首页 > 最新文献

Justicia最新文献

英文 中文
La inmigración y el mercado laboral en Colombia. El caso de la diáspora venezolana 哥伦比亚的移民和劳动力市场。委内瑞拉侨民的情况
Q4 LAW Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.17081/just.28.43.5714
William Álvarez
Este artículo describe la evolución y las características principales de la población inmigrante en Colombia antes y después de los diverso decretos y leyes que hanconstituido las bases sociojurídicas del sistema migratorio contemporáneo en Colombia. Se presta particularmente atención en los cambios drásticos que tuvieron lugar en el volumen y composición de la población inmigrante bajo el nuevo marco legal sobre migración iniciado en años recientes. Es tratada también la relación entre los recientes cambios en la economía colombiana y la inmigración. El artículo concluye con una valoración de las principales formas de inserción económica de los inmigrantes en el mercado de trabajo colombiano y de su impacto en la sociedad. La información suministrada en este artículo se comprende principalente de relatos de vida y de entrevistas semiestructuradas logradas luego de extensas jornadas de observación participante en la ciudad de Barranquilla, sumado a un cuestionario aplicado en otras dos ciudades.
本文描述了哥伦比亚移民人口在各种法令和法律之前和之后的演变和主要特征,这些法令和法律构成了哥伦比亚当代移民制度的社会法律基础。特别注意到在近年来开始的新的移徙法律框架下,移徙人口的数量和组成发生了巨大变化。本文还讨论了哥伦比亚最近的经济变化与移民之间的关系。本文分析了移民在哥伦比亚劳动力市场经济一体化的主要形式及其对社会的影响。本研究的目的是分析在巴兰基利亚市进行的一项研究的结果,该研究的目的是分析在巴兰基利亚市进行的一项研究的结果,该研究的目的是分析在巴兰基利亚市进行的一项研究的结果,该研究的目的是分析在巴兰基利亚市进行的一项研究的结果。
{"title":"La inmigración y el mercado laboral en Colombia. El caso de la diáspora venezolana","authors":"William Álvarez","doi":"10.17081/just.28.43.5714","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.5714","url":null,"abstract":"Este artículo describe la evolución y las características principales de la población inmigrante en Colombia antes y después de los diverso decretos y leyes que hanconstituido las bases sociojurídicas del sistema migratorio contemporáneo en Colombia. Se presta particularmente atención en los cambios drásticos que tuvieron lugar en el volumen y composición de la población inmigrante bajo el nuevo marco legal sobre migración iniciado en años recientes. Es tratada también la relación entre los recientes cambios en la economía colombiana y la inmigración. El artículo concluye con una valoración de las principales formas de inserción económica de los inmigrantes en el mercado de trabajo colombiano y de su impacto en la sociedad. La información suministrada en este artículo se comprende principalente de relatos de vida y de entrevistas semiestructuradas logradas luego de extensas jornadas de observación participante en la ciudad de Barranquilla, sumado a un cuestionario aplicado en otras dos ciudades.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Antecedentes Históricos del Diferendo Limítrofe Colombo Nicaragüense y de la Gestión de la Reserva Biósfera Seaflower 尼加拉瓜科伦坡边界争端和海洋生物圈保护区管理的历史背景
Q4 LAW Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.17081/just.28.43.6542
Julián Andrés Álvarez Restrepo
Este artículo tiene como objetivo Identificar los antecedentes históricos de la controversia jurídica de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua, así como las problemáticas en la Gestión Ambiental de la Reserva Biosfera Seaflower, a partir del Método institucional de la Ciencia Política , que permite entender los antecedentes del diferendo limítrofe entre estos dos Estados más allá de los instrumentos de Derecho Internacional Público y de los Tratados Bilaterales que se celebraron en su momento para adjudicar la Soberanía sobre la Costa de Mosquitos a favor de Nicaragua y del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina a favor de Colombia. Así las cosas, este texto no se limita solo a la descripción de hechos históricos, sino que hace una hermenéutica de las relaciones de poder entre Colombia y Nicaragua y su disputa por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, además se centra en la importancia ambiental del área marina protegida declarada Reserva Biósfera Seaflower por la UNESCO en el año 2000, permitiendo evidenciar como resultado y conclusiones que tanto Nicaragua como Colombia deben trascender de un asunto limítrofe a la creación de una Reserva Biósfera Transfronteriza de importancia para el Caribe y el mundo, a partir de la Estrategia de Sevilla + 20.
本文的目的是确定哥伦比亚和尼加拉瓜之间的海洋划界法律争议的历史背景,以及生物圈保护区Seaflower环境管理中的问题,从政治科学的制度方法,能够理解背景这两个国家之间的边界超越国际公法和双边条约文书的举行时间分给蚊子海岸的主权请尼加拉瓜和圣安德烈斯群岛普罗维登西亚岛和圣卡塔利娜群岛赞成哥伦比亚。这种情况下,这个文本不只是限于历史事实的描述,而是一个解释学前哥伦比亚和尼加拉瓜之间的权力关系及其争议岛屿San andres、Providencia和Santa Catalina,此外侧重海洋保护区的环境无生物圈保护区Seaflower教科文组织2000年,结果和结论表明,尼加拉瓜和哥伦比亚必须超越边界问题,根据塞维利亚+ 20战略,建立一个对加勒比和世界具有重要意义的跨界生物圈保护区。
{"title":"Antecedentes Históricos del Diferendo Limítrofe Colombo Nicaragüense y de la Gestión de la Reserva Biósfera Seaflower","authors":"Julián Andrés Álvarez Restrepo","doi":"10.17081/just.28.43.6542","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6542","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo Identificar los antecedentes históricos de la controversia jurídica de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua, así como las problemáticas en la Gestión Ambiental de la Reserva Biosfera Seaflower, a partir del Método institucional de la Ciencia Política , que permite entender los antecedentes del diferendo limítrofe entre estos dos Estados más allá de los instrumentos de Derecho Internacional Público y de los Tratados Bilaterales que se celebraron en su momento para adjudicar la Soberanía sobre la Costa de Mosquitos a favor de Nicaragua y del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina a favor de Colombia. Así las cosas, este texto no se limita solo a la descripción de hechos históricos, sino que hace una hermenéutica de las relaciones de poder entre Colombia y Nicaragua y su disputa por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, además se centra en la importancia ambiental del área marina protegida declarada Reserva Biósfera Seaflower por la UNESCO en el año 2000, permitiendo evidenciar como resultado y conclusiones que tanto Nicaragua como Colombia deben trascender de un asunto limítrofe a la creación de una Reserva Biósfera Transfronteriza de importancia para el Caribe y el mundo, a partir de la Estrategia de Sevilla + 20.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090493","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Amnistía como Medida Jurídica que Contribuye al Fin del Conflicto Interno Armado - Caso Colombiano 大赦作为一项有助于结束国内武装冲突的法律措施-哥伦比亚案例
Q4 LAW Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.17081/just.28.43.5629
Juan Sebastián Bastidas Zárate, Lili Dayana Pardo Casallas
En el presente artículo se realiza el estudio de la figura jurídica de la amnistía, entendida como un mecanismo complementario para la consecución de la paz, reconciliación y la materialización de la justicia en sentido amplio, en los procesos de transición, desdibujando el imaginario de su relación directa con la impunidad, ilegalidad, ilegitimidad y transgresión de las obligaciones de los estados. Para ello se inicia con la conceptualización de la amnistía, la relación de esta medida jurídica con el cumplimiento de las obligaciones de los estados, la implicación de estas, en la ejecución de la amnistía, su contraste con la impunidad y control de convencionalidad. Así como también el estudio del concepto desarrollado por la CIDH de amnistía e impunidad a través del análisis de sus casos emblemáticos, la legitimidad de las amnistías en procesos de justicia transicional y finalmente la viabilidad y parámetros mínimos de la amnistía para su aplicación en paralelo con el estudio del caso colombiano.
本条进行大赦的法律研究图补充机制,实现和平、和解和正义实现广义的虚构,在过渡进程中,desdibujando与有罪不罚现象,非法直接的关系,私生子女和违反国家义务。本文从大赦的概念化、这一法律措施与国家履行义务的关系、国家参与大赦的执行、与有罪不罚和常规控制的对比入手。以及研究开发概念大赦和有罪不罚的美洲人权委员会通过分析案例、合法的特赦在过渡期司法进程和最终的可行性和最低参数为其实施大赦与哥伦比亚的案例研究。
{"title":"La Amnistía como Medida Jurídica que Contribuye al Fin del Conflicto Interno Armado - Caso Colombiano","authors":"Juan Sebastián Bastidas Zárate, Lili Dayana Pardo Casallas","doi":"10.17081/just.28.43.5629","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.5629","url":null,"abstract":"En el presente artículo se realiza el estudio de la figura jurídica de la amnistía, entendida como un mecanismo complementario para la consecución de la paz, reconciliación y la materialización de la justicia en sentido amplio, en los procesos de transición, desdibujando el imaginario de su relación directa con la impunidad, ilegalidad, ilegitimidad y transgresión de las obligaciones de los estados. Para ello se inicia con la conceptualización de la amnistía, la relación de esta medida jurídica con el cumplimiento de las obligaciones de los estados, la implicación de estas, en la ejecución de la amnistía, su contraste con la impunidad y control de convencionalidad. Así como también el estudio del concepto desarrollado por la CIDH de amnistía e impunidad a través del análisis de sus casos emblemáticos, la legitimidad de las amnistías en procesos de justicia transicional y finalmente la viabilidad y parámetros mínimos de la amnistía para su aplicación en paralelo con el estudio del caso colombiano.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"125 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acceso a la educación superior en Colombia: mirada normativa desde el ordenamiento jurídico nacional e internacional en tiempos de COVID-19 哥伦比亚接受高等教育的机会:COVID-19时期国家和国际法律体系的监管视角
Q4 LAW Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.17081/just.28.43.6120
Judith Josefina Hernández García, Nelson Antonio Uribe Martinez, Gabriela del Carmen Carvajalino Borja
Objetivo: El presente artículo tiene como objetivo analizar los lineamientos normativos y recomendaciones expedidas por Organizaciones Internacionales que son vinculantes por bloque de constitucionalidad a Colombia y por el Ministerio de Educación Nacional para abordar los procesos de educación superior y mantener los estándares calidad educativa. Método: Se utiliza una metodología de tipo cualitativo con un alcance descriptivo- explicativo y analítico en el que se consultaron fuentes como artículos científicos y la normatividad del ordenamiento jurídico nacional e internacional que es vinculante para Colombia, en las que se identificaron categorías de análisis: educación como derecho, educación superior como acceso, calidad de la educación y Covid 19, como elementos interviniente y transformador de la educación en Colombia en tiempos de pandemia. Resultados: En los resultados se evidencia que la Organización de las Naciones Unidas, la CEPAL y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia han proferido recomendaciones a las Instituciones de Educación Superior para la continuidad con calidad educativa en la nueva normalidad que suscribió el aislamiento producto del Covid-19. Conclusiones: Las conclusiones dan a conocer que, si bien existen recomendaciones y lineamientos claros para la continuidad de los procesos educativos y los estándares mínimos de calidad de estos, también es evidente que la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación presencial con acceso remoto u otra modalidad, impide a cierta población vulnerable el acceso en equidad a ese derecho fundamental constitucional a la educación.
目标:本条的目的是分析发放的政策准则和建议具有约束力的国际组织为在哥伦比亚合宪性块和国家教育部为了解决高等教育过程和教育质量标准。方法:采用描述性、解释性和分析范围的定性方法,查阅科学文章和对哥伦比亚具有约束力的国家和国际法律体系的规范等来源,确定分析类别:教育是一项权利,高等教育是一种机会,教育质量和Covid - 19是哥伦比亚大流行时期教育的干预和变革因素。结果:分析结果表明联合国组织、拉加经委会和国家教育部(MEN),哥伦比亚已建议为高等教育机构签署了这一连续性与教育质量在新常态孤立Covid-19所得。结论:结论介绍,虽然存在着明确的建议和准则教育进程的连续性和最低标准的质量,也显然执行信息和通讯技术教育面对面与远程访问或另一种方式,阻止某些弱势群体在平等获得这种权利的宪法教育至关重要。
{"title":"Acceso a la educación superior en Colombia: mirada normativa desde el ordenamiento jurídico nacional e internacional en tiempos de COVID-19","authors":"Judith Josefina Hernández García, Nelson Antonio Uribe Martinez, Gabriela del Carmen Carvajalino Borja","doi":"10.17081/just.28.43.6120","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6120","url":null,"abstract":"Objetivo: El presente artículo tiene como objetivo analizar los lineamientos normativos y recomendaciones expedidas por Organizaciones Internacionales que son vinculantes por bloque de constitucionalidad a Colombia y por el Ministerio de Educación Nacional para abordar los procesos de educación superior y mantener los estándares calidad educativa. Método: Se utiliza una metodología de tipo cualitativo con un alcance descriptivo- explicativo y analítico en el que se consultaron fuentes como artículos científicos y la normatividad del ordenamiento jurídico nacional e internacional que es vinculante para Colombia, en las que se identificaron categorías de análisis: educación como derecho, educación superior como acceso, calidad de la educación y Covid 19, como elementos interviniente y transformador de la educación en Colombia en tiempos de pandemia. Resultados: En los resultados se evidencia que la Organización de las Naciones Unidas, la CEPAL y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia han proferido recomendaciones a las Instituciones de Educación Superior para la continuidad con calidad educativa en la nueva normalidad que suscribió el aislamiento producto del Covid-19. Conclusiones: Las conclusiones dan a conocer que, si bien existen recomendaciones y lineamientos claros para la continuidad de los procesos educativos y los estándares mínimos de calidad de estos, también es evidente que la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación presencial con acceso remoto u otra modalidad, impide a cierta población vulnerable el acceso en equidad a ese derecho fundamental constitucional a la educación.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090486","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
prueba antropológica forense en el derecho procesal internacional humanitario: análisis desde los tribunales penales internacionales para ex Yugoslavia y Ruanda 国际人道主义程序法中的法医人类学证据:前南斯拉夫和卢旺达国际刑事法庭的分析
Q4 LAW Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.17081/just.28.43.6534
Maryed Yuceth Santamaria Contreras
El presente artículo de investigación tiene por objetivo general analizar la incidencia de la prueba antropológica forense en el contexto del derecho procesal internacional humanitario a partir de la experiencia en los tribunales penales internacionales para la ex Yugoslavia y para Ruanda. Para ello, se elaboró una investigación desde el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, método fenomenológico hermenéutico (sistemático y teleológico), de nivel descriptivo, diseño documental y con fichas de sistematización documental (bibliográfica, normativa y jurisprudencial) como métodos de recolección de información. Ello permitió: determinar la configuración jurídico-teórica del derecho procesal internacional humanitario, indagar sobre el concepto de antropología forense y describir los aportes específicos de dicha ciencia a los tribunales internacionales de Yugoslavia y de Ruanda. Se concluyó que la antropología forense, como instrumento probatorio del derecho procesal internacional humanitario, es constructor de la memoria histórica universal y garantía de aplicación de la justicia porque es el medio idóneo para identificar víctimas, hechos victimizantes y victimarios en los contextos de conflicto bélico. Por lo tanto, la prueba antropológica forense es el centro del derecho procesal internacional humanitario y el motivo principal para impartir justicia.
本文的主要目的是根据前南斯拉夫和卢旺达问题国际刑事法庭的经验,分析法医人类学证据在国际人道主义程序法背景下的影响。为此,本文从解释范式、定性方法、解释学现象学方法(系统的和有目的的)、描述性层面、文献设计和文献系统化表(书目、规范和法理学)作为信息收集方法进行了研究。这使得:确定国际人道主义程序法的法律和理论结构,探讨法医人类学的概念,并描述这门科学对南斯拉夫和卢旺达国际法庭的具体贡献。结论是,法医人类学作为国际人道主义程序法的证据工具,是普遍历史记忆的构建者,也是伸张正义的保障,因为它是查明战争冲突中受害者、受害行为和受害行为的理想手段。因此,法医人类学证据是国际人道主义程序法的核心,也是伸张正义的主要动机。
{"title":"prueba antropológica forense en el derecho procesal internacional humanitario: análisis desde los tribunales penales internacionales para ex Yugoslavia y Ruanda","authors":"Maryed Yuceth Santamaria Contreras","doi":"10.17081/just.28.43.6534","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6534","url":null,"abstract":"El presente artículo de investigación tiene por objetivo general analizar la incidencia de la prueba antropológica forense en el contexto del derecho procesal internacional humanitario a partir de la experiencia en los tribunales penales internacionales para la ex Yugoslavia y para Ruanda. Para ello, se elaboró una investigación desde el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, método fenomenológico hermenéutico (sistemático y teleológico), de nivel descriptivo, diseño documental y con fichas de sistematización documental (bibliográfica, normativa y jurisprudencial) como métodos de recolección de información. Ello permitió: determinar la configuración jurídico-teórica del derecho procesal internacional humanitario, indagar sobre el concepto de antropología forense y describir los aportes específicos de dicha ciencia a los tribunales internacionales de Yugoslavia y de Ruanda. Se concluyó que la antropología forense, como instrumento probatorio del derecho procesal internacional humanitario, es constructor de la memoria histórica universal y garantía de aplicación de la justicia porque es el medio idóneo para identificar víctimas, hechos victimizantes y victimarios en los contextos de conflicto bélico. Por lo tanto, la prueba antropológica forense es el centro del derecho procesal internacional humanitario y el motivo principal para impartir justicia.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"229 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Represión institucional contra la protesta y movilización social: ¿asistencia militar y paramilitar contra el paro nacional en Cali 2021? 对抗议和社会动员的制度性镇压:针对2021年卡利全国罢工的军事和准军事援助?
Q4 LAW Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.17081/just.28.43.5634
Raúl Andrés Tabarquino Muñoz, John Freddy Caicedo Álvarez
El objetivo del artículo, es aborda de manera coherente y conceptual, lo sucedido en el Municipio de Santiago de Cali entre abril-junio del 2021, con planteamientos teóricos y conceptuales alrededor de protesta y movilización social; la metodología es cualitativa enmarcada en el análisis documental y digital, que evidencien hechos y acciones del gobierno en el territorio caleño. La Conclusión es que el entramado lleva a la consolidación de comentarios para una base de historia crítica, análisis jurídico y permanencia de la protesta social como derecho y ejercicio democrático de un Estado Social Derecho
本文的目的是以一种连贯和概念性的方式,通过围绕抗议和社会动员的理论和概念性方法,探讨2021年4月至6月在圣地亚哥德卡利市发生的事情;该方法是定性的,以文献和数字分析为框架,突出政府在caleno领土上的事实和行动。本文的结论是,这一框架导致了对批判历史、法律分析和社会抗议作为一种权利和社会权利国家的民主行使的持久性的评论的巩固。
{"title":"Represión institucional contra la protesta y movilización social: ¿asistencia militar y paramilitar contra el paro nacional en Cali 2021?","authors":"Raúl Andrés Tabarquino Muñoz, John Freddy Caicedo Álvarez","doi":"10.17081/just.28.43.5634","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.5634","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo, es aborda de manera coherente y conceptual, lo sucedido en el Municipio de Santiago de Cali entre abril-junio del 2021, con planteamientos teóricos y conceptuales alrededor de protesta y movilización social; la metodología es cualitativa enmarcada en el análisis documental y digital, que evidencien hechos y acciones del gobierno en el territorio caleño. La Conclusión es que el entramado lleva a la consolidación de comentarios para una base de historia crítica, análisis jurídico y permanencia de la protesta social como derecho y ejercicio democrático de un Estado Social Derecho","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090479","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adaptación institucional de la Policía Nacional frente a los acuerdos de paz con el M-19 y las FARC, estudio comparativo 国家警察与M-19和哥伦比亚革命武装力量和平协议的制度适应,比较研究
Q4 LAW Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.17081/just.28.43.6412
David Fernando Rubio Quintero
A lo largo de la historia política de Colombia, los diferentes gobiernos han propendido por adelantar procesos de paz con los grupos armados, reconociendo en ello la necesidad por salvaguardar los lazos hermandad, limitar la violencia en el territorio. Por ello y especialmente desde la década de los ochenta, los gobiernos indistintamente de su filiación política adelantaron diálogos y posturas de cara a la paz, avanzando en acuerdos y negociaciones que sirvieron para evidenciar dinámicas sociales e institucionales. En consecuencia, el presente artículo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio comparado, enfocándose en la capacidad de adaptación institucional de la Policía Nacional de Colombia frente a los acuerdos de paz con las FARC y con el grupo M-19.
在哥伦比亚的政治历史上,不同的政府都倾向于推进与武装团体的和平进程,认识到有必要维护兄弟情谊,限制领土上的暴力。因此,特别是自1980年代以来,各国政府不论其政治派别如何,都推动了关于和平的对话和立场,在协议和谈判方面取得了进展,这些协议和谈判有助于突出社会和体制动态。因此,本文的目的是进行比较研究,重点是哥伦比亚国家警察在面对与哥伦比亚革命武装力量和M-19集团的和平协议时的制度适应能力。
{"title":"Adaptación institucional de la Policía Nacional frente a los acuerdos de paz con el M-19 y las FARC, estudio comparativo","authors":"David Fernando Rubio Quintero","doi":"10.17081/just.28.43.6412","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6412","url":null,"abstract":"A lo largo de la historia política de Colombia, los diferentes gobiernos han propendido por adelantar procesos de paz con los grupos armados, reconociendo en ello la necesidad por salvaguardar los lazos hermandad, limitar la violencia en el territorio. Por ello y especialmente desde la década de los ochenta, los gobiernos indistintamente de su filiación política adelantaron diálogos y posturas de cara a la paz, avanzando en acuerdos y negociaciones que sirvieron para evidenciar dinámicas sociales e institucionales. En consecuencia, el presente artículo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio comparado, enfocándose en la capacidad de adaptación institucional de la Policía Nacional de Colombia frente a los acuerdos de paz con las FARC y con el grupo M-19.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El derecho a la conectividad y su relación con el principio interamericano de desarrollo progresivo: La nueva realidad tras la pandemia por COVID-19 互联互通权及其与美洲逐步发展原则的关系:COVID-19大流行后的新现实
Q4 LAW Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.17081/just.28.43.6439
Daniela Camacho Vinueza
El objetivo del presente artículo es explicar la manera en la que el acceso a la conectividad tiene relación expresa con el principio interamericano de desarrollo progresivo, panorama que se vislumbró tras la propagación de la pandemia por COVID-19. Para el cumplimiento de dicho objetivo, se ha manejado una metodología cualitativa con enfoque histórico hermenéutico que procura analizar el acceso al internet como un posible derecho humano, para lo cual se efectúa un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial que permite verificar si resulta o no posible dicha categorización. Tras el desarrollo de la investigación, se obtuvieron interesantes resultados, pues se identificó que los Estados debieron tomar medidas para evitar el contagio, y procurar el respeto de los derechos en la mayor normalidad posible. Así, países como Colombia, declararon un estado de excepción, que trajo consigo la limitación legítima de derechos fundamentales; por su parte los Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos, se pronunciaron haciendo hincapié en la atención que debe darse a la población vulnerable, y al acceso a la información que se debe garantizar a toda la población en este tipo de escenarios, para concluir que el acceso a la conectividad y a la internet resulta una necesidad de primera mano, siendo además un medio para promover la efectividad de los derechos y a su vez implica la evolución social, económica y jurídica de los Estados, atendiendo las nuevas necesidades que se observan tras el cambio de paradigma y contexto que trae consigo la nueva realidad.
本文的目的是解释互联互通的获取如何与美洲渐进发展原则明确相关,这是在COVID-19大流行传播后出现的情况。实现上述目标,已处理方法定性方法历史诠释学试图分析人类进入互联网作为一个可能的权利,为此进行了规范分析,让教条和法律学验证如果可行与否可能该& # x0D排名;随着研究的发展,取得了有趣的结果,确定各国应采取措施防止感染,并确保尽可能正常地尊重权利。因此,像哥伦比亚这样的国家宣布进入紧急状态,这导致了对基本权利的合法限制;的国际人权保护系统,致必须关注的重点是弱势群体,并获得信息,应确保全体人民在这种场景中,最后接入和互联网连接需要第一手,是另外一种途径促进权利的有效性,而这反过来意味着社会演化,国家的经济和法律,满足在范式变化和新现实带来的背景下观察到的新需求。
{"title":"El derecho a la conectividad y su relación con el principio interamericano de desarrollo progresivo: La nueva realidad tras la pandemia por COVID-19","authors":"Daniela Camacho Vinueza","doi":"10.17081/just.28.43.6439","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6439","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es explicar la manera en la que el acceso a la conectividad tiene relación expresa con el principio interamericano de desarrollo progresivo, panorama que se vislumbró tras la propagación de la pandemia por COVID-19. Para el cumplimiento de dicho objetivo, se ha manejado una metodología cualitativa con enfoque histórico hermenéutico que procura analizar el acceso al internet como un posible derecho humano, para lo cual se efectúa un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial que permite verificar si resulta o no posible dicha categorización.
 Tras el desarrollo de la investigación, se obtuvieron interesantes resultados, pues se identificó que los Estados debieron tomar medidas para evitar el contagio, y procurar el respeto de los derechos en la mayor normalidad posible. Así, países como Colombia, declararon un estado de excepción, que trajo consigo la limitación legítima de derechos fundamentales; por su parte los Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos, se pronunciaron haciendo hincapié en la atención que debe darse a la población vulnerable, y al acceso a la información que se debe garantizar a toda la población en este tipo de escenarios, para concluir que el acceso a la conectividad y a la internet resulta una necesidad de primera mano, siendo además un medio para promover la efectividad de los derechos y a su vez implica la evolución social, económica y jurídica de los Estados, atendiendo las nuevas necesidades que se observan tras el cambio de paradigma y contexto que trae consigo la nueva realidad.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090492","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retos para la implementación de otras medidas de conservación (OMEC) en Colombia 在哥伦比亚实施其他保护措施(OMEC)的挑战
Q4 LAW Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.17081/just.28.43.5726
Clara Atehortúa Arredondo, Yeidys González Fabra, Ana Cristina Ocampo Jaramillo
Objetivo: Una de las propuestas relativas a la conservación ambiental, es implementar medidas que trasciendan las zonas de reserva. Las Otras Medidas Efectivas de Conservación-OMEC aparecen como instrumentos que pueden contribuir en el avance de asuntos clave la materia. Derivado de esto, dichas medidas son un escenario que permite exponer los desafíos y posibilidades de las iniciativas de origen comunitario, en un contexto que privilegia las iniciativas de conservación gubernamentales. Método: Para la realización del artículo se hizo uso de herramientas de investigación cualitativa-documental y socio-jurídica crítica. Se construyó un sistema de información documental durante el año 2021, que incluyó instrumentos internacionales; normativa nacional ambiental; y documentos provenientes o que pueden servir de base para la toma de decisiones por institucionales nacionales elaborados durante 2018-2021. Resultados: el artículo describe el contexto normativo nacional para entender los desafíos de la implementación de las OMEC en el país. Con base en esta lectura, se plantean los elementos de este contexto y cómo pueden incidir en la implementación y efectos de las mismas. Por último se presentan algunos de los retos identificados para la implementación de las OMEC en Colombia. Conclusiones: En Colombia ha predominado un tipo de gobernanza que desatiende algunas de las tareas y acciones de conservación desarrolladas por las comunidades. En este sentido, prevalece la necesidad del reconocimiento de las comunidades como actores en el territorio, de manera que sean consultadas en relación a las decisiones que puedan afectar los territorios, los ecosistemas y sus modos de vida.
目标:其中一项与环境保护有关的建议是实施保护区以外的措施。omec的其他有效保护措施似乎是有助于推进这一领域关键问题的工具。因此,这些措施是一个场景,允许暴露社区倡议的挑战和可能性,在一个有利于政府保护倡议的背景下。方法:本文采用定性文献研究和批判性社会法律研究工具。2021年建立了文件信息系统,其中包括国际文书;国家环境法规;以及2018-2021年期间国家机构产生或可作为决策基础的文件。结果:本文描述了国家监管背景,以了解在该国实施OMEC的挑战。在此基础上,提出了这一背景的要素,以及它们如何影响其实施和效果。最后,提出了在哥伦比亚实施OMEC所确定的一些挑战。结论:在哥伦比亚,一种治理方式占主导地位,忽视了社区发展的一些任务和保护行动。在这方面,普遍需要承认社区是领土内的行动者,以便就可能影响领土、生态系统及其生活方式的决定征求他们的意见。
{"title":"Retos para la implementación de otras medidas de conservación (OMEC) en Colombia","authors":"Clara Atehortúa Arredondo, Yeidys González Fabra, Ana Cristina Ocampo Jaramillo","doi":"10.17081/just.28.43.5726","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.5726","url":null,"abstract":"Objetivo: Una de las propuestas relativas a la conservación ambiental, es implementar medidas que trasciendan las zonas de reserva. Las Otras Medidas Efectivas de Conservación-OMEC aparecen como instrumentos que pueden contribuir en el avance de asuntos clave la materia. Derivado de esto, dichas medidas son un escenario que permite exponer los desafíos y posibilidades de las iniciativas de origen comunitario, en un contexto que privilegia las iniciativas de conservación gubernamentales. Método: Para la realización del artículo se hizo uso de herramientas de investigación cualitativa-documental y socio-jurídica crítica. Se construyó un sistema de información documental durante el año 2021, que incluyó instrumentos internacionales; normativa nacional ambiental; y documentos provenientes o que pueden servir de base para la toma de decisiones por institucionales nacionales elaborados durante 2018-2021. Resultados: el artículo describe el contexto normativo nacional para entender los desafíos de la implementación de las OMEC en el país. Con base en esta lectura, se plantean los elementos de este contexto y cómo pueden incidir en la implementación y efectos de las mismas. Por último se presentan algunos de los retos identificados para la implementación de las OMEC en Colombia. Conclusiones: En Colombia ha predominado un tipo de gobernanza que desatiende algunas de las tareas y acciones de conservación desarrolladas por las comunidades. En este sentido, prevalece la necesidad del reconocimiento de las comunidades como actores en el territorio, de manera que sean consultadas en relación a las decisiones que puedan afectar los territorios, los ecosistemas y sus modos de vida.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
desobediencia civil como expresión de la obligación política: una propuesta 作为政治义务表达的公民不服从:一项建议
Q4 LAW Pub Date : 2023-06-09 DOI: 10.17081/just.28.43.5998
Eduardo Esteban Magoja
En materia de obligación política, la teoría del fair play plantea que, si un individuo que forma parte de un esquema cooperativo ventajoso se beneficia del esfuerzo de los demás participantes, tiene el deber de soportar las cargas; de lo contrario, violaría su deber de fair play, esto es, de reciprocar los beneficios obtenidos. Bajo esta perspectiva, la obligación política tiene un carácter prima facie, lo cual abre la posibilidad de que haya tipos de desobediencia justificadas contra alguna ley o acto en particular del gobierno. Las más importantes y reconocidas son la desobediencia civil, la protesta y la objeción de conciencia. Mediante una metodología que entrecruza la filosofía del derecho y la filosofía política, este trabajo tiene como objetivo examinar el (des)valor de la desobediencia civil dentro del Estado constitucional de derecho. Veremos que ella, lejos de ser una actitud transgresora, es un mecanismo esencial para la preservación de los bienes humanos básicos, en especial, de aquellos grupos sociales que son relegados del campo público o no pueden hacer valer con efectividad sus reclamos. Sobre la base de estas consideraciones, avanzaremos a formular la tesis de que la desobediencia civil constituye una expresión de la obligación política.
在政治义务方面,公平竞争理论认为,如果参与有利合作计划的个人从其他参与者的努力中获益,他有义务承担负担;否则,它将违反其公平竞争的义务,即互惠所获得的利益。从这个角度来看,政治义务具有表面上的性质,这就打开了对特定法律或政府行为的正当不服从的可能性。最重要和公认的是公民不服从、抗议和出于良心拒服兵役。本文的目的是探讨公民不服从在宪政国家中的(不)价值,通过一种交叉法律哲学和政治哲学的方法。我们将看到,它远不是一种越界的态度,而是保护基本人类商品的一种基本机制,特别是那些被置于公共领域或无法有效执行其要求的社会群体的商品。在此基础上,我们将提出公民不服从是政治义务的一种表达的论点。
{"title":"desobediencia civil como expresión de la obligación política: una propuesta","authors":"Eduardo Esteban Magoja","doi":"10.17081/just.28.43.5998","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.5998","url":null,"abstract":"En materia de obligación política, la teoría del fair play plantea que, si un individuo que forma parte de un esquema cooperativo ventajoso se beneficia del esfuerzo de los demás participantes, tiene el deber de soportar las cargas; de lo contrario, violaría su deber de fair play, esto es, de reciprocar los beneficios obtenidos. Bajo esta perspectiva, la obligación política tiene un carácter prima facie, lo cual abre la posibilidad de que haya tipos de desobediencia justificadas contra alguna ley o acto en particular del gobierno. Las más importantes y reconocidas son la desobediencia civil, la protesta y la objeción de conciencia.
 Mediante una metodología que entrecruza la filosofía del derecho y la filosofía política, este trabajo tiene como objetivo examinar el (des)valor de la desobediencia civil dentro del Estado constitucional de derecho. Veremos que ella, lejos de ser una actitud transgresora, es un mecanismo esencial para la preservación de los bienes humanos básicos, en especial, de aquellos grupos sociales que son relegados del campo público o no pueden hacer valer con efectividad sus reclamos. Sobre la base de estas consideraciones, avanzaremos a formular la tesis de que la desobediencia civil constituye una expresión de la obligación política.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135215718","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Justicia
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1