Pub Date : 2023-06-21DOI: 10.17081/just.28.43.6412
David Fernando Rubio Quintero
A lo largo de la historia política de Colombia, los diferentes gobiernos han propendido por adelantar procesos de paz con los grupos armados, reconociendo en ello la necesidad por salvaguardar los lazos hermandad, limitar la violencia en el territorio. Por ello y especialmente desde la década de los ochenta, los gobiernos indistintamente de su filiación política adelantaron diálogos y posturas de cara a la paz, avanzando en acuerdos y negociaciones que sirvieron para evidenciar dinámicas sociales e institucionales. En consecuencia, el presente artículo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio comparado, enfocándose en la capacidad de adaptación institucional de la Policía Nacional de Colombia frente a los acuerdos de paz con las FARC y con el grupo M-19.
{"title":"Adaptación institucional de la Policía Nacional frente a los acuerdos de paz con el M-19 y las FARC, estudio comparativo","authors":"David Fernando Rubio Quintero","doi":"10.17081/just.28.43.6412","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6412","url":null,"abstract":"A lo largo de la historia política de Colombia, los diferentes gobiernos han propendido por adelantar procesos de paz con los grupos armados, reconociendo en ello la necesidad por salvaguardar los lazos hermandad, limitar la violencia en el territorio. Por ello y especialmente desde la década de los ochenta, los gobiernos indistintamente de su filiación política adelantaron diálogos y posturas de cara a la paz, avanzando en acuerdos y negociaciones que sirvieron para evidenciar dinámicas sociales e institucionales. En consecuencia, el presente artículo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio comparado, enfocándose en la capacidad de adaptación institucional de la Policía Nacional de Colombia frente a los acuerdos de paz con las FARC y con el grupo M-19.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-21DOI: 10.17081/just.28.43.6439
Daniela Camacho Vinueza
El objetivo del presente artículo es explicar la manera en la que el acceso a la conectividad tiene relación expresa con el principio interamericano de desarrollo progresivo, panorama que se vislumbró tras la propagación de la pandemia por COVID-19. Para el cumplimiento de dicho objetivo, se ha manejado una metodología cualitativa con enfoque histórico hermenéutico que procura analizar el acceso al internet como un posible derecho humano, para lo cual se efectúa un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial que permite verificar si resulta o no posible dicha categorización.
Tras el desarrollo de la investigación, se obtuvieron interesantes resultados, pues se identificó que los Estados debieron tomar medidas para evitar el contagio, y procurar el respeto de los derechos en la mayor normalidad posible. Así, países como Colombia, declararon un estado de excepción, que trajo consigo la limitación legítima de derechos fundamentales; por su parte los Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos, se pronunciaron haciendo hincapié en la atención que debe darse a la población vulnerable, y al acceso a la información que se debe garantizar a toda la población en este tipo de escenarios, para concluir que el acceso a la conectividad y a la internet resulta una necesidad de primera mano, siendo además un medio para promover la efectividad de los derechos y a su vez implica la evolución social, económica y jurídica de los Estados, atendiendo las nuevas necesidades que se observan tras el cambio de paradigma y contexto que trae consigo la nueva realidad.
{"title":"El derecho a la conectividad y su relación con el principio interamericano de desarrollo progresivo: La nueva realidad tras la pandemia por COVID-19","authors":"Daniela Camacho Vinueza","doi":"10.17081/just.28.43.6439","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6439","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es explicar la manera en la que el acceso a la conectividad tiene relación expresa con el principio interamericano de desarrollo progresivo, panorama que se vislumbró tras la propagación de la pandemia por COVID-19. Para el cumplimiento de dicho objetivo, se ha manejado una metodología cualitativa con enfoque histórico hermenéutico que procura analizar el acceso al internet como un posible derecho humano, para lo cual se efectúa un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial que permite verificar si resulta o no posible dicha categorización.
 Tras el desarrollo de la investigación, se obtuvieron interesantes resultados, pues se identificó que los Estados debieron tomar medidas para evitar el contagio, y procurar el respeto de los derechos en la mayor normalidad posible. Así, países como Colombia, declararon un estado de excepción, que trajo consigo la limitación legítima de derechos fundamentales; por su parte los Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos, se pronunciaron haciendo hincapié en la atención que debe darse a la población vulnerable, y al acceso a la información que se debe garantizar a toda la población en este tipo de escenarios, para concluir que el acceso a la conectividad y a la internet resulta una necesidad de primera mano, siendo además un medio para promover la efectividad de los derechos y a su vez implica la evolución social, económica y jurídica de los Estados, atendiendo las nuevas necesidades que se observan tras el cambio de paradigma y contexto que trae consigo la nueva realidad.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090492","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-21DOI: 10.17081/just.28.43.5726
Clara Atehortúa Arredondo, Yeidys González Fabra, Ana Cristina Ocampo Jaramillo
Objetivo: Una de las propuestas relativas a la conservación ambiental, es implementar medidas que trasciendan las zonas de reserva. Las Otras Medidas Efectivas de Conservación-OMEC aparecen como instrumentos que pueden contribuir en el avance de asuntos clave la materia. Derivado de esto, dichas medidas son un escenario que permite exponer los desafíos y posibilidades de las iniciativas de origen comunitario, en un contexto que privilegia las iniciativas de conservación gubernamentales. Método: Para la realización del artículo se hizo uso de herramientas de investigación cualitativa-documental y socio-jurídica crítica. Se construyó un sistema de información documental durante el año 2021, que incluyó instrumentos internacionales; normativa nacional ambiental; y documentos provenientes o que pueden servir de base para la toma de decisiones por institucionales nacionales elaborados durante 2018-2021. Resultados: el artículo describe el contexto normativo nacional para entender los desafíos de la implementación de las OMEC en el país. Con base en esta lectura, se plantean los elementos de este contexto y cómo pueden incidir en la implementación y efectos de las mismas. Por último se presentan algunos de los retos identificados para la implementación de las OMEC en Colombia. Conclusiones: En Colombia ha predominado un tipo de gobernanza que desatiende algunas de las tareas y acciones de conservación desarrolladas por las comunidades. En este sentido, prevalece la necesidad del reconocimiento de las comunidades como actores en el territorio, de manera que sean consultadas en relación a las decisiones que puedan afectar los territorios, los ecosistemas y sus modos de vida.
{"title":"Retos para la implementación de otras medidas de conservación (OMEC) en Colombia","authors":"Clara Atehortúa Arredondo, Yeidys González Fabra, Ana Cristina Ocampo Jaramillo","doi":"10.17081/just.28.43.5726","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.5726","url":null,"abstract":"Objetivo: Una de las propuestas relativas a la conservación ambiental, es implementar medidas que trasciendan las zonas de reserva. Las Otras Medidas Efectivas de Conservación-OMEC aparecen como instrumentos que pueden contribuir en el avance de asuntos clave la materia. Derivado de esto, dichas medidas son un escenario que permite exponer los desafíos y posibilidades de las iniciativas de origen comunitario, en un contexto que privilegia las iniciativas de conservación gubernamentales. Método: Para la realización del artículo se hizo uso de herramientas de investigación cualitativa-documental y socio-jurídica crítica. Se construyó un sistema de información documental durante el año 2021, que incluyó instrumentos internacionales; normativa nacional ambiental; y documentos provenientes o que pueden servir de base para la toma de decisiones por institucionales nacionales elaborados durante 2018-2021. Resultados: el artículo describe el contexto normativo nacional para entender los desafíos de la implementación de las OMEC en el país. Con base en esta lectura, se plantean los elementos de este contexto y cómo pueden incidir en la implementación y efectos de las mismas. Por último se presentan algunos de los retos identificados para la implementación de las OMEC en Colombia. Conclusiones: En Colombia ha predominado un tipo de gobernanza que desatiende algunas de las tareas y acciones de conservación desarrolladas por las comunidades. En este sentido, prevalece la necesidad del reconocimiento de las comunidades como actores en el territorio, de manera que sean consultadas en relación a las decisiones que puedan afectar los territorios, los ecosistemas y sus modos de vida.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-09DOI: 10.17081/just.28.43.5998
Eduardo Esteban Magoja
En materia de obligación política, la teoría del fair play plantea que, si un individuo que forma parte de un esquema cooperativo ventajoso se beneficia del esfuerzo de los demás participantes, tiene el deber de soportar las cargas; de lo contrario, violaría su deber de fair play, esto es, de reciprocar los beneficios obtenidos. Bajo esta perspectiva, la obligación política tiene un carácter prima facie, lo cual abre la posibilidad de que haya tipos de desobediencia justificadas contra alguna ley o acto en particular del gobierno. Las más importantes y reconocidas son la desobediencia civil, la protesta y la objeción de conciencia.
Mediante una metodología que entrecruza la filosofía del derecho y la filosofía política, este trabajo tiene como objetivo examinar el (des)valor de la desobediencia civil dentro del Estado constitucional de derecho. Veremos que ella, lejos de ser una actitud transgresora, es un mecanismo esencial para la preservación de los bienes humanos básicos, en especial, de aquellos grupos sociales que son relegados del campo público o no pueden hacer valer con efectividad sus reclamos. Sobre la base de estas consideraciones, avanzaremos a formular la tesis de que la desobediencia civil constituye una expresión de la obligación política.
{"title":"desobediencia civil como expresión de la obligación política: una propuesta","authors":"Eduardo Esteban Magoja","doi":"10.17081/just.28.43.5998","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.5998","url":null,"abstract":"En materia de obligación política, la teoría del fair play plantea que, si un individuo que forma parte de un esquema cooperativo ventajoso se beneficia del esfuerzo de los demás participantes, tiene el deber de soportar las cargas; de lo contrario, violaría su deber de fair play, esto es, de reciprocar los beneficios obtenidos. Bajo esta perspectiva, la obligación política tiene un carácter prima facie, lo cual abre la posibilidad de que haya tipos de desobediencia justificadas contra alguna ley o acto en particular del gobierno. Las más importantes y reconocidas son la desobediencia civil, la protesta y la objeción de conciencia.
 Mediante una metodología que entrecruza la filosofía del derecho y la filosofía política, este trabajo tiene como objetivo examinar el (des)valor de la desobediencia civil dentro del Estado constitucional de derecho. Veremos que ella, lejos de ser una actitud transgresora, es un mecanismo esencial para la preservación de los bienes humanos básicos, en especial, de aquellos grupos sociales que son relegados del campo público o no pueden hacer valer con efectividad sus reclamos. Sobre la base de estas consideraciones, avanzaremos a formular la tesis de que la desobediencia civil constituye una expresión de la obligación política.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135215718","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-09DOI: 10.17081/just.28.43.6166
Gyulnaz Adygezalova, Tatyana Faroi, Viktoria Kovalеva, Anna Yakovleva-Chernysheva, Oksana Morozova
There is no unified understanding of the functions of the judiciary, as a rule in the Russian legal doctrine, the concepts of functions and forms of its implementation have not been differentiated, which predetermined the purpose of this study - to clearly delineate these concepts, considering the principle of separation of powers. The study was carried out using primarily dialectical, logical, and comparative methods of scientific knowledge. Research results are following: 1) the functions of the judiciary should be understood as the main directions of its implementation, manifested in its participation in the mechanism of state-power relations, including as a deterrent and counterbalancing factor for strengthening power by the legislative or executive branch to restore social justice; 2) justice should be recognized as a legal phenomenon that belongs to the category of legal means, because the judiciary protects the interests of legal entities, ensures the achievement of socially useful goals through justice; 3) all other types of judicial activity should be grouped into blocks of forms of implementation, depending on the directions of its manifestation in society. The function expresses the internal content of the phenomenon, in contrast to the form, which represents the external expression of the content, the way of its existence and implementation, while the concepts “forms of the implementation of the judiciary”, “powers”, “competence”, and “activities of the judiciary” should be recognized as synonymous.
{"title":"Functions and forms of implementation of judicial power in the russian legal doctrine","authors":"Gyulnaz Adygezalova, Tatyana Faroi, Viktoria Kovalеva, Anna Yakovleva-Chernysheva, Oksana Morozova","doi":"10.17081/just.28.43.6166","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6166","url":null,"abstract":"There is no unified understanding of the functions of the judiciary, as a rule in the Russian legal doctrine, the concepts of functions and forms of its implementation have not been differentiated, which predetermined the purpose of this study - to clearly delineate these concepts, considering the principle of separation of powers. The study was carried out using primarily dialectical, logical, and comparative methods of scientific knowledge. Research results are following: 1) the functions of the judiciary should be understood as the main directions of its implementation, manifested in its participation in the mechanism of state-power relations, including as a deterrent and counterbalancing factor for strengthening power by the legislative or executive branch to restore social justice; 2) justice should be recognized as a legal phenomenon that belongs to the category of legal means, because the judiciary protects the interests of legal entities, ensures the achievement of socially useful goals through justice; 3) all other types of judicial activity should be grouped into blocks of forms of implementation, depending on the directions of its manifestation in society. The function expresses the internal content of the phenomenon, in contrast to the form, which represents the external expression of the content, the way of its existence and implementation, while the concepts “forms of the implementation of the judiciary”, “powers”, “competence”, and “activities of the judiciary” should be recognized as synonymous.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135215716","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-09DOI: 10.17081/just.28.43.6180
Milton Arrieta López
El presente trabajo tiene por objeto analizar la perspectiva de la materialización de la paz como un derecho humano de la solidaridad o de tercera generación. Se realizó una investigación cualitativa y de corte bibliográfico documental, la cual permitió la búsqueda, el estudio y la interpretación de la información con el propósito de construir conocimiento a través del análisis crítico. Entre los hallazgos conseguidos se encontró como principal obstáculo para la concreción del derecho humano a la paz la falta de apoyo de algunos Estados desarrollados liderados por Estados Unidos, Reino Unido y Francia, su naturaleza dual de titularidad y la necesidad de construir una educación para la paz. Se concluye principalmente que no existe la posibilidad de concretizar ningún derecho humano en estado de violencia, por ende, solo mediante la concreción del derecho humano a la paz se podrán tutelar y exigir todos los derechos humanos. También se concluye que se necesita un cambio estructural en el orden económico que impera en el mundo capaz de eliminar la pobreza, las desigualdades y la exclusión, por considerar a éstas como las causantes de la violencia estructural la cual imposibilita a la paz positiva en todas sus dimensiones.
{"title":"El derecho humano a la paz: contenido, retos y formas de concreción","authors":"Milton Arrieta López","doi":"10.17081/just.28.43.6180","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6180","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene por objeto analizar la perspectiva de la materialización de la paz como un derecho humano de la solidaridad o de tercera generación. Se realizó una investigación cualitativa y de corte bibliográfico documental, la cual permitió la búsqueda, el estudio y la interpretación de la información con el propósito de construir conocimiento a través del análisis crítico. Entre los hallazgos conseguidos se encontró como principal obstáculo para la concreción del derecho humano a la paz la falta de apoyo de algunos Estados desarrollados liderados por Estados Unidos, Reino Unido y Francia, su naturaleza dual de titularidad y la necesidad de construir una educación para la paz. Se concluye principalmente que no existe la posibilidad de concretizar ningún derecho humano en estado de violencia, por ende, solo mediante la concreción del derecho humano a la paz se podrán tutelar y exigir todos los derechos humanos. También se concluye que se necesita un cambio estructural en el orden económico que impera en el mundo capaz de eliminar la pobreza, las desigualdades y la exclusión, por considerar a éstas como las causantes de la violencia estructural la cual imposibilita a la paz positiva en todas sus dimensiones.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135215719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-09DOI: 10.17081/just.28.43.6161
Marcela del Pilar Roa Avella, Jesús Eduardo Sanabria Moyano, Andrea Catalina Peña Piñeros
El artículo describe los estándares internacionales de protección de los derechos humanos relacionados con la violencia basada en género a las mujeres, aplicado a los sistemas predictivos derivados de herramientas que utilizan inteligencia artificial, específicamente VioGén de España. Para ello, se aplica una metodología de tipo cualitativo con alcance descriptivo que utiliza métodos sintético y exploratorio de información de fuentes doctrinales e informes oficiales sobre el uso de estas herramientas, que además es verificada con métodos propios de las ciencias computacionales que explican la arquitectura de los algoritmos; para luego contrastar con las garantías internacionales de los Estados en la protección de los derechos humanos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Obteniendo como resultado que VioGén materializa los deberes de prevención, protección, investigación, coordinación, vigilancia y recopilación de datos. Sin embargo, se identifica retos en el abordaje de algunos tipos de violencia contra la mujer y de la aplicación de esta herramienta en las obligaciones de enjuiciamiento y castigo.
{"title":"Los estándares internacionales de protección de la violencia basada en género de las mujeres aplicados a la inteligencia artificial predictiva","authors":"Marcela del Pilar Roa Avella, Jesús Eduardo Sanabria Moyano, Andrea Catalina Peña Piñeros","doi":"10.17081/just.28.43.6161","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6161","url":null,"abstract":"El artículo describe los estándares internacionales de protección de los derechos humanos relacionados con la violencia basada en género a las mujeres, aplicado a los sistemas predictivos derivados de herramientas que utilizan inteligencia artificial, específicamente VioGén de España. Para ello, se aplica una metodología de tipo cualitativo con alcance descriptivo que utiliza métodos sintético y exploratorio de información de fuentes doctrinales e informes oficiales sobre el uso de estas herramientas, que además es verificada con métodos propios de las ciencias computacionales que explican la arquitectura de los algoritmos; para luego contrastar con las garantías internacionales de los Estados en la protección de los derechos humanos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Obteniendo como resultado que VioGén materializa los deberes de prevención, protección, investigación, coordinación, vigilancia y recopilación de datos. Sin embargo, se identifica retos en el abordaje de algunos tipos de violencia contra la mujer y de la aplicación de esta herramienta en las obligaciones de enjuiciamiento y castigo.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135215717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-16DOI: 10.17081/just.26.39.4627
Germán Cifuentes Sandoval, L. Mantilla, Ingrid Vanessa Rodríguez Suárez, Dayahana Valencia Pachón
La jurisprudencia en Colombia es una fuente auxiliar de derecho, tal como lo consagra el artículo 230 de la Constitución Política de 1991, convirtiéndose en un factor fundamental mediante el cual toda clase de juristas intentan entender el espíritu judicial. Es así que de una sentencia puede resultar un resumen, comentario o análisis; siendo sumamente necesario conocer los diferentes modelos de análisis jurisprudencial que se manejan, resaltando la metodología propuesta por el profesor Diego López Medina (2006), en su obra El derecho de los jueces, que permite clasificar las consideraciones de una sentencia, tanto a las que son ratio decidendi como obiter dicta, que aportan fundamentos teóricos y empíricos que van a la par de la solución del problema jurídico planteado. Por ende, el objetivo de este artículo es proponer una reconstrucción del método de análisis jurisprudencial, junto con la esquematización de las maneras de realizar ese análisis, para finalmente proporcionar diversas herramientas que contribuyan a su desarrollo. Para así lograr el acercamiento de académicos, estudiantes, profesores y profesionales del derecho a la construcción del análisis jurisprudencial.
{"title":"El tratamiento científico de la jurisprudencia. Modelos de análisis jurisprudencial","authors":"Germán Cifuentes Sandoval, L. Mantilla, Ingrid Vanessa Rodríguez Suárez, Dayahana Valencia Pachón","doi":"10.17081/just.26.39.4627","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.39.4627","url":null,"abstract":"La jurisprudencia en Colombia es una fuente auxiliar de derecho, tal como lo consagra el artículo 230 de la Constitución Política de 1991, convirtiéndose en un factor fundamental mediante el cual toda clase de juristas intentan entender el espíritu judicial. Es así que de una sentencia puede resultar un resumen, comentario o análisis; siendo sumamente necesario conocer los diferentes modelos de análisis jurisprudencial que se manejan, resaltando la metodología propuesta por el profesor Diego López Medina (2006), en su obra El derecho de los jueces, que permite clasificar las consideraciones de una sentencia, tanto a las que son ratio decidendi como obiter dicta, que aportan fundamentos teóricos y empíricos que van a la par de la solución del problema jurídico planteado. Por ende, el objetivo de este artículo es proponer una reconstrucción del método de análisis jurisprudencial, junto con la esquematización de las maneras de realizar ese análisis, para finalmente proporcionar diversas herramientas que contribuyan a su desarrollo. Para así lograr el acercamiento de académicos, estudiantes, profesores y profesionales del derecho a la construcción del análisis jurisprudencial.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45591871","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-21DOI: 10.17081/just.27.42.6190
Julio Alberto Becerra Corredor
El tema se justifica por la antigüedad y las dificultades que se presentan en el momento de imponer la sanción. El artículo inicia con el planteamiento del problema sobre las dudas que aparecen frente a la identificación de los factores que tienen en cuenta los jueces para la imputación de responsabilidad a las personas que participan en una riña, cuando se desconoce al autor o autores del resultado. Caso Yopal. Se observan los problemas jurídicos que se han tenido que enfrentar para las dos posibles decisiones: Todos son responsables por el hecho de participar en la riña. Este punto de vista viola el principio de presunción de inocencia, admite la presunción de sospecha y la presunción de culpa propio del sistema inquisitivo; presenta inseguridad jurídica al fallar pues no existe la plena prueba: además aparece la dificultad con el tipo de sanción a imponer, pues diferentes países imponen sanción extraordinaria es decir la que corresponde al tipo penal pero disminuida. El otro punto de vista: Si no se identifica al autor o autores, ninguno es responsable, esto obliga a investigar e identificar al autor o autores; en el caso de no individualizarlo, existe el peligro de la impunidad, además no se tiene en cuenta la responsabilidad de las personas que participaron en la contienda. Existen factores estimuladores de violencia que hacen más vulnerables a las personas al enfrentamiento o contienda para resolver los problemas como la violencia intrafamiliar, la salud mental relacionada con trastornos psiquiátricos diagnosticados; el consumo de alcohol, tabaco y sustancia ilegales; además el fenómeno de las masas en donde la persona individualmente pierde su yo y adquiere la identidad del grupo en donde se encuentra; esto nos lleva a concluir que existen varias ciencias interesadas en el problema de la riña como la psicología, psiquiatría, sociología, la ética y moral. En Colombia no es claro el tratamiento de esta conducta de la riña, pues no existe el tipo penal en el Código, en consecuencia, se puede caer en la impunidad cuando en la investigación no se logra identificar al autor o autores de la conducta punible dentro de una riña por no tener la plena prueba.
{"title":"Identificación de factores en la imputación de responsabilidad de personas que participan en una riña ocasionando lesiones personales u homicidio","authors":"Julio Alberto Becerra Corredor","doi":"10.17081/just.27.42.6190","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.42.6190","url":null,"abstract":"El tema se justifica por la antigüedad y las dificultades que se presentan en el momento de imponer la sanción. El artículo inicia con el planteamiento del problema sobre las dudas que aparecen frente a la identificación de los factores que tienen en cuenta los jueces para la imputación de responsabilidad a las personas que participan en una riña, cuando se desconoce al autor o autores del resultado. Caso Yopal. Se observan los problemas jurídicos que se han tenido que enfrentar para las dos posibles decisiones: Todos son responsables por el hecho de participar en la riña. Este punto de \u0000 \u0000vista viola el principio de presunción de inocencia, admite la presunción de sospecha y la presunción de culpa propio del sistema inquisitivo; presenta inseguridad jurídica al fallar pues no existe la plena prueba: además aparece la dificultad con el tipo de sanción a imponer, pues diferentes países imponen sanción extraordinaria es decir la que corresponde al tipo penal pero disminuida. El otro punto de vista: Si no se identifica al autor o autores, ninguno es responsable, esto obliga a investigar e identificar al autor o autores; en el caso de no individualizarlo, existe el peligro de la impunidad, además no se tiene en cuenta la responsabilidad de las personas que participaron en la contienda. Existen factores estimuladores de violencia que hacen más vulnerables a las personas al enfrentamiento o contienda para resolver los problemas como la violencia intrafamiliar, la salud mental relacionada con trastornos psiquiátricos diagnosticados; el consumo de alcohol, tabaco y sustancia ilegales; además el fenómeno de las masas en donde la persona individualmente pierde su yo y adquiere la identidad del grupo en donde se encuentra; esto nos lleva a concluir que existen varias ciencias interesadas en el problema de la riña como la psicología, psiquiatría, sociología, la ética y moral. En Colombia no es claro el tratamiento de esta conducta de la riña, pues no existe el tipo penal en el Código, en consecuencia, se puede caer en la impunidad cuando en la investigación no se logra identificar al autor o autores de la conducta punible dentro de una riña por no tener la plena prueba.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42135433","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-21DOI: 10.17081/just.27.42.6167
D. Ivanov, Vo Kim Dung, A. Skachko, P. Fadeev, Vasily J. Potapov
The article deals with issues related to the procedural independence of the investigator in criminal proceedings, as well as its relationship with the procedural powers of the investigator. Analyzing the provisions of the Code of Criminal Procedure of the Russian Federation and the Code of Criminal Procedure of the Socialist Republic of Vietnam, the authors come to the conclusion that the procedural independence of the investigator in pre-trial proceedings in a criminal case in Vietnam is significantly limited. The authors are convinced that in its further development, the Vietnamese legislator, within the limits of what is permissible, will expand the procedural independence of the investigator by granting him additional procedural powers.
{"title":"Procedural independence of the investigator (comparative legal analysis of the legislation of the Russian Federation and the Socialist Republic of Vietnam)","authors":"D. Ivanov, Vo Kim Dung, A. Skachko, P. Fadeev, Vasily J. Potapov","doi":"10.17081/just.27.42.6167","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.42.6167","url":null,"abstract":"The article deals with issues related to the procedural independence of the investigator in criminal proceedings, as well as its relationship with the procedural powers of the investigator. Analyzing the provisions of the Code of Criminal Procedure of the Russian Federation and the Code of Criminal Procedure of the Socialist Republic of Vietnam, the authors come to the conclusion that the procedural independence of the investigator in pre-trial proceedings in a criminal case in Vietnam is significantly limited. The authors are convinced that in its further development, the Vietnamese legislator, within the limits of what is permissible, will expand the procedural independence of the investigator by granting him additional procedural powers.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42717423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}