Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.31921/doxacom.n37a1836
Susana Herrera Damas, Christian Camilo Satizábal Idarraga
En la actual encrucijada que atraviesan los medios en general y el periodismo en particular, la innovación surge no como un “nice to have” sino como una necesidad urgente y perentoria. En este contexto, los laboratorios de innovación se presentan como un espacio estructurado y en cierto modo privilegiado para hacerlo. Sin embargo, puesto que tanto la literatura académica como la profesional y la revisión de las webs de los distintos labs en Estados Unidos y Europa refleja que su configuración admite muy diversas fórmulas, nos preguntamos cuál hoy es el rasgo central propio de estos espacios en España. En la medida en que quede clara cuál es su razón de ser, será posible definir hasta qué punto su actividad puede (o no) ser asumida por otras instancias. Para averiguarlo, hemos llevado a cabo entrevistas semiestructuradas con una muestra intencional de 18 voces autorizadas en este ámbito. Los resultados reflejan que el rasgo capital de estos espacios es precisamente su propósito innovador. A partir de aquí, se va poniendo el acento en señas de identidad diferentes que, no obstante, resultan complementarias bajo ese denominador común de compartir una misma misión.
{"title":"Los labs de medios en España como agentes catalizadores de la innovación periodística: rasgos centrales a juicio de los expertos","authors":"Susana Herrera Damas, Christian Camilo Satizábal Idarraga","doi":"10.31921/doxacom.n37a1836","DOIUrl":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1836","url":null,"abstract":"En la actual encrucijada que atraviesan los medios en general y el periodismo en particular, la innovación surge no como un “nice to have” sino como una necesidad urgente y perentoria. En este contexto, los laboratorios de innovación se presentan como un espacio estructurado y en cierto modo privilegiado para hacerlo. Sin embargo, puesto que tanto la literatura académica como la profesional y la revisión de las webs de los distintos labs en Estados Unidos y Europa refleja que su configuración admite muy diversas fórmulas, nos preguntamos cuál hoy es el rasgo central propio de estos espacios en España. En la medida en que quede clara cuál es su razón de ser, será posible definir hasta qué punto su actividad puede (o no) ser asumida por otras instancias. Para averiguarlo, hemos llevado a cabo entrevistas semiestructuradas con una muestra intencional de 18 voces autorizadas en este ámbito. Los resultados reflejan que el rasgo capital de estos espacios es precisamente su propósito innovador. A partir de aquí, se va poniendo el acento en señas de identidad diferentes que, no obstante, resultan complementarias bajo ese denominador común de compartir una misma misión.","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73955703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.31921/doxacom.n37a1834
Félix Árias-Robles, J. Valero-Pastor, Miguel Carvajal
Periodismo y tecnología siempre han ido de la mano, pero el creciente avance técnico y su consiguiente fascinación ha degenerado en una falta de perspectiva crítica. Este estudio combina metodologías cuantitativas y cualitativas para arrojar luz sobre esta intersección, con la innovación como eje central. En primer lugar, se identificaron las organizaciones periodísticas más destacadas en el ecosistema español en los últimos años (2014-2021). A continuación, se rastrearon todas las innovaciones que habían implementado en ese periodo. Finalmente, se analizó el peso de la tecnología en sus innovaciones a partir de tres variables: la autoría, la evolución temporal y la naturaleza de las organizaciones. Los resultados revelan que aproximadamente dos terceras partes de las innovaciones adoptadas tienen relación con la tecnología, lo que corrobora su importancia para el avance del periodismo. Sin embargo, se confirma la existencia de un gran número de iniciativas independientes del progreso técnico, sobre todo en el ámbito organizacional. En cuanto a la autoría, predominan las tecnologías ajenas, que presentan un pico en el año 2020 como respuesta a la crisis sanitaria. Estos hallazgos permiten ahondar en la interrelación entre la innovación tecnológica y el contexto social y en la dependencia de los gigantes tecnológicos.
{"title":"Dependencia y externalización tecnológica en las innovaciones periodísticas de los medios españoles (2014-2021)","authors":"Félix Árias-Robles, J. Valero-Pastor, Miguel Carvajal","doi":"10.31921/doxacom.n37a1834","DOIUrl":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1834","url":null,"abstract":"Periodismo y tecnología siempre han ido de la mano, pero el creciente avance técnico y su consiguiente fascinación ha degenerado en una falta de perspectiva crítica. Este estudio combina metodologías cuantitativas y cualitativas para arrojar luz sobre esta intersección, con la innovación como eje central. En primer lugar, se identificaron las organizaciones periodísticas más destacadas en el ecosistema español en los últimos años (2014-2021). A continuación, se rastrearon todas las innovaciones que habían implementado en ese periodo. Finalmente, se analizó el peso de la tecnología en sus innovaciones a partir de tres variables: la autoría, la evolución temporal y la naturaleza de las organizaciones. Los resultados revelan que aproximadamente dos terceras partes de las innovaciones adoptadas tienen relación con la tecnología, lo que corrobora su importancia para el avance del periodismo. Sin embargo, se confirma la existencia de un gran número de iniciativas independientes del progreso técnico, sobre todo en el ámbito organizacional. En cuanto a la autoría, predominan las tecnologías ajenas, que presentan un pico en el año 2020 como respuesta a la crisis sanitaria. Estos hallazgos permiten ahondar en la interrelación entre la innovación tecnológica y el contexto social y en la dependencia de los gigantes tecnológicos.","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88665256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.31921/doxacom.n37a1855
A. M. Fernández-Vallejo
Este estudio analiza la legitimación discursiva de la sostenibilidad en las páginas web de las cadenas hoteleras. Las estrategias clave de legitimación se examinan en relación con diferentes factores, a saber, el tamaño de la empresa, su estructura de propiedad y el tipo de sitio web. Los datos se extrajeron de las páginas web de las 35 cadenas hoteleras mayores de España según facturación en 2021. En primer lugar, se realizó un análisis de contenido; segundo, se cuantificó el discurso de la sostenibilidad; y tercero, se desarrolló un índice de contenido de sostenibilidad. El estudio encontró que el 76% de los hoteles seleccionados usaban sitios web para difundir información sobre sostenibilidad, pero el volumen del discurso era diferente en función del tamaño, las estructuras de propiedad y los tipos de páginas web. La dimensión “planeta” fue calificada con el mejor índice de sostenibilidad. El estudio proporciona información teórica sobre los mecanismos de legitimación de la sostenibilidad en los sitios web corporativos y de reservas de las cadenas hoteleras. El estudio ofrece una guía a los directivos del sector turístico para mejorar sus esfuerzos de comunicación corporativa y generar un compromiso adecuado entre las empresas y los grupos de interés.
{"title":"Comunicar la sostenibilidad en las cadenas hoteleras españolas: el uso de las páginas web como herramienta de legitimación","authors":"A. M. Fernández-Vallejo","doi":"10.31921/doxacom.n37a1855","DOIUrl":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1855","url":null,"abstract":"Este estudio analiza la legitimación discursiva de la sostenibilidad en las páginas web de las cadenas hoteleras. Las estrategias clave de legitimación se examinan en relación con diferentes factores, a saber, el tamaño de la empresa, su estructura de propiedad y el tipo de sitio web. Los datos se extrajeron de las páginas web de las 35 cadenas hoteleras mayores de España según facturación en 2021. En primer lugar, se realizó un análisis de contenido; segundo, se cuantificó el discurso de la sostenibilidad; y tercero, se desarrolló un índice de contenido de sostenibilidad. El estudio encontró que el 76% de los hoteles seleccionados usaban sitios web para difundir información sobre sostenibilidad, pero el volumen del discurso era diferente en función del tamaño, las estructuras de propiedad y los tipos de páginas web. La dimensión “planeta” fue calificada con el mejor índice de sostenibilidad. El estudio proporciona información teórica sobre los mecanismos de legitimación de la sostenibilidad en los sitios web corporativos y de reservas de las cadenas hoteleras. El estudio ofrece una guía a los directivos del sector turístico para mejorar sus esfuerzos de comunicación corporativa y generar un compromiso adecuado entre las empresas y los grupos de interés.","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79160385","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.31921/doxacom.n37a1872
Samuel García-Gil, Patricia Zamora-Martínez
Desde la libertad informativa de 1977, la radio en España ha servido como espacio de opinión y discusión pública. En 1980, Cadena Catalana emitió un debate electoral, “el primero en su género (…) después de la Guerra Civil” (Munsó, 2006: 204). Sin embargo, apenas se han estudiado los debates electorales radiofónicos a escala estatal. Esta investigación plantea identificar y examinar los debates políticos producidos por radios españolas para las elecciones generales de 1982 –las primeras tras el debate catalán– y noviembre de 2019 –últimas hasta la fecha–, estableciendo una comparativa como primera aproximación hacia su evolución técnica y formal. Se aplicó una ficha de análisis, partiendo de los datos recabados en hemerotecas de ABC, El País, Diario 16 y La Vanguardia, webs y redes sociales de radios (Cadena SER, Cadena COPE, Onda Cero y RNE). Se localizaron dos programas nacionales de debate, Tertulias electorales (1982) y Debates COPE: El voto útil (2019), a cuyos moderadores se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelan un contraste en aspectos como el canal de emisión –del analógico al streaming– y la participación de la audiencia –del teléfono a redes sociales–, aunque ninguno de ellos juntó a los candidatos a la Presidencia.
{"title":"Debates en las ondas. Comparativa de los espacios electorales de coloquio en la radio entre las elecciones generales de 1982 y 2019 en España","authors":"Samuel García-Gil, Patricia Zamora-Martínez","doi":"10.31921/doxacom.n37a1872","DOIUrl":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1872","url":null,"abstract":"Desde la libertad informativa de 1977, la radio en España ha servido como espacio de opinión y discusión pública. En 1980, Cadena Catalana emitió un debate electoral, “el primero en su género (…) después de la Guerra Civil” (Munsó, 2006: 204). Sin embargo, apenas se han estudiado los debates electorales radiofónicos a escala estatal. Esta investigación plantea identificar y examinar los debates políticos producidos por radios españolas para las elecciones generales de 1982 –las primeras tras el debate catalán– y noviembre de 2019 –últimas hasta la fecha–, estableciendo una comparativa como primera aproximación hacia su evolución técnica y formal. Se aplicó una ficha de análisis, partiendo de los datos recabados en hemerotecas de ABC, El País, Diario 16 y La Vanguardia, webs y redes sociales de radios (Cadena SER, Cadena COPE, Onda Cero y RNE). Se localizaron dos programas nacionales de debate, Tertulias electorales (1982) y Debates COPE: El voto útil (2019), a cuyos moderadores se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelan un contraste en aspectos como el canal de emisión –del analógico al streaming– y la participación de la audiencia –del teléfono a redes sociales–, aunque ninguno de ellos juntó a los candidatos a la Presidencia.","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86014759","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.31921/doxacom.n37a1747
Marian Blanco-Ruiz, Esther Martínez-Pastor
La versión española del dating show "Temptation Island" ha surgido como un fenómeno de masas entre la población joven española. El objetivo de esta investigación es indagar sobre la opinión de la juventud española sobre las relaciones amorosas mostradas en los dating shows, así como explorar el grado de identificación o rechazo de las historias de amor de estos formatos audiovisuales. Para ello, se diseñó una entrevista guiada por medios telemáticos a 123 jóvenes (74,8% mujeres, 25,2% hombres) de entre 18 y 26 años residentes en España. Los resultados muestran que los y las jóvenes rechazan, en general, los modelos de relaciones amorosas mostrados en "La isla de las tentaciones". Más del 98% muestra una actitud desfavorable hacia los roles de las parejas que compiten, siendo las mujeres las que se posicionan más en contra. Sin embargo, a pesar de demostrar un cierto grado de desmitificación del mito de los celos por amor, identificando ciertos comportamientos como "tóxicos" y, a veces, incluso rechazando explícitamente los roles de género o el amor romántico, se observa en las entrevistas un discurso que refuerza el mito de la fidelidad y los estereotipos de género asociados.
{"title":"Amor romántico, fidelidad y happy endings: percepción del reality TV show La isla de las tentaciones por la juventud española","authors":"Marian Blanco-Ruiz, Esther Martínez-Pastor","doi":"10.31921/doxacom.n37a1747","DOIUrl":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1747","url":null,"abstract":"La versión española del dating show \"Temptation Island\" ha surgido como un fenómeno de masas entre la población joven española. El objetivo de esta investigación es indagar sobre la opinión de la juventud española sobre las relaciones amorosas mostradas en los dating shows, así como explorar el grado de identificación o rechazo de las historias de amor de estos formatos audiovisuales. Para ello, se diseñó una entrevista guiada por medios telemáticos a 123 jóvenes (74,8% mujeres, 25,2% hombres) de entre 18 y 26 años residentes en España. Los resultados muestran que los y las jóvenes rechazan, en general, los modelos de relaciones amorosas mostrados en \"La isla de las tentaciones\". Más del 98% muestra una actitud desfavorable hacia los roles de las parejas que compiten, siendo las mujeres las que se posicionan más en contra. Sin embargo, a pesar de demostrar un cierto grado de desmitificación del mito de los celos por amor, identificando ciertos comportamientos como \"tóxicos\" y, a veces, incluso rechazando explícitamente los roles de género o el amor romántico, se observa en las entrevistas un discurso que refuerza el mito de la fidelidad y los estereotipos de género asociados.","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74295598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.31921/doxacom.n37a1861
Maider Eizmendi-Iraola, Simón Peña-Fernández
Como agentes de innovación y de generación de conocimiento, las universidades aprovechan su elevado capital simbólico para extender a las redes sociales la labor divulgadora que ya realizaban a través de los medios de comunicación. Por su parte, la comunicación científica se ha caracterizado por una brecha de género en la que las mujeres, a pesar de las iniciativas para promover su presencia en el ámbito de la ciencia, logran una visibilidad reducida que repercute en su imagen social. Esta investigación analiza con una perspectiva de género los contenidos publicados en Twitter y Facebook por parte de tres centros universitarios de referencia, con el objetivo de conocer qué tipo de contenidos publican, las áreas científicas a las que pertenecen y el enganche que generan. Los resultados indican, por una parte, que la divulgación científica constituye una parte relevante de la actividad comunicativa que las universidades desarrollan a través de sus cuentas en las redes sociales. Por otro lado, los datos también apuntan a una presencia de las mujeres cuantitativamente menor y cualitativamente más subordinada, en particular en las áreas CTIM.
{"title":"La visibilidad de las mujeres científicas en la comunicación externa de las universidades a través de las redes sociales","authors":"Maider Eizmendi-Iraola, Simón Peña-Fernández","doi":"10.31921/doxacom.n37a1861","DOIUrl":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1861","url":null,"abstract":"Como agentes de innovación y de generación de conocimiento, las universidades aprovechan su elevado capital simbólico para extender a las redes sociales la labor divulgadora que ya realizaban a través de los medios de comunicación. Por su parte, la comunicación científica se ha caracterizado por una brecha de género en la que las mujeres, a pesar de las iniciativas para promover su presencia en el ámbito de la ciencia, logran una visibilidad reducida que repercute en su imagen social. Esta investigación analiza con una perspectiva de género los contenidos publicados en Twitter y Facebook por parte de tres centros universitarios de referencia, con el objetivo de conocer qué tipo de contenidos publican, las áreas científicas a las que pertenecen y el enganche que generan. Los resultados indican, por una parte, que la divulgación científica constituye una parte relevante de la actividad comunicativa que las universidades desarrollan a través de sus cuentas en las redes sociales. Por otro lado, los datos también apuntan a una presencia de las mujeres cuantitativamente menor y cualitativamente más subordinada, en particular en las áreas CTIM.\u0000 ","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87741384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.31921/doxacom.n37a1865
M. Pérez-Escolar, Purificación Alcaide-Pulido, Alejandro Tapia-Frade
Las páginas web de los partidos políticos se convierten en una herramienta especialmente activa en los comicios electorales. El objetivo principal de este trabajo es evaluar la transparencia de las páginas web de las seis principales formaciones andaluzas –PSOE, Partido Popular, Ciudadanos, Adelante Andalucía, VOX y Unidas Podemos– en la precampaña electoral de 2022. La metodología de esta investigación se dividió en dos fases: un análisis descriptivo de las páginas web, con SimilarWeb, y un análisis de contenido para evaluar el índice de transparencia. Los resultados obtenidos revelan que no existe relación entre la transparencia web de los partidos políticos andaluces y el voto. Los partidos de izquierdas son los más transparentes en sus portales web; pero en las elecciones de 2022 y de 2018, disminuyeron su representación en el Parlamento Andaluz. Además, resulta paradójico que ningún partido tenga adaptada su página web a personas con discapacidad, a pesar de que la inclusión social en el marco de la Agenda 2030– es una de sus promesas electorales.
{"title":"La transparencia en las elecciones andaluzas de 2022. Análisis y valoración de las páginas web de los partidos políticos en campaña electoral","authors":"M. Pérez-Escolar, Purificación Alcaide-Pulido, Alejandro Tapia-Frade","doi":"10.31921/doxacom.n37a1865","DOIUrl":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1865","url":null,"abstract":"Las páginas web de los partidos políticos se convierten en una herramienta especialmente activa en los comicios electorales. El objetivo principal de este trabajo es evaluar la transparencia de las páginas web de las seis principales formaciones andaluzas –PSOE, Partido Popular, Ciudadanos, Adelante Andalucía, VOX y Unidas Podemos– en la precampaña electoral de 2022. La metodología de esta investigación se dividió en dos fases: un análisis descriptivo de las páginas web, con SimilarWeb, y un análisis de contenido para evaluar el índice de transparencia. Los resultados obtenidos revelan que no existe relación entre la transparencia web de los partidos políticos andaluces y el voto. Los partidos de izquierdas son los más transparentes en sus portales web; pero en las elecciones de 2022 y de 2018, disminuyeron su representación en el Parlamento Andaluz. Además, resulta paradójico que ningún partido tenga adaptada su página web a personas con discapacidad, a pesar de que la inclusión social en el marco de la Agenda 2030– es una de sus promesas electorales.","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83390478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.31921/doxacom.n37a1833
Alicia De Lara González, Dámaso Mondéjar, J. García-Avilés
La pandemia de covid-19 aceleró los esfuerzos de los medios de comunicación por sobrevivir en una situación de crisis sin precedentes. En este contexto, el teletrabajo, a pesar de existir desde hace décadas, destacó como una solución eficiente para sustentar los procesos organizativos. Este estudio exploratorio analiza el impacto del teletrabajo y la introducción de fórmulas híbridas en dos cabeceras del mercado español (eldiario.es y Heraldo de Aragón), una vez superada la etapa más dura de la crisis. A través de la observación participante y entrevistas en profundidad a expertos y profesionales de los medios, se investiga si las nuevas fórmulas de teletrabajo son innovadoras y se adoptarán en el futuro. Los resultados revelan que el teletrabajo ha tenido un impacto decisivo en las empresas periodísticas, especialmente para remodelar la forma en la que se comparten ideas y se establecen los flujos de trabajo. Se ha constatado una alta adaptabilidad de los casos de estudio a los nuevos modelos, aunque algunos factores limitan su adopción total.
covid-19大流行加速了媒体在前所未有的危机中生存的努力。在这种背景下,尽管远程办公已经存在了几十年,但它被强调为支持组织流程的有效解决方案。这项探索性研究分析了在西班牙市场的两个主要市场(eldiario.es和Heraldo de aragon)克服了危机最艰难的阶段后,远程办公和混合模式的引入的影响。通过参与观察和对专家和媒体专业人士的深入采访,调查新的远程办公模式是否具有创新性,是否会在未来被采用。本研究的目的是评估远程办公对新闻公司的影响,特别是在重塑他们分享想法和建立工作流程的方式方面。案例研究对新模型的适应性很高,尽管一些因素限制了它们的全面采用。
{"title":"Transformación del ecosistema mediático post-covid. El teletrabajo y el modelo híbrido como innovación organizacional en las redacciones","authors":"Alicia De Lara González, Dámaso Mondéjar, J. García-Avilés","doi":"10.31921/doxacom.n37a1833","DOIUrl":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1833","url":null,"abstract":"La pandemia de covid-19 aceleró los esfuerzos de los medios de comunicación por sobrevivir en una situación de crisis sin precedentes. En este contexto, el teletrabajo, a pesar de existir desde hace décadas, destacó como una solución eficiente para sustentar los procesos organizativos. Este estudio exploratorio analiza el impacto del teletrabajo y la introducción de fórmulas híbridas en dos cabeceras del mercado español (eldiario.es y Heraldo de Aragón), una vez superada la etapa más dura de la crisis. A través de la observación participante y entrevistas en profundidad a expertos y profesionales de los medios, se investiga si las nuevas fórmulas de teletrabajo son innovadoras y se adoptarán en el futuro. Los resultados revelan que el teletrabajo ha tenido un impacto decisivo en las empresas periodísticas, especialmente para remodelar la forma en la que se comparten ideas y se establecen los flujos de trabajo. Se ha constatado una alta adaptabilidad de los casos de estudio a los nuevos modelos, aunque algunos factores limitan su adopción total.","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"270 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76562603","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.31921/doxacom.n37a1864
M. E. Del Moral Pérez, Nerea López-Bouzas, Jonathan Castañeda Fernández, M. C. Bellver Moreno
Se utiliza la campaña medioambiental de la ONU “Rompe con el plástico” dentro del Proyecto Go Green! para sensibilizar a los universitarios sobre el consumo de plásticos. La investigación se propone: 1) conocer las respuestas afectivo-emocionales y nivel de implicación proambiental de estudiantes de grados de Educación tras visionarla; y 2) identificar sus opiniones sobre la pertinencia de su narrativa, mensaje y protagonista. La metodología es mixta: cuantitativa, en tanto estudio empírico no experimental, con muestreo no probabilístico -participantes del proyecto (N=296)-, con carácter descriptivo y correlacional apoyándose en datos recabados con un cuestionario. Y, cualitativa, mediante grupos focales. Los resultados subrayan que el mensaje de la campaña apoyada en la técnica del storytelling genera mucho interés y empatía con la protagonista. La narrativa está muy bien valorada y propicia gran implicación medioambiental. Su impacto proambiental es alto, relacionado con el nivel de conciencia ecológica de los estudiantes. Sensibiliza y conciencia para reducir el consumo de plásticos, aunque no todos cambian su actitud. Concluyendo, la campaña transforma un mensaje informativo en relato persuasivo, activando el interés de la audiencia. Sin embargo, es preciso diseñar campañas más explícitas que inviten a realizar acciones concretas y propongan comportamientos eco-sostenibles emulables.
{"title":"Impacto proambiental en jóvenes universitarios: emociones generadas e implicación promovida por un storytelling de la ONU","authors":"M. E. Del Moral Pérez, Nerea López-Bouzas, Jonathan Castañeda Fernández, M. C. Bellver Moreno","doi":"10.31921/doxacom.n37a1864","DOIUrl":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1864","url":null,"abstract":"Se utiliza la campaña medioambiental de la ONU “Rompe con el plástico” dentro del Proyecto Go Green! para sensibilizar a los universitarios sobre el consumo de plásticos. La investigación se propone: 1) conocer las respuestas afectivo-emocionales y nivel de implicación proambiental de estudiantes de grados de Educación tras visionarla; y 2) identificar sus opiniones sobre la pertinencia de su narrativa, mensaje y protagonista. La metodología es mixta: cuantitativa, en tanto estudio empírico no experimental, con muestreo no probabilístico -participantes del proyecto (N=296)-, con carácter descriptivo y correlacional apoyándose en datos recabados con un cuestionario. Y, cualitativa, mediante grupos focales. Los resultados subrayan que el mensaje de la campaña apoyada en la técnica del storytelling genera mucho interés y empatía con la protagonista. La narrativa está muy bien valorada y propicia gran implicación medioambiental. Su impacto proambiental es alto, relacionado con el nivel de conciencia ecológica de los estudiantes. Sensibiliza y conciencia para reducir el consumo de plásticos, aunque no todos cambian su actitud. Concluyendo, la campaña transforma un mensaje informativo en relato persuasivo, activando el interés de la audiencia. Sin embargo, es preciso diseñar campañas más explícitas que inviten a realizar acciones concretas y propongan comportamientos eco-sostenibles emulables.","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80864564","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.31921/doxacom.n37a1917
Mónica Viñarás-Abad, Carmen Llorente-Barroso, Luis Mañas-Viniegra, I. Jiménez-Gómez
En los últimos años, los intangibles han tomado protagonismo en la gestión de las organizaciones; entre ellos, la cultura corporativa, la captación del talento y la diversidad -como parte del Agenda 2030-. Sin embargo, los datos reflejan que el empleo de las personas con discapacidad es hoy todavía muy residual. En este escenario, abordar la situación de las personas con discapacidad parece oportuno dado que, más allá de las cifras de empleo, apenas existen trabajos que investiguen su opinión y menos aún, si se vincula con intangibles como la cultura corporativa o la responsabilidad social. Este trabajo quiere reflejar esta realidad, conocer la opinión de las personas directamente afectadas sobre la gestión de la discapacidad en la cultura corporativa para detectar puntos débiles y fortalezas, y proponer mejoras, si fuera oportuno.
{"title":"Diversidad y cultura inclusiva en las organizaciones: la opinión de las personas con discapacidad en el sector de la comunicación audiovisual","authors":"Mónica Viñarás-Abad, Carmen Llorente-Barroso, Luis Mañas-Viniegra, I. Jiménez-Gómez","doi":"10.31921/doxacom.n37a1917","DOIUrl":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1917","url":null,"abstract":"En los últimos años, los intangibles han tomado protagonismo en la gestión de las organizaciones; entre ellos, la cultura corporativa, la captación del talento y la diversidad -como parte del Agenda 2030-. Sin embargo, los datos reflejan que el empleo de las personas con discapacidad es hoy todavía muy residual. En este escenario, abordar la situación de las personas con discapacidad parece oportuno dado que, más allá de las cifras de empleo, apenas existen trabajos que investiguen su opinión y menos aún, si se vincula con intangibles como la cultura corporativa o la responsabilidad social. Este trabajo quiere reflejar esta realidad, conocer la opinión de las personas directamente afectadas sobre la gestión de la discapacidad en la cultura corporativa para detectar puntos débiles y fortalezas, y proponer mejoras, si fuera oportuno.","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77251204","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}