En el presente trabajo se realiza un análisis de problemáticas que se presentan en la operación de plantas de tratamiento de agua potable convencionales, cuyo origen se da desde la concepción inicial del proyecto de diseño. Este trabajo surge de las experiencias adquiridas en el trabajo rutinario realizado en el área de diseño y optimización de plantas de tratamiento de agua potable, y pretende dar recomendaciones prácticas para la concepción de diseños nuevos u optimización de sistemas existentes, en aspectos complementarios muy importantes especialmente referidos a la funcionalidad y durabilidad del sistema, y que en muchos casos no son tenidos en cuenta debido a que los diseñadores se centran en cumplir los parámetros y variables hidráulicos y sanitarios exigidos por las normas y la literatura de diseño ampliamente difundida y conocida.
{"title":"Recomendaciones Para Diseño Y Optimización De Plantas De Tratamiento De Agua Potable, Considerando Aspectos De Funcionalidad Y Durabilidad","authors":"Juan Jose Arrieta Lozano","doi":"10.15665/RP.V17I2.1732","DOIUrl":"https://doi.org/10.15665/RP.V17I2.1732","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se realiza un análisis de problemáticas que se presentan en la operación de plantas de tratamiento de agua potable convencionales, cuyo origen se da desde la concepción inicial del proyecto de diseño. Este trabajo surge de las experiencias adquiridas en el trabajo rutinario realizado en el área de diseño y optimización de plantas de tratamiento de agua potable, y pretende dar recomendaciones prácticas para la concepción de diseños nuevos u optimización de sistemas existentes, en aspectos complementarios muy importantes especialmente referidos a la funcionalidad y durabilidad del sistema, y que en muchos casos no son tenidos en cuenta debido a que los diseñadores se centran en cumplir los parámetros y variables hidráulicos y sanitarios exigidos por las normas y la literatura de diseño ampliamente difundida y conocida.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42326779","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
In brain magnetic resonance images (brain MRI) analysis, for diagnosing certain brain conditions, it is necessary to quantify the brain tissue, which implies to separate the brain from extracranial or non-brain tissues through a process of isolation known as skull stripping. This is a non-trivial task since different types of tissues may have the same gray level, and during the separation process, some brain tissues could be removed. This paper presents a new solution approach for the skull stripping problem, based on saliency detection using dictionary learning and sparse coding, which can operate over T1 and T2 weighted axial brain MRI. Our method first subdivides the axial MRI into full overlapped patches and runs a dictionary learning over them for obtaining its sparse representation. Then, by analyzing the sparse coding matrix, we compute how many patches a dictionary atom affects to classify them as frequent or rare. Then, we calculate the saliency map of the axial MRI according to the composition of the image patches, i.e. an image patch is considered salient if it is mainly composed of frequent atoms, an atom is frequent whether it affects many patches. The non-salient pixels, corresponding to non-brain tissues, are eliminated from the MRI. Numerical results validate our method
{"title":"A New Approach on Skull Stripping of Brain MRI based on Saliency Detection using Dictionary Learning and Sparse Coding","authors":"Nallig Eduardo Leal Narváez, Eduardo Enrique Zurek Varela","doi":"10.15665/RP.V17I2.2050","DOIUrl":"https://doi.org/10.15665/RP.V17I2.2050","url":null,"abstract":"In brain magnetic resonance images (brain MRI) analysis, for diagnosing certain brain conditions, it is necessary to quantify the brain tissue, which implies to separate the brain from extracranial or non-brain tissues through a process of isolation known as skull stripping. This is a non-trivial task since different types of tissues may have the same gray level, and during the separation process, some brain tissues could be removed. This paper presents a new solution approach for the skull stripping problem, based on saliency detection using dictionary learning and sparse coding, which can operate over T1 and T2 weighted axial brain MRI. Our method first subdivides the axial MRI into full overlapped patches and runs a dictionary learning over them for obtaining its sparse representation. Then, by analyzing the sparse coding matrix, we compute how many patches a dictionary atom affects to classify them as frequent or rare. Then, we calculate the saliency map of the axial MRI according to the composition of the image patches, i.e. an image patch is considered salient if it is mainly composed of frequent atoms, an atom is frequent whether it affects many patches. The non-salient pixels, corresponding to non-brain tissues, are eliminated from the MRI. Numerical results validate our method","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47712044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la realización de obras civiles de gran impacto, se debe realizar el proceso de compactación del terreno para aumentar su resistencia a grandes presiones y disminuir su capacidad de deformación, en donde se puede generar el fenómeno del Crushing, siendo este muy común en las obras civiles pero desconocido en estas mismas, por evadir los parámetros de la normatividad durante el progreso de dicha obra, teniendo como referencia que este fenómeno ocurre cuando las partículas del suelo se agrieta o se disgrega al soportar altas presiones, lo que ocasiona una variación en su densidad y porcentaje de humedad sin olvidar que no se detecta a simple vista, por lo que es necesario realizar ensayos de laboratorio, ya que es importante conocer claramente los riesgos estructurales en las que se puede incurrir. Por dichas razones se plantea estudiar el fenómeno del crushing en el ensayo de compactación de un proctor normal en un terreno ubicado al N-W del centro comercial Guatapurí en Valledupar (Cesar), teniendo en cuenta la realización del muestreo de forma aleatoria no probabilístico, a una profundidad mayor a un metro, con una cantidad de aproximada a 30 kg de suelo y el método C establecido por la norma I.N.V.E–141– 07. Dando como resultado un aumento significativo en la densidad máxima de ese suelo de 2,23 Lb/〖ft〗^2 y una disminución en la humedad optima del 0,2 %, por lo que se concluye que los suelos tienden a mostrar diferencia en las resistencias finales significativas. Es de esperar que la energía aplicada en la particulación seca, se gaste en gran parte al romper esa estructura inicial de suelo, disgregándolos, pero aparentemente sin lograr acomodarlos mejor, por lo que al aplicar mayor humedad se logran seguramente distribuciones más uniformes de agua en los grumos.
{"title":"Estudio del fenómeno del Crushing en el ensayo de compactación de un proctor normal aplicado al terreno ubicado al n-w del centro comercial Guatapuri en Valledupar (Cesar)","authors":"Dino Carmelo Manco Jaraba, Elías Ernesto Rojas Martínez, Ronal Enrique Molina Cabarcas, Sergio Andrés Trujillo Trespalacios","doi":"10.15665/RP.V17I2.1911","DOIUrl":"https://doi.org/10.15665/RP.V17I2.1911","url":null,"abstract":"En la realización de obras civiles de gran impacto, se debe realizar el proceso de compactación del terreno para aumentar su resistencia a grandes presiones y disminuir su capacidad de deformación, en donde se puede generar el fenómeno del Crushing, siendo este muy común en las obras civiles pero desconocido en estas mismas, por evadir los parámetros de la normatividad durante el progreso de dicha obra, teniendo como referencia que este fenómeno ocurre cuando las partículas del suelo se agrieta o se disgrega al soportar altas presiones, lo que ocasiona una variación en su densidad y porcentaje de humedad sin olvidar que no se detecta a simple vista, por lo que es necesario realizar ensayos de laboratorio, ya que es importante conocer claramente los riesgos estructurales en las que se puede incurrir. Por dichas razones se plantea estudiar el fenómeno del crushing en el ensayo de compactación de un proctor normal en un terreno ubicado al N-W del centro comercial Guatapurí en Valledupar (Cesar), teniendo en cuenta la realización del muestreo de forma aleatoria no probabilístico, a una profundidad mayor a un metro, con una cantidad de aproximada a 30 kg de suelo y el método C establecido por la norma I.N.V.E–141– 07. Dando como resultado un aumento significativo en la densidad máxima de ese suelo de 2,23 Lb/〖ft〗^2 y una disminución en la humedad optima del 0,2 %, por lo que se concluye que los suelos tienden a mostrar diferencia en las resistencias finales significativas. Es de esperar que la energía aplicada en la particulación seca, se gaste en gran parte al romper esa estructura inicial de suelo, disgregándolos, pero aparentemente sin lograr acomodarlos mejor, por lo que al aplicar mayor humedad se logran seguramente distribuciones más uniformes de agua en los grumos.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46821810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Dino Carmelo Manco Jaraba, Elías Ernesto Rojas Martínez, Andres Jose Córdoba Corzo, Yesica Paola Moscote Daza
La mina Calenturitas está ubicada en el corredor carbonífero del departamento del Cesar, esta es dividida en varios sectores particularmente en el sector “A” hay una falla geológica llamada Falla Carolina sin seguimiento y descripción detallada, la Falla genera problemas durante el minado de los mantos de carbón, ocasionando inestabilidad en las paredes y rampas. Los levantamientos estructurales en campo y las correlaciones de secciones transversales en el sector determinaron que La Falla Carolina es una falla inversa con un rumbo N76W y buzamiento 57°NE, la Falla genera saltos verticales en los mantos de carbón desde 3.5mts hasta 9mts, los saltos verticales no son constantes si no que varían a medida que la minería avanza hacia el sur de la mina. La Falla Carolina no posee un componente de rumbo así su desplazamiento horizontal es igual a 0 y por lo tanto su desplazamiento neto será igual al salto vertical de la Falla. La interpretación de pozos exploratorios y correlación de secciones, determinaron que en los futuros nivel de minería la Falla Carolina no tendría efecto sobre la secuencia estratigráfica.
{"title":"Análisis e interpretación estructural de la Falla Carolina en el sector “A”, mina Calenturitas, La Loma-Cesar, Colombia","authors":"Dino Carmelo Manco Jaraba, Elías Ernesto Rojas Martínez, Andres Jose Córdoba Corzo, Yesica Paola Moscote Daza","doi":"10.15665/RP.V17I2.1882","DOIUrl":"https://doi.org/10.15665/RP.V17I2.1882","url":null,"abstract":"La mina Calenturitas está ubicada en el corredor carbonífero del departamento del Cesar, esta es dividida en varios sectores particularmente en el sector “A” hay una falla geológica llamada Falla Carolina sin seguimiento y descripción detallada, la Falla genera problemas durante el minado de los mantos de carbón, ocasionando inestabilidad en las paredes y rampas. Los levantamientos estructurales en campo y las correlaciones de secciones transversales en el sector determinaron que La Falla Carolina es una falla inversa con un rumbo N76W y buzamiento 57°NE, la Falla genera saltos verticales en los mantos de carbón desde 3.5mts hasta 9mts, los saltos verticales no son constantes si no que varían a medida que la minería avanza hacia el sur de la mina. La Falla Carolina no posee un componente de rumbo así su desplazamiento horizontal es igual a 0 y por lo tanto su desplazamiento neto será igual al salto vertical de la Falla. La interpretación de pozos exploratorios y correlación de secciones, determinaron que en los futuros nivel de minería la Falla Carolina no tendría efecto sobre la secuencia estratigráfica.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46119194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Yecid Alfonso Muñoz Maldonado, German David Acebedo Roncancio, Juan David Saavedra
El crecimiento acelerado de la demanda energética es un fenómeno mundial. Para suplir esta necesidad, una de las mejores opciones es la diversificación de la matriz energética de los países. La energía solar surge como una alternativa importante debido a su carácter inagotable y el reciente incremento en su uso. En esta investigación, se evalúa el potencial solar de Santander por medio de una distribución nodal a través de la construcción de una malla. Se utilizaron versiones gratuitas académicas de Meteonorm y PVsyst; así como la base de datos libre Nasa Retscreen, y el Mapa Interactivo del IDEAM. A partir de esto se establecieron los municipios con mayor potencial y se calcularon los factores que determinan el rendimiento de un sistema solar fotovoltaico.
{"title":"Evaluación del potencial de energía solar en Santander, Colombia.","authors":"Yecid Alfonso Muñoz Maldonado, German David Acebedo Roncancio, Juan David Saavedra","doi":"10.15665/RP.V17I2.1645","DOIUrl":"https://doi.org/10.15665/RP.V17I2.1645","url":null,"abstract":"El crecimiento acelerado de la demanda energética es un fenómeno mundial. Para suplir esta necesidad, una de las mejores opciones es la diversificación de la matriz energética de los países. La energía solar surge como una alternativa importante debido a su carácter inagotable y el reciente incremento en su uso. En esta investigación, se evalúa el potencial solar de Santander por medio de una distribución nodal a través de la construcción de una malla. Se utilizaron versiones gratuitas académicas de Meteonorm y PVsyst; así como la base de datos libre Nasa Retscreen, y el Mapa Interactivo del IDEAM. A partir de esto se establecieron los municipios con mayor potencial y se calcularon los factores que determinan el rendimiento de un sistema solar fotovoltaico.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46226795","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lourdes I. Meriño Stand, N. Rodríguez, Franklin Pérez Duarte
Actualmente la industria cosmética está en creciente auge con la incorporación de materias primas innovadoras. Colombia está en la capacidad de dotar estos elementos debido a su gran fortaleza en materia de biodiversidad. El objetivo de esta investigación es la caracterización del aceite extraído de la almendra de la olla de mono (Lecythis minor Jacq.), mediante la realización de las pruebas funcionales basadas en las normas del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) para grasas y aceites; las cuales son: densidad, índice de yodo, índice de saponificación, índice de acidez e índice de refracción. Se emplearon los métodos de prensado y extracción por solventes para la extracción del aceite y se compararon los resultados obtenidos con la Bertholletia excelsa Bonpl (Nuez del Brasil). Se desarrolló un diseño experimental, siendo el prensado y la extracción por solventes los factores, con tres niveles cada uno; 20, 30 y 40 ciclos para el método de extracción por solventes y 200, 300 y 400 psi para el prensado, con 2 repeticiones para cada tratamiento experimental. Mediante el análisis estadístico, se determinó que si existen diferencias significativas en el rendimiento obtenido entre los métodos empleados. El método de extracción por solvente tuvo en promedio un 55,96% mayor rendimiento que el método de prensado. El prensado presentó mejores valores en las pruebas funcionales; densidad (0,9425 g/ml a 25°C), índice de acidez (0,7347 % en ácido oleico), índice de yodo (100,665 g I/ 100 g de aceite), índice de saponificación (190,5 ml KOH/g) e índice de refracción (1,4395 a 25 °C). El aceite de la almendra de la olla de mono (Lecythis minor Jacq.) extraído por este método, entre los niveles de 200 y 300 psi, presenta similitudes en sus propiedades fisicoquímicas con respecto al aceite extraído de la Bertholletia excelsa Bonpl (Nuez del Brasil).
目前,随着创新原材料的加入,化妆品行业正在蓬勃发展。哥伦比亚有能力提供这些要素,因为它在生物多样性方面具有强大的实力。这项研究的目的是根据哥伦比亚技术标准和认证研究所(ICONTEC)的脂肪和油标准进行功能测试,对从猴子锅杏仁(Lecythis minor Jacq.)中提取的油进行表征;它们是:密度、碘指数、皂化指数、酸度指数和折射率。采用压榨和溶剂萃取方法提取油,并将所得结果与Bertholletia Excelsa Bonpl(巴西坚果)进行比较。开发了一种实验设计,以压榨和溶剂萃取为因素,各有三个层次;溶剂提取法20、30和40个循环,压制法200、300和400 psi,每个实验处理重复2次。通过统计分析,确定所使用的方法之间的绩效是否存在显著差异。溶剂萃取法的平均收率比压榨法高55.96%。压制在功能测试中表现出更好的价值;密度(25°C时为0.9425 g/ml)、酸度指数(油酸为0.7347%)、碘指数(100665 g i/100 g油)、皂化指数(190.5 ml KOH/g)和折射率(25°C时为1.4395)。用这种方法提取的猴子锅杏仁油(Lecythis minor Jacq.)在200至300 psi的水平之间,其物理化学性质与从Bertholletia Excelsa Bonpl(巴西坚果)中提取的油相似。
{"title":"Caracterización del aceite extraído de la almendra de Lecythis minor Jacq. para ser utilizado con fines cosméticos","authors":"Lourdes I. Meriño Stand, N. Rodríguez, Franklin Pérez Duarte","doi":"10.15665/RP.V17I2.1824","DOIUrl":"https://doi.org/10.15665/RP.V17I2.1824","url":null,"abstract":"Actualmente la industria cosmética está en creciente auge con la incorporación de materias primas innovadoras. Colombia está en la capacidad de dotar estos elementos debido a su gran fortaleza en materia de biodiversidad. El objetivo de esta investigación es la caracterización del aceite extraído de la almendra de la olla de mono (Lecythis minor Jacq.), mediante la realización de las pruebas funcionales basadas en las normas del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) para grasas y aceites; las cuales son: densidad, índice de yodo, índice de saponificación, índice de acidez e índice de refracción. Se emplearon los métodos de prensado y extracción por solventes para la extracción del aceite y se compararon los resultados obtenidos con la Bertholletia excelsa Bonpl (Nuez del Brasil). Se desarrolló un diseño experimental, siendo el prensado y la extracción por solventes los factores, con tres niveles cada uno; 20, 30 y 40 ciclos para el método de extracción por solventes y 200, 300 y 400 psi para el prensado, con 2 repeticiones para cada tratamiento experimental. Mediante el análisis estadístico, se determinó que si existen diferencias significativas en el rendimiento obtenido entre los métodos empleados. El método de extracción por solvente tuvo en promedio un 55,96% mayor rendimiento que el método de prensado. El prensado presentó mejores valores en las pruebas funcionales; densidad (0,9425 g/ml a 25°C), índice de acidez (0,7347 % en ácido oleico), índice de yodo (100,665 g I/ 100 g de aceite), índice de saponificación (190,5 ml KOH/g) e índice de refracción (1,4395 a 25 °C). El aceite de la almendra de la olla de mono (Lecythis minor Jacq.) extraído por este método, entre los niveles de 200 y 300 psi, presenta similitudes en sus propiedades fisicoquímicas con respecto al aceite extraído de la Bertholletia excelsa Bonpl (Nuez del Brasil).","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45188508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo analiza el modelo de Bird y Hulstrom con el propósito de conocer los criterios que se deben tener en cuenta en su formulación y observar el grado de precisión de éste en lo que respecta a la predicción del recurso solar. Con este fin, se sometieron los datos estimados con este modelo a un análisis de regresión contra datos obtenidos de mediciones directas realizadas a través de piranómetros en tres estaciones, una ubicada en la ciudad de Barranquilla y las otras dos ubicadas en municipios pertenecientes a su área metropolitana (Puerto Colombia y Soledad). Por otra parte, se comparó su coeficiente de correlación con el del modelo de Angström-Prescott utilizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), con el propósito de tener un estándar que permitiera tener conclusiones con respecto al grado de precisión y ajuste del modelo. Se encontró que el modelo de Bird y Hulstrom no representa una mejora significativa en el ajuste de los datos en comparación con el modelo utilizado por el IDEAM (Angström-Prescott). También se concluyó que el recurso solar en la ciudad de Barranquilla es uno de los mejores del país, con un promedio de incidencia que se mueve ente 5,25kWh/m2 y 6,8kWh/m2 a lo largo del año.
{"title":"Evaluación del modelo de Bird y Hulstrom para la estimación del recurso solar disponible en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana","authors":"Cristian Camilo Saavedra Castañeda","doi":"10.15665/RP.V17I1.1997","DOIUrl":"https://doi.org/10.15665/RP.V17I1.1997","url":null,"abstract":"El artículo analiza el modelo de Bird y Hulstrom con el propósito de conocer los criterios que se deben tener en cuenta en su formulación y observar el grado de precisión de éste en lo que respecta a la predicción del recurso solar. Con este fin, se sometieron los datos estimados con este modelo a un análisis de regresión contra datos obtenidos de mediciones directas realizadas a través de piranómetros en tres estaciones, una ubicada en la ciudad de Barranquilla y las otras dos ubicadas en municipios pertenecientes a su área metropolitana (Puerto Colombia y Soledad). Por otra parte, se comparó su coeficiente de correlación con el del modelo de Angström-Prescott utilizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), con el propósito de tener un estándar que permitiera tener conclusiones con respecto al grado de precisión y ajuste del modelo. Se encontró que el modelo de Bird y Hulstrom no representa una mejora significativa en el ajuste de los datos en comparación con el modelo utilizado por el IDEAM (Angström-Prescott). También se concluyó que el recurso solar en la ciudad de Barranquilla es uno de los mejores del país, con un promedio de incidencia que se mueve ente 5,25kWh/m2 y 6,8kWh/m2 a lo largo del año.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45991882","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i28.8098
Jesús Glay Mejía Naranjo
{"title":"La hermana Alba Stella Barreto: testimonio de amor y caridad. Trabajo en la construcción de personas para una sociedad de paz y bien.","authors":"Jesús Glay Mejía Naranjo","doi":"10.25100/prts.v0i28.8098","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.8098","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42104379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i28.6740
Wendy Lorena Acuña Pinilla, María Valentina Ramírez Patarroyo, Andrea Mireya Jiménez Pinzón
Este artículo presenta los resultados de la investigación “La producción de conocimiento en Trabajo Social, desde la perspectiva de género”, realizada en el año 2017; en la cual, se analizó la producción de conocimiento en Trabajo Social desde la perspectiva de género, en primer lugar, a partir de la revisión documental de 157 artículos científicos realizados por profesionales de esta disciplina, en 4 revistas colombianas de Trabajo Social durante la década comprendida entre el año 2006 hasta el año 2016; y, en segundo lugar, desde la realización de 4 entrevistas semiestructuradas a trabajadoras y trabajadores sociales. Dentro de los hallazgos más importantes, se identificaron 16 campos de producción de conocimiento; en su gran mayoría, investigados desde el enfoque epistemológico Histórico - Hermenéutico; donde se logró establecer una sólida relación entre el género y la actividad investigativa. Por lo que se concluye que, la generización estigmatiza a las trabajadoras sociales al subalternizarlas, a ellas y a su producción científica, frente a sus pares investigadores; y que, existe una fuerte corriente de estandarización y homogeneización cultural y política de la producción del conocimiento.
{"title":"La producción de conocimiento en Trabajo Social desde la perspectiva de género","authors":"Wendy Lorena Acuña Pinilla, María Valentina Ramírez Patarroyo, Andrea Mireya Jiménez Pinzón","doi":"10.25100/prts.v0i28.6740","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.6740","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de la investigación “La producción de conocimiento en Trabajo Social, desde la perspectiva de género”, realizada en el año 2017; en la cual, se analizó la producción de conocimiento en Trabajo Social desde la perspectiva de género, en primer lugar, a partir de la revisión documental de 157 artículos científicos realizados por profesionales de esta disciplina, en 4 revistas colombianas de Trabajo Social durante la década comprendida entre el año 2006 hasta el año 2016; y, en segundo lugar, desde la realización de 4 entrevistas semiestructuradas a trabajadoras y trabajadores sociales. Dentro de los hallazgos más importantes, se identificaron 16 campos de producción de conocimiento; en su gran mayoría, investigados desde el enfoque epistemológico Histórico - Hermenéutico; donde se logró establecer una sólida relación entre el género y la actividad investigativa. Por lo que se concluye que, la generización estigmatiza a las trabajadoras sociales al subalternizarlas, a ellas y a su producción científica, frente a sus pares investigadores; y que, existe una fuerte corriente de estandarización y homogeneización cultural y política de la producción del conocimiento.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45975269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i28.8044
Paula Frieiro Padín
Retos y desafíos del Trabajo Social en el S. XXI nos acerca, a través de especialistas e investigadores en Trabajo Social, a realidades que en el presente preocupan en el ámbito profesional y académico. La profesión demanda este tipo de libros para alcanzar una intervención óptima pudiendo así, a través del conocimiento, aportar soluciones reales y expertas al ejercicio diario de la profesión.
{"title":"Retos y desafíos del Trabajo Social en el siglo XXI: una perspectiva internacional comparada México-España","authors":"Paula Frieiro Padín","doi":"10.25100/prts.v0i28.8044","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.8044","url":null,"abstract":"Retos y desafíos del Trabajo Social en el S. XXI nos acerca, a través de especialistas e investigadores en Trabajo Social, a realidades que en el presente preocupan en el ámbito profesional y académico. La profesión demanda este tipo de libros para alcanzar una intervención óptima pudiendo así, a través del conocimiento, aportar soluciones reales y expertas al ejercicio diario de la profesión.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49152584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}