Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.25100/prts.v0i29.8085
Diego Fernando Acosta-Daza
La intención de este artículo es reflexionar acerca de la relación que se puede establecer entre el acceso a la administración de justicia y el enfoque de Acción sin Daño a propósito de la aparición de la estrategia de Sistemas Locales de Justicia en Colombia. En ese sentido, se explica cómo el acceso a la justicia afronta una serie de dificultades de carácter estructural y cómo es oportuna la emergencia de estrategias territoriales de justicia y la pertinencia de construirlas en concordancia con el enfoque de Acción Sin Daño. El documento es el resultado de algunas consideraciones investigativas en la experiencia de conformación de Sistemas Locales de Justicia en Bogotá D.C. producto del acompañamiento de la Universidad Nacional de Colombia.
{"title":"Justicia sin daño: una apuesta por el fortalecimiento del acceso a la justicia","authors":"Diego Fernando Acosta-Daza","doi":"10.25100/prts.v0i29.8085","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8085","url":null,"abstract":"La intención de este artículo es reflexionar acerca de la relación que se puede establecer entre el acceso a la administración de justicia y el enfoque de Acción sin Daño a propósito de la aparición de la estrategia de Sistemas Locales de Justicia en Colombia. En ese sentido, se explica cómo el acceso a la justicia afronta una serie de dificultades de carácter estructural y cómo es oportuna la emergencia de estrategias territoriales de justicia y la pertinencia de construirlas en concordancia con el enfoque de Acción Sin Daño. El documento es el resultado de algunas consideraciones investigativas en la experiencia de conformación de Sistemas Locales de Justicia en Bogotá D.C. producto del acompañamiento de la Universidad Nacional de Colombia.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69230245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La presente investigación se centra en la propuesta y validación de un programa de formación de interventores preparados para incidir en grupos vulnerables. La formulación se realizó con fuentes bibliográficas y trabajo colaborativo con expertos en esta área en los Estados de Veracruz y Chihuahua; la validación se hizo mediante consulta a expertos en el Estado de Chihuahua, analizando la pertinencia de cada constructo del programa con la técnica Delphi. Los resultados obtenidos denotan la importancia de capacitar a los interventores para que conciban proyectos y visualicen a las poblaciones a intervenir desde sus posibilidades de desarrollo y no desde sus vulnerabilidades, las cuales deben entenderse como algo relativo y no inherente. La propuesta se basa en el trabajo colaborativo, tanto en la formación de interventores como en el diseño, aplicación y evaluación de las intervenciones a realizar, buscando la integración de la población objetivo a actividades tradicionalmente pensadas para coordinadores o interventores de los programas. Se resalta la importancia de que el interventor sea formado en el conocimiento y respeto del entorno y tradiciones de las comunidades a intervenir, para que su meta de desarrollo propuesta sea compatible con los valores y cosmogonía de dicha comunidad. Por último, se encontró la necesidad de ahondar y abogar por la necesidad del uso de indicadores, matrices FODA y presupuestos en las intervenciones sociales.
{"title":"Interventores y comunidades vulnerables: una propuesta de formación para universitarios","authors":"Dulce Nayeli Cohetero-Hernández, Fidel González-Quiñones","doi":"10.25100/prts.v0i29.7938","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.7938","url":null,"abstract":"La presente investigación se centra en la propuesta y validación de un programa de formación de interventores preparados para incidir en grupos vulnerables. La formulación se realizó con fuentes bibliográficas y trabajo colaborativo con expertos en esta área en los Estados de Veracruz y Chihuahua; la validación se hizo mediante consulta a expertos en el Estado de Chihuahua, analizando la pertinencia de cada constructo del programa con la técnica Delphi. Los resultados obtenidos denotan la importancia de capacitar a los interventores para que conciban proyectos y visualicen a las poblaciones a intervenir desde sus posibilidades de desarrollo y no desde sus vulnerabilidades, las cuales deben entenderse como algo relativo y no inherente. La propuesta se basa en el trabajo colaborativo, tanto en la formación de interventores como en el diseño, aplicación y evaluación de las intervenciones a realizar, buscando la integración de la población objetivo a actividades tradicionalmente pensadas para coordinadores o interventores de los programas. Se resalta la importancia de que el interventor sea formado en el conocimiento y respeto del entorno y tradiciones de las comunidades a intervenir, para que su meta de desarrollo propuesta sea compatible con los valores y cosmogonía de dicha comunidad. Por último, se encontró la necesidad de ahondar y abogar por la necesidad del uso de indicadores, matrices FODA y presupuestos en las intervenciones sociales.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69230602","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.25100/prts.v0i29.8084
Carmina Puig-Cruells
Este texto profundiza en temas fundamentales para la formación de los trabajadores sociales y tiene como referencia el artículo “El rol docente del tutor de prácticas y el acompañamiento al estudiante” escrito en 2004. El artículo original lo motivó la necesidad de poner en claro los roles docentes que se ejercen en las prácticas por parte del tutor y del supervisor. La utilización del artículo referido en el desarrollo de asignaturas de prácticas y supervisión, así como su aportación para entender la complejidad de las relaciones que se establecen durante las prácticas, lo hacen, aun hoy, un texto muy consultado y citado. Sin embargo, el inevitable y enriquecedor avance del pensamiento, sumado a las modificaciones del contexto social, han ido generando en los últimos años la necesidad de su revisión y ampliación, e incluso su reformulación. El texto que ahora se presenta contiene elementos conceptuales originales del artículo del 2004, adaptados a la actualidad, al mismo tiempo que se presentan nuevas propuestas de profundización sobre la formación práctica. Se desarrolla y amplía la conceptualización y metodología de la supervisión en el marco de las universidades como un espacio de reflexión y revisión de las prácticas en clave de desarrollo técnico y disciplinar. Al mismo tiempo, se profundiza en los diversos roles y tareas docentes del tutor y del supervisor en el acompañamiento del estudiante. Por todo ello se encontrarán algunos párrafos que necesitan ser entendidos en la época en que fueron escritos, aunque sobre ellos, se avanza con nuevas aportaciones.
{"title":"El rol docente del tutor y supervisor de prácticas en Trabajo Social: construcción de la reflexividad y el compromiso durante la formación a través de la supervisión","authors":"Carmina Puig-Cruells","doi":"10.25100/prts.v0i29.8084","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8084","url":null,"abstract":"Este texto profundiza en temas fundamentales para la formación de los trabajadores sociales y tiene como referencia el artículo “El rol docente del tutor de prácticas y el acompañamiento al estudiante” escrito en 2004. El artículo original lo motivó la necesidad de poner en claro los roles docentes que se ejercen en las prácticas por parte del tutor y del supervisor. La utilización del artículo referido en el desarrollo de asignaturas de prácticas y supervisión, así como su aportación para entender la complejidad de las relaciones que se establecen durante las prácticas, lo hacen, aun hoy, un texto muy consultado y citado. Sin embargo, el inevitable y enriquecedor avance del pensamiento, sumado a las modificaciones del contexto social, han ido generando en los últimos años la necesidad de su revisión y ampliación, e incluso su reformulación. El texto que ahora se presenta contiene elementos conceptuales originales del artículo del 2004, adaptados a la actualidad, al mismo tiempo que se presentan nuevas propuestas de profundización sobre la formación práctica. Se desarrolla y amplía la conceptualización y metodología de la supervisión en el marco de las universidades como un espacio de reflexión y revisión de las prácticas en clave de desarrollo técnico y disciplinar. Al mismo tiempo, se profundiza en los diversos roles y tareas docentes del tutor y del supervisor en el acompañamiento del estudiante. Por todo ello se encontrarán algunos párrafos que necesitan ser entendidos en la época en que fueron escritos, aunque sobre ellos, se avanza con nuevas aportaciones.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69230663","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.25100/prts.v0i29.8097
Víctor Mario Estrada-Ospina
El énfasis en esta publicación no está centrado en el análisis del cuestionamiento sobre la profesión llevado a cabo por la “Generación del 65”, en cuanto a su filosofía, fundamentos teórico-conceptuales, fines, objetivos y los denominados métodos tradicionales o clásicos. Por el contrario, se pretende más bien profundizar en el análisis de la experiencia colombiana, realizada por una de las unidades académicas pioneras de la Reconceptualización, como condición fundamental que permita examinar si las tesis que en ese momento se planteaban estaban en correspondencia con el carácter complejo de la realidad social. De otro lado, porque sólo a partir de ese análisis se podría avanzar en la construcción de un marco referencial teórico-metodológico más aproximado, cuando se asistía a un momento histórico en el que el Trabajo Social como profesión, luchaba en la búsqueda y elaboración de alternativas que respondieran ampliamente a la realidad social latinoamericana (perspectiva y proceso que aún hoy sigue teniendo vigencia), que le permitiera avanzar, superando el dilema o la encrucijada en que se encontraba.
{"title":"La Reconceptualización: una opción a la encrucijada del Trabajo Social en Colombia","authors":"Víctor Mario Estrada-Ospina","doi":"10.25100/prts.v0i29.8097","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8097","url":null,"abstract":"El énfasis en esta publicación no está centrado en el análisis del cuestionamiento sobre la profesión llevado a cabo por la “Generación del 65”, en cuanto a su filosofía, fundamentos teórico-conceptuales, fines, objetivos y los denominados métodos tradicionales o clásicos. Por el contrario, se pretende más bien profundizar en el análisis de la experiencia colombiana, realizada por una de las unidades académicas pioneras de la Reconceptualización, como condición fundamental que permita examinar si las tesis que en ese momento se planteaban estaban en correspondencia con el carácter complejo de la realidad social. De otro lado, porque sólo a partir de ese análisis se podría avanzar en la construcción de un marco referencial teórico-metodológico más aproximado, cuando se asistía a un momento histórico en el que el Trabajo Social como profesión, luchaba en la búsqueda y elaboración de alternativas que respondieran ampliamente a la realidad social latinoamericana (perspectiva y proceso que aún hoy sigue teniendo vigencia), que le permitiera avanzar, superando el dilema o la encrucijada en que se encontraba.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69230316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.25100/prts.v0i29.8196
Adán Cano-Aguilar
En este artículo se presentan los resultados de una encuesta aplicada en un barrio de Casas Grandes, Chihuahua, en el norte de México, en el marco de un trabajo de diagnóstico social e intervención comunitaria realizado durante 2017. Se comparte la experiencia de la aplicación de este instrumento de recolección de datos cuantitativos y el análisis de los mismos, a fin de identificar áreas de intervención, en el contexto del desarrollo social y económico de la región que tiene como epicentro la zona arqueológica de Paquimé, adyacente a la comunidad de referencia y la más importante en el norte del país. Se presentan los resultados del análisis de los datos obtenidos en tres apartados: características y condiciones de bienestar de los colonos, disponibilidad e interés para proyectos de promoción social y representaciones del contexto de desarrollo. Se expone la metodología y el análisis descriptivo estadístico, en el contexto del Trabajo Social comunitario. Se resaltan las posibles aportaciones de los resultados de esta encuesta al diagnóstico integral de la comunidad, el mismo que contempla otras técnicas cualitativas y cuantitativas de recolección de información.
{"title":"Investigación cuantitativa en una práctica universitaria de intervención en comunidad en el norte de México","authors":"Adán Cano-Aguilar","doi":"10.25100/prts.v0i29.8196","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8196","url":null,"abstract":"En este artículo se presentan los resultados de una encuesta aplicada en un barrio de Casas Grandes, Chihuahua, en el norte de México, en el marco de un trabajo de diagnóstico social e intervención comunitaria realizado durante 2017. Se comparte la experiencia de la aplicación de este instrumento de recolección de datos cuantitativos y el análisis de los mismos, a fin de identificar áreas de intervención, en el contexto del desarrollo social y económico de la región que tiene como epicentro la zona arqueológica de Paquimé, adyacente a la comunidad de referencia y la más importante en el norte del país. Se presentan los resultados del análisis de los datos obtenidos en tres apartados: características y condiciones de bienestar de los colonos, disponibilidad e interés para proyectos de promoción social y representaciones del contexto de desarrollo. Se expone la metodología y el análisis descriptivo estadístico, en el contexto del Trabajo Social comunitario. Se resaltan las posibles aportaciones de los resultados de esta encuesta al diagnóstico integral de la comunidad, el mismo que contempla otras técnicas cualitativas y cuantitativas de recolección de información.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69230386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-01DOI: 10.25100/PRTS.V0I28.8033
Laura Sofía Chacón-Gironza
Resumen Ante las implicaciones del sistema económico capitalista sobre la sociedad colombiana contemporánea, es necesario dirigir la atención sobre sus repercusiones en el proceso de formación e intervención en la profesión de Trabajo Social. Este artículo pretende evidenciar los desafíos y dificultades que afrontan los/as profesionales en su proceso de intervención (principalmente los vinculados al sector salud) y proponer elementos teórico-prácticos para enfrentar la dinámica neoliberal, a través de una mirada crítica sobre la realidad social. El artículo se desarrolla desde la perspectiva de género que permite identificar y analizar los mal llamados “problemas sociales” de la población en general, haciendo un mayor énfasis en el caso de las mujeres de la ciudad de Cali, que se encuentran en situaciones de discriminación, opresión y violencia. En esta investigación, la metodología presentó las siguientes características: el objeto de estudio se definió mediante el método del
{"title":"Gender perspective as a political commitment in the social intervention of Social Work","authors":"Laura Sofía Chacón-Gironza","doi":"10.25100/PRTS.V0I28.8033","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/PRTS.V0I28.8033","url":null,"abstract":"Resumen Ante las implicaciones del sistema económico capitalista sobre la sociedad colombiana contemporánea, es necesario dirigir la atención sobre sus repercusiones en el proceso de formación e intervención en la profesión de Trabajo Social. Este artículo pretende evidenciar los desafíos y dificultades que afrontan los/as profesionales en su proceso de intervención (principalmente los vinculados al sector salud) y proponer elementos teórico-prácticos para enfrentar la dinámica neoliberal, a través de una mirada crítica sobre la realidad social. El artículo se desarrolla desde la perspectiva de género que permite identificar y analizar los mal llamados “problemas sociales” de la población en general, haciendo un mayor énfasis en el caso de las mujeres de la ciudad de Cali, que se encuentran en situaciones de discriminación, opresión y violencia. En esta investigación, la metodología presentó las siguientes características: el objeto de estudio se definió mediante el método del","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69230544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Germán Sánchez Torres, Yonny Fernando Ceballos, Victor Hugo Mercado
Model-Driven Development (MDD) is a software development approach that facilitates problem comprehension. MDD is carried out based on level of abstraction attained by working with models. When using models to create user-interfaces, development time can be reduced significantly. However, automatic user-interface generation is done with preestablished templates that might not fulfill all the requirements clients. These templates might also be too general and sometimes provide few customization options. In this paper, we review research on the usage of MDD for user-interface development. We also study how automatic user-interface generation can result in limitations as the need might arise for repeatedly modifying model and code.
{"title":"An analysis of user-interface creation complexity using a model-driven design approach","authors":"Germán Sánchez Torres, Yonny Fernando Ceballos, Victor Hugo Mercado","doi":"10.15665/rp.v17i2.2078","DOIUrl":"https://doi.org/10.15665/rp.v17i2.2078","url":null,"abstract":"Model-Driven Development (MDD) is a software development approach that facilitates problem comprehension. MDD is carried out based on level of abstraction attained by working with models. When using models to create user-interfaces, development time can be reduced significantly. However, automatic user-interface generation is done with preestablished templates that might not fulfill all the requirements clients. These templates might also be too general and sometimes provide few customization options. In this paper, we review research on the usage of MDD for user-interface development. We also study how automatic user-interface generation can result in limitations as the need might arise for repeatedly modifying model and code.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46714206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jonathan Fabregas Villegas, Henry Santamaria De La Cruz, Javier Andrés Carpintero Durango, Jean Escorcia Castro, Joaquín Fontalvo Cantillo
Se realizó un modelamiento numérico mediante dinámica de fluidos computacional (CFD) de las variables térmicas que intervienen en un horno de flujo radial utilizado para el secado de biomasa como motivo de validación para prácticas de laboratorio en institutos de educación superior (IES), evaluando el comportamiento de la velocidad de flujo de aire con respecto a la temperatura de entrada, utilizando una geometría de horno radial suministrado por estudios experimentales desarrollados en prácticas de laboratorio en IES.
{"title":"Modelado del comportamiento térmico de un horno de flujo radial para el secado de biomasa como validación de prácticas de laboratorio en institución de educación superior","authors":"Jonathan Fabregas Villegas, Henry Santamaria De La Cruz, Javier Andrés Carpintero Durango, Jean Escorcia Castro, Joaquín Fontalvo Cantillo","doi":"10.15665/RP.V17I2.2060","DOIUrl":"https://doi.org/10.15665/RP.V17I2.2060","url":null,"abstract":"Se realizó un modelamiento numérico mediante dinámica de fluidos computacional (CFD) de las variables térmicas que intervienen en un horno de flujo radial utilizado para el secado de biomasa como motivo de validación para prácticas de laboratorio en institutos de educación superior (IES), evaluando el comportamiento de la velocidad de flujo de aire con respecto a la temperatura de entrada, utilizando una geometría de horno radial suministrado por estudios experimentales desarrollados en prácticas de laboratorio en IES.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44277079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se estudió la remoción de mercurio (II) en solución acuosa usando residuo industrial de yuca teniendo en cuenta variables como el pH y la concentración inicial del metal. El material adsorbente fue pretratado y caracterizado. Se determinó que la cinética de adsorción se ajusta a un modelo de primer orden y que el tiempo para el equilibrio de remoción es de dos horas. La capacidad máxima de remoción que se obtuvo fue de 0.03 mmol/g a una concentración inicial de mercurio (II) de 400 mg/L y a un pH de 6. Adicionalmente, se obtuvo que la adsorción de este metal a pH de 4.75 y 6 se ajusta de manera adecuada al modelo de adsorción de Langmuir.
{"title":"Remoción de Mercurio (II) en solución acuosa usando residuo industrial de yuca (Manihot esculenta)","authors":"Alberto Ricardo Albis Arrieta, Sergio Andrés Arzuza Orellano, Adriana Margarita Mosquera PAlacio","doi":"10.15665/RP.V17I2.1951","DOIUrl":"https://doi.org/10.15665/RP.V17I2.1951","url":null,"abstract":"Se estudió la remoción de mercurio (II) en solución acuosa usando residuo industrial de yuca teniendo en cuenta variables como el pH y la concentración inicial del metal. El material adsorbente fue pretratado y caracterizado. Se determinó que la cinética de adsorción se ajusta a un modelo de primer orden y que el tiempo para el equilibrio de remoción es de dos horas. La capacidad máxima de remoción que se obtuvo fue de 0.03 mmol/g a una concentración inicial de mercurio (II) de 400 mg/L y a un pH de 6. Adicionalmente, se obtuvo que la adsorción de este metal a pH de 4.75 y 6 se ajusta de manera adecuada al modelo de adsorción de Langmuir.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46722422","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}