Pub Date : 2023-06-09DOI: 10.17081/just.28.43.6166
Gyulnaz Adygezalova, Tatyana Faroi, Viktoria Kovalеva, Anna Yakovleva-Chernysheva, Oksana Morozova
There is no unified understanding of the functions of the judiciary, as a rule in the Russian legal doctrine, the concepts of functions and forms of its implementation have not been differentiated, which predetermined the purpose of this study - to clearly delineate these concepts, considering the principle of separation of powers. The study was carried out using primarily dialectical, logical, and comparative methods of scientific knowledge. Research results are following: 1) the functions of the judiciary should be understood as the main directions of its implementation, manifested in its participation in the mechanism of state-power relations, including as a deterrent and counterbalancing factor for strengthening power by the legislative or executive branch to restore social justice; 2) justice should be recognized as a legal phenomenon that belongs to the category of legal means, because the judiciary protects the interests of legal entities, ensures the achievement of socially useful goals through justice; 3) all other types of judicial activity should be grouped into blocks of forms of implementation, depending on the directions of its manifestation in society. The function expresses the internal content of the phenomenon, in contrast to the form, which represents the external expression of the content, the way of its existence and implementation, while the concepts “forms of the implementation of the judiciary”, “powers”, “competence”, and “activities of the judiciary” should be recognized as synonymous.
{"title":"Functions and forms of implementation of judicial power in the russian legal doctrine","authors":"Gyulnaz Adygezalova, Tatyana Faroi, Viktoria Kovalеva, Anna Yakovleva-Chernysheva, Oksana Morozova","doi":"10.17081/just.28.43.6166","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6166","url":null,"abstract":"There is no unified understanding of the functions of the judiciary, as a rule in the Russian legal doctrine, the concepts of functions and forms of its implementation have not been differentiated, which predetermined the purpose of this study - to clearly delineate these concepts, considering the principle of separation of powers. The study was carried out using primarily dialectical, logical, and comparative methods of scientific knowledge. Research results are following: 1) the functions of the judiciary should be understood as the main directions of its implementation, manifested in its participation in the mechanism of state-power relations, including as a deterrent and counterbalancing factor for strengthening power by the legislative or executive branch to restore social justice; 2) justice should be recognized as a legal phenomenon that belongs to the category of legal means, because the judiciary protects the interests of legal entities, ensures the achievement of socially useful goals through justice; 3) all other types of judicial activity should be grouped into blocks of forms of implementation, depending on the directions of its manifestation in society. The function expresses the internal content of the phenomenon, in contrast to the form, which represents the external expression of the content, the way of its existence and implementation, while the concepts “forms of the implementation of the judiciary”, “powers”, “competence”, and “activities of the judiciary” should be recognized as synonymous.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135215716","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-09DOI: 10.17081/just.28.43.6180
Milton Arrieta López
El presente trabajo tiene por objeto analizar la perspectiva de la materialización de la paz como un derecho humano de la solidaridad o de tercera generación. Se realizó una investigación cualitativa y de corte bibliográfico documental, la cual permitió la búsqueda, el estudio y la interpretación de la información con el propósito de construir conocimiento a través del análisis crítico. Entre los hallazgos conseguidos se encontró como principal obstáculo para la concreción del derecho humano a la paz la falta de apoyo de algunos Estados desarrollados liderados por Estados Unidos, Reino Unido y Francia, su naturaleza dual de titularidad y la necesidad de construir una educación para la paz. Se concluye principalmente que no existe la posibilidad de concretizar ningún derecho humano en estado de violencia, por ende, solo mediante la concreción del derecho humano a la paz se podrán tutelar y exigir todos los derechos humanos. También se concluye que se necesita un cambio estructural en el orden económico que impera en el mundo capaz de eliminar la pobreza, las desigualdades y la exclusión, por considerar a éstas como las causantes de la violencia estructural la cual imposibilita a la paz positiva en todas sus dimensiones.
{"title":"El derecho humano a la paz: contenido, retos y formas de concreción","authors":"Milton Arrieta López","doi":"10.17081/just.28.43.6180","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6180","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene por objeto analizar la perspectiva de la materialización de la paz como un derecho humano de la solidaridad o de tercera generación. Se realizó una investigación cualitativa y de corte bibliográfico documental, la cual permitió la búsqueda, el estudio y la interpretación de la información con el propósito de construir conocimiento a través del análisis crítico. Entre los hallazgos conseguidos se encontró como principal obstáculo para la concreción del derecho humano a la paz la falta de apoyo de algunos Estados desarrollados liderados por Estados Unidos, Reino Unido y Francia, su naturaleza dual de titularidad y la necesidad de construir una educación para la paz. Se concluye principalmente que no existe la posibilidad de concretizar ningún derecho humano en estado de violencia, por ende, solo mediante la concreción del derecho humano a la paz se podrán tutelar y exigir todos los derechos humanos. También se concluye que se necesita un cambio estructural en el orden económico que impera en el mundo capaz de eliminar la pobreza, las desigualdades y la exclusión, por considerar a éstas como las causantes de la violencia estructural la cual imposibilita a la paz positiva en todas sus dimensiones.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135215719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-09DOI: 10.17081/just.28.43.6161
Marcela del Pilar Roa Avella, Jesús Eduardo Sanabria Moyano, Andrea Catalina Peña Piñeros
El artículo describe los estándares internacionales de protección de los derechos humanos relacionados con la violencia basada en género a las mujeres, aplicado a los sistemas predictivos derivados de herramientas que utilizan inteligencia artificial, específicamente VioGén de España. Para ello, se aplica una metodología de tipo cualitativo con alcance descriptivo que utiliza métodos sintético y exploratorio de información de fuentes doctrinales e informes oficiales sobre el uso de estas herramientas, que además es verificada con métodos propios de las ciencias computacionales que explican la arquitectura de los algoritmos; para luego contrastar con las garantías internacionales de los Estados en la protección de los derechos humanos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Obteniendo como resultado que VioGén materializa los deberes de prevención, protección, investigación, coordinación, vigilancia y recopilación de datos. Sin embargo, se identifica retos en el abordaje de algunos tipos de violencia contra la mujer y de la aplicación de esta herramienta en las obligaciones de enjuiciamiento y castigo.
{"title":"Los estándares internacionales de protección de la violencia basada en género de las mujeres aplicados a la inteligencia artificial predictiva","authors":"Marcela del Pilar Roa Avella, Jesús Eduardo Sanabria Moyano, Andrea Catalina Peña Piñeros","doi":"10.17081/just.28.43.6161","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.28.43.6161","url":null,"abstract":"El artículo describe los estándares internacionales de protección de los derechos humanos relacionados con la violencia basada en género a las mujeres, aplicado a los sistemas predictivos derivados de herramientas que utilizan inteligencia artificial, específicamente VioGén de España. Para ello, se aplica una metodología de tipo cualitativo con alcance descriptivo que utiliza métodos sintético y exploratorio de información de fuentes doctrinales e informes oficiales sobre el uso de estas herramientas, que además es verificada con métodos propios de las ciencias computacionales que explican la arquitectura de los algoritmos; para luego contrastar con las garantías internacionales de los Estados en la protección de los derechos humanos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Obteniendo como resultado que VioGén materializa los deberes de prevención, protección, investigación, coordinación, vigilancia y recopilación de datos. Sin embargo, se identifica retos en el abordaje de algunos tipos de violencia contra la mujer y de la aplicación de esta herramienta en las obligaciones de enjuiciamiento y castigo.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135215717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-16DOI: 10.17081/just.26.39.4627
Germán Cifuentes Sandoval, L. Mantilla, Ingrid Vanessa Rodríguez Suárez, Dayahana Valencia Pachón
La jurisprudencia en Colombia es una fuente auxiliar de derecho, tal como lo consagra el artículo 230 de la Constitución Política de 1991, convirtiéndose en un factor fundamental mediante el cual toda clase de juristas intentan entender el espíritu judicial. Es así que de una sentencia puede resultar un resumen, comentario o análisis; siendo sumamente necesario conocer los diferentes modelos de análisis jurisprudencial que se manejan, resaltando la metodología propuesta por el profesor Diego López Medina (2006), en su obra El derecho de los jueces, que permite clasificar las consideraciones de una sentencia, tanto a las que son ratio decidendi como obiter dicta, que aportan fundamentos teóricos y empíricos que van a la par de la solución del problema jurídico planteado. Por ende, el objetivo de este artículo es proponer una reconstrucción del método de análisis jurisprudencial, junto con la esquematización de las maneras de realizar ese análisis, para finalmente proporcionar diversas herramientas que contribuyan a su desarrollo. Para así lograr el acercamiento de académicos, estudiantes, profesores y profesionales del derecho a la construcción del análisis jurisprudencial.
{"title":"El tratamiento científico de la jurisprudencia. Modelos de análisis jurisprudencial","authors":"Germán Cifuentes Sandoval, L. Mantilla, Ingrid Vanessa Rodríguez Suárez, Dayahana Valencia Pachón","doi":"10.17081/just.26.39.4627","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.39.4627","url":null,"abstract":"La jurisprudencia en Colombia es una fuente auxiliar de derecho, tal como lo consagra el artículo 230 de la Constitución Política de 1991, convirtiéndose en un factor fundamental mediante el cual toda clase de juristas intentan entender el espíritu judicial. Es así que de una sentencia puede resultar un resumen, comentario o análisis; siendo sumamente necesario conocer los diferentes modelos de análisis jurisprudencial que se manejan, resaltando la metodología propuesta por el profesor Diego López Medina (2006), en su obra El derecho de los jueces, que permite clasificar las consideraciones de una sentencia, tanto a las que son ratio decidendi como obiter dicta, que aportan fundamentos teóricos y empíricos que van a la par de la solución del problema jurídico planteado. Por ende, el objetivo de este artículo es proponer una reconstrucción del método de análisis jurisprudencial, junto con la esquematización de las maneras de realizar ese análisis, para finalmente proporcionar diversas herramientas que contribuyan a su desarrollo. Para así lograr el acercamiento de académicos, estudiantes, profesores y profesionales del derecho a la construcción del análisis jurisprudencial.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45591871","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-21DOI: 10.17081/just.27.42.6167
D. Ivanov, Vo Kim Dung, A. Skachko, P. Fadeev, Vasily J. Potapov
The article deals with issues related to the procedural independence of the investigator in criminal proceedings, as well as its relationship with the procedural powers of the investigator. Analyzing the provisions of the Code of Criminal Procedure of the Russian Federation and the Code of Criminal Procedure of the Socialist Republic of Vietnam, the authors come to the conclusion that the procedural independence of the investigator in pre-trial proceedings in a criminal case in Vietnam is significantly limited. The authors are convinced that in its further development, the Vietnamese legislator, within the limits of what is permissible, will expand the procedural independence of the investigator by granting him additional procedural powers.
{"title":"Procedural independence of the investigator (comparative legal analysis of the legislation of the Russian Federation and the Socialist Republic of Vietnam)","authors":"D. Ivanov, Vo Kim Dung, A. Skachko, P. Fadeev, Vasily J. Potapov","doi":"10.17081/just.27.42.6167","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.42.6167","url":null,"abstract":"The article deals with issues related to the procedural independence of the investigator in criminal proceedings, as well as its relationship with the procedural powers of the investigator. Analyzing the provisions of the Code of Criminal Procedure of the Russian Federation and the Code of Criminal Procedure of the Socialist Republic of Vietnam, the authors come to the conclusion that the procedural independence of the investigator in pre-trial proceedings in a criminal case in Vietnam is significantly limited. The authors are convinced that in its further development, the Vietnamese legislator, within the limits of what is permissible, will expand the procedural independence of the investigator by granting him additional procedural powers.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42717423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-21DOI: 10.17081/just.27.42.6190
Julio Alberto Becerra Corredor
El tema se justifica por la antigüedad y las dificultades que se presentan en el momento de imponer la sanción. El artículo inicia con el planteamiento del problema sobre las dudas que aparecen frente a la identificación de los factores que tienen en cuenta los jueces para la imputación de responsabilidad a las personas que participan en una riña, cuando se desconoce al autor o autores del resultado. Caso Yopal. Se observan los problemas jurídicos que se han tenido que enfrentar para las dos posibles decisiones: Todos son responsables por el hecho de participar en la riña. Este punto de vista viola el principio de presunción de inocencia, admite la presunción de sospecha y la presunción de culpa propio del sistema inquisitivo; presenta inseguridad jurídica al fallar pues no existe la plena prueba: además aparece la dificultad con el tipo de sanción a imponer, pues diferentes países imponen sanción extraordinaria es decir la que corresponde al tipo penal pero disminuida. El otro punto de vista: Si no se identifica al autor o autores, ninguno es responsable, esto obliga a investigar e identificar al autor o autores; en el caso de no individualizarlo, existe el peligro de la impunidad, además no se tiene en cuenta la responsabilidad de las personas que participaron en la contienda. Existen factores estimuladores de violencia que hacen más vulnerables a las personas al enfrentamiento o contienda para resolver los problemas como la violencia intrafamiliar, la salud mental relacionada con trastornos psiquiátricos diagnosticados; el consumo de alcohol, tabaco y sustancia ilegales; además el fenómeno de las masas en donde la persona individualmente pierde su yo y adquiere la identidad del grupo en donde se encuentra; esto nos lleva a concluir que existen varias ciencias interesadas en el problema de la riña como la psicología, psiquiatría, sociología, la ética y moral. En Colombia no es claro el tratamiento de esta conducta de la riña, pues no existe el tipo penal en el Código, en consecuencia, se puede caer en la impunidad cuando en la investigación no se logra identificar al autor o autores de la conducta punible dentro de una riña por no tener la plena prueba.
{"title":"Identificación de factores en la imputación de responsabilidad de personas que participan en una riña ocasionando lesiones personales u homicidio","authors":"Julio Alberto Becerra Corredor","doi":"10.17081/just.27.42.6190","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.42.6190","url":null,"abstract":"El tema se justifica por la antigüedad y las dificultades que se presentan en el momento de imponer la sanción. El artículo inicia con el planteamiento del problema sobre las dudas que aparecen frente a la identificación de los factores que tienen en cuenta los jueces para la imputación de responsabilidad a las personas que participan en una riña, cuando se desconoce al autor o autores del resultado. Caso Yopal. Se observan los problemas jurídicos que se han tenido que enfrentar para las dos posibles decisiones: Todos son responsables por el hecho de participar en la riña. Este punto de \u0000 \u0000vista viola el principio de presunción de inocencia, admite la presunción de sospecha y la presunción de culpa propio del sistema inquisitivo; presenta inseguridad jurídica al fallar pues no existe la plena prueba: además aparece la dificultad con el tipo de sanción a imponer, pues diferentes países imponen sanción extraordinaria es decir la que corresponde al tipo penal pero disminuida. El otro punto de vista: Si no se identifica al autor o autores, ninguno es responsable, esto obliga a investigar e identificar al autor o autores; en el caso de no individualizarlo, existe el peligro de la impunidad, además no se tiene en cuenta la responsabilidad de las personas que participaron en la contienda. Existen factores estimuladores de violencia que hacen más vulnerables a las personas al enfrentamiento o contienda para resolver los problemas como la violencia intrafamiliar, la salud mental relacionada con trastornos psiquiátricos diagnosticados; el consumo de alcohol, tabaco y sustancia ilegales; además el fenómeno de las masas en donde la persona individualmente pierde su yo y adquiere la identidad del grupo en donde se encuentra; esto nos lleva a concluir que existen varias ciencias interesadas en el problema de la riña como la psicología, psiquiatría, sociología, la ética y moral. En Colombia no es claro el tratamiento de esta conducta de la riña, pues no existe el tipo penal en el Código, en consecuencia, se puede caer en la impunidad cuando en la investigación no se logra identificar al autor o autores de la conducta punible dentro de una riña por no tener la plena prueba.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42135433","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-21DOI: 10.17081/just.27.42.6164
Fernando Luna Salas, Milton José Pereira Blanco, Dayana Espinosa Díaz
Este artículo de carácter jurídico y de investigación, el cual se aborda desde un enfoque cualitativo con revisión bibliográfica, tiene como objetivo primordial, describir y estudiar el reconocimiento de personas en el ordenamiento penal colombiano, así como analizar los aportes que desde la psicología del testimonio se han hecho en pro del nivel de credibilidad y fiabilidad de ese acto procesal investigativo.
{"title":"Análisis del reconocimiento de personas en la ley 906 de 2004 desde la perspectiva de la psicología del testimonio","authors":"Fernando Luna Salas, Milton José Pereira Blanco, Dayana Espinosa Díaz","doi":"10.17081/just.27.42.6164","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.42.6164","url":null,"abstract":"Este artículo de carácter jurídico y de investigación, el cual se aborda desde un enfoque cualitativo con revisión bibliográfica, tiene como objetivo primordial, describir y estudiar el reconocimiento de personas en el ordenamiento penal colombiano, así como analizar los aportes que desde la psicología del testimonio se han hecho en pro del nivel de credibilidad y fiabilidad de ese acto procesal investigativo.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43225103","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-21DOI: 10.17081/just.27.42.4769
Germán Cifuentes Sandoval, L. Mantilla, Ingrid Vanessa Rodríguez, Dayahana Valencia Pachón
Ante la constante transformación sociocultural a la que se encuentran sometidos los conceptos de animal en sus ámbitos jurídico y común, y sus alcances, resulta necesario determinarlos y a partir de ello establecer el estado actual de las principales líneas jurisprudenciales que en materia de protección constitucional de los animales ha desarrollado la Corte Constitucional Colombiana a partir de sus diferentes escenarios de acción. En tal sentido, lo anterior se abordará en dos fases: la primera de tipo descriptivo respecto de la noción jurídica y general de animal, y las teorías que intentan refutar o apoyar la presunta subjetividad jurídica de aquellos; y la segunda, será analítica y propositiva a través de un análisis jurisprudencial siguiendo como pilar la metodología propuesta por Diego López Medina (2006) en el capítulo 5 de su libro El derecho de los jueces, para así descifrar que los animales a la luz de la Corte Constitucional son vistos como, expresiones culturales, cosas y sujetos de protección. Finalmente, se tiene que alcanzan la categoría de seres sintientes sin titularidad de derechos, pero que merecen una especial protección, tal como lo pregona la Constitución Política de 1991.
{"title":"El mandato constitucional de protección animal en la jurisprudencia constitucional colombiana: Análisis dinámico de líneas","authors":"Germán Cifuentes Sandoval, L. Mantilla, Ingrid Vanessa Rodríguez, Dayahana Valencia Pachón","doi":"10.17081/just.27.42.4769","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.42.4769","url":null,"abstract":"Ante la constante transformación sociocultural a la que se encuentran sometidos los conceptos de animal en sus ámbitos jurídico y común, y sus alcances, resulta necesario determinarlos y a partir de ello establecer el estado actual de las principales líneas jurisprudenciales que en materia de protección constitucional de los animales ha desarrollado la Corte Constitucional Colombiana a partir de sus diferentes escenarios de acción. En tal sentido, lo anterior se abordará en dos fases: la primera de tipo descriptivo respecto de la noción jurídica y general de animal, y las teorías que intentan refutar o apoyar la presunta subjetividad jurídica de aquellos; y la segunda, será analítica y propositiva a través de un análisis jurisprudencial siguiendo como pilar la metodología propuesta por Diego López Medina (2006) en el capítulo 5 de su libro El derecho de los jueces, para así descifrar que los animales a la luz de la Corte Constitucional son vistos como, expresiones culturales, cosas y sujetos de protección. Finalmente, se tiene que alcanzan la categoría de seres sintientes sin titularidad de derechos, pero que merecen una especial protección, tal como lo pregona la Constitución Política de 1991.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44819914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-21DOI: 10.17081/just.27.42.5759
Sergio Luis Mondragón Duarte, Claudia De Las Mercedes Tabares, Otoniel Sanguino Gutiérrez
La presente investigación tiene como objetivo mostrar la importancia que tiene la tecnología blockchain en la formación de los profesionales del derecho al interior de las instituciones de educación superior. En ese sentido, a partir del desconocimiento que existe frente al uso de este tipo de tecnología surge la necesidad de preguntarse por el tipo de formación que requieren los abogados para adquirir los conocimientos, las habilidades y las destrezas necesarias en la operación de situaciones jurídicas y antijurídicas derivadas del blockchain. Para lo anterior, se agotó hizo uso del método inductivo con enfoque cualitativo, toda vez que a partir de la revisión documental efectuada para agotar cada una de las fases de la investigación, se pudo llegar a conclusiones generales cimentadas en premisas particulares. De esta manera, el proceso de búsqueda de información, aunada a su proceso de análisis e interpretación, fueron las que condujeron la presentación del informe final con los resultados a evidenciar en este escrito. El principal resultado de esta investigación yace sobre el reconocimiento de bases de datos tecnológicas e informáticas sobre las cuales se soporta el blockchain, las cuales requieren de una mayor sistematización en algunas instituciones de educación superior para cualificar más la formación académica de los futuros profesionales del derecho.
{"title":"Tecnología Blockchain en la Formación de los Abogados","authors":"Sergio Luis Mondragón Duarte, Claudia De Las Mercedes Tabares, Otoniel Sanguino Gutiérrez","doi":"10.17081/just.27.42.5759","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.42.5759","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo mostrar la importancia que tiene la tecnología blockchain en la formación de los profesionales del derecho al interior de las instituciones de educación superior. En ese sentido, a partir del desconocimiento que existe frente al uso de este tipo de tecnología surge la necesidad de preguntarse por el tipo de formación que requieren los abogados para adquirir los conocimientos, las habilidades y las destrezas necesarias en la operación de situaciones jurídicas y antijurídicas derivadas del blockchain. Para lo anterior, se agotó hizo uso del método inductivo con enfoque cualitativo, toda vez que a partir de la revisión documental efectuada para agotar cada una de las fases de la investigación, se pudo llegar a conclusiones generales cimentadas en premisas particulares. De esta manera, el proceso de búsqueda de información, aunada a su proceso de análisis e interpretación, fueron las que condujeron la presentación del informe final con los resultados a evidenciar en este escrito. El principal resultado de esta investigación yace sobre el reconocimiento de bases de datos tecnológicas e informáticas sobre las cuales se soporta el blockchain, las cuales requieren de una mayor sistematización en algunas instituciones de educación superior para cualificar más la formación académica de los futuros profesionales del derecho.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43378194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-21DOI: 10.17081/just.27.42.4623
Anthony Jesus Linero Camargo
La vida del delincuente condenado está dada bajo un componente estructural y un individual. El primero de estos relacionado con las políticas gubernamentales e institucionales, mientras que el segundo se refiere la interacción del sujeto con su entorno. Es por esto que el presente artículo se centra en ¿Cómo se desarrolla el proceso de despersonalización del yo en las cárceles colombianas? A través del paradigma metodologico sociocrítico con herramientas de hermenéutica jurídica para desarrollar la relación existente entre las necropolíticas, el estancamiento del derecho y la despersonalización del yo en el sujeto carcelario.
{"title":"La despersonalización del yo en las cárceles colombianas","authors":"Anthony Jesus Linero Camargo","doi":"10.17081/just.27.42.4623","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.42.4623","url":null,"abstract":"La vida del delincuente condenado está dada bajo un componente estructural y un individual. El primero de estos relacionado con las políticas gubernamentales e institucionales, mientras que el segundo se refiere la interacción del sujeto con su entorno. Es por esto que el presente artículo se centra en ¿Cómo se desarrolla el proceso de despersonalización del yo en las cárceles colombianas? A través del paradigma metodologico sociocrítico con herramientas de hermenéutica jurídica para desarrollar la relación existente entre las necropolíticas, el estancamiento del derecho y la despersonalización del yo en el sujeto carcelario.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42838788","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}