José Domingo Sol Salvo Rivera, Mariane Krause Jacob, Lucas Uribe Pesqueira, Ivonne Ramírez Claveriè
Objetivo: determinar diferencias en el grado en que los terapeutas enfocan sus intervenciones en activar recursos de los consultantes durante la primera sesión en procesos de psicoterapia con y sin resultados terapéuticos tempranos (RT), y caracterizar dichas intervenciones. Método: se utilizó una muestra de 32 procesos de psicoterapia con pacientes ambulatorios, realizados en contextos de prestación rutinaria de servicios y conducidos por terapeutas de distintas orientaciones teóricas. Estos procesos se agruparon según la presencia o ausencia de RT, evaluada a partir de la diferencia de puntajes en el reporte de bienestar de los consultantes entre la primera y la cuarta sesión, a través del Cuestionario de Autoreporte de Resultados (Outcome Questionnaire -OQ-45.2.-). Y el grado en que la actividad de los terapeutas se enfocó en la Activación de Recursos (AR) se evaluó mediante el Wirkfaktoren-K (WIFA-K. Factores de Efectividad de Klaus Grawe) para jueces independientes. Posteriormente, se realizó una prueba t de varianzas desiguales de Welch, a partir de los promedios de puntajes de la AR en ambos grupos. Resultados: se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos; específicamente, los terapeutas del grupo Con RT dedicaron tres veces más tiempo de la sesión a trabajar en la AR que los del grupo Sin RT. Adicionalmente, se ofrece evidencia detallada respecto de la variación del foco en la AR a lo largo de la sesión y la proporción en que distintos contenidos relacionados con la AR son abordados en ambos grupos.
{"title":"Activación de Recursos durante la primera sesión de psicoterapia y su relación con el cambio terapéutico temprano","authors":"José Domingo Sol Salvo Rivera, Mariane Krause Jacob, Lucas Uribe Pesqueira, Ivonne Ramírez Claveriè","doi":"10.21615/cesp.6052","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6052","url":null,"abstract":"Objetivo: determinar diferencias en el grado en que los terapeutas enfocan sus intervenciones en activar recursos de los consultantes durante la primera sesión en procesos de psicoterapia con y sin resultados terapéuticos tempranos (RT), y caracterizar dichas intervenciones. Método: se utilizó una muestra de 32 procesos de psicoterapia con pacientes ambulatorios, realizados en contextos de prestación rutinaria de servicios y conducidos por terapeutas de distintas orientaciones teóricas. Estos procesos se agruparon según la presencia o ausencia de RT, evaluada a partir de la diferencia de puntajes en el reporte de bienestar de los consultantes entre la primera y la cuarta sesión, a través del Cuestionario de Autoreporte de Resultados (Outcome Questionnaire -OQ-45.2.-). Y el grado en que la actividad de los terapeutas se enfocó en la Activación de Recursos (AR) se evaluó mediante el Wirkfaktoren-K (WIFA-K. Factores de Efectividad de Klaus Grawe) para jueces independientes. Posteriormente, se realizó una prueba t de varianzas desiguales de Welch, a partir de los promedios de puntajes de la AR en ambos grupos. Resultados: se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos; específicamente, los terapeutas del grupo Con RT dedicaron tres veces más tiempo de la sesión a trabajar en la AR que los del grupo Sin RT. Adicionalmente, se ofrece evidencia detallada respecto de la variación del foco en la AR a lo largo de la sesión y la proporción en que distintos contenidos relacionados con la AR son abordados en ambos grupos.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46330641","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Victor Hugo Charria Ortiz, Martha Patricia Romero-Caraballo, Kewy Sarsosa-Prowesk
Las condiciones laborales hacen referencía a las particularidades del entorno o ambiente en el que se realizan las actividades de trabajo. A lo largo de la história, las condiciones laborales de los docentes han experimentado contínuas transformaciones bajo distintas reformas educativas, que repercuten en su grado de bienestar en el trabajo. El objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre la valoración de las condiciones de trabajo y el bienestar laboral percibido en 132 docentes de primaria y secundaria de colegios públicos y privados de la ciudad de Cali, Colombia. Para tal efecto se utilizó una metodología cuantitativa con diseño correlacional y muestreo no probabilístico intencional. Se evidenció un aumento en el tiempo dedicado a realizar la función docente, la organización y la carga laboral, lo cual genera en los docentes afectaciones en su bienestar laboral. Se encontró una relación significativa entre las condiciones de trabajo y el bienestar laboral de los docentes, de manera que el tipo de contratación temporal genera en ellos inseguridad, inestabilidad y algunos efectos colaterales como somatizaciones y agotamiento, perjudicando su rendimiento laboral, salud y bienestar.
{"title":"Bienestar laboral y condiciones de trabajo en docentes de primaria y secundaria","authors":"Victor Hugo Charria Ortiz, Martha Patricia Romero-Caraballo, Kewy Sarsosa-Prowesk","doi":"10.21615/cesp.5984","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.5984","url":null,"abstract":"Las condiciones laborales hacen referencía a las particularidades del entorno o ambiente en el que se realizan las actividades de trabajo. A lo largo de la história, las condiciones laborales de los docentes han experimentado contínuas transformaciones bajo distintas reformas educativas, que repercuten en su grado de bienestar en el trabajo. El objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre la valoración de las condiciones de trabajo y el bienestar laboral percibido en 132 docentes de primaria y secundaria de colegios públicos y privados de la ciudad de Cali, Colombia. Para tal efecto se utilizó una metodología cuantitativa con diseño correlacional y muestreo no probabilístico intencional. Se evidenció un aumento en el tiempo dedicado a realizar la función docente, la organización y la carga laboral, lo cual genera en los docentes afectaciones en su bienestar laboral. Se encontró una relación significativa entre las condiciones de trabajo y el bienestar laboral de los docentes, de manera que el tipo de contratación temporal genera en ellos inseguridad, inestabilidad y algunos efectos colaterales como somatizaciones y agotamiento, perjudicando su rendimiento laboral, salud y bienestar.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47029227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Josselyn María Bojorquez-Paucar, Laura Miluska Cáceres-Julcahuanca, Miguel Barboza-Palomino
El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Personalidad Proactiva en una muestra de profesores de escuelas de Lima (Perú). Participaron 302 profesores de ambos sexos (72.20 % mujeres) seleccionados a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional, cuyas edades estaban en el rango de 24 a 65 años (M = 43.04, DE = 10.75) y que enseñaban en los niveles educativos de educación primaria y secundaria (75.83 % en educación secundaria). Además de la Escala de Personalidad Proactiva, se aplicó la Escala Sentimiento de Autoeficacia en el Profesor para evaluar la validez convergente. Los resultados indican que la Escala de Personalidad Proactiva se ajusta a una estructura unifactorial (CFI = .949, TLI = .934, RMSEA = .076 y SRMR = .044), se evidencian correlaciones estadísticamente significativas (p < .001) y un tamaño del efecto mediano (rs > .10) con la mayoría de las dimensiones de la Escala Sentimiento de Autoeficacia, y presenta una adecuada consistencia interna (ω = .89). Se concluye que la Escala de Personalidad Proactiva cuenta con evidencias de validez basada en la estructura interna, validez convergente y una fiabilidad adecuada para medir la personalidad proactiva en profesores de escuela.
{"title":"Propiedades psicométricas de la Escala de Personalidad Proactiva en profesores de escuelas de Lima (Perú)","authors":"Josselyn María Bojorquez-Paucar, Laura Miluska Cáceres-Julcahuanca, Miguel Barboza-Palomino","doi":"10.21615/cesp.6216","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6216","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Personalidad Proactiva en una muestra de profesores de escuelas de Lima (Perú). Participaron 302 profesores de ambos sexos (72.20 % mujeres) seleccionados a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional, cuyas edades estaban en el rango de 24 a 65 años (M = 43.04, DE = 10.75) y que enseñaban en los niveles educativos de educación primaria y secundaria (75.83 % en educación secundaria). Además de la Escala de Personalidad Proactiva, se aplicó la Escala Sentimiento de Autoeficacia en el Profesor para evaluar la validez convergente. Los resultados indican que la Escala de Personalidad Proactiva se ajusta a una estructura unifactorial (CFI = .949, TLI = .934, RMSEA = .076 y SRMR = .044), se evidencian correlaciones estadísticamente significativas (p < .001) y un tamaño del efecto mediano (rs > .10) con la mayoría de las dimensiones de la Escala Sentimiento de Autoeficacia, y presenta una adecuada consistencia interna (ω = .89). Se concluye que la Escala de Personalidad Proactiva cuenta con evidencias de validez basada en la estructura interna, validez convergente y una fiabilidad adecuada para medir la personalidad proactiva en profesores de escuela.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43088702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La promoción de la convivencia escolar es una tarea imprescindible en las escuelas del siglo XXI, que, aparte de la enseñanza del contenido académico, están llamadas a preparar para la vida y prevenir la violencia. Aunque se reconozca la importancia de la convivencia escolar y se hayan implementado diversos programas para su promoción, todavía es necesario profundizar en el conocimiento de las bases psicológicas que fundamentan el quehacer de las escuelas en relación con la convivencia. Por ello, en el presente artículo se pretende delimitar el concepto de convivencia escolar y se propone un modelo de convivencia escolar basado en los conocimientos de la Psicología Evolutiva y de la Educación. Se trata de un modelo en el que la convivencia escolar se nutre de factores personales y contextuales para la prevención de la violencia y promoción de la ciudadanía y la paz. Con este propósito, se realiza una revisión de literatura científica sobre diversos componentes de la convivencia escolar y su desarrollo normativo en el alumnado, y una propuesta de su promoción a través de la educación. La convivencia se conceptualiza desde una perspectiva positiva a partir de la promoción de conductas prosociales.
{"title":"Convivencia escolar desde el marco de la psicología evolutiva y de la educación","authors":"Izabela Zych","doi":"10.21615/cesp.5465","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.5465","url":null,"abstract":"La promoción de la convivencia escolar es una tarea imprescindible en las escuelas del siglo XXI, que, aparte de la enseñanza del contenido académico, están llamadas a preparar para la vida y prevenir la violencia. Aunque se reconozca la importancia de la convivencia escolar y se hayan implementado diversos programas para su promoción, todavía es necesario profundizar en el conocimiento de las bases psicológicas que fundamentan el quehacer de las escuelas en relación con la convivencia. Por ello, en el presente artículo se pretende delimitar el concepto de convivencia escolar y se propone un modelo de convivencia escolar basado en los conocimientos de la Psicología Evolutiva y de la Educación. Se trata de un modelo en el que la convivencia escolar se nutre de factores personales y contextuales para la prevención de la violencia y promoción de la ciudadanía y la paz. Con este propósito, se realiza una revisión de literatura científica sobre diversos componentes de la convivencia escolar y su desarrollo normativo en el alumnado, y una propuesta de su promoción a través de la educación. La convivencia se conceptualiza desde una perspectiva positiva a partir de la promoción de conductas prosociales.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48248009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La pandemia por COVID-19 es un evento adverso y factor de riesgo para la salud integral de los adolescentes y jóvenes, asociado a trastornos de estrés, ansiedad y depresión, sin embargo, la perspectiva ecológica plantea que la percepción del evento o situación juega un papel central en la adaptación y salud mental. Por otra parte, la detección de factores de riesgo-protección es la base de una intervención efectiva. El objetivo de este estudio fue construir una medida multidimensional válida y confiable para explorar la percepción subjetiva y las respuestas psicológicas de los adolescentes y jóvenes ante la pandemia por COVID-19. Se realizó un estudio instrumental en el que participaron 727 adolescentes de 13 a 24 años (M= 18.36; DE= 2.9) de la Ciudad de México. Se elaboró la Encuesta de Percepción Juvenil del COVID-19 (EPJ COVID-19) que fue aplicada en línea. Un análisis factorial por componentes principales (n= 410) arrojó una solución de ocho factores: Miedo y preocupaciones, Indicadores de estrés, Presiones escolares, Conductas preventivas, Cambios de rutinas, Dinámica familiar, Relajación y esparcimiento, y Socialización virtual (VE = 59.07%). Un análisis factorial confirmatorio con el método de máxima verosimilitud (n= 317) corroboró un modelo de ocho factores mostrando índices aceptables de ajuste, el cual también presentó una buena consistencia interna (α total= .863). Los resultados sugieren que la EPJ COVID-19 es una medida válida y confiable que puede ser usada para valorar de manera integral la percepción y respuestas de los adolescentes y jóvenes ante la pandemia para diseñar intervenciones basadas en evidencia.
{"title":"Percepción subjetiva del COVID-19: Una medida de evaluación integral para adolescentes y jóvenes","authors":"B. Barcelata-Eguiarte, Raquel Rodríguez-Alcántara","doi":"10.21615/cesp.6143","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6143","url":null,"abstract":"La pandemia por COVID-19 es un evento adverso y factor de riesgo para la salud integral de los adolescentes y jóvenes, asociado a trastornos de estrés, ansiedad y depresión, sin embargo, la perspectiva ecológica plantea que la percepción del evento o situación juega un papel central en la adaptación y salud mental. Por otra parte, la detección de factores de riesgo-protección es la base de una intervención efectiva. El objetivo de este estudio fue construir una medida multidimensional válida y confiable para explorar la percepción subjetiva y las respuestas psicológicas de los adolescentes y jóvenes ante la pandemia por COVID-19. Se realizó un estudio instrumental en el que participaron 727 adolescentes de 13 a 24 años (M= 18.36; DE= 2.9) de la Ciudad de México. Se elaboró la Encuesta de Percepción Juvenil del COVID-19 (EPJ COVID-19) que fue aplicada en línea. Un análisis factorial por componentes principales (n= 410) arrojó una solución de ocho factores: Miedo y preocupaciones, Indicadores de estrés, Presiones escolares, Conductas preventivas, Cambios de rutinas, Dinámica familiar, Relajación y esparcimiento, y Socialización virtual (VE = 59.07%). Un análisis factorial confirmatorio con el método de máxima verosimilitud (n= 317) corroboró un modelo de ocho factores mostrando índices aceptables de ajuste, el cual también presentó una buena consistencia interna (α total= .863). Los resultados sugieren que la EPJ COVID-19 es una medida válida y confiable que puede ser usada para valorar de manera integral la percepción y respuestas de los adolescentes y jóvenes ante la pandemia para diseñar intervenciones basadas en evidencia.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46368723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Daniel Espinosa-Duque, Mauricio Fernandez, M. P. Ruiz, J. Jaramillo, Markus Moessner, Stephanie Bauer, M. Krause
Antecedentes: la alta prevalencia de depresión en la adolescencia y sus graves consecuencias, asociadas a su falta de detección y tratamiento, estimulan el interés en la investigación respecto a su prevención e intervención tempranas. Las intervenciones basadas en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), dada su flexibilidad y capacidad de difusión, representan oportunidades innovadoras; no obstante, en Latinoamérica hay poca evidencia sobre su impacto y eficacia. Objetivo y metodología: se realiza un estudio piloto cuantitativo cuasiexperimental que busca evaluar la factibilidad del programa basado en Internet “Cuida tu Ánimo”, mediante las variables de uso y aceptabilidad, y la estimación del efecto, en 215 adolescentes (103 grupo activo, 112 grupo control) de dos instituciones educativas de la ciudad de Medellín. Se evaluaron las interacciones de los adolescentes con el Programa, su uso-aceptabilidad, el nivel de sintomatología depresiva y otros aspectos relacionados. Resultados: los adolescentes reportan alta aceptación y uso muy moderado del Programa. Señalan el aprendizaje sobre depresión y detección temprana del riesgo que les proporcionó el Programa; y recomiendan aumentar la interactividad de la plataforma web, generar contenidos más diversos y entretenidos, y aumentar los niveles de presencialidad de la intervención. Conclusiones: los programas basados en las TIC pueden ser un complemento favorable para la prevención e intervención tempranas de la depresión en adolescentes. Dada la dificultad de asociar la estimación del efecto del Programa con su uso, se recomienda en estudios futuros utilizar un diseño que permita relacionar los indicadores de uso con los de resultado (dosis-efecto).
{"title":"Estudio piloto de un programa basado en Internet para la prevención e intervención temprana de la depresión en adolescentes","authors":"Daniel Espinosa-Duque, Mauricio Fernandez, M. P. Ruiz, J. Jaramillo, Markus Moessner, Stephanie Bauer, M. Krause","doi":"10.21615/cesp.5428","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.5428","url":null,"abstract":"Antecedentes: la alta prevalencia de depresión en la adolescencia y sus graves consecuencias, asociadas a su falta de detección y tratamiento, estimulan el interés en la investigación respecto a su prevención e intervención tempranas. Las intervenciones basadas en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), dada su flexibilidad y capacidad de difusión, representan oportunidades innovadoras; no obstante, en Latinoamérica hay poca evidencia sobre su impacto y eficacia. Objetivo y metodología: se realiza un estudio piloto cuantitativo cuasiexperimental que busca evaluar la factibilidad del programa basado en Internet “Cuida tu Ánimo”, mediante las variables de uso y aceptabilidad, y la estimación del efecto, en 215 adolescentes (103 grupo activo, 112 grupo control) de dos instituciones educativas de la ciudad de Medellín. Se evaluaron las interacciones de los adolescentes con el Programa, su uso-aceptabilidad, el nivel de sintomatología depresiva y otros aspectos relacionados. Resultados: los adolescentes reportan alta aceptación y uso muy moderado del Programa. Señalan el aprendizaje sobre depresión y detección temprana del riesgo que les proporcionó el Programa; y recomiendan aumentar la interactividad de la plataforma web, generar contenidos más diversos y entretenidos, y aumentar los niveles de presencialidad de la intervención. Conclusiones: los programas basados en las TIC pueden ser un complemento favorable para la prevención e intervención tempranas de la depresión en adolescentes. Dada la dificultad de asociar la estimación del efecto del Programa con su uso, se recomienda en estudios futuros utilizar un diseño que permita relacionar los indicadores de uso con los de resultado (dosis-efecto).","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47479090","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo se propone retomar el problema de la muerte propia, aquella que Freud consideró como imposible de representar. Este trabajo apunta a mostrar que, aunque sea irrepresentable, el análisis puede y debe producir un cierto saber sobre la muerte. Se toma como base la idea lacaniana de que una ética del deseo obliga al sujeto a entrar en ese lugar que el autor llamó “entre dos muertes” y que hace de la muerte simbólica un dato previo a la muerte real. Se revisan los aportes de Sócrates y Heidegger sobre la posición ética frente a la muerte propia, con el propósito de mostrar las convergencias y divergencias entre estos autores y Lacan. Finalmente, con el objetivo de mostrar que existen observables clínicos de que el análisis produce un cambio de posición a este respecto, se examinan los sueños de varios psicoanalistas que han publicado el relato de su experiencia de análisis. Se concluye que los indicadores de este cambio de posición son principalmente el planteo del tema de los asuntos pendientes y la necesidad de los actos resolutivos.
{"title":"El problema de la muerte propia: reflexiones entre filosofía y psicoanálisis","authors":"M. C. Labaronnie","doi":"10.21615/cesp.6131","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6131","url":null,"abstract":"Este artículo se propone retomar el problema de la muerte propia, aquella que Freud consideró como imposible de representar. Este trabajo apunta a mostrar que, aunque sea irrepresentable, el análisis puede y debe producir un cierto saber sobre la muerte. Se toma como base la idea lacaniana de que una ética del deseo obliga al sujeto a entrar en ese lugar que el autor llamó “entre dos muertes” y que hace de la muerte simbólica un dato previo a la muerte real. Se revisan los aportes de Sócrates y Heidegger sobre la posición ética frente a la muerte propia, con el propósito de mostrar las convergencias y divergencias entre estos autores y Lacan. Finalmente, con el objetivo de mostrar que existen observables clínicos de que el análisis produce un cambio de posición a este respecto, se examinan los sueños de varios psicoanalistas que han publicado el relato de su experiencia de análisis. Se concluye que los indicadores de este cambio de posición son principalmente el planteo del tema de los asuntos pendientes y la necesidad de los actos resolutivos.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43492286","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Claudia Rocío López Gutiérrez, Margarita María Castrillón Taba, Juan Pablo Lopera Vásquez
La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante, inflamatoria, neurodegenerativa y autoinmune, que puede ocasionar alteraciones neuropsicológicas. El objetivo de este estudio fue establecer el efecto de un programa de rehabilitación neuropsicológica enfocado en las funciones ejecutivas en un caso con esta patología. Para esto, se planteó un diseño de caso único, experimental y de no reversión A-B en una mujer de 69 años de edad, con esclerosis múltiple remitente-recurrente desde hace 23 años, estado funcional EDSS de 1 y trastorno neurocognitivo menor de tipo disejecutivo. El plan de rehabilitación estuvo conformado por 12 sesiones con una frecuencia semanal, se realizaron tres mediciones de línea base y cuatro mediciones durante el proceso de intervención mediante el Cuestionario Disejecutivo (DEX-Sp). Los resultados de la línea base indicaron que la paciente poseía una alteración disejecutiva importante y estable. En el proceso de intervención se observó una mejora progresiva de los síntomas disejecutivos de la paciente, es decir, presentó un patrón de cambio temporal que impactó tanto su funcionamiento cognitivo como sus actividades cotidianas. En la última medición la paciente obtuvo una puntuación en el límite bajo de los rangos de normalidad, lo cual da cuenta de su mejor desempeño cognitivo a partir de la realización del programa de rehabilitación neuropsicológica.
{"title":"Efecto de un programa de rehabilitación neuropsicológica de funciones ejecutivas en un caso de esclerosis múltiple","authors":"Claudia Rocío López Gutiérrez, Margarita María Castrillón Taba, Juan Pablo Lopera Vásquez","doi":"10.21615/cesp.6104","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6104","url":null,"abstract":"La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante, inflamatoria, neurodegenerativa y autoinmune, que puede ocasionar alteraciones neuropsicológicas. El objetivo de este estudio fue establecer el efecto de un programa de rehabilitación neuropsicológica enfocado en las funciones ejecutivas en un caso con esta patología. Para esto, se planteó un diseño de caso único, experimental y de no reversión A-B en una mujer de 69 años de edad, con esclerosis múltiple remitente-recurrente desde hace 23 años, estado funcional EDSS de 1 y trastorno neurocognitivo menor de tipo disejecutivo. El plan de rehabilitación estuvo conformado por 12 sesiones con una frecuencia semanal, se realizaron tres mediciones de línea base y cuatro mediciones durante el proceso de intervención mediante el Cuestionario Disejecutivo (DEX-Sp). Los resultados de la línea base indicaron que la paciente poseía una alteración disejecutiva importante y estable. En el proceso de intervención se observó una mejora progresiva de los síntomas disejecutivos de la paciente, es decir, presentó un patrón de cambio temporal que impactó tanto su funcionamiento cognitivo como sus actividades cotidianas. En la última medición la paciente obtuvo una puntuación en el límite bajo de los rangos de normalidad, lo cual da cuenta de su mejor desempeño cognitivo a partir de la realización del programa de rehabilitación neuropsicológica.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46300599","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carolina Corthorn, Larissa Duncan, Jorge Manzi, Victor Pedrero
Las propiedades psicométricas de la versión en español de la escala de Atención Plena (Mindfulness) Interpersonal en la Parentalidad (IM-P) fueron examinadas en una muestra de 111 madres de niños y niñas de edad preescolar en Santiago de Chile. La estructura de cinco factores de la escala IM-P original no fue completamente respaldada mediante análisis factorial confirmatorio. Por lo tanto, se testeó una estructura de cuatro factores. Dos de los factores encontrados fueron coherentes con aquellos originalmente hipotetizados. Los otros consistieron en una re-agrupación de items de las subescalas Consciencia Emocional de si misma y del hijo(a), Aceptación sin juicio de si misma y del hijo(a) y Compasión hacia si misma y hacia su hijo(a), en dos factores: uno que da cuenta de compasión y no-juicio de la madre hacia si misma y, el otro que da cuenta de la compasión, no-juicio y consciencia emocional de la madre hacia su hijio. La versión resultante de cuatro factores y sus sub-escalas presentaron buena consistencia interna. Se analizó la validez de constructo mediante cálculo de correlaciones con mindfulness general (Cuestionario de cinco dimensiones de Mindfulness, FFMQ). Como se esperaba, se encontró una correlación positiva significativa entre las dos medidas (r=0.71, p<0.01), y entre la mayor parte de las subescalas. En general, los resultados dan cuenta de buenas propiedades psicométricas de la versión en español de la escala IM-P en madres de niños y niñas preescolares en Chile.
{"title":"Propiedades psicométricas de la versión en español de la Escala de Atención Plena (Mindfulness) Interpersonal en la Parentalidad en madres de preescolares en Chile","authors":"Carolina Corthorn, Larissa Duncan, Jorge Manzi, Victor Pedrero","doi":"10.21615/cesp.5820","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.5820","url":null,"abstract":"Las propiedades psicométricas de la versión en español de la escala de Atención Plena (Mindfulness) Interpersonal en la Parentalidad (IM-P) fueron examinadas en una muestra de 111 madres de niños y niñas de edad preescolar en Santiago de Chile. La estructura de cinco factores de la escala IM-P original no fue completamente respaldada mediante análisis factorial confirmatorio. Por lo tanto, se testeó una estructura de cuatro factores. Dos de los factores encontrados fueron coherentes con aquellos originalmente hipotetizados. Los otros consistieron en una re-agrupación de items de las subescalas Consciencia Emocional de si misma y del hijo(a), Aceptación sin juicio de si misma y del hijo(a) y Compasión hacia si misma y hacia su hijo(a), en dos factores: uno que da cuenta de compasión y no-juicio de la madre hacia si misma y, el otro que da cuenta de la compasión, no-juicio y consciencia emocional de la madre hacia su hijio. La versión resultante de cuatro factores y sus sub-escalas presentaron buena consistencia interna. Se analizó la validez de constructo mediante cálculo de correlaciones con mindfulness general (Cuestionario de cinco dimensiones de Mindfulness, FFMQ). Como se esperaba, se encontró una correlación positiva significativa entre las dos medidas (r=0.71, p<0.01), y entre la mayor parte de las subescalas. En general, los resultados dan cuenta de buenas propiedades psicométricas de la versión en español de la escala IM-P en madres de niños y niñas preescolares en Chile.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46196860","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Santiago Resett, Pablo Christian González Caino, B. Mesurado
The present study aimed to study if emotional problems (depression and anxiety) and Dark Personality were predictors of sexting and grooming, and if this behavior differs by gender and age. A sample of 728 adolescents between 11 and 18 years of age (38% male) from three private high schools located in Buenos Aires and Paraná, Argentina, was drawn. They completed a Sexting questionnaire, the Questionnaire for Online Sexual Solicitation and Interaction of Minors with Adults for grooming behavior, Rosenberg Scale of Psychosomatic Symptoms, the Kovacs Depression Inventory for Children and the Dirty Dozen for dark personality traits. Results showed that 12% of adolescents admitted having carried out a sexting behavior. Sending written messages of a sexual nature (11%) and photos (10%) were the most prevalent ways, followed by videos (4%), but no differences were detected according to gender. Significant predictors of sexting and the size of its explained variance ranged by gender (R² = 47% for females and R² = 12% for men, respectively). In the case of females, older age and psychopathy were the significant predictors. In the case of males, less anxiety was the significant predictors. A structural model explained a variance of 6% for sexting and 21% for grooming, indicating that there was no inavariance, according to gender. Linear regressions to predict grooming from sexting also suggested this relationship was moderated by gender.
{"title":"Emotional Problems, Dark Personality, Sexting and Grooming in Adolescents: the role of Gender and Age","authors":"Santiago Resett, Pablo Christian González Caino, B. Mesurado","doi":"10.21615/cesp.6132","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6132","url":null,"abstract":"The present study aimed to study if emotional problems (depression and anxiety) and Dark Personality were predictors of sexting and grooming, and if this behavior differs by gender and age. A sample of 728 adolescents between 11 and 18 years of age (38% male) from three private high schools located in Buenos Aires and Paraná, Argentina, was drawn. They completed a Sexting questionnaire, the Questionnaire for Online Sexual Solicitation and Interaction of Minors with Adults for grooming behavior, Rosenberg Scale of Psychosomatic Symptoms, the Kovacs Depression Inventory for Children and the Dirty Dozen for dark personality traits. Results showed that 12% of adolescents admitted having carried out a sexting behavior. Sending written messages of a sexual nature (11%) and photos (10%) were the most prevalent ways, followed by videos (4%), but no differences were detected according to gender. Significant predictors of sexting and the size of its explained variance ranged by gender (R² = 47% for females and R² = 12% for men, respectively). In the case of females, older age and psychopathy were the significant predictors. In the case of males, less anxiety was the significant predictors. A structural model explained a variance of 6% for sexting and 21% for grooming, indicating that there was no inavariance, according to gender. Linear regressions to predict grooming from sexting also suggested this relationship was moderated by gender.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43727753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}