Pub Date : 2022-06-17DOI: 10.17230/co-herencia.19.36.4
Malay Firoz
The epistemic terrain of humanitarian morality hasundergone a profound paradigmatic transformationin recent years. The turn towards “resilience” as a structuring principle in aid programmes has produced new modes of governance that challenge what I call the moral exceptionalism of humanitarianism’s mandate. This article traces the trajectory of moralism in humanitarian studies, exploring how the productive tension between contrapuntal readings of humanitarianism as moral intent or biopolitical care is transcended by the resilience paradigm’s ontological vision of an intrinsically fragileand vulnerable world. Contrary to theoretical critiques of resilience as an extension of neoliberal tenets to global governance, I draw on the context of the Syrian refugee crisis in Jordan to argue that resilience humanitarianism has in fact prompted a return to state welfare as the final guarantor of refugee rights.
{"title":"Adapt or Die? Resilience Discourse and the Shifting Contours of Humanitarian Morality","authors":"Malay Firoz","doi":"10.17230/co-herencia.19.36.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.36.4","url":null,"abstract":"The epistemic terrain of humanitarian morality hasundergone a profound paradigmatic transformationin recent years. The turn towards “resilience” as a structuring principle in aid programmes has produced new modes of governance that challenge what I call the moral exceptionalism of humanitarianism’s mandate. This article traces the trajectory of moralism in humanitarian studies, exploring how the productive tension between contrapuntal readings of humanitarianism as moral intent or biopolitical care is transcended by the resilience paradigm’s ontological vision of an intrinsically fragileand vulnerable world. Contrary to theoretical critiques of resilience as an extension of neoliberal tenets to global governance, I draw on the context of the Syrian refugee crisis in Jordan to argue that resilience humanitarianism has in fact prompted a return to state welfare as the final guarantor of refugee rights. ","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"120 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88080861","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-17DOI: 10.17230/co-herencia.19.36.13
Iván Garzón Vallejo
Mi comentario se divide en tres partes que obedecen, sin método ni exhaustividad, a las tres facetas que más me han interesado de Dworkin y que esta biografía me permitió revisitar: su faceta de intelectual público, su liberalismo ético o perfeccionista y un breve colofón sobre su generosidad académica.
{"title":"Ronald Dworkin: Una biografía intelectual, edición y traducción de Leonardo García Jaramillo (2021), Trotta, 320 p.","authors":"Iván Garzón Vallejo","doi":"10.17230/co-herencia.19.36.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.36.13","url":null,"abstract":"Mi comentario se divide en tres partes que obedecen, sin método ni exhaustividad, a las tres facetas que más me han interesado de Dworkin y que esta biografía me permitió revisitar: su faceta de intelectual público, su liberalismo ético o perfeccionista y un breve colofón sobre su generosidad académica. ","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"80 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72901233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-17DOI: 10.17230/co-herencia.19.36.3
Adriana María Ruiz Gutiérrez
Nuestra deflación espiritual ante la muerte de los otros debido a nuestro deseo intenso por negar la propia muerte constituye, más que un obstáculo insalvable, una oportunidad ética y política para pensar y construir otros discursos y prácticas normativas frente a la destructividad de la que somos capaces y a la que estamos expuestos de manera irremediable. Sin duda, las normas de aprehensión y de reconocimiento de lo humano dependen, ante todo, de nuestras disposiciones afectivas ante la muerte de los otros, cuyas pérdidas juzgamos, diferencialmente, como meritorias o indignas de ser lloradas, según el valor o el desvalor que adjudicamos a sus vidas. De ahí la importancia del derecho a ser llorado como condición ética y política para la humanización de todos. Este artículo, basado en Esquilo, Sigmund Freud y Judith Butler, cuenta con tres apartados: (1) la cuestión de la destructividad humana; (2) vidas matables, inmerecedoras de duelo; (3) el poder afectivo del duelo.
{"title":"Giro ético del normativismo humanitario: el derecho a ser llorado","authors":"Adriana María Ruiz Gutiérrez","doi":"10.17230/co-herencia.19.36.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.36.3","url":null,"abstract":"Nuestra deflación espiritual ante la muerte de los otros debido a nuestro deseo intenso por negar la propia muerte constituye, más que un obstáculo insalvable, una oportunidad ética y política para pensar y construir otros discursos y prácticas normativas frente a la destructividad de la que somos capaces y a la que estamos expuestos de manera irremediable. Sin duda, las normas de aprehensión y de reconocimiento de lo humano dependen, ante todo, de nuestras disposiciones afectivas ante la muerte de los otros, cuyas pérdidas juzgamos, diferencialmente, como meritorias o indignas de ser lloradas, según el valor o el desvalor que adjudicamos a sus vidas. De ahí la importancia del derecho a ser llorado como condición ética y política para la humanización de todos. Este artículo, basado en Esquilo, Sigmund Freud y Judith Butler, cuenta con tres apartados: (1) la cuestión de la destructividad humana; (2) vidas matables, inmerecedoras de duelo; (3) el poder afectivo del duelo. ","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"32 8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89887227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-17DOI: 10.17230/co-herencia.19.36.9
B. Altuna
La novela ha sido consagrada como una de las “técnicas de experiencia vicaria” fundamentales, que adiestran nuestra habilidad para ponernos en la piel de otras personas. No han sido pocos los que han visto un claro efecto moral en esa permanente exploración de la alteridad. El artículo repasa los argumentos (1) de los entusiastas de esa idea, los que creen que leer novelas nos hace más empáticos y solidarios; (2) de los moderados, quienes consideran que ayuda ante todo a ejercitar nuestro juicio moral, y (3) de los escépticos, que apenas encuentran ningún fin moral en ese hábito. Revisa a continuación algunas complejidades del desarrollo moral, que hacen improbable una fácil conexión, y termina distinguiendo los modos en que la lectura de novelas sí puede contribuir a cultivar la humanidad que hay en nosotros y a ahondar en el humanitarismo.
{"title":"¿Pero leer novelas nos hace mejores? Ficción literaria y desarrollo moral","authors":"B. Altuna","doi":"10.17230/co-herencia.19.36.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.36.9","url":null,"abstract":"La novela ha sido consagrada como una de las “técnicas de experiencia vicaria” fundamentales, que adiestran nuestra habilidad para ponernos en la piel de otras personas. No han sido pocos los que han visto un claro efecto moral en esa permanente exploración de la alteridad. El artículo repasa los argumentos (1) de los entusiastas de esa idea, los que creen que leer novelas nos hace más empáticos y solidarios; (2) de los moderados, quienes consideran que ayuda ante todo a ejercitar nuestro juicio moral, y (3) de los escépticos, que apenas encuentran ningún fin moral en ese hábito. Revisa a continuación algunas complejidades del desarrollo moral, que hacen improbable una fácil conexión, y termina distinguiendo los modos en que la lectura de novelas sí puede contribuir a cultivar la humanidad que hay en nosotros y a ahondar en el humanitarismo. ","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"105 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91225226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.18.35.8
Laura Liliana Gómez Espíndola
Este artículo presenta una interpretación de dos discutidos pasajes de Metafísica VI 3 y XI 8 en los que se encuentra la argumentación de Aristóteles encaminada a evitar la necesidad universal con base en la existencia de las coincidencias. Esta argumentación ha suscitado múltiples e incompatibles interpretaciones desde la Antigüedad hasta nuestros días. En ellas se ha presentado la argumentación del Estagirita en un abanico que va desde comprenderla como una postura compatible con el más fuerte determinismo, hasta una que requiere un muy generalizado indeterminismo. En diálogo con estas interpretaciones, se defenderá una lectura según la cual estos pasajes están diseñados para argumentar no contra el determinismo causal sino contra la predeterminación.
{"title":"Necesidad y coincidencias en Aristóteles. Una interpretación de Metafísica VI 3 y XI 8","authors":"Laura Liliana Gómez Espíndola","doi":"10.17230/co-herencia.18.35.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.18.35.8","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una interpretación de dos discutidos pasajes de Metafísica VI 3 y XI 8 en los que se encuentra la argumentación de Aristóteles encaminada a evitar la necesidad universal con base en la existencia de las coincidencias. Esta argumentación ha suscitado múltiples e incompatibles interpretaciones desde la Antigüedad hasta nuestros días. En ellas se ha presentado la argumentación del Estagirita en un abanico que va desde comprenderla como una postura compatible con el más fuerte determinismo, hasta una que requiere un muy generalizado indeterminismo. En diálogo con estas interpretaciones, se defenderá una lectura según la cual estos pasajes están diseñados para argumentar no contra el determinismo causal sino contra la predeterminación.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76025997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.18.35.11
Mauricio Vélez Upegui
Numerosas son las creaciones culturales que los griegos de la Antigüedad, y más puntualmente los atenienses, se dieron a sí mismos. Una de ellas, relacionada con la institución de la vida social, fue la democracia, entendida, en términos etimológicos, como “poder del pueblo”. En otro sentido, la democracia puede ser descrita como un tipo de régimen político, o, si se quiere, como una forma de organizar los poderes públicos de una ciudad. Tal idea se desprende del breve tratado aristotélico, descubierto en Egipto hace más de un siglo, conocido como Constitución de los atenienses. Apoyándonos en este tratado y estableciendo algunas relaciones con otras fuentes antiguas y modernas, el propósito de este escrito es adelantar una reflexión sobre la democracia ática antigua, con el fin de señalar que tres, entre otros, son los fundamentos de dicha forma de gobierno: la autonomía, la participación y el “control” políticos.
{"title":"Polis y Dêmos. Una reflexión sobre la democracia griega antigua","authors":"Mauricio Vélez Upegui","doi":"10.17230/co-herencia.18.35.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.18.35.11","url":null,"abstract":"Numerosas son las creaciones culturales que los griegos de la Antigüedad, y más puntualmente los atenienses, se dieron a sí mismos. Una de ellas, relacionada con la institución de la vida social, fue la democracia, entendida, en términos etimológicos, como “poder del pueblo”. En otro sentido, la democracia puede ser descrita como un tipo de régimen político, o, si se quiere, como una forma de organizar los poderes públicos de una ciudad. Tal idea se desprende del breve tratado aristotélico, descubierto en Egipto hace más de un siglo, conocido como Constitución de los atenienses. Apoyándonos en este tratado y estableciendo algunas relaciones con otras fuentes antiguas y modernas, el propósito de este escrito es adelantar una reflexión sobre la democracia ática antigua, con el fin de señalar que tres, entre otros, son los fundamentos de dicha forma de gobierno: la autonomía, la participación y el “control” políticos.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78933684","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.18.35.13
David Vázquez Couto
En ocasiones la teoría del arte aborda un mismo tipo de imagen desde la disparidad discursiva. Este es el caso del retrato, cuya imprecisa definición complica su acotación conceptual y formal en los límites de la cultura occidental. Si bien este texto no pretende resolver las dudas en torno a uno de los problemas más significativos del arte -incluso el problema del arte, si es que el retrato nace con él-, sí se propone mostrar las dificultades para llegar a un acuerdo sobre las convenciones que lo definen, desde sus antecedentes en la Antigüedad y su consolidación durante la Modernidad, hasta el advenimiento de su crisis contemporánea que algunos autores atribuyen a la saturación que sufre el rostro en la sociedad de masas, y otros, al nuevo paradigma artístico que se impone a partir del impresionismo.
{"title":"Retrato: imagen del hombre y origen del arte","authors":"David Vázquez Couto","doi":"10.17230/co-herencia.18.35.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.18.35.13","url":null,"abstract":"En ocasiones la teoría del arte aborda un mismo tipo de imagen desde la disparidad discursiva. Este es el caso del retrato, cuya imprecisa definición complica su acotación conceptual y formal en los límites de la cultura occidental. Si bien este texto no pretende resolver las dudas en torno a uno de los problemas más significativos del arte -incluso el problema del arte, si es que el retrato nace con él-, sí se propone mostrar las dificultades para llegar a un acuerdo sobre las convenciones que lo definen, desde sus antecedentes en la Antigüedad y su consolidación durante la Modernidad, hasta el advenimiento de su crisis contemporánea que algunos autores atribuyen a la saturación que sufre el rostro en la sociedad de masas, y otros, al nuevo paradigma artístico que se impone a partir del impresionismo.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88460624","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.18.35.4
P. Llanos
Así como en la Odisea el héroe en su viaje de regreso debe resistir al encanto de las Sirenas, en las Argonáuticas los héroes también deben superarlas en su regreso a la Hélade. Aunque los estudios bibliográficos advierten un cambio de tono entre el modelo homérico y el texto apoloniano (de siniestro a humorístico y erótico), consideramos que no han advertido su importante valor metapoético. Según nuestra lectura, el enfrentamiento entre Orfeo y las Sirenas por medio del canto representa la relación del nuevo poema con la tradición y retoma significados y funciones del episodio odiseico, donde se plantea una clara disputa entre Odisea e Ilíada, como lo demuestra el clásico artículo de Pucci (1979). En este sentido, es importante destacar no solo el tono, sino también la presencia de una dicción cómica en el episodio apoloniano, que representa el carácter no-épico de las Sirenas derrotadas por Orfeo.
{"title":"El episodio de las Sirenas en Argonáuticas de Apolonio de Rodas: enriquecimiento cómico y aspectos metapoéticos","authors":"P. Llanos","doi":"10.17230/co-herencia.18.35.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.18.35.4","url":null,"abstract":"Así como en la Odisea el héroe en su viaje de regreso debe resistir al encanto de las Sirenas, en las Argonáuticas los héroes también deben superarlas en su regreso a la Hélade. Aunque los estudios bibliográficos advierten un cambio de tono entre el modelo homérico y el texto apoloniano (de siniestro a humorístico y erótico), consideramos que no han advertido su importante valor metapoético. Según nuestra lectura, el enfrentamiento entre Orfeo y las Sirenas por medio del canto representa la relación del nuevo poema con la tradición y retoma significados y funciones del episodio odiseico, donde se plantea una clara disputa entre Odisea e Ilíada, como lo demuestra el clásico artículo de Pucci (1979). En este sentido, es importante destacar no solo el tono, sino también la presencia de una dicción cómica en el episodio apoloniano, que representa el carácter no-épico de las Sirenas derrotadas por Orfeo.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"73 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73486048","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.18.35.5
Andrea Lozano Vásquez, Patricia Zalamea Fajardo
El presente artículo pretende mostrar que la formación clásica recibida en el Seminario de San Antonio Abad en el siglo xvii del Cuzco virreinal fue determinante en los procesos de alegorización que están en la base del proyecto intelectual del ciclo de azulejos de la capilla de la Inmaculada Concepción de la Catedral de Lima, concebido por Vasco de Contreras y Valverde, y del panegírico a la Inmaculada escrito por Espinosa Medrano en 1670. Su forma particular de alegorizar resulta ser una recepción de la tradición clásica particularmente americana.
{"title":"Alegorización de la Inmaculada Concepción: un ciclo de azulejos limeño y un sermón cusqueño","authors":"Andrea Lozano Vásquez, Patricia Zalamea Fajardo","doi":"10.17230/co-herencia.18.35.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.18.35.5","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende mostrar que la formación clásica recibida en el Seminario de San Antonio Abad en el siglo xvii del Cuzco virreinal fue determinante en los procesos de alegorización que están en la base del proyecto intelectual del ciclo de azulejos de la capilla de la Inmaculada Concepción de la Catedral de Lima, concebido por Vasco de Contreras y Valverde, y del panegírico a la Inmaculada escrito por Espinosa Medrano en 1670. Su forma particular de alegorizar resulta ser una recepción de la tradición clásica particularmente americana.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79298427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.18.35.3
Jimena Schere
La literatura griega registra antecedentes de los recursos propios del slapstick (golpes, caídas, tropezones, lanzamiento de objetos, lesiones cómicas) en diversos géneros como la épica, la poesía yámbica, la fábula y la comedia. La comedia de Menandro, en particular El Misántropo, hace uso profuso de esta serie de tópicos del humor físico para caracterizar al anciano Cnemón, su personaje central. En varias de sus obras, el slapstick se asocia específicamente al personajetipo del anciano gruñón. El Misántropo retoma claramente el uso punitivo tradicional del recurso, que resulta dominante en la comedia de Aristófanes, en cuanto el slapstick apunta a castigar y transformar la conducta antisocial de Cnemón. No se trata de un recurso asociado al mero entretenimiento, sino que condena a su víctima mediante el escarnio de la agresión y la risa, o bien a su victimario cuando ejerce una violencia descontextualizada, como lo hace el misántropo.
{"title":"Antecedentes del slapstick en la comedia de Menandro: Lanzamiento de objetos, golpes, tropezones y caídas cómicas","authors":"Jimena Schere","doi":"10.17230/co-herencia.18.35.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.18.35.3","url":null,"abstract":"La literatura griega registra antecedentes de los recursos propios del slapstick (golpes, caídas, tropezones, lanzamiento de objetos, lesiones cómicas) en diversos géneros como la épica, la poesía yámbica, la fábula y la comedia. La comedia de Menandro, en particular El Misántropo, hace uso profuso de esta serie de tópicos del humor físico para caracterizar al anciano Cnemón, su personaje central. En varias de sus obras, el slapstick se asocia específicamente al personajetipo del anciano gruñón. El Misántropo retoma claramente el uso punitivo tradicional del recurso, que resulta dominante en la comedia de Aristófanes, en cuanto el slapstick apunta a castigar y transformar la conducta antisocial de Cnemón. No se trata de un recurso asociado al mero entretenimiento, sino que condena a su víctima mediante el escarnio de la agresión y la risa, o bien a su victimario cuando ejerce una violencia descontextualizada, como lo hace el misántropo.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73147425","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}