Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/araucaria.2022.i51.13
Marcus Vinícius Fonseca
Neste artigo, abordamos o processo de construção da educação das relações raciais a partir de uma perspectiva analítica que tem como elemento central a história da educação dos negros, no Brasil. Dessa forma, construímos um percurso que trata de diferentes momentos em relação ao processo de incorporação dos negros à sociedade brasileira, especificamente o tráfico de africanos escravizados, a abolição da escravidão e a constituição do movimento negro como sujeito coletivo. Analisamos esses eventos procurando destacar seu significado educacional e suas implicações na construção do movimento negro como um agente transformador da sociedade. O ponto culminante da análise foi o processo de aprovação da Lei 10.639/2003 e a construção de uma política pública voltada para reconfiguração da educação das relações raciais. Destacamos esse processo como uma das mais importantes transformações pela qual passou a educação brasileira, sobretudo no que diz respeito ao reconhecimento da diversidade, o combate ao racismo e às desigualdades raciais.
{"title":"A educação das relações raciais em uma perspectiva histórica","authors":"Marcus Vinícius Fonseca","doi":"10.12795/araucaria.2022.i51.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i51.13","url":null,"abstract":"Neste artigo, abordamos o processo de construção da educação das relações raciais a partir de uma perspectiva analítica que tem como elemento central a história da educação dos negros, no Brasil. Dessa forma, construímos um percurso que trata de diferentes momentos em relação ao processo de incorporação dos negros à sociedade brasileira, especificamente o tráfico de africanos escravizados, a abolição da escravidão e a constituição do movimento negro como sujeito coletivo. Analisamos esses eventos procurando destacar seu significado educacional e suas implicações na construção do movimento negro como um agente transformador da sociedade. O ponto culminante da análise foi o processo de aprovação da Lei 10.639/2003 e a construção de uma política pública voltada para reconfiguração da educação das relações raciais. Destacamos esse processo como uma das mais importantes transformações pela qual passou a educação brasileira, sobretudo no que diz respeito ao reconhecimento da diversidade, o combate ao racismo e às desigualdades raciais.","PeriodicalId":42232,"journal":{"name":"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66836895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/araucaria.2022.i51.34
Antonio Lastra
Solo con el mayor de los escrúpulos podría señalarse una extraña omisión en el planteamiento del problema central de la relación de la filosofía con la historia, una omisión que se reflejaría en ‘History as a System’ (Historia como sistema) del filósofo español José Ortega y Gasset, un texto que se había publicado antes en alemán con el título ‘Die Lage der Wissenschaft und die historische Vernunft’ (El lugar de la ciencia y la razón histórica’) y que, al publicarse por primera vez en la versión original, en 1941, formaría un libro junto con otro capítulo –evidentemente inacabado– dedicado al Imperio romano. En la relación de la historia como sistema con el Imperio romano, de dos “totalizaciones” –el término de Ortega en España invertebrada para referirse a la agencia romana en la historia– o dos aspiraciones a la totalidad de la vida civilizada, la omisión de Edward Gibbon resulta aún más extraña.
只有最为顾虑可以指出一个奇怪的默认中央方针问题的哲学与历史、一个疏忽可以反映“History as a System”(系统)艺术史西班牙哲学家奥尔特加Gasset,该案已经在德国出版,标题为“Die Lage der Wissenschaft und Die historische Vernunft‘地方历史科学和理性”),当它在1941年首次以原版出版时,它与另一章(显然未完成)一起构成了一本书,专门介绍罗马帝国。系统在历史上罗马帝国结束,两个“totalizaciones”—奥尔特加在西班牙invertebrada指机构—历史上罗马文明或两个愿望整个的生命,遗漏Edward Gibbon更加奇怪。
{"title":"El monstruo: filosofía e historia, o por qué José Ortega y Gasset no leyó nunca a Edward Gibbon","authors":"Antonio Lastra","doi":"10.12795/araucaria.2022.i51.34","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i51.34","url":null,"abstract":"Solo con el mayor de los escrúpulos podría señalarse una extraña omisión en el planteamiento del problema central de la relación de la filosofía con la historia, una omisión que se reflejaría en ‘History as a System’ (Historia como sistema) del filósofo español José Ortega y Gasset, un texto que se había publicado antes en alemán con el título ‘Die Lage der Wissenschaft und die historische Vernunft’ (El lugar de la ciencia y la razón histórica’) y que, al publicarse por primera vez en la versión original, en 1941, formaría un libro junto con otro capítulo –evidentemente inacabado– dedicado al Imperio romano. En la relación de la historia como sistema con el Imperio romano, de dos “totalizaciones” –el término de Ortega en España invertebrada para referirse a la agencia romana en la historia– o dos aspiraciones a la totalidad de la vida civilizada, la omisión de Edward Gibbon resulta aún más extraña.","PeriodicalId":42232,"journal":{"name":"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66838358","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/araucaria.2022.i49.09
Ana Manero Salvador
La emergencia climática que atenaza el Ártico constituye un reto para la Comunidad Internacional. Los habitantes de este espacio, muchos de ellos, pueblos indígenas, se enfrentan a una situación dramática, en la que ven cómo su forma de vida está desapareciendo. En este contexto, reclaman la realización del derecho al frío. Este trabajo analiza las implicaciones que tiene esta propuesta desde el punto de vista del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, examinando los avances realizados en la vinculación entre medio ambiente, cambio climático y derechos humanos, las iniciativas que los pueblos árticos han planteado en el Sistema Interamericano de protección de Derechos Humanos y el análisis teórico que esta propuesta genera. Palabras-clave: derecho al frío, medio ambiente, derechos humanos, Sistema Interamericano, inflación de derechos, ecologización de derechos.
{"title":"Reflexiones sobre el derecho al frío","authors":"Ana Manero Salvador","doi":"10.12795/araucaria.2022.i49.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i49.09","url":null,"abstract":"La emergencia climática que atenaza el Ártico constituye un reto para la Comunidad Internacional. Los habitantes de este espacio, muchos de ellos, pueblos indígenas, se enfrentan a una situación dramática, en la que ven cómo su forma de vida está desapareciendo. En este contexto, reclaman la realización del derecho al frío. Este trabajo analiza las implicaciones que tiene esta propuesta desde el punto de vista del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, examinando los avances realizados en la vinculación entre medio ambiente, cambio climático y derechos humanos, las iniciativas que los pueblos árticos han planteado en el Sistema Interamericano de protección de Derechos Humanos y el análisis teórico que esta propuesta genera. Palabras-clave: derecho al frío, medio ambiente, derechos humanos, Sistema Interamericano, inflación de derechos, ecologización de derechos.","PeriodicalId":42232,"journal":{"name":"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66834650","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/araucaria.2022.i49.30
Tomás Pérez Vejo
{"title":"La Nación como relato","authors":"Tomás Pérez Vejo","doi":"10.12795/araucaria.2022.i49.30","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i49.30","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42232,"journal":{"name":"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66835818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/araucaria.2022.i51.06
J. F. Fernández López
Desde finales del siglo XVIII, la progresiva integración de los judíos europeos en el Estado moderno, como resultado de un proceso de emancipación política, social y religiosa, cambiará al judaísmo para siempre. La Ilustración será un momento decisivo en este proceso que, para el judaísmo, implicará no sólo la salida del gueto y la igualdad política, sino una experiencia de dispersión y de pérdida. En el presente artículo vamos a recorrer esta experiencia focalizando nuestro interés en la genética de este proceso y, más en concreto, en cómo se desarrolló en el judaísmo alemán, dada su importancia histórica, su carácter paradigmático y la trascendencia de las transformaciones en él operadas. Asimismo, abordaremos en la segunda parte de nuestro trabajo la idea de identidad negativa, como residuo y consecuencia de la historia del siglo XX, mostrando sus vínculos con los propios orígenes ilustrados de la cuestión.
{"title":"El espejo invertido de la asimilación. Judaísmo, emancipación e identidad negativa","authors":"J. F. Fernández López","doi":"10.12795/araucaria.2022.i51.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i51.06","url":null,"abstract":"Desde finales del siglo XVIII, la progresiva integración de los judíos europeos en el Estado moderno, como resultado de un proceso de emancipación política, social y religiosa, cambiará al judaísmo para siempre. La Ilustración será un momento decisivo en este proceso que, para el judaísmo, implicará no sólo la salida del gueto y la igualdad política, sino una experiencia de dispersión y de pérdida. En el presente artículo vamos a recorrer esta experiencia focalizando nuestro interés en la genética de este proceso y, más en concreto, en cómo se desarrolló en el judaísmo alemán, dada su importancia histórica, su carácter paradigmático y la trascendencia de las transformaciones en él operadas. Asimismo, abordaremos en la segunda parte de nuestro trabajo la idea de identidad negativa, como residuo y consecuencia de la historia del siglo XX, mostrando sus vínculos con los propios orígenes ilustrados de la cuestión.","PeriodicalId":42232,"journal":{"name":"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66836942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/araucaria.2022.i51.23
Henar Lanza
Antes incluso de que la España de 1992 celebrara el V centenario del descubrimiento de América, Ferlosio había publicado en la prensa varios textos críticos sobre la conquista que luego fueron reunidos en Esas Yndias equivocadas y malditas. Comentarios a la historia. Partiendo de esta obra, planteo la pregunta de qué es la historia y cómo debería escribirse y ensayo una respuesta desde la filosofía de la historia y la crítica de la violencia de Benjamin y la identificación que hace Ferlosio de Historia, Dios, dominación y sentido, fundamento de la moral expiatoria y el principio de intercambio de bienes por valores. Para ello, desarrollaré la tesis, compartida por Ferlosio, Dussel y Lomax, de que 1492 fue el año eje entre la Reconquista de la península ibérica y la conquista de América y el año en el que Iglesia de Roma extendió su poder hasta el nuevo continente, razón por la que retrocederé hasta la fusión de Cristianismo e Imperio Romano en Nicea; a continuación presentaré la caracterización hecha por Ferlosio de la guerra escatológica, cuyo garante es Dios, y rastrearé los antecedentes estoicos del sentido. Finalmente, de la mano de Dussel, ensayaré una respuesta a la pregunta para mostrar que el discurso histórico puede ser crítico (Benjamin), transitivo (Ferlosio), congénito con su objeto (Timeo) y estar libre de la lógica del Sentido (Ferlosio) para no tener que taparse los ojos ante lo que dice (Carson).
{"title":"Equivocadas y malditas: la conquista de América desde la obra de Rafael Sánchez Ferlosio. Dios, historia y sentido","authors":"Henar Lanza","doi":"10.12795/araucaria.2022.i51.23","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i51.23","url":null,"abstract":"Antes incluso de que la España de 1992 celebrara el V centenario del descubrimiento de América, Ferlosio había publicado en la prensa varios textos críticos sobre la conquista que luego fueron reunidos en Esas Yndias equivocadas y malditas. Comentarios a la historia. Partiendo de esta obra, planteo la pregunta de qué es la historia y cómo debería escribirse y ensayo una respuesta desde la filosofía de la historia y la crítica de la violencia de Benjamin y la identificación que hace Ferlosio de Historia, Dios, dominación y sentido, fundamento de la moral expiatoria y el principio de intercambio de bienes por valores. Para ello, desarrollaré la tesis, compartida por Ferlosio, Dussel y Lomax, de que 1492 fue el año eje entre la Reconquista de la península ibérica y la conquista de América y el año en el que Iglesia de Roma extendió su poder hasta el nuevo continente, razón por la que retrocederé hasta la fusión de Cristianismo e Imperio Romano en Nicea; a continuación presentaré la caracterización hecha por Ferlosio de la guerra escatológica, cuyo garante es Dios, y rastrearé los antecedentes estoicos del sentido. Finalmente, de la mano de Dussel, ensayaré una respuesta a la pregunta para mostrar que el discurso histórico puede ser crítico (Benjamin), transitivo (Ferlosio), congénito con su objeto (Timeo) y estar libre de la lógica del Sentido (Ferlosio) para no tener que taparse los ojos ante lo que dice (Carson).","PeriodicalId":42232,"journal":{"name":"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66837780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/araucaria.2022.i49.16
Cesare Zizza
Aristóteles usó normalmente notaciones históricas para apoyar sus argumentos filosóficos. Esto es cierto para todas las obras del corpus, pero sobre todo para la Política: la naturaleza, los objetivos y la metodología de las investigaciones en este tratado presentan los vínculos más fuertes con datos reales y concretos, y por lo tanto con la historia. Evidentemente, el Aristóteles de la Política no es un historiador que quiera informar sobre tradiciones historiográficas conocidas; sin embargo, independientemente de sus intenciones, no hay duda de que la obra en cuestión (más que todas las demás ascritas al filósofo) contiene preciosos ‘fragmentos’ de historia que, en general, confirman o complementan nuestro conocimiento. Hay, sin embargo, casos en los que los exempla aristotélicos acaban llenando las omisiones y lagunas de las fuentes disponibles, como la rápida y concisa referencia al nomos de los Aphytaioi, que aparece en la sección del libro 6 dedicada a la llamada democracia agrícola. Palabras-clave: Aristóteles, Política, historia, democracia agrícola, Aphytaioi.
{"title":"Aristóteles, la democracia agrícola y los Aphytaioi (Pol. 6, 1319a 14-19)","authors":"Cesare Zizza","doi":"10.12795/araucaria.2022.i49.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i49.16","url":null,"abstract":"Aristóteles usó normalmente notaciones históricas para apoyar sus argumentos filosóficos. Esto es cierto para todas las obras del corpus, pero sobre todo para la Política: la naturaleza, los objetivos y la metodología de las investigaciones en este tratado presentan los vínculos más fuertes con datos reales y concretos, y por lo tanto con la historia. Evidentemente, el Aristóteles de la Política no es un historiador que quiera informar sobre tradiciones historiográficas conocidas; sin embargo, independientemente de sus intenciones, no hay duda de que la obra en cuestión (más que todas las demás ascritas al filósofo) contiene preciosos ‘fragmentos’ de historia que, en general, confirman o complementan nuestro conocimiento. Hay, sin embargo, casos en los que los exempla aristotélicos acaban llenando las omisiones y lagunas de las fuentes disponibles, como la rápida y concisa referencia al nomos de los Aphytaioi, que aparece en la sección del libro 6 dedicada a la llamada democracia agrícola. Palabras-clave: Aristóteles, Política, historia, democracia agrícola, Aphytaioi.","PeriodicalId":42232,"journal":{"name":"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66835040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/araucaria.2022.i50.04
Roberto Muñoz Bolaños
En esta investigación se explican las causas que desencadenaron el llamado “Caso Almería”. Un suceso que supuso la tortura y el asesinato de tres jóvenes –Luis Cobo Mier, Juan Mañas Morales y Luis Montero García– por unos guardias civiles tras confundirlos con miembros de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Para elaborarla, se ha utilizado documentación de diferentes archivos, testimonios orales como el del teniente general Andrés Cassinello Pérez, así como las noticias de prensa sobre este acontecimiento. La conclusión obtenida es que no se trató de un caso de terrorismo de Estado, sino de una acción vindicativa e incontrolada de miembros de la Guardia Civil, vinculada con el atentado de ETA contra el teniente general Joaquín de Valenzuela, y encubierta por los mandos de este cuerpo policial y el propio gobierno.
{"title":"Una historia de sombra y de tiniebla. El caso almería (1981)","authors":"Roberto Muñoz Bolaños","doi":"10.12795/araucaria.2022.i50.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i50.04","url":null,"abstract":"En esta investigación se explican las causas que desencadenaron el llamado “Caso Almería”. Un suceso que supuso la tortura y el asesinato de tres jóvenes –Luis Cobo Mier, Juan Mañas Morales y Luis Montero García– por unos guardias civiles tras confundirlos con miembros de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Para elaborarla, se ha utilizado documentación de diferentes archivos, testimonios orales como el del teniente general Andrés Cassinello Pérez, así como las noticias de prensa sobre este acontecimiento. La conclusión obtenida es que no se trató de un caso de terrorismo de Estado, sino de una acción vindicativa e incontrolada de miembros de la Guardia Civil, vinculada con el atentado de ETA contra el teniente general Joaquín de Valenzuela, y encubierta por los mandos de este cuerpo policial y el propio gobierno.","PeriodicalId":42232,"journal":{"name":"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66835499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/araucaria.2022.i50.16
Antonio César Moreno Cantano
En la era digital, los videojuegos se han transformado en una herramienta propagandística de primera magnitud, empleándose con fines políticos por parte de agentes estatales y diferentes organismos, incluyendo grupos extremistas. De igual manera, algunos títulos han vertebrado sus narrativas con un propósito educativo y concienciador, denunciando la sinrazón y la violencia de diferentes agrupaciones terroristas. En el presente artículo presentaremos un marco teórico general sobre cómo se ha utilizado el videojuego en la guerra virtual del terrorismo, ya sea a favor de este o combatiéndolo, mediante creaciones ex profeso o a través de modificaciones de famosos juegos bélicos. Seguidamente, incluiremos un estudio de caso referido a España, analizando la representación en este medio videolúdico de la problemática de ETA o de los atentados yihadistas del 11-M. Como resultado preliminar, queremos destacar la importancia de este formato interactivo en la actualidad, ya sea desde un punto de vista propagandístico, educativo o informativo.
{"title":"Terrorismo, guerra de ideas y videojuegos: teoría y práctica","authors":"Antonio César Moreno Cantano","doi":"10.12795/araucaria.2022.i50.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i50.16","url":null,"abstract":"En la era digital, los videojuegos se han transformado en una herramienta propagandística de primera magnitud, empleándose con fines políticos por parte de agentes estatales y diferentes organismos, incluyendo grupos extremistas. De igual manera, algunos títulos han vertebrado sus narrativas con un propósito educativo y concienciador, denunciando la sinrazón y la violencia de diferentes agrupaciones terroristas. En el presente artículo presentaremos un marco teórico general sobre cómo se ha utilizado el videojuego en la guerra virtual del terrorismo, ya sea a favor de este o combatiéndolo, mediante creaciones ex profeso o a través de modificaciones de famosos juegos bélicos. Seguidamente, incluiremos un estudio de caso referido a España, analizando la representación en este medio videolúdico de la problemática de ETA o de los atentados yihadistas del 11-M. Como resultado preliminar, queremos destacar la importancia de este formato interactivo en la actualidad, ya sea desde un punto de vista propagandístico, educativo o informativo.","PeriodicalId":42232,"journal":{"name":"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66836687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/araucaria.2022.i51.01
M. Toscano
En este trabajo examino la relación entre constitucionalismo y democracia, puesto que las supuestas tensiones entre ambos aparecen en los diagnósticos actuales sobre la crisis de la democracia liberal. La cuestión se aborda a través de los argumentos del jurista alemán Martin Kriele, quien defiende la tesis de que no puede haber soberano en el Estado constitucional. Empezaré por explicar dicha tesis así como la justificación de ella que ofrece Kriele, para quien la garantía de los derechos y libertades sólo es posible en el marco del Estado constitucional. De ahí que avance una segunda tesis relacionada, cuando sostiene que la democracia sólo puede desarrollarse en dicho Estado constitucional, esto es, como democracia constitucional. Sin embargo, esta segunda tesis parece contradictoria con la primera si identificamos el principio democrático con la soberanía popular. Para resolver esa aparente antinomia, se distinguiré con Kriele dos concepciones rivales de la democracia, a fin de señalar el peligro de malinterpretar el sentido de la democracia constitucional.
{"title":"No hay soberano en el Estado constitucional / There is no soveraign in the constitucional State.","authors":"M. Toscano","doi":"10.12795/araucaria.2022.i51.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i51.01","url":null,"abstract":"En este trabajo examino la relación entre constitucionalismo y democracia, puesto que las supuestas tensiones entre ambos aparecen en los diagnósticos actuales sobre la crisis de la democracia liberal. La cuestión se aborda a través de los argumentos del jurista alemán Martin Kriele, quien defiende la tesis de que no puede haber soberano en el Estado constitucional. Empezaré por explicar dicha tesis así como la justificación de ella que ofrece Kriele, para quien la garantía de los derechos y libertades sólo es posible en el marco del Estado constitucional. De ahí que avance una segunda tesis relacionada, cuando sostiene que la democracia sólo puede desarrollarse en dicho Estado constitucional, esto es, como democracia constitucional. Sin embargo, esta segunda tesis parece contradictoria con la primera si identificamos el principio democrático con la soberanía popular. Para resolver esa aparente antinomia, se distinguiré con Kriele dos concepciones rivales de la democracia, a fin de señalar el peligro de malinterpretar el sentido de la democracia constitucional.","PeriodicalId":42232,"journal":{"name":"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66836913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}