Pub Date : 2022-06-20DOI: 10.5944/hme.16.2022.33409
Antonio Viñao Frago
Reseña del libro MARCELO CARUSO. El espíritu o la mecánica. La enseñanza mutua y la culturalidad del orden de la enseñanza (Prusia, Dinamarca/Schleswig-Holstein, España, 1800-1870). Berlín: Peter Lang, 2021
{"title":"El espíritu o la mecánica. La enseñanza mutua y la culturalidad del orden de la enseñanza (Prusia, Dinamarca/Schleswig-Holstein, España, 1800-1870)","authors":"Antonio Viñao Frago","doi":"10.5944/hme.16.2022.33409","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.33409","url":null,"abstract":"Reseña del libro\u0000MARCELO CARUSO. El espíritu o la mecánica. La enseñanza mutua y la culturalidad del orden de la enseñanza (Prusia, Dinamarca/Schleswig-Holstein, España, 1800-1870). Berlín: Peter Lang, 2021","PeriodicalId":42079,"journal":{"name":"Historia y Memoria de la Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43375776","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-20DOI: 10.5944/hme.16.2022.32462
Manuel Castillo
Reseña del libro Pedro Luis Mateo Alarcón, Carmen Morente Muñoz y Roque Hidalgo Álvarez Jesús Yoldi Bereau. universitario al servicio del bien común. Granada. Editorial Universidad de Granada, 2021
pedro Luis Mateo alarcon, Carmen Morente munoz和Roque Hidalgo alvarez jesus Yoldi Bereau的书评。为公共利益服务的大学。格林纳达。格拉纳达大学出版社,2021年
{"title":"Jesús Yoldi Bereau. universitario al servicio del bien común","authors":"Manuel Castillo","doi":"10.5944/hme.16.2022.32462","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.32462","url":null,"abstract":"Reseña del libro\u0000Pedro Luis Mateo Alarcón, Carmen Morente Muñoz y Roque Hidalgo Álvarez Jesús Yoldi Bereau. universitario al servicio del bien común. Granada. Editorial Universidad de Granada, 2021","PeriodicalId":42079,"journal":{"name":"Historia y Memoria de la Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48920986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-20DOI: 10.5944/hme.16.2022.31505
Jorge Ramón Salinas, Carmen M. Zavala Arnal
En el presente artículo se reflexiona sobre el significado y alcance del método de enseñanza Ward concebido en su momento de forma genérica para la alfabetización musical de escolares, además de orientado al aprendizaje musical básico del Canto Gregoriano. Del mismo modo, se profundiza también en la figura de su creadora, la pedagoga norteamericana Justine Bayard Cutting Ward (1879-1975), atendiendo especialmente a la coyuntura y contextualización de la época en la que su sistema musical se desarrolla. Posteriormente se aborda el tema de la recepción del método Ward en España, enmarcada por la crisis sufrida por la Iglesia en el ochocientos, la cuestión social abordada por el Papa León XIII y la posterior reforma de la Música Sacra abanderada por Pío X, ratificada hasta el Concilio Vaticano II (1962-1965). Este método de enseñanza musical también toma como referencia la revitalización y normalización solesmense del canto gregoriano. La revisión que aquí se plantea a través del análisis del origen del método Ward así como la combinación de factores y circunstancias que lo propiciaron puede coadyuvar a la actualización de algunas de sus premisas en el ámbito pedagógico-musical, cuyos principios básicos muestran todavía vigencia e influencia en algunos de los principales métodos activos de educación musical.
{"title":"El método de enseñanza musical Ward y su recepción en España. Entre la cuestión social y el motu proprio (Ca. 1873-1965)","authors":"Jorge Ramón Salinas, Carmen M. Zavala Arnal","doi":"10.5944/hme.16.2022.31505","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.31505","url":null,"abstract":"En el presente artículo se reflexiona sobre el significado y alcance del método de enseñanza Ward concebido en su momento de forma genérica para la alfabetización musical de escolares, además de orientado al aprendizaje musical básico del Canto Gregoriano. Del mismo modo, se profundiza también en la figura de su creadora, la pedagoga norteamericana Justine Bayard Cutting Ward (1879-1975), atendiendo especialmente a la coyuntura y contextualización de la época en la que su sistema musical se desarrolla. Posteriormente se aborda el tema de la recepción del método Ward en España, enmarcada por la crisis sufrida por la Iglesia en el ochocientos, la cuestión social abordada por el Papa León XIII y la posterior reforma de la Música Sacra abanderada por Pío X, ratificada hasta el Concilio Vaticano II (1962-1965). Este método de enseñanza musical también toma como referencia la revitalización y normalización solesmense del canto gregoriano. La revisión que aquí se plantea a través del análisis del origen del método Ward así como la combinación de factores y circunstancias que lo propiciaron puede coadyuvar a la actualización de algunas de sus premisas en el ámbito pedagógico-musical, cuyos principios básicos muestran todavía vigencia e influencia en algunos de los principales métodos activos de educación musical.","PeriodicalId":42079,"journal":{"name":"Historia y Memoria de la Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48520310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-20DOI: 10.5944/hme.16.2022.33830
Conrad Vilanou Torrano, Núria Padrós Tuneu, Raquel Cercós i Raichs
Presentación
演示
{"title":"La representación de la educación en los documentales producidos en los totalitarismos europeos","authors":"Conrad Vilanou Torrano, Núria Padrós Tuneu, Raquel Cercós i Raichs","doi":"10.5944/hme.16.2022.33830","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.33830","url":null,"abstract":"Presentación","PeriodicalId":42079,"journal":{"name":"Historia y Memoria de la Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47386190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-20DOI: 10.5944/hme.16.2022.32194
David Mota Zurdo
Desde octubre de 2011, las instituciones vascas y españolas se han sumergido en el análisis del pasado reciente del País Vasco, haciendo hincapié en la historia y la memoria del terrorismo. Éstas están trabajando en el estudio de este episodio traumático a través de entidades como el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y de Gogora: Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos. La existencia de dos organizaciones memorialísticas de relato divergente ha puesto de manifiesto que la sociedad vasca aún permanece polarizada y que, pese al periodo inicial de optimismo, la ciudadanía está pasando (in-)conscientemente la página del terrorismo sin siquiera haberla leído: una disparidad de narrativas que está teniendo su efecto en el ámbito educativo. Este artículo da cuenta de las iniciativas implementadas por el Gobierno Vasco para llevar la historia del terrorismo al currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en Euskadi, subrayando los programas educativos desplegados entre 2005 y 2021 para tratar de deslegitimarlo. El objetivo es evidenciar el enfrentamiento de narrativas, el porqué de las discrepancias y la incidencia que tal circunstancia tiene sobre cómo se quiere transmitir y contar este episodio de la historia de la violencia política en España.
{"title":"Las ‘memorias’ del terrorismo: Las víctimas de la violencia política y la educación secundaria en el País Vasco (2005-2021)","authors":"David Mota Zurdo","doi":"10.5944/hme.16.2022.32194","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.32194","url":null,"abstract":"Desde octubre de 2011, las instituciones vascas y españolas se han sumergido en el análisis del pasado reciente del País Vasco, haciendo hincapié en la historia y la memoria del terrorismo. Éstas están trabajando en el estudio de este episodio traumático a través de entidades como el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y de Gogora: Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos. La existencia de dos organizaciones memorialísticas de relato divergente ha puesto de manifiesto que la sociedad vasca aún permanece polarizada y que, pese al periodo inicial de optimismo, la ciudadanía está pasando (in-)conscientemente la página del terrorismo sin siquiera haberla leído: una disparidad de narrativas que está teniendo su efecto en el ámbito educativo. Este artículo da cuenta de las iniciativas implementadas por el Gobierno Vasco para llevar la historia del terrorismo al currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en Euskadi, subrayando los programas educativos desplegados entre 2005 y 2021 para tratar de deslegitimarlo. El objetivo es evidenciar el enfrentamiento de narrativas, el porqué de las discrepancias y la incidencia que tal circunstancia tiene sobre cómo se quiere transmitir y contar este episodio de la historia de la violencia política en España.","PeriodicalId":42079,"journal":{"name":"Historia y Memoria de la Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46630484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-20DOI: 10.5944/hme.16.2022.32015
Eulàlia Collelldemont Pujadas, Núria Padrós-Tuneu, Ian Grosvenor
Después de la realización de los proyectos de investigación sobre los documentales de temática educativa producidos en España entre 1914-1939 y 1939-1970, se han constatado diferentes silencios y rumores que afectan tanto a la memoria como a la historia de la educación. Sabiendo que estos silencios y rumores se aplicaban sistemáticamente como política estatal y que afectaban tanto a la población vulnerable como a los intentos de cambio del sistema, es importante analizar porqué persisten y cómo la historia y la memoria de la educación se enfrenta a los mismos. Los silencios, al igual que las manipulaciones, son parte del ayer que condicionan el hoy. Ello no afecta solamente en el franquismo.En los distintos totalitarismos, así como en conflictos violentos se instaló el hábito de hacer acallar. También a través de la producción de informativos. Son distintas las respuestas que se han dado a la problemática de recuperar esta memoria educativa según los contextos políticos, culturales y sociales. Pero la incomodidad es parte inherente del indagar y difundir nuestro pasado. La memoria educativa las asume cuando se aproxima a una historia compleja que explica las experiencias educativas vividas y narradas. En el presente artículo se exponen aquellos elementos que nos han posibilitado explorar algunas de las premisasy de los potenciales de las memorias frágiles y las historias complejas como programa intencional de investigación alrededor de las fuentes audiovisualesproducidas como propaganda en un marco político totalitario. Las diferentes líneas de investigación que se produjeron en ocasión de los proyectos citados, pero no solamente exclusivos en los mismos,reforzaron la necesidad de ir avanzando en aquellas metodologías ecosistémicas que pudieran dar cabida a los recorridos derivados de los filamentos e interconexiones entre los elementos, ofreciendo con ello la posibilidad de narrar el silencio con la perspectiva de una historia social vinculada a la justicia y a la democracia.
{"title":"La memoria educativa de los documentales como confrontación a los pasados totalitarios","authors":"Eulàlia Collelldemont Pujadas, Núria Padrós-Tuneu, Ian Grosvenor","doi":"10.5944/hme.16.2022.32015","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.32015","url":null,"abstract":"Después de la realización de los proyectos de investigación sobre los documentales de temática educativa producidos en España entre 1914-1939 y 1939-1970, se han constatado diferentes silencios y rumores que afectan tanto a la memoria como a la historia de la educación. Sabiendo que estos silencios y rumores se aplicaban sistemáticamente como política estatal y que afectaban tanto a la población vulnerable como a los intentos de cambio del sistema, es importante analizar porqué persisten y cómo la historia y la memoria de la educación se enfrenta a los mismos. Los silencios, al igual que las manipulaciones, son parte del ayer que condicionan el hoy. Ello no afecta solamente en el franquismo.En los distintos totalitarismos, así como en conflictos violentos se instaló el hábito de hacer acallar. También a través de la producción de informativos. Son distintas las respuestas que se han dado a la problemática de recuperar esta memoria educativa según los contextos políticos, culturales y sociales. Pero la incomodidad es parte inherente del indagar y difundir nuestro pasado. La memoria educativa las asume cuando se aproxima a una historia compleja que explica las experiencias educativas vividas y narradas. En el presente artículo se exponen aquellos elementos que nos han posibilitado explorar algunas de las premisasy de los potenciales de las memorias frágiles y las historias complejas como programa intencional de investigación alrededor de las fuentes audiovisualesproducidas como propaganda en un marco político totalitario. Las diferentes líneas de investigación que se produjeron en ocasión de los proyectos citados, pero no solamente exclusivos en los mismos,reforzaron la necesidad de ir avanzando en aquellas metodologías ecosistémicas que pudieran dar cabida a los recorridos derivados de los filamentos e interconexiones entre los elementos, ofreciendo con ello la posibilidad de narrar el silencio con la perspectiva de una historia social vinculada a la justicia y a la democracia.","PeriodicalId":42079,"journal":{"name":"Historia y Memoria de la Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41952801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-20DOI: 10.5944/hme.16.2022.32301
Lajos Somogyvári
This study firstly emphasize the importance and relevance of analysing newsreels from a history of education aspect, which is a blind spot in the Hungarian research. The official Leninist ideology deeply influenced the genre, used as a channel of overall propaganda, during and after the communist takeover, between 1945 and 1954. Production and broadcasting depended on the political goals and turns of the Communist Party, combined simple messages with easily understandable narrative forms, to support campaigns, spread intended knowledge and so on. The footages has now digitized and open to access for everyone (https://filmhiradokonline.hu/): using the webpage, through a three-step data collecting and selection process, a database made, with 205 items to analyse. Three archetypes, basic storytelling forms are detected, I called them metaphorically One from the many, Occupying space and Learning society. The development and progression of the country after WW2 always represented in individual life-stories and personal backgrounds to get close these stories to the audience, trying to make Soviets and communists more popular. At the same time, more and more spaces are occupied by the new power, both physically and symbolically, for example the former castles became schools, training sites, etc., which signed the expropriation the past, too. Definition and scope of education extended in the discourses, because every member of the society would learn repeatedly the language of the new establishment. Propaganda and persuasion was overall in this process, one could not avoid interacting and reflecting somehow to this.
{"title":"For a New and Bright Future: Propaganda in Hungarian Newsreels Between 1945 and 1954","authors":"Lajos Somogyvári","doi":"10.5944/hme.16.2022.32301","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.32301","url":null,"abstract":"This study firstly emphasize the importance and relevance of analysing newsreels from a history of education aspect, which is a blind spot in the Hungarian research. The official Leninist ideology deeply influenced the genre, used as a channel of overall propaganda, during and after the communist takeover, between 1945 and 1954. Production and broadcasting depended on the political goals and turns of the Communist Party, combined simple messages with easily understandable narrative forms, to support campaigns, spread intended knowledge and so on. The footages has now digitized and open to access for everyone (https://filmhiradokonline.hu/): using the webpage, through a three-step data collecting and selection process, a database made, with 205 items to analyse. Three archetypes, basic storytelling forms are detected, I called them metaphorically One from the many, Occupying space and Learning society. The development and progression of the country after WW2 always represented in individual life-stories and personal backgrounds to get close these stories to the audience, trying to make Soviets and communists more popular. At the same time, more and more spaces are occupied by the new power, both physically and symbolically, for example the former castles became schools, training sites, etc., which signed the expropriation the past, too. Definition and scope of education extended in the discourses, because every member of the society would learn repeatedly the language of the new establishment. Propaganda and persuasion was overall in this process, one could not avoid interacting and reflecting somehow to this.","PeriodicalId":42079,"journal":{"name":"Historia y Memoria de la Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48713752","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-20DOI: 10.5944/hme.16.2022.31517
Emilio Castillejo Cambra
Este artículo, a partir de ciertos fragmentos de la memoria individual y de la posmemoria (la recibida o heredada) de su autor, relativos a la Guerra Civil española, el franquismo y la Transición, hace una doble propuesta. Plantea la necesidad de que la memoria y la historia, más allá de sus diferencias, confluyan en la búsqueda de la verdad. Y la necesidad de que la disección de los enrevesados pliegues de la memoria (sus fluctuaciones, sus olvidos, sus silencios, sus zonas grises) contribuya, a través de la enseñanza de la historia, a formar en los alumnos un pensamiento complejo y a ejercitarles en el buen uso de la memoria.
{"title":"Memoria, historia y educación en torno a las zonas grises de los recuerdos sobre la Guerra Civil española y el Franquismo","authors":"Emilio Castillejo Cambra","doi":"10.5944/hme.16.2022.31517","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.31517","url":null,"abstract":"Este artículo, a partir de ciertos fragmentos de la memoria individual y de la posmemoria (la recibida o heredada) de su autor, relativos a la Guerra Civil española, el franquismo y la Transición, hace una doble propuesta. Plantea la necesidad de que la memoria y la historia, más allá de sus diferencias, confluyan en la búsqueda de la verdad. Y la necesidad de que la disección de los enrevesados pliegues de la memoria (sus fluctuaciones, sus olvidos, sus silencios, sus zonas grises) contribuya, a través de la enseñanza de la historia, a formar en los alumnos un pensamiento complejo y a ejercitarles en el buen uso de la memoria.","PeriodicalId":42079,"journal":{"name":"Historia y Memoria de la Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48719256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-20DOI: 10.5944/hme.16.2022.29822
R. García-Lozano
En este trabajo nos acercamos a la labor educativa ejercida en la ciudad de Zamora desde comienzos del siglo XX por la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en dos centros gestionados por esta Sociedad de vida apostólica. Fueron abiertos precisamente 40 años después de su llegada a la capital en 1860 a instancias de la Junta Provincial de Beneficencia para atender el hospicio Nuestra Señora del Tránsito. De este modo, su tarea inicialmente asistencial tomó cuatro décadas después un cariz explícitamente docente con la dirección de sendos colegios. Gestionados por la misma institución religiosa, el colegio del Patronato de San Vicente de Paúl echó a andar en 1904 continuando la labor de la escuela situada en una barriada marginal de la ciudad y paupérrimamente sostenida por el Ayuntamiento con fondos municipales una vez cesó en su tarea la anciana maestra que la atendía. Sólo un año antes, en 1903, la Compañía abrió también el Colegio Medalla Milagrosa, movida por el impulso de los propios diputados provinciales que deseaban para sus hijas una educación a la altura de la que las religiosas daban a las niñas huérfanas internadas en el orfanato que regentaban. Nos centramos en esta investigación en el análisis de sus respectivas arquitecturas escolares como muestra de diversidad de la atención docente de la Compañía en Zamora.
{"title":"Un colegio de señoritas y una escuela para párvulos pobres. La arquitectura escolar como apunte de diversidad escolar religiosa en provincias a comienzos del siglo XX","authors":"R. García-Lozano","doi":"10.5944/hme.16.2022.29822","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.29822","url":null,"abstract":"En este trabajo nos acercamos a la labor educativa ejercida en la ciudad de Zamora desde comienzos del siglo XX por la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en dos centros gestionados por esta Sociedad de vida apostólica. Fueron abiertos precisamente 40 años después de su llegada a la capital en 1860 a instancias de la Junta Provincial de Beneficencia para atender el hospicio Nuestra Señora del Tránsito. De este modo, su tarea inicialmente asistencial tomó cuatro décadas después un cariz explícitamente docente con la dirección de sendos colegios. Gestionados por la misma institución religiosa, el colegio del Patronato de San Vicente de Paúl echó a andar en 1904 continuando la labor de la escuela situada en una barriada marginal de la ciudad y paupérrimamente sostenida por el Ayuntamiento con fondos municipales una vez cesó en su tarea la anciana maestra que la atendía. Sólo un año antes, en 1903, la Compañía abrió también el Colegio Medalla Milagrosa, movida por el impulso de los propios diputados provinciales que deseaban para sus hijas una educación a la altura de la que las religiosas daban a las niñas huérfanas internadas en el orfanato que regentaban. Nos centramos en esta investigación en el análisis de sus respectivas arquitecturas escolares como muestra de diversidad de la atención docente de la Compañía en Zamora.","PeriodicalId":42079,"journal":{"name":"Historia y Memoria de la Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42718659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-20DOI: 10.5944/hme.16.2022.31837
Virginia Guichot Reina
El Plan de Estabilización y Liberalización Económica de 1959 es considerado el hito que marca el inicio de una nueva etapa dentro del régimen franquista conocida como desarrollismo tecnocrático. Las nuevas circunstancias posibilitaban un empuje a la emancipación femenina, gracias a una mayor inclusión de las mujeres en el mundo laboral, poderosamente obstaculizada desde los inicios del nacionalcatolicismo. Dichos cambios económicos, unidos a otros culturales, cuestionaban el ideal de «ángel del hogar» que el franquismo había promovido para las mujeres. En consecuencia, el régimen dictatorial utilizó su medio de propaganda audiovisual más eficaz, el NO-DO (Noticiarios y Documentales) para salvaguardar este modelo. Nuestro objetivo es descubrir las estrategias discursivas que utilizó el NO-DO para desautorizar cualquier expectativa femenina que no sintonizase con el prototipo oficial femenino del franquismo durante el desarrollismo (1960-1975), centrando nuestra atención en reportajes que muestran noticias relacionadas con la educación, incluida la formación profesional. La metodología empleada sigue los parámetros del análisis crítico del discurso, aplicado tanto al verbal como al no verbal, precisando este último aplicar técnicas de análisis audiovisual. Como resultado, se aprecia que se desacreditan modelos femeninos alternativos al tradicional con recursos como el tono burlesco, la ironía, y, en general, el lenguaje despectivo; así como existe una escasez de imágenes de mujeres en oficios tradicionalmente masculinos. Paralelamente, se sigue reforzando, mediante palabras e representaciones visuales, el ideal nacional-católico de mujer.
{"title":"La “mujer” del tardofranquismo (1960-1975): El No-Do como instrumento de control de la emancipación femenina","authors":"Virginia Guichot Reina","doi":"10.5944/hme.16.2022.31837","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.31837","url":null,"abstract":"El Plan de Estabilización y Liberalización Económica de 1959 es considerado el hito que marca el inicio de una nueva etapa dentro del régimen franquista conocida como desarrollismo tecnocrático. Las nuevas circunstancias posibilitaban un empuje a la emancipación femenina, gracias a una mayor inclusión de las mujeres en el mundo laboral, poderosamente obstaculizada desde los inicios del nacionalcatolicismo. Dichos cambios económicos, unidos a otros culturales, cuestionaban el ideal de «ángel del hogar» que el franquismo había promovido para las mujeres. En consecuencia, el régimen dictatorial utilizó su medio de propaganda audiovisual más eficaz, el NO-DO (Noticiarios y Documentales) para salvaguardar este modelo. Nuestro objetivo es descubrir las estrategias discursivas que utilizó el NO-DO para desautorizar cualquier expectativa femenina que no sintonizase con el prototipo oficial femenino del franquismo durante el desarrollismo (1960-1975), centrando nuestra atención en reportajes que muestran noticias relacionadas con la educación, incluida la formación profesional. La metodología empleada sigue los parámetros del análisis crítico del discurso, aplicado tanto al verbal como al no verbal, precisando este último aplicar técnicas de análisis audiovisual. Como resultado, se aprecia que se desacreditan modelos femeninos alternativos al tradicional con recursos como el tono burlesco, la ironía, y, en general, el lenguaje despectivo; así como existe una escasez de imágenes de mujeres en oficios tradicionalmente masculinos. Paralelamente, se sigue reforzando, mediante palabras e representaciones visuales, el ideal nacional-católico de mujer.","PeriodicalId":42079,"journal":{"name":"Historia y Memoria de la Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48539325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}