Pub Date : 2023-12-06DOI: 10.17230/co-herencia.20.39.6
Jurandir Malerba
Como género de escritura histórica, la síntesis ha recibido sucesivos vetos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Aquí, la decadencia de la síntesis se sustenta en dos hipótesis: desde el punto de vista teórico-institucional, la expansión de la historia social llevó a la adopción y difusión de estudios monográficos a partir de la década de 1960, con el surgimiento del posestructuralismo y su sucesor, el posmodernismo historiográfico. Luego de un acercamiento tópico a los fundamentos teóricos de la síntesis en algunas referencias ineludibles, se sustenta a la luz de la historia pública la viabilidad de la síntesis como herramienta imprescindible en el taller de historia y como género historiográfico estratégico en la comunicación con audiencias más amplias.
{"title":"¿Quién le teme a la síntesis? Ensayo sobre la escritura de un género histórico proscrito","authors":"Jurandir Malerba","doi":"10.17230/co-herencia.20.39.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.20.39.6","url":null,"abstract":"Como género de escritura histórica, la síntesis ha recibido sucesivos vetos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Aquí, la decadencia de la síntesis se sustenta en dos hipótesis: desde el punto de vista teórico-institucional, la expansión de la historia social llevó a la adopción y difusión de estudios monográficos a partir de la década de 1960, con el surgimiento del posestructuralismo y su sucesor, el posmodernismo historiográfico. Luego de un acercamiento tópico a los fundamentos teóricos de la síntesis en algunas referencias ineludibles, se sustenta a la luz de la historia pública la viabilidad de la síntesis como herramienta imprescindible en el taller de historia y como género historiográfico estratégico en la comunicación con audiencias más amplias.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138983816","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-06DOI: 10.17230/co-herencia.20.39.9
Ángela M. González-Echeverry
Este artículo plantea un diálogo sobre la ficción y su relevancia narrativa dentro del relato histórico contemporáneo colombiano, a la luz de sus relaciones transversales. Tras el Acuerdo de Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación y de la consolidación del trabajo llevado a cabo por el Centro Nacional de Memoria Histórica iniciado hace casi una década con su primer informe, es pertinente volver sobre algunas ideas relacionadas con la manera en la que se narra la historia en Colombia. En este sentido, se constata el valor histórico de la ficción, así como la vitalidad de sus diversos actores sociales y culturales, en sus intersecciones y recorridos por la memoria colectiva, en su materialidad y en su reinvención histórica. Los textos de ficción, por tanto, ofrecen caminos de reinvención de los relatos históricos, que no los sustituyen, pero sí empoderan a sus participantes/enunciantes, sus lectores/receptores y sus versiones/ relatos dentro de los procesos de memorias nacionales y humanas de la Colombia de hoy. Lo significativo de esta propuesta radica en que estos relatos son inclusivos, plurales y carecen del juicio moral hecho por una voz narradora autoritaria y única.
{"title":"Materialidad, reinvención e historia en las novelas Leopardo al sol de Laura Restrepo y Santa suerte de Jorge Franco","authors":"Ángela M. González-Echeverry","doi":"10.17230/co-herencia.20.39.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.20.39.9","url":null,"abstract":"Este artículo plantea un diálogo sobre la ficción y su relevancia narrativa dentro del relato histórico contemporáneo colombiano, a la luz de sus relaciones transversales. Tras el Acuerdo de Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación y de la consolidación del trabajo llevado a cabo por el Centro Nacional de Memoria Histórica iniciado hace casi una década con su primer informe, es pertinente volver sobre algunas ideas relacionadas con la manera en la que se narra la historia en Colombia. En este sentido, se constata el valor histórico de la ficción, así como la vitalidad de sus diversos actores sociales y culturales, en sus intersecciones y recorridos por la memoria colectiva, en su materialidad y en su reinvención histórica. Los textos de ficción, por tanto, ofrecen caminos de reinvención de los relatos históricos, que no los sustituyen, pero sí empoderan a sus participantes/enunciantes, sus lectores/receptores y sus versiones/ relatos dentro de los procesos de memorias nacionales y humanas de la Colombia de hoy. Lo significativo de esta propuesta radica en que estos relatos son inclusivos, plurales y carecen del juicio moral hecho por una voz narradora autoritaria y única.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138984234","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-06DOI: 10.17230/co-herencia.20.39.3
Abel Cortez Ahumada
En este artículo se analizan una serie de ideas filosóficas y de perspectivas interpretativas que el cuyano Damián Hudson utilizó para construir su obra Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo (1864-1874), la cual se inscribe en los inicios de la historiografía erudita argentina. Se explora su idea de progreso, concepto que Hudson identifica con la providencia, potencia histórica incremental que despliega un desarrollo universal que hace avanzar a la humanidad y la nación hacia el bienestar y el desarrollo. Ese sentido de la historia encarnaría una verdad histórica que es menester develar por quienes estudian el pasado, pero no por vía de la neutralidad valorativa, sino posicionándose de una manera crítica y reflexionando filosóficamente sobre los procesos de desenvolvimiento histórico provincial y nacional. Se concluye con unas reflexiones sobre los cruces interpretativos entre la historia como proceso y la historia escrita como ejercicio intelectual, conceptos que tienden a combinarse en la época objeto de estudio.
{"title":"Progreso, verdad y perspectiva histórica en los Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo de Damián Hudson, 1864-1874. Una aproximación a los orígenes de la historiografía erudita rioplatense","authors":"Abel Cortez Ahumada","doi":"10.17230/co-herencia.20.39.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.20.39.3","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan una serie de ideas filosóficas y de perspectivas interpretativas que el cuyano Damián Hudson utilizó para construir su obra Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo (1864-1874), la cual se inscribe en los inicios de la historiografía erudita argentina. Se explora su idea de progreso, concepto que Hudson identifica con la providencia, potencia histórica incremental que despliega un desarrollo universal que hace avanzar a la humanidad y la nación hacia el bienestar y el desarrollo. Ese sentido de la historia encarnaría una verdad histórica que es menester develar por quienes estudian el pasado, pero no por vía de la neutralidad valorativa, sino posicionándose de una manera crítica y reflexionando filosóficamente sobre los procesos de desenvolvimiento histórico provincial y nacional. Se concluye con unas reflexiones sobre los cruces interpretativos entre la historia como proceso y la historia escrita como ejercicio intelectual, conceptos que tienden a combinarse en la época objeto de estudio.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138984460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-06DOI: 10.17230/co-herencia.20.39.10
Silvio De Gracia
En el presente conjunto de poemas, provenientes del libro titulado Vispoiesis, Pliegos de la visión n° 96 (2019), Restrepo se presenta como un operador visual que conjuga acabadamente la vocación experimental y conceptual. Encabalgado sobre preocupaciones políticas diversas, con cada una de sus piezas consigue persuadirnos de que es posible la práctica de una poesía visual que se imbrique profundamente con el contexto y que se arriesgue en un posicionamiento crítico, algo que se impone casi como una urgencia en una realidad que exige el compromiso de todo poeta y artista en la construcción de nuevos horizontes y sentidos.
在这本选自《Vispoiesis, Pliegos de la visión n°96》(2019 年)一书的诗集中,雷斯特雷波将自己展现为一位将实验性和概念性相结合的视觉操作者。雷斯特雷波对政治问题的关注多种多样,他的每一首作品都能让我们相信,可以通过视觉诗歌的方式,深深地融入现实环境,并冒着批判的风险,在现实中几乎是迫在眉睫的事情,这就要求每一位诗人和艺术家都致力于构建新的视野和意义。
{"title":"Mensaje urgente. Tulio Restrepo y la poesía visual como práctica política","authors":"Silvio De Gracia","doi":"10.17230/co-herencia.20.39.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.20.39.10","url":null,"abstract":"En el presente conjunto de poemas, provenientes del libro titulado Vispoiesis, Pliegos de la visión n° 96 (2019), Restrepo se presenta como un operador visual que conjuga acabadamente la vocación experimental y conceptual. Encabalgado sobre preocupaciones políticas diversas, con cada una de sus piezas consigue persuadirnos de que es posible la práctica de una poesía visual que se imbrique profundamente con el contexto y que se arriesgue en un posicionamiento crítico, algo que se impone casi como una urgencia en una realidad que exige el compromiso de todo poeta y artista en la construcción de nuevos horizontes y sentidos.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138983818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-06DOI: 10.17230/co-herencia.20.39.7
Angélica Alba-Cuéllar
En años recientes, los enfoques globales se han constituido como alternativas metodológicas que configuran importantes desarrollos en la historiografía al intentar superar las divisiones propias de las fronteras y de las tradicionales historias nacionales. A partir de la revisión de algunos trabajos destacados en este campo, el artículo plantea una reflexión historiográfica sobre esos enfoques, sus propósitos, aportes metodológicos y progresos en el contexto latinoamericano. Se propone la pertinencia de entender una parte sustancial de la historia humana desde una perspectiva más amplia y diversa que intenta superar las habituales visiones eurocéntricas, como resultado de los contactos e intercambios producidos entre las personas y los grupos que conectan a distintas partes del mundo.
{"title":"Conexiones, circulaciones e intercambios: evoluciones historiográficas de los enfoques globales","authors":"Angélica Alba-Cuéllar","doi":"10.17230/co-herencia.20.39.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.20.39.7","url":null,"abstract":"En años recientes, los enfoques globales se han constituido como alternativas metodológicas que configuran importantes desarrollos en la historiografía al intentar superar las divisiones propias de las fronteras y de las tradicionales historias nacionales. A partir de la revisión de algunos trabajos destacados en este campo, el artículo plantea una reflexión historiográfica sobre esos enfoques, sus propósitos, aportes metodológicos y progresos en el contexto latinoamericano. Se propone la pertinencia de entender una parte sustancial de la historia humana desde una perspectiva más amplia y diversa que intenta superar las habituales visiones eurocéntricas, como resultado de los contactos e intercambios producidos entre las personas y los grupos que conectan a distintas partes del mundo.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138984075","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-06DOI: 10.17230/co-herencia.20.39.1
I. Jaksić
El historiador William Hickling Prescott (Salem, 1796-Boston, 1859) publicó la famosa History of the Conquest of México en tres gruesos tomos en 1843. La obra tuvo un impacto inmediato, en parte por la reputación de Prescott como un historiador serio, y en parte por una prosa que resultaba atractiva para un público ya acostumbrado a la lectura, especialmente de novelas. Además, entre 1819, la fecha del acuerdo Adams-Onis que fijaba los límites entre Estados Unidos y México, y la guerra entre ambos países en 1846-1848, surgió con fuerza el interés por los asuntos hispanoamericanos. La obra de Prescott apareció en ese contexto, y además proporcionó un modelo de estudios históricos basados en fuentes documentales. No existía un estudio equivalente en extensión y profundidad, publicado en inglés, de modo que se instaló rápidamente como una obra fundamental de historiografía, que impacta hasta el día de hoy.
{"title":"Teoría y Métodos en la Historia de la conquista de México, de William H. Prescott","authors":"I. Jaksić","doi":"10.17230/co-herencia.20.39.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.20.39.1","url":null,"abstract":"El historiador William Hickling Prescott (Salem, 1796-Boston, 1859) publicó la famosa History of the Conquest of México en tres gruesos tomos en 1843. La obra tuvo un impacto inmediato, en parte por la reputación de Prescott como un historiador serio, y en parte por una prosa que resultaba atractiva para un público ya acostumbrado a la lectura, especialmente de novelas. Además, entre 1819, la fecha del acuerdo Adams-Onis que fijaba los límites entre Estados Unidos y México, y la guerra entre ambos países en 1846-1848, surgió con fuerza el interés por los asuntos hispanoamericanos. La obra de Prescott apareció en ese contexto, y además proporcionó un modelo de estudios históricos basados en fuentes documentales. No existía un estudio equivalente en extensión y profundidad, publicado en inglés, de modo que se instaló rápidamente como una obra fundamental de historiografía, que impacta hasta el día de hoy.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138984301","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-06DOI: 10.17230/co-herencia.20.39.2
Nicolás Arenas Deleón
Este artículo examina el proceso de construcción del relato histórico oficial en torno a la figura del navegante Juan Díaz de Solís durante la segunda mitad del siglo xix. El análisis de los diálogos y de las controversias que se suscitaron entre diversos actores de la comunidad letrada en el plano regional (Cono Sur) pretende revelar las distintas formas de interpretar el pasado y las heterogéneas estrategias utilizadas para presentarlas ante la opinión pública, a la vez que comprender cómo dichos intercambios situaron en el centro del debate el modo de concebir la propia práctica de la disciplina histórica. De este modo, queda expuesto el funcionamiento de complejas redes intelectuales que sirvieron para la circulación del conocimiento histórico y la elaboración de discursos que intentaban dilucidar este y otros sucesos relativos al pasado colonial americano.
{"title":"Juan Díaz de Solís y el descubrimiento del Río de la Plata. Diálogos y discusiones transnacionales para la elaboración de un relato histórico oficial en el Cono Sur (1860-1900)","authors":"Nicolás Arenas Deleón","doi":"10.17230/co-herencia.20.39.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.20.39.2","url":null,"abstract":"Este artículo examina el proceso de construcción del relato histórico oficial en torno a la figura del navegante Juan Díaz de Solís durante la segunda mitad del siglo xix. El análisis de los diálogos y de las controversias que se suscitaron entre diversos actores de la comunidad letrada en el plano regional (Cono Sur) pretende revelar las distintas formas de interpretar el pasado y las heterogéneas estrategias utilizadas para presentarlas ante la opinión pública, a la vez que comprender cómo dichos intercambios situaron en el centro del debate el modo de concebir la propia práctica de la disciplina histórica. De este modo, queda expuesto el funcionamiento de complejas redes intelectuales que sirvieron para la circulación del conocimiento histórico y la elaboración de discursos que intentaban dilucidar este y otros sucesos relativos al pasado colonial americano.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138984592","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-06DOI: 10.17230/co-herencia.20.39.8
Juan Carlos Chaparro Rodríguez
Este artículo tiene el objetivo de dilucidar el contexto, contenido y propósito general de las críticas que Agnes Heller (1929-2019) planteó sobre las filosofías de la historia. Para tal efecto, se revisan algunos de los postulados de estas con el fin de destacar cómo Heller, a propósito del contexto político en el que vivió, volvió su mirada hacia esas filosofías con el fin de escrutar los vínculos que, a su parecer, se tejían entre ellas y los regímenes totalitarios que se forjaron durante el siglo xx. Al respecto, se argumenta que las reflexiones de la autora no se orientaron solamente a dar cuenta de dicha cuestión, sino que, como resultado de su esmerada labor intelectual, de sus convicciones morales y de su propia experiencia personal, encaminó sus esfuerzos hacia la elaboración de una sugerente concepción de la historia que se fundamentó en criterios y principios éticos.
{"title":"Agnes Heller y la crítica a las filosofías de la Historia Un análisis desde su contexto político y trayectoria intelectual","authors":"Juan Carlos Chaparro Rodríguez","doi":"10.17230/co-herencia.20.39.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.20.39.8","url":null,"abstract":"Este artículo tiene el objetivo de dilucidar el contexto, contenido y propósito general de las críticas que Agnes Heller (1929-2019) planteó sobre las filosofías de la historia. Para tal efecto, se revisan algunos de los postulados de estas con el fin de destacar cómo Heller, a propósito del contexto político en el que vivió, volvió su mirada hacia esas filosofías con el fin de escrutar los vínculos que, a su parecer, se tejían entre ellas y los regímenes totalitarios que se forjaron durante el siglo xx. Al respecto, se argumenta que las reflexiones de la autora no se orientaron solamente a dar cuenta de dicha cuestión, sino que, como resultado de su esmerada labor intelectual, de sus convicciones morales y de su propia experiencia personal, encaminó sus esfuerzos hacia la elaboración de una sugerente concepción de la historia que se fundamentó en criterios y principios éticos.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138984305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-06DOI: 10.17230/co-herencia.20.39.4
Renán Silva
El título principal sintetiza el propósito de este texto, que enuncia un problema de alcance general en la investigación histórica, pero lo hace con el examen de algunas proposiciones concretas que formuló el historiador colombiano Germán Colmenares (1938-1990) con relación al uso de la teoría neoclásica en las investigaciones de historia económica de la sociedad colonial, proposiciones cuya validez parece mantenerse. Se trata de un análisis de perspectiva historiográfica que se detiene, ante todo, en los usos concretos de los conceptos puestos en juego en el análisis, en el marco de un esquema que piensa la disciplina histórica como inseparable de las demás ciencias sociales.
{"title":"El recurso a la teoría económica neoclásica en el análisis de la sociedad colonial hispanoamericana. Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII. Consideraciones inactuales","authors":"Renán Silva","doi":"10.17230/co-herencia.20.39.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.20.39.4","url":null,"abstract":"El título principal sintetiza el propósito de este texto, que enuncia un problema de alcance general en la investigación histórica, pero lo hace con el examen de algunas proposiciones concretas que formuló el historiador colombiano Germán Colmenares (1938-1990) con relación al uso de la teoría neoclásica en las investigaciones de historia económica de la sociedad colonial, proposiciones cuya validez parece mantenerse. Se trata de un análisis de perspectiva historiográfica que se detiene, ante todo, en los usos concretos de los conceptos puestos en juego en el análisis, en el marco de un esquema que piensa la disciplina histórica como inseparable de las demás ciencias sociales.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138984536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-27DOI: 10.17230/co-herencia.20.38.16
Carlos Arturo Fernández Uribe
Esta reseña artística, escrita especialmente por Carlos Arturo Fernández Uribe, está dedicada a un artista que tiene una innegable importancia en el espíritu de la marginalidad tipográfica. Fernández Uribe comenta los ejercicios que José Antonio Suárez dedicó a los vaciados de la colección Pizano, copias de obras clásicas utilizadas durante mucho tiempo en las clases de pintura y escultura de la Universidad Nacional de Colombia. Las relaciones entre el homenaje, el centón, la apropiación y la copia que van de la literatura y la filosofía a las artes visuales son más que evidentes.
这篇艺术评论由卡洛斯·阿图罗fernandez乌里韦(Carlos Arturo fernandez Uribe)特别撰写,献给一位在印刷边缘精神中具有不可否认的重要性的艺术家。fernandez Uribe评论了jose Antonio suarez为清空Pizano收藏所做的练习,Pizano收藏是哥伦比亚国立大学绘画和雕塑课上长期使用的经典作品的复制品。从文学、哲学到视觉艺术,致敬、百夫长、挪用和复制之间的关系是非常明显的。
{"title":"José Antonio Suárez. El dibujo como experiencia vital","authors":"Carlos Arturo Fernández Uribe","doi":"10.17230/co-herencia.20.38.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.20.38.16","url":null,"abstract":"Esta reseña artística, escrita especialmente por Carlos Arturo Fernández Uribe, está dedicada a un artista que tiene una innegable importancia en el espíritu de la marginalidad tipográfica. Fernández Uribe comenta los ejercicios que José Antonio Suárez dedicó a los vaciados de la colección Pizano, copias de obras clásicas utilizadas durante mucho tiempo en las clases de pintura y escultura de la Universidad Nacional de Colombia. Las relaciones entre el homenaje, el centón, la apropiación y la copia que van de la literatura y la filosofía a las artes visuales son más que evidentes.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77289728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}