Pub Date : 2022-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.19.37.13
Luis Germán Sierra J.
A tono con esta afortunada relevancia de las mujeres (hay un gran estallido en todo el mundo del arte y la literatura de magníficas calidades, hechos por mujeres), vienen aquí cinco artistas argentinas: Carla Rey, Silvana Blasbalg, Romina Linder, Gabriela Juárez y Ana Lía Werthein, de entre muchas otras artistas plásticas que pertenecen al colectivo Instantes Gráficos, presidido y fundado en la ciudadbonaerense desde 1999 por la también artista Carla Rey.
{"title":"Cinco artistas argentinas","authors":"Luis Germán Sierra J.","doi":"10.17230/co-herencia.19.37.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.37.13","url":null,"abstract":"A tono con esta afortunada relevancia de las mujeres (hay un gran estallido en todo el mundo del arte y la literatura de magníficas calidades, hechos por mujeres), vienen aquí cinco artistas argentinas: Carla Rey, Silvana Blasbalg, Romina Linder, Gabriela Juárez y Ana Lía Werthein, de entre muchas otras artistas plásticas que pertenecen al colectivo Instantes Gráficos, presidido y fundado en la ciudadbonaerense desde 1999 por la también artista Carla Rey. ","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"844 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77550944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.19.37.9
Natalia Pais Álvarez
El intimismo de Alejandra Pizarnik, tejedora de palabras de tormento y locura, deja entrever los infiernos irracionales y musicales que atraviesan una particular expresión de psique poética: la palabra que se atreve a decir una noche que presagia elegía. La palabra herida y la vida fatalmente rota de esta autora ponen al lector en un diálogo permanente entre el vitalismo y el existencialismo. El propósito de este artículo es reflexionar sobre los límites de la voluntad humana y la relación entre vida y obra literaria, a partir de una disertación sobre los textos de Pizarnik, quien más que afanarse en embellecer la resignación, prefiere indagar acerca del destino y el sentido de la palabra poética, enjaulada e incapaz de expresar las heridas del ser. Busca, desde figuras retóricas precisas y de incuestionable impacto sensorial, el lugar de los cuerpos poéticos en los entresijos de una existencia inadaptada y sin brújula. Existencia que es espejo (o acaso abismo) de la realidad develada por una poesía filosófica en busca de sentido y deseo imposibles, pero cuya búsqueda sigue siendo un tópico necesario de la literatura.
{"title":"Alejandra Pizarnik y el no-lugar de los cuerpos poéticos: delirio y pulsión creadora","authors":"Natalia Pais Álvarez","doi":"10.17230/co-herencia.19.37.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.37.9","url":null,"abstract":"El intimismo de Alejandra Pizarnik, tejedora de palabras de tormento y locura, deja entrever los infiernos irracionales y musicales que atraviesan una particular expresión de psique poética: la palabra que se atreve a decir una noche que presagia elegía. La palabra herida y la vida fatalmente rota de esta autora ponen al lector en un diálogo permanente entre el vitalismo y el existencialismo. El propósito de este artículo es reflexionar sobre los límites de la voluntad humana y la relación entre vida y obra literaria, a partir de una disertación sobre los textos de Pizarnik, quien más que afanarse en embellecer la resignación, prefiere indagar acerca del destino y el sentido de la palabra poética, enjaulada e incapaz de expresar las heridas del ser. Busca, desde figuras retóricas precisas y de incuestionable impacto sensorial, el lugar de los cuerpos poéticos en los entresijos de una existencia inadaptada y sin brújula. Existencia que es espejo (o acaso abismo) de la realidad develada por una poesía filosófica en busca de sentido y deseo imposibles, pero cuya búsqueda sigue siendo un tópico necesario de la literatura. ","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73085423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.19.37.8
Rubén Darío García Escobar
Chantal Maillard ha sido una de las pensadoras más relevantes de los últimos años. Su método creativo yatrevido ha indagado en una de las tensiones más importantes de la cultura actual: aquella que resulta de los encuentros y conflictos entre filosofía y poesía. Partiendo de la perspectiva maillardiana, este artículo aborda el lugar de lo poético en el mundo actual. Para ello, se postula que la distinción entre poesía y poema es una de las hipótesis centrales de la propuesta de Maillard y es la que permite comprender que lo poético hace parte del flujo existencial por el que un fenómeno concreto de mundo puede acabar y dar lugar a otro, respondiendo a las insatisfacciones que alimentan el deseo por algo distinto a lo que ya-está.
{"title":"Érase una vez el mundo, pero la poesía lo mató: la postura maillardiana sobre lo poético y la poesía en perspectiva","authors":"Rubén Darío García Escobar","doi":"10.17230/co-herencia.19.37.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.37.8","url":null,"abstract":"Chantal Maillard ha sido una de las pensadoras más relevantes de los últimos años. Su método creativo yatrevido ha indagado en una de las tensiones más importantes de la cultura actual: aquella que resulta de los encuentros y conflictos entre filosofía y poesía. Partiendo de la perspectiva maillardiana, este artículo aborda el lugar de lo poético en el mundo actual. Para ello, se postula que la distinción entre poesía y poema es una de las hipótesis centrales de la propuesta de Maillard y es la que permite comprender que lo poético hace parte del flujo existencial por el que un fenómeno concreto de mundo puede acabar y dar lugar a otro, respondiendo a las insatisfacciones que alimentan el deseo por algo distinto a lo que ya-está.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77979978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.19.37.1
Juan Manuel Cuartas Restrepo, Alejandra Toro Murillo
El proyecto de investigación “Del canon a las márgenes: revisión crítica de la poesía en Colombia, siglo xx” dio pie a la invitación para reunir en este número distintas reflexiones sobre la literatura en las márgenes. En cada caso el propósito principal consistió en identificar y documentar manifestaciones poéticas del ámbito iberoamericano que puedan ser interpretadas como omplementarias o alternativas a los hitos y autores tenidos como canónicos. En otras palabras, dar cuenta de las transformaciones de la poesía; valga decir: formas, expresiones y contenidos deliberantes, diversos, mediáticos, interculturales, etcétera, desprendiéndolas de la concepción restrictiva del canon para afirmarlas a cambio en las voces que, desde las identidades culturales, las posiciones autónomas o marginales, sustentan visiones y versiones alternativas del ser y el hacer humano
{"title":"Presentación","authors":"Juan Manuel Cuartas Restrepo, Alejandra Toro Murillo","doi":"10.17230/co-herencia.19.37.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.37.1","url":null,"abstract":"El proyecto de investigación “Del canon a las márgenes: revisión crítica de la poesía en Colombia, siglo xx” dio pie a la invitación para reunir en este número distintas reflexiones sobre la literatura en las márgenes. En cada caso el propósito principal consistió en identificar y documentar manifestaciones poéticas del ámbito iberoamericano que puedan ser interpretadas como omplementarias o alternativas a los hitos y autores tenidos como canónicos. En otras palabras, dar cuenta de las transformaciones de la poesía; valga decir: formas, expresiones y contenidos deliberantes, diversos, mediáticos, interculturales, etcétera, desprendiéndolas de la concepción restrictiva del canon para afirmarlas a cambio en las voces que, desde las identidades culturales, las posiciones autónomas o marginales, sustentan visiones y versiones alternativas del ser y el hacer humano","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"200 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76959908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.19.37.7
Bogdan Groza
Este artículo analiza la poesía de Leonel Lienlaf, poeta mapuche, desde una óptica ecocrítica. Para ello, se toman varias poesías del poemario Se ha despertado el ave de mi corazón (autotraducidas al español por el autor) con el fin de subrayar la importancia de la relación hombre-naturaleza. La dimensión simbólica utilizada por el autor se conecta directamente con la dimensión etnocultural del pueblo mapuche que, si bien no es el objeto principal del análisis, será igualmente importante considerarla. El artículo quiere destacar el diálogo con la naturaleza queLienlaf pone de manifiesto en sus poesías y que se convierte, en última instancia, en una coexistencia con el medio ambiente.
{"title":"La ecopoesía etnocultural en Leonel Lienlaf: interpretaciones ecocríticas en algunas de sus poesías","authors":"Bogdan Groza","doi":"10.17230/co-herencia.19.37.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.37.7","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la poesía de Leonel Lienlaf, poeta mapuche, desde una óptica ecocrítica. Para ello, se toman varias poesías del poemario Se ha despertado el ave de mi corazón (autotraducidas al español por el autor) con el fin de subrayar la importancia de la relación hombre-naturaleza. La dimensión simbólica utilizada por el autor se conecta directamente con la dimensión etnocultural del pueblo mapuche que, si bien no es el objeto principal del análisis, será igualmente importante considerarla. El artículo quiere destacar el diálogo con la naturaleza queLienlaf pone de manifiesto en sus poesías y que se convierte, en última instancia, en una coexistencia con el medio ambiente. ","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"115 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77914142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.19.37.10
Alejandra Toro Murillo
El presente artículo hace una revisión a la poesía escrita por mujeres en Colombia en el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo xix y la primera mitad del siglo xx, concentrándose en los momentos en los cuales, durante este lapso, se produjo el fenómeno de publicación de sus primeros libros de poemas. Esta pesquisa busca evaluar cómo estas autoras se gestaron un lugar en la poesía. Para esto se revisan, por un lado, los aspectos sociales y pragmáticos de este fenómeno, de acuerdo con los conceptos de campo literario e institución literaria de Bourdieu y de Dubois, respectivamente; y, por otro, a partir del análisis sobre lo que sucedió en el terreno de la palabra poética. Los resultados demuestran que el esfuerzo de las mujeres para ingresar al campo literario tuvo dos gestos a resaltar: el reclamo de un lugar que requirió buscar legitimación y la necesidad de hallar una propia voz, en las márgenes de lo canónico, lo que las hizo avanzar hacia una poesía posmodernista.
{"title":"Encontrar un lugar y una voz: marginalidad y poesía femenina en Colombia","authors":"Alejandra Toro Murillo","doi":"10.17230/co-herencia.19.37.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.37.10","url":null,"abstract":"El presente artículo hace una revisión a la poesía escrita por mujeres en Colombia en el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo xix y la primera mitad del siglo xx, concentrándose en los momentos en los cuales, durante este lapso, se produjo el fenómeno de publicación de sus primeros libros de poemas. Esta pesquisa busca evaluar cómo estas autoras se gestaron un lugar en la poesía. Para esto se revisan, por un lado, los aspectos sociales y pragmáticos de este fenómeno, de acuerdo con los conceptos de campo literario e institución literaria de Bourdieu y de Dubois, respectivamente; y, por otro, a partir del análisis sobre lo que sucedió en el terreno de la palabra poética. Los resultados demuestran que el esfuerzo de las mujeres para ingresar al campo literario tuvo dos gestos a resaltar: el reclamo de un lugar que requirió buscar legitimación y la necesidad de hallar una propia voz, en las márgenes de lo canónico, lo que las hizo avanzar hacia una poesía posmodernista. ","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"80 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82588444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.19.37.12
Luz Gloria Cárdenas
En este artículo se hace un acercamiento entre el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y el pedagogo brasileño Paulo Freire, a partir de las configuraciones afectivas de la ira y la esperanza que se expresan en sus obras y que, a nuestro juicio, ambos tienen en común. La perspectiva que asumimos en nuestra indagación parte de la comprensión que tiene Paul Ricoeur sobre la hermenéutica, por tanto, es desde este horizonte que abordamos sus obras para preguntamos, finalmente, si las configuraciones afectivas, en las que juegan un papel preponderante la ira, la indignación y la esperanza, dan cuenta de una específica manera de vivir y constituir nuestra experiencia latinoamericana.
{"title":"Ira, indignación y esperanza: una mirada sobre la experiencia de las comunidades latinoamericanas","authors":"Luz Gloria Cárdenas","doi":"10.17230/co-herencia.19.37.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.37.12","url":null,"abstract":"En este artículo se hace un acercamiento entre el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y el pedagogo brasileño Paulo Freire, a partir de las configuraciones afectivas de la ira y la esperanza que se expresan en sus obras y que, a nuestro juicio, ambos tienen en común. La perspectiva que asumimos en nuestra indagación parte de la comprensión que tiene Paul Ricoeur sobre la hermenéutica, por tanto, es desde este horizonte que abordamos sus obras para preguntamos, finalmente, si las configuraciones afectivas, en las que juegan un papel preponderante la ira, la indignación y la esperanza, dan cuenta de una específica manera de vivir y constituir nuestra experiencia latinoamericana. ","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88186642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.19.37.5
Daniel Clavijo Tavera
Este artículo busca dar cuenta de los cambios -expresivos, temáticos y enunciativos- que ha experimentado la poesía colombiana que se ha ocupado de los fenómenos de violencia, desde mediados del siglo xx hasta la actualidad. El texto inicia con un recuento de ciertos desplazamientos de la práctica poética en distintos contextos alrededor del mundo, con el fin de inscribir las expresiones colombianas en dichos tránsitos. Posteriormente, con base en algunos esfuerzos historiográficos de periodización de la violencia en Colombia, se describen algunas de las diferencias más acentuadas entre las expresiones poéticas del llamado período de la Violencia y la que ha abordado las violencias relacionadas con el conflicto armado, para establecer las maneras y las implicaciones de lo que podría entenderse como un viraje hacia el silencio.
{"title":"Del estruendo de la guerra al silencio de su rastro. Desplazamientos de la poesía de la violencia en Colombia","authors":"Daniel Clavijo Tavera","doi":"10.17230/co-herencia.19.37.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.37.5","url":null,"abstract":"Este artículo busca dar cuenta de los cambios -expresivos, temáticos y enunciativos- que ha experimentado la poesía colombiana que se ha ocupado de los fenómenos de violencia, desde mediados del siglo xx hasta la actualidad. El texto inicia con un recuento de ciertos desplazamientos de la práctica poética en distintos contextos alrededor del mundo, con el fin de inscribir las expresiones colombianas en dichos tránsitos. Posteriormente, con base en algunos esfuerzos historiográficos de periodización de la violencia en Colombia, se describen algunas de las diferencias más acentuadas entre las expresiones poéticas del llamado período de la Violencia y la que ha abordado las violencias relacionadas con el conflicto armado, para establecer las maneras y las implicaciones de lo que podría entenderse como un viraje hacia el silencio. ","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83947055","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.19.37.11
Daniel Martín Sáez
Ignacio de Luzán escribió la poética española más influyente del siglo xviii, en un período en el que la ópera italiana ocupaba un lugar esencial en todas las cortes de Europa. Sin embargo, este género recibe un tratamiento marginal en su obra. Esto puede resultar sorprendente en un autor que no solo conoció las óperas realizadas en España durante los reinados de Felipe V y Fernando VI, sino que además fue un gran defensor de Metastasio como poeta, traduciendo algunos de sus libretos por encargo de la corte. En este artículo analizamos el lugar del melodrama en su obra, mostrando la influencia recibida de las poéticas italianas, sobre todo de Crescimbeni, Gravina, Muratori y Maffei, que entendieron el género desde las ideas aristotélicas sobre la tragedia griega. Como veremos, la clave de su poética es la contraposición entre artes liberales y serviles, que le obliga a situar la música en un lugar inferior respecto a la poesía.
{"title":"El lugar de la ópera en la poética de Ignacio de Luzán: entre la tragedia y las artes liberales","authors":"Daniel Martín Sáez","doi":"10.17230/co-herencia.19.37.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.37.11","url":null,"abstract":"Ignacio de Luzán escribió la poética española más influyente del siglo xviii, en un período en el que la ópera italiana ocupaba un lugar esencial en todas las cortes de Europa. Sin embargo, este género recibe un tratamiento marginal en su obra. Esto puede resultar sorprendente en un autor que no solo conoció las óperas realizadas en España durante los reinados de Felipe V y Fernando VI, sino que además fue un gran defensor de Metastasio como poeta, traduciendo algunos de sus libretos por encargo de la corte. En este artículo analizamos el lugar del melodrama en su obra, mostrando la influencia recibida de las poéticas italianas, sobre todo de Crescimbeni, Gravina, Muratori y Maffei, que entendieron el género desde las ideas aristotélicas sobre la tragedia griega. Como veremos, la clave de su poética es la contraposición entre artes liberales y serviles, que le obliga a situar la música en un lugar inferior respecto a la poesía.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90422679","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-01DOI: 10.17230/co-herencia.19.37.3
Juan Manuel Cuartas Restrepo
El propósito de este artículo es volver la mirada a un oficio intelectual y a un producto literario del que se podría decir que no ha enfrentado aún los desafíos que plantea la crítica literaria. El culto y el cultivo del haikú en escritores colombianos reclama hoy horizontes de comprensión propiamente literarios, ya que ante todo son, como cualquier otra expresión literaria, palabra, lenguaje, comunicación y sentido; hay en ellos campos semánticos y visiones de mundo, como hay epistemología, fenomenología e ideología. Poder involucrar todo este andamiaje de reflexión y análisis no desapropiará el haikú de los escritores colombianos de su vínculo con la experiencia sensible e intuitiva recogida de la tradición japonesa.
{"title":"Culto y cultivo del haikú en escritores colombianos","authors":"Juan Manuel Cuartas Restrepo","doi":"10.17230/co-herencia.19.37.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.37.3","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es volver la mirada a un oficio intelectual y a un producto literario del que se podría decir que no ha enfrentado aún los desafíos que plantea la crítica literaria. El culto y el cultivo del haikú en escritores colombianos reclama hoy horizontes de comprensión propiamente literarios, ya que ante todo son, como cualquier otra expresión literaria, palabra, lenguaje, comunicación y sentido; hay en ellos campos semánticos y visiones de mundo, como hay epistemología, fenomenología e ideología. Poder involucrar todo este andamiaje de reflexión y análisis no desapropiará el haikú de los escritores colombianos de su vínculo con la experiencia sensible e intuitiva recogida de la tradición japonesa.","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77664637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}