Anabel De la Rosa-Gómez, María Jesús Hernández-Jiménez, Pablo D. Valencia, Alejandro Domínguez-Rodríguez, Eduardo Bautista-Valerio, Esteban Esquivel-Santoveña, Paulina Erika Herdoiza-Arroyo, Lorena A. Flores-Plata, Paulina Arenas-Landgrave, Sofía Cristina Martínez-Luna, Rosa Olimpia Castellanos-Vargas, Flor Rocío Ramírez-Martínez
Introducción: La satisfacción con la vida ha demostrado ser un indicador importante de bienestar físico y mental en las personas, y puede verse afectada por eventos vitales tales como la pérdida de un ser querido. Por consiguiente, el presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre un conjunto de variables sociodemográficas y la satisfacción con la vida en población mexicana que perdió un ser querido durante la pandemia por COVID-19. Método: Se realizó un estudio de tipo transversal, en el cual se aplicó la Escala de satisfacción con la vida a una muestra total de 4875 participantes de México. Resultados: Los hallazgos confirmaron que, a mayor edad, tener un trabajo y educación superior se asociaron con una mayor satisfacción con la vida. Por otra parte, el uso de medicación psiquiátrica y un mayor tiempo transcurrido desde la pérdida se relacionaron con menor satisfacción con la vida. Conclusiones: El estudio respalda la necesidad de construir redes de apoyo entre la población y los servicios de salud mental, con especial énfasis en algunas subpoblaciones de mayor vulnerabilidad.
{"title":"Satisfaction with life and related sociodemographic variables among bereaved adults during the COVID-19 pandemic: A cross-sectional study","authors":"Anabel De la Rosa-Gómez, María Jesús Hernández-Jiménez, Pablo D. Valencia, Alejandro Domínguez-Rodríguez, Eduardo Bautista-Valerio, Esteban Esquivel-Santoveña, Paulina Erika Herdoiza-Arroyo, Lorena A. Flores-Plata, Paulina Arenas-Landgrave, Sofía Cristina Martínez-Luna, Rosa Olimpia Castellanos-Vargas, Flor Rocío Ramírez-Martínez","doi":"10.21615/cesp.6972","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6972","url":null,"abstract":"Introducción: La satisfacción con la vida ha demostrado ser un indicador importante de bienestar físico y mental en las personas, y puede verse afectada por eventos vitales tales como la pérdida de un ser querido. Por consiguiente, el presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre un conjunto de variables sociodemográficas y la satisfacción con la vida en población mexicana que perdió un ser querido durante la pandemia por COVID-19. Método: Se realizó un estudio de tipo transversal, en el cual se aplicó la Escala de satisfacción con la vida a una muestra total de 4875 participantes de México. Resultados: Los hallazgos confirmaron que, a mayor edad, tener un trabajo y educación superior se asociaron con una mayor satisfacción con la vida. Por otra parte, el uso de medicación psiquiátrica y un mayor tiempo transcurrido desde la pérdida se relacionaron con menor satisfacción con la vida. Conclusiones: El estudio respalda la necesidad de construir redes de apoyo entre la población y los servicios de salud mental, con especial énfasis en algunas subpoblaciones de mayor vulnerabilidad.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" 54","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135191637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En las últimas décadas, la investigación en Psicología Positiva ha realizado aportes relevantes al campo de la psicología y el comportamiento humano, entre los que se destacan una concepción más amplia y enriquecida de las posibilidades y capacidades de los individuos y de la sociedad, y con ella, una reflexión en torno a nociones como bienestar, florecimiento, calidad de vida y desarrollo humano. Además, ha propiciado el estudio de factores que contribuyen a la salud física y mental, y el diseño de intervenciones efectivas que favorecen dichos aspectos. Estos aportes se ven hoy reflejados en múltiples estudios y publicaciones[1] que, indudablemente, han contribuido al avance de la ciencia y al fortalecimiento de la formación de estudiantes, académicos y profesionales de la psicología y áreas afines. [1] Un estudio bibliométrico encontró más de 4,000 publicaciones cientícias sobre psicología positiva entre 1999 y 2021 (Wang, F., Guo, J., & Yang, G. (2023). Study on positive psychology from 1999 to 2021: A bibliometric analysis. Frontiers in psychology, 14, 273.)
{"title":"Investigación en psicología positiva y su impacto en la comprensión de las capacidades humanas","authors":"Norma Ruvalcaba Romero, Margarita Tarragona Sáez","doi":"10.21615/cesp.7556","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.7556","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, la investigación en Psicología Positiva ha realizado aportes relevantes al campo de la psicología y el comportamiento humano, entre los que se destacan una concepción más amplia y enriquecida de las posibilidades y capacidades de los individuos y de la sociedad, y con ella, una reflexión en torno a nociones como bienestar, florecimiento, calidad de vida y desarrollo humano. Además, ha propiciado el estudio de factores que contribuyen a la salud física y mental, y el diseño de intervenciones efectivas que favorecen dichos aspectos. Estos aportes se ven hoy reflejados en múltiples estudios y publicaciones[1] que, indudablemente, han contribuido al avance de la ciencia y al fortalecimiento de la formación de estudiantes, académicos y profesionales de la psicología y áreas afines. [1] Un estudio bibliométrico encontró más de 4,000 publicaciones cientícias sobre psicología positiva entre 1999 y 2021 (Wang, F., Guo, J., & Yang, G. (2023). Study on positive psychology from 1999 to 2021: A bibliometric analysis. Frontiers in psychology, 14, 273.)","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" 52","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135191639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la presente investigación se hace un análisis teórico de la gratitud, para, a partir de allí, realizar un análisis psicométrico de la Escala de Gratitud y valorar los resultados obtenidos de forma comparativa, en una muestra de estudiantes y trabajadores de la ciudad de Arequipa, al sur de Perú. Para ello, se tomó una muestra de 413 personas, 49.6% varones y 50.4% mujeres con una edad promedio de 20.83 años dentro de un rango de 16 a 36 años. Se aplicó la Escala de Gratitud, creada y validada por Alarcón en Perú, que consta de las dimensiones de Reciprocidad, Obligación moral y Cualidad sentimental. Se realizaron análisis factorial exploratorio y confirmatorio para estudiar las propiedades psicométricas de la Escala, mientras que las comparaciones se efectuaron mediante estadísticos paramétricos. Los resultados sugieren que la Escala presenta una estructura de tres dimensiones, con adecuados índices de confiabilidad; aunque fue necesario eliminar el ítem 18 y la distribución de los ítems en las tres dimensiones varía ligeramente, con respecto a la versión original. Finalmente, no se registraron diferencias en el comportamiento de la gratitud en función del sexo, pero sí entre los estudiantes y los trabajadores, tanto en las correlaciones interfactoriales como en la edad.
{"title":"Gratitud en estudiantes y trabajadores de la ciudad de Arequipa: análisis psicométrico y comparativo","authors":"Walter Arias Gallegos, Julio Cesar Huamani Cahua","doi":"10.21615/cesp.6956","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6956","url":null,"abstract":"En la presente investigación se hace un análisis teórico de la gratitud, para, a partir de allí, realizar un análisis psicométrico de la Escala de Gratitud y valorar los resultados obtenidos de forma comparativa, en una muestra de estudiantes y trabajadores de la ciudad de Arequipa, al sur de Perú. Para ello, se tomó una muestra de 413 personas, 49.6% varones y 50.4% mujeres con una edad promedio de 20.83 años dentro de un rango de 16 a 36 años. Se aplicó la Escala de Gratitud, creada y validada por Alarcón en Perú, que consta de las dimensiones de Reciprocidad, Obligación moral y Cualidad sentimental. Se realizaron análisis factorial exploratorio y confirmatorio para estudiar las propiedades psicométricas de la Escala, mientras que las comparaciones se efectuaron mediante estadísticos paramétricos. Los resultados sugieren que la Escala presenta una estructura de tres dimensiones, con adecuados índices de confiabilidad; aunque fue necesario eliminar el ítem 18 y la distribución de los ítems en las tres dimensiones varía ligeramente, con respecto a la versión original. Finalmente, no se registraron diferencias en el comportamiento de la gratitud en función del sexo, pero sí entre los estudiantes y los trabajadores, tanto en las correlaciones interfactoriales como en la edad.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" 57","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135191794","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ferran Padros-Blazquez, Oscar Ulises Reynoso González, María Patricia Martínez-Medina
La escala de Afecto Positivo y Negativo para niños y adolescentes (PANAS-N) es uno de los instrumentos más utilizados para la investigación en el ámbito de la psicología básica, positiva y clínica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar las propiedades psicométricas, ofrecer datos descriptivos (media, desviación estándar y percentiles) e identificar posibles diferencias en las puntuaciones del PANAS-N, de acuerdo con el sexo y la edad en población mexicana. Se conformó una muestra de 1,047 estudiantes de secundaria (M=14.09; DE=2.29; 55.2% sexo femenino), a quienes se les aplicó la escala PANAS-N, la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos CES-D y la Escala de Gaudibilidad para niños y adolescentes (EGNA) (moduladores del disfrute). Se corroboró la estructura interna de dos factores, Afecto Positivo (AP) y Afecto Negativo (AN) a través de un Análisis Factorial Confirmatorio (χ²(169) = 947.17; p<.001, CFI = .96, TLI = .95, RMSEA = .06, SRMR = .07) y los factores mostraron adecuados valores de consistencia interna (AP: α = .828 y w = .830, y AN: α = .819 y w = .820). Asimismo, las relaciones con las otras variables fueron las esperadas (AP correlación positiva y moderada con gaudibilidad, y AN correlación positiva con sintomatología depresiva), excepto la relación entre afecto positivo y sintomatología depresiva que no resultó significativa. La escala PANAS-N es un instrumento adecuado para evaluar el afecto positivo y negativo en población infantil y adolescente de la ciudad de Morelia (México).
{"title":"Estudio psicométrico de la escala de Afecto Positivo y Negativo para niños y adolescentes (PANAS-N) en población mexicana","authors":"Ferran Padros-Blazquez, Oscar Ulises Reynoso González, María Patricia Martínez-Medina","doi":"10.21615/cesp.6974","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6974","url":null,"abstract":"La escala de Afecto Positivo y Negativo para niños y adolescentes (PANAS-N) es uno de los instrumentos más utilizados para la investigación en el ámbito de la psicología básica, positiva y clínica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar las propiedades psicométricas, ofrecer datos descriptivos (media, desviación estándar y percentiles) e identificar posibles diferencias en las puntuaciones del PANAS-N, de acuerdo con el sexo y la edad en población mexicana. Se conformó una muestra de 1,047 estudiantes de secundaria (M=14.09; DE=2.29; 55.2% sexo femenino), a quienes se les aplicó la escala PANAS-N, la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos CES-D y la Escala de Gaudibilidad para niños y adolescentes (EGNA) (moduladores del disfrute). Se corroboró la estructura interna de dos factores, Afecto Positivo (AP) y Afecto Negativo (AN) a través de un Análisis Factorial Confirmatorio (χ²(169) = 947.17; p<.001, CFI = .96, TLI = .95, RMSEA = .06, SRMR = .07) y los factores mostraron adecuados valores de consistencia interna (AP: α = .828 y w = .830, y AN: α = .819 y w = .820). Asimismo, las relaciones con las otras variables fueron las esperadas (AP correlación positiva y moderada con gaudibilidad, y AN correlación positiva con sintomatología depresiva), excepto la relación entre afecto positivo y sintomatología depresiva que no resultó significativa. La escala PANAS-N es un instrumento adecuado para evaluar el afecto positivo y negativo en población infantil y adolescente de la ciudad de Morelia (México).","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" 55","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135191636","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Nicolas Armando Torres y Torres, María del Rocío Hernández- Pozo
La evidencia actual respecto a la efectividad de las intervenciones basadas en las fortalezas de carácter apunta a señalar el gran potencial que poseen para fomentar el bienestar y reducir la sintomatología depresiva. Sin embargo, aún existen cuestionamientos que es necesario abordar para desarrollar la investigación en curso acerca de este tema. En esta revisión narrativa se evalúan algunos aspectos que pueden orientar esta indagación científica, tales como el papel que tienen las intervenciones personalizadas y sus diferencias con las intervenciones genéricas, las fortalezas correlacionadas con el bienestar, las fortalezas distintivas y los contextos en los que se puede justificar dicho estudio. Se concluye que, pese a las contribuciones al fomento del bienestar a partir de la implementación de este tipo de intervenciones, las evidencias sobre su efectividad aún tienen algunas aristas por explorar que permitirán una mejoría en los efectos obtenidos, tales como los mecanismos y aportaciones que cada una de las fortalezas otorga a otros aspectos del bienestar y al funcionamiento psicológico en diferentes áreas de la vida.
{"title":"Intervenciones positivas enfocadas en las fortalezas de carácter: aportes para su efectividad e investigación","authors":"Nicolas Armando Torres y Torres, María del Rocío Hernández- Pozo","doi":"10.21615/cesp.7062","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.7062","url":null,"abstract":"La evidencia actual respecto a la efectividad de las intervenciones basadas en las fortalezas de carácter apunta a señalar el gran potencial que poseen para fomentar el bienestar y reducir la sintomatología depresiva. Sin embargo, aún existen cuestionamientos que es necesario abordar para desarrollar la investigación en curso acerca de este tema. En esta revisión narrativa se evalúan algunos aspectos que pueden orientar esta indagación científica, tales como el papel que tienen las intervenciones personalizadas y sus diferencias con las intervenciones genéricas, las fortalezas correlacionadas con el bienestar, las fortalezas distintivas y los contextos en los que se puede justificar dicho estudio. Se concluye que, pese a las contribuciones al fomento del bienestar a partir de la implementación de este tipo de intervenciones, las evidencias sobre su efectividad aún tienen algunas aristas por explorar que permitirán una mejoría en los efectos obtenidos, tales como los mecanismos y aportaciones que cada una de las fortalezas otorga a otros aspectos del bienestar y al funcionamiento psicológico en diferentes áreas de la vida.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" 49","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135191642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
David Cuadra Martínez, Daniel Pérez-Zapata, José Sandoval-Díaz, Pablo Javier Castro, Cristián Oyanadel, Diego Mora-Dabancens, Catalina Cuadra-Carrasco, Ingrid González-Palta
Diversas religiones consideran que el comportamiento prosocial es un deber y un valor al interior de sus comunidades de fieles. La evidencia científica ha asociado la prosocialidad con la solución de diversas problemáticas sociales y ambientales. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la religión y la gratitud sobre el comportamiento prosocial. Se utilizó una metodología cuantitativa, un diseño transversal y un muestro por conveniencia de 206 adultos (Chile). Se aplicaron escalas de religiosidad, gratitud y prosocialidad. Los datos se analizaron mediante las pruebas U Mann-Whitney, Chi cuadrado, correlación de Spearman y regresión lineal. Se encontró que quienes declaran asistir a una comunidad religiosa muestran mayores niveles de comportamiento prosocial y que el tipo de respuesta prosocial de quienes se declaran religiosos presenta diferencias en función de si el beneficiario integra el endogrupo o el exogrupo religioso. Además, quienes manifiestan sentir gratitud hacia un Dios presentan mayores niveles de comportamiento prosocial que quienes no sienten gratitud. Finalmente, se encontró que las variables prosocialidad, religión y gratitud correlacionan positivamente, y estas dos últimas variables son predictores de la prosocialidad.
{"title":"Religión, gratitud y comportamiento prosocial: un modelo predictivo","authors":"David Cuadra Martínez, Daniel Pérez-Zapata, José Sandoval-Díaz, Pablo Javier Castro, Cristián Oyanadel, Diego Mora-Dabancens, Catalina Cuadra-Carrasco, Ingrid González-Palta","doi":"10.21615/cesp.6669","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6669","url":null,"abstract":"Diversas religiones consideran que el comportamiento prosocial es un deber y un valor al interior de sus comunidades de fieles. La evidencia científica ha asociado la prosocialidad con la solución de diversas problemáticas sociales y ambientales. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la religión y la gratitud sobre el comportamiento prosocial. Se utilizó una metodología cuantitativa, un diseño transversal y un muestro por conveniencia de 206 adultos (Chile). Se aplicaron escalas de religiosidad, gratitud y prosocialidad. Los datos se analizaron mediante las pruebas U Mann-Whitney, Chi cuadrado, correlación de Spearman y regresión lineal. Se encontró que quienes declaran asistir a una comunidad religiosa muestran mayores niveles de comportamiento prosocial y que el tipo de respuesta prosocial de quienes se declaran religiosos presenta diferencias en función de si el beneficiario integra el endogrupo o el exogrupo religioso. Además, quienes manifiestan sentir gratitud hacia un Dios presentan mayores niveles de comportamiento prosocial que quienes no sienten gratitud. Finalmente, se encontró que las variables prosocialidad, religión y gratitud correlacionan positivamente, y estas dos últimas variables son predictores de la prosocialidad.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" 56","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135191795","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jonathan Peñalver, Marisa Salanova, Isabel M. Martínez
La comprensión de la relación entre las emociones positivas (como la satisfacción laboral) y el desempeño laboral, ha generado variedad de estudios y tesis como la del trabajador feliz-productivo. No obstante, aún se requiere ampliar y profundizar en aspectos como el desarrollo de una perspectiva multinivel que permita identificar variables que componen grupos felices y productivos en las organizaciones. A partir del concepto de sinergia del bienestar-productivo sostenible (SBPS) y su propuesta de cuatro tipos de interacción entre el bienestar y el desempeño laboral: 1) Grupo feliz-productivo, 2) Grupo infeliz-improductivo, 3) Grupo feliz-improductivo, y 4) Grupo infeliz-productivo, el objetivo principal de este trabajo es analizar la relación entre el afecto positivo grupal (entusiasmo, optimismo, satisfacción, comodidad, relajación) y el desempeño grupal (intra-rol, extra-rol). La muestra está compuesta por 584 trabajadores/as (63.6% mujeres), agregados en 91 equipos de trabajo pertenecientes a 14 Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) españolas. Mediante un análisis de conglomerados, los resultados determinaron la existencia de cuatro tipos de interacción o patrones entre el afecto positivo grupal y el desempeño grupal: Feliz-productivo (41.8%), Infeliz-improductivo (20.9%), Feliz-improductivo (29.7%), e Infeliz-productivo (7.7 %). Los resultados pueden ayudar a las organizaciones a tomar acciones respecto a la evaluación de riesgos psicosociales, gestión del desempeño y rediseño de grupos.
{"title":"¿Todos los grupos felices son productivos? Interacción entre el afecto positivo grupal y el desempeño laboral grupal: estudio exploratorio","authors":"Jonathan Peñalver, Marisa Salanova, Isabel M. Martínez","doi":"10.21615/cesp.7130","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.7130","url":null,"abstract":"La comprensión de la relación entre las emociones positivas (como la satisfacción laboral) y el desempeño laboral, ha generado variedad de estudios y tesis como la del trabajador feliz-productivo. No obstante, aún se requiere ampliar y profundizar en aspectos como el desarrollo de una perspectiva multinivel que permita identificar variables que componen grupos felices y productivos en las organizaciones. A partir del concepto de sinergia del bienestar-productivo sostenible (SBPS) y su propuesta de cuatro tipos de interacción entre el bienestar y el desempeño laboral: 1) Grupo feliz-productivo, 2) Grupo infeliz-improductivo, 3) Grupo feliz-improductivo, y 4) Grupo infeliz-productivo, el objetivo principal de este trabajo es analizar la relación entre el afecto positivo grupal (entusiasmo, optimismo, satisfacción, comodidad, relajación) y el desempeño grupal (intra-rol, extra-rol). La muestra está compuesta por 584 trabajadores/as (63.6% mujeres), agregados en 91 equipos de trabajo pertenecientes a 14 Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) españolas. Mediante un análisis de conglomerados, los resultados determinaron la existencia de cuatro tipos de interacción o patrones entre el afecto positivo grupal y el desempeño grupal: Feliz-productivo (41.8%), Infeliz-improductivo (20.9%), Feliz-improductivo (29.7%), e Infeliz-productivo (7.7 %). Los resultados pueden ayudar a las organizaciones a tomar acciones respecto a la evaluación de riesgos psicosociales, gestión del desempeño y rediseño de grupos.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" 50","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135191641","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lucas Marcelo Rodriguez, Carina Hess, Fátima Schönfeld, Belén Mesurado
El presente estudio tuvo como objetivos: evaluar la validez de constructo de la Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente de Antolín Suárez et al. (2011), su consistencia interna en población de adolescentes de Argentina y su validez de criterio con una medida de Conducta Prosocial. Para tal efecto, se conformaron dos muestras: una de 411 adolescentes de entre 12 y 17 años (M= 14.43 DS= 1.21; 53% mujeres); y la otra de 633 adolescentes de entre 11 y 17 años (M= 13.15 DS= 1.14; 63.3% mujeres), residentes en Argentina. Se realizaron análisis factorial exploratorio, análisis factorial confirmatorio (AFC), índice alfa de Cronbach y de Spearman-Brown, y correlaciones de Pearson. Se obtuvo un instrumento con 18 ítems y 6 dimensiones. Los 6 factores explicaron el 63.11% de la variancia. Según los resultados del AFC, el ajuste del modelo fue adecuado y las dimensiones fueron: prosocialidad, compromiso social, responsabilidad y honestidad, integridad, reconocimiento social y hedonismo. Las mismas se agruparon en valores sociales y personales, por un lado, y valores individualistas, por otro. La consistencia interna de las subescalas fue satisfactoria, y se obtuvo además buena validez de criterio con una medida de conducta prosocial.
{"title":"Adaptación a población argentina de la Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente","authors":"Lucas Marcelo Rodriguez, Carina Hess, Fátima Schönfeld, Belén Mesurado","doi":"10.21615/cesp.7005","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.7005","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivos: evaluar la validez de constructo de la Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente de Antolín Suárez et al. (2011), su consistencia interna en población de adolescentes de Argentina y su validez de criterio con una medida de Conducta Prosocial. Para tal efecto, se conformaron dos muestras: una de 411 adolescentes de entre 12 y 17 años (M= 14.43 DS= 1.21; 53% mujeres); y la otra de 633 adolescentes de entre 11 y 17 años (M= 13.15 DS= 1.14; 63.3% mujeres), residentes en Argentina. Se realizaron análisis factorial exploratorio, análisis factorial confirmatorio (AFC), índice alfa de Cronbach y de Spearman-Brown, y correlaciones de Pearson. Se obtuvo un instrumento con 18 ítems y 6 dimensiones. Los 6 factores explicaron el 63.11% de la variancia. Según los resultados del AFC, el ajuste del modelo fue adecuado y las dimensiones fueron: prosocialidad, compromiso social, responsabilidad y honestidad, integridad, reconocimiento social y hedonismo. Las mismas se agruparon en valores sociales y personales, por un lado, y valores individualistas, por otro. La consistencia interna de las subescalas fue satisfactoria, y se obtuvo además buena validez de criterio con una medida de conducta prosocial.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" 61","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135191791","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Fernanda Molina, Ignacio Celsi, Mauro Pérez-Gaido, Vanina Schmidt
El presente estudio tiene como objetivo desarrollar y validar una escala para evaluar la búsqueda e identificación de propósito vital (PV) para su uso con adolescentes de zonas urbanas de Argentina. En total participaron 554 adolescentes (13 a 19 años y de ambos sexos) de escuelas del Área Metropolitana Bonaerense (AMBA). El proceso de desarrollo y validación se realizó a través de tres estudios. En el primero, se elaboró la Escala (denominada Escala de Propósito vital para Adolescentes), se estudió la validez de contenido y su estructura interna por medio de análisis factorial exploratorio. En el segundo, se confirmó dicha estructura por medio de análisis factorial confirmatorio. En el tercero, para obtener evidencias adicionales a favor de la validez de constructo, se indagó la relación entre la búsqueda de PV y la identificación de PV, estudiando la conformación de perfiles (análisis de clúster) y examinando la asociación entre el PV y la claridad en el autoconcepto. Los resultados muestran que la Escala de Propósito vital para Adolescentes presenta una adecuada validez de contenido, factorial y de constructo, y una consistencia interna satisfactoria.
{"title":"Búsqueda e identificación de propósito vital en la adolescencia: desarrollo y validación de una escala para su evaluación","authors":"María Fernanda Molina, Ignacio Celsi, Mauro Pérez-Gaido, Vanina Schmidt","doi":"10.21615/cesp.6846","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6846","url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo desarrollar y validar una escala para evaluar la búsqueda e identificación de propósito vital (PV) para su uso con adolescentes de zonas urbanas de Argentina. En total participaron 554 adolescentes (13 a 19 años y de ambos sexos) de escuelas del Área Metropolitana Bonaerense (AMBA). El proceso de desarrollo y validación se realizó a través de tres estudios. En el primero, se elaboró la Escala (denominada Escala de Propósito vital para Adolescentes), se estudió la validez de contenido y su estructura interna por medio de análisis factorial exploratorio. En el segundo, se confirmó dicha estructura por medio de análisis factorial confirmatorio. En el tercero, para obtener evidencias adicionales a favor de la validez de constructo, se indagó la relación entre la búsqueda de PV y la identificación de PV, estudiando la conformación de perfiles (análisis de clúster) y examinando la asociación entre el PV y la claridad en el autoconcepto. Los resultados muestran que la Escala de Propósito vital para Adolescentes presenta una adecuada validez de contenido, factorial y de constructo, y una consistencia interna satisfactoria.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" 60","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135191792","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
This paper shares the story and reflections of an international collaboration aimed at cross-culturally adapting the United Future Leaders (UFL) program, originally developed in the United States (U.S.), for Colombian youth. The paper provides a comprehensive description of how the collaboration has unfolded from three perspectives: Conceptual (theoretical), functional (program adaptation), and reflective (insights from the collaboration team). Rooted in Lerner’s and Lerner’s Positive Youth Development model, UFL provides participants with an active learning experience focused on developing leadership competencies that promote the development of character, ethics, and civility. For the adaptation study, two schools (one public and one private) were chosen to represent the general population of the city of Medellín (Colombia). The paper describes how UFL is delivered in the U.S., the research activities that were undertaken to ensure methodological rigor for the adaptation process and the content and implementation of the pilot activities. Subsequently, the collaboration team reflects on the different perceptions and understandings of what it means to establish a PYD program such as UFL in Medellin, Colombia. Finally, it is discussed how adapting and implementing programs guided by PYD principles is a promising approach for Colombian youth.
{"title":"Positive Youth Development in Colombia: Reflections on a Cross-cultural Collaboration","authors":"Sara Dodd, Nadia Moratto Vásquez, Paulina Vélez Gomez, Daniela Sánchez Acosta, Gloria Gonzales","doi":"10.21615/cesp.7124","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.7124","url":null,"abstract":"This paper shares the story and reflections of an international collaboration aimed at cross-culturally adapting the United Future Leaders (UFL) program, originally developed in the United States (U.S.), for Colombian youth. The paper provides a comprehensive description of how the collaboration has unfolded from three perspectives: Conceptual (theoretical), functional (program adaptation), and reflective (insights from the collaboration team). Rooted in Lerner’s and Lerner’s Positive Youth Development model, UFL provides participants with an active learning experience focused on developing leadership competencies that promote the development of character, ethics, and civility. For the adaptation study, two schools (one public and one private) were chosen to represent the general population of the city of Medellín (Colombia). The paper describes how UFL is delivered in the U.S., the research activities that were undertaken to ensure methodological rigor for the adaptation process and the content and implementation of the pilot activities. Subsequently, the collaboration team reflects on the different perceptions and understandings of what it means to establish a PYD program such as UFL in Medellin, Colombia. Finally, it is discussed how adapting and implementing programs guided by PYD principles is a promising approach for Colombian youth.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" 53","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135191638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}