27.1
Carmen Caravaca Llamas, Luna Del Alba PEDREGAL NOVAS
Esta investigación de carácter teórico está basada en la búsqueda, recolección y análisis objetivo de la información. Tiene como objetivo principal la descripción del Teatro social y en concreto, del Teatro del Oprimido y la Oprimida en sus diferentes modalidades, técnicas, evolución y características con el fin de establecer un nexo de unión práctico basado en su uso como herramienta profesionalizada e innovadora en las intervenciones socioeducativas desarrolladas desde el ámbito social. El Teatro del Oprimido y la Oprimida poseen una serie de principios éticos acordes con los pertenecientes a la intervención social, así como de una finalidad concreta que persigue la transformación, el cambio y el bienestar social. Las características esenciales de este tipo de teatro representan un potencial socioeducativo por la transmisión de conocimientos, alejado del método convencional del teatro tradicional, pues promueve la participación activa de todas las personas asistentes como forma de desarrollo personal y comunitario mediante el análisis crítico de la realidad.
{"title":"El Teatro social como herramienta de intervención socioeducativa.","authors":"Carmen Caravaca Llamas, Luna Del Alba PEDREGAL NOVAS","doi":"10.6035/artseduca.2020.27.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.2020.27.1","url":null,"abstract":"Esta investigación de carácter teórico está basada en la búsqueda, recolección y análisis objetivo de la información. Tiene como objetivo principal la descripción del Teatro social y en concreto, del Teatro del Oprimido y la Oprimida en sus diferentes modalidades, técnicas, evolución y características con el fin de establecer un nexo de unión práctico basado en su uso como herramienta profesionalizada e innovadora en las intervenciones socioeducativas desarrolladas desde el ámbito social. El Teatro del Oprimido y la Oprimida poseen una serie de principios éticos acordes con los pertenecientes a la intervención social, así como de una finalidad concreta que persigue la transformación, el cambio y el bienestar social. Las características esenciales de este tipo de teatro representan un potencial socioeducativo por la transmisión de conocimientos, alejado del método convencional del teatro tradicional, pues promueve la participación activa de todas las personas asistentes como forma de desarrollo personal y comunitario mediante el análisis crítico de la realidad.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46797170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}