Maria Fernanda Reyes-Rodriguez, Natalia Maldonado, Adriana Trujillo, Eva Chaparro, Encarnación Satorres, J. Meléndez
El uso de instrumentos para evaluar la personalidad es una práctica común en psicología, de ahí que su validación y adaptación a diferentes grupos poblacionales sea fundamental. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la validez de constructo del NEO Five Factor Inventory (NEO-FFI) en un grupo de 617 personas adultas mayores en Bogotá, Colombia. Se realizaron análisis factoriales confirmatorios, así como un análisis bifactorial. Los resultados mostraron que el inventario no logra un ajuste adecuado en ninguno de los modelos de primer orden, ni en el modelo bifactorial, como tampoco en el análisis de los factores por separado. Solamente, presentó un ajuste adecuado en los modelos AFC modificados que evalúan cada factor como individual, a excepción del factor Amabilidad. Precisamente, los ítems que tuvieron bajas cargas factoriales son aquellos ítems negativos o reversos, y, dado que la comprensión de este tipo de ítems requiere de mejores habilidades lingüísticas, se infiere que el bajo nivel educativo de las personas que conformaron la muestra pudo interferir en el logro de un ajuste adecuado de los modelos; en consecuencia, se recomienda estudiar este aspecto en futuras investigaciones.
{"title":"Evidencias de validez del Inventario NEO-FFI en adultos mayores colombianos","authors":"Maria Fernanda Reyes-Rodriguez, Natalia Maldonado, Adriana Trujillo, Eva Chaparro, Encarnación Satorres, J. Meléndez","doi":"10.21615/cesp.6136","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6136","url":null,"abstract":"El uso de instrumentos para evaluar la personalidad es una práctica común en psicología, de ahí que su validación y adaptación a diferentes grupos poblacionales sea fundamental. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la validez de constructo del NEO Five Factor Inventory (NEO-FFI) en un grupo de 617 personas adultas mayores en Bogotá, Colombia. Se realizaron análisis factoriales confirmatorios, así como un análisis bifactorial. Los resultados mostraron que el inventario no logra un ajuste adecuado en ninguno de los modelos de primer orden, ni en el modelo bifactorial, como tampoco en el análisis de los factores por separado. Solamente, presentó un ajuste adecuado en los modelos AFC modificados que evalúan cada factor como individual, a excepción del factor Amabilidad. Precisamente, los ítems que tuvieron bajas cargas factoriales son aquellos ítems negativos o reversos, y, dado que la comprensión de este tipo de ítems requiere de mejores habilidades lingüísticas, se infiere que el bajo nivel educativo de las personas que conformaron la muestra pudo interferir en el logro de un ajuste adecuado de los modelos; en consecuencia, se recomienda estudiar este aspecto en futuras investigaciones.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45116256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
N. Escobar, Mónica Guzmán-González, Carlos Calderón Carvajal
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Confianza Diádica (ECD, Larzelere & Huston, 1980) en personas gays y lesbianas de Chile. Para ello, se evaluó una muestra de 360 personas chilenas gay o lesbianas involucradas en una relación de pareja. Los datos obtenidos proporcionan evidencia de que el instrumento se ajusta de manera aceptable a una estructura unidimensional y que es invariante entre personas gay y lesbianas. Adicionalmente, se identificó que posee una consistencia interna adecuada, así como una asociación inversa entre los niveles de confianza diádica y la ansiedad y evitación del apego. En conclusión, la ECD posee propiedades psicométricas adecuadas para la evaluación de la confianza diádica en personas gays y lesbianas en el contexto chileno.
{"title":"Propiedades psicométricas de la Escala de Confianza Diádica en personas gays y lesbianas en pareja","authors":"N. Escobar, Mónica Guzmán-González, Carlos Calderón Carvajal","doi":"10.21615/cesp.5953","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.5953","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Confianza Diádica (ECD, Larzelere & Huston, 1980) en personas gays y lesbianas de Chile. Para ello, se evaluó una muestra de 360 personas chilenas gay o lesbianas involucradas en una relación de pareja. Los datos obtenidos proporcionan evidencia de que el instrumento se ajusta de manera aceptable a una estructura unidimensional y que es invariante entre personas gay y lesbianas. Adicionalmente, se identificó que posee una consistencia interna adecuada, así como una asociación inversa entre los niveles de confianza diádica y la ansiedad y evitación del apego. En conclusión, la ECD posee propiedades psicométricas adecuadas para la evaluación de la confianza diádica en personas gays y lesbianas en el contexto chileno.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41610481","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Adriana Martínez-Martínez, Wilson López-López, Cesar Acevedo-Triana
Los pacientes diagnosticados con Enfermedad de Parkinson (EP) presentan alteraciones motoras concomitantes a otras alteraciones de tipo cognitivo, conductual o emocional. Una de las alternativas al tratamiento farmacológico es la estimulación cerebral profunda (ECP). Existen reportes de alteraciones en el rendimiento de tareas cognitivas tras procedimiento de ECP, lo que podría sugerir que el procedimiento es responsable de estos cambios cognitivos. El objetivo del estudio fue comparar los resultados del rendimiento en pruebas cognitivas de pacientes con EP de dos grupos (con ECP y sin ECP). Se recolectaron los resultados de 47 pacientes (n = 16 ECP; n = 31 sin ECP) durante los años de 2011 hasta 2015. Dentro de las funciones y variables evaluadas se encuentran: categorización visual, flexibilidad cognitiva, solución de problemas, atención selectiva, velocidad de procesamiento, inhibición conductual y calidad de vida. En general, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en las funciones evaluadas. En el grupo de participantes con ECP, se encontró mayor cantidad de correlaciones entre las pruebas de semejanzas y las de dígitos inversos, listas de palabras, búsqueda de símbolos y las subpruebas del Wisconsin Card Sorting Test. Así mismo, en los pacientes con ECP se presentó una percepción menor de calidad de vida asociada al tiempo de la enfermedad en comparación con el grupo sin ECP. En conclusión, estos resultados son congruentes con estudios similares de evaluación neuropsicológica y se discute el papel del tratamiento de estimulación en los pacientes, los cuales no siempre tienen un impacto positivo sobre la calidad de vida percibida.
{"title":"Comparación del rendimiento de pruebas cognitivas en pacientes con Enfermedad de Parkinson con y sin estimulación cerebral profunda","authors":"Adriana Martínez-Martínez, Wilson López-López, Cesar Acevedo-Triana","doi":"10.21615/cesp.5896","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.5896","url":null,"abstract":"Los pacientes diagnosticados con Enfermedad de Parkinson (EP) presentan alteraciones motoras concomitantes a otras alteraciones de tipo cognitivo, conductual o emocional. Una de las alternativas al tratamiento farmacológico es la estimulación cerebral profunda (ECP). Existen reportes de alteraciones en el rendimiento de tareas cognitivas tras procedimiento de ECP, lo que podría sugerir que el procedimiento es responsable de estos cambios cognitivos. El objetivo del estudio fue comparar los resultados del rendimiento en pruebas cognitivas de pacientes con EP de dos grupos (con ECP y sin ECP). Se recolectaron los resultados de 47 pacientes (n = 16 ECP; n = 31 sin ECP) durante los años de 2011 hasta 2015. Dentro de las funciones y variables evaluadas se encuentran: categorización visual, flexibilidad cognitiva, solución de problemas, atención selectiva, velocidad de procesamiento, inhibición conductual y calidad de vida. En general, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en las funciones evaluadas. En el grupo de participantes con ECP, se encontró mayor cantidad de correlaciones entre las pruebas de semejanzas y las de dígitos inversos, listas de palabras, búsqueda de símbolos y las subpruebas del Wisconsin Card Sorting Test. Así mismo, en los pacientes con ECP se presentó una percepción menor de calidad de vida asociada al tiempo de la enfermedad en comparación con el grupo sin ECP. En conclusión, estos resultados son congruentes con estudios similares de evaluación neuropsicológica y se discute el papel del tratamiento de estimulación en los pacientes, los cuales no siempre tienen un impacto positivo sobre la calidad de vida percibida.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44793468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Leonardo Cavalcante de Araújo Mello, Regina Lúcia Sucupira Pedroza
O artigo versa sobre compreensões que estudantes de psicologia produzem acerca da relação dessa ciência e profissão com os Direitos Humanos. Para tanto, o artigo traça um panorama geral acerca da história dos Direitos Humanos, dando centralidade à possibilidade de diferentes concepções desses direitos, indo de uma visão hegemônica, à perspectiva de que esses direitos são frutos de processos históricos, sociais e culturais. Para atingir o objetivo, foi realizada aplicação de questionário com perguntas abertas à estudantes de psicologia. As informações construídas foram analisadas por meio da Análise de Conteúdo Temática, de maneira a se evidenciar duas categorias (núcleos de sentido): Concepções acerca dos Direitos Humanos, e Psicologia e Direitos Humanos: uma relação necessária? Concluímos que as concepções de Direitos Humanos dos estudantes de psicologia participantes são majoritariamente liberais e naturalistas, e eles têm a percepção de que a formação fornece poucos elementos teóricos e práticos para que o psicólogo atue alinhado aos ideais dos Direitos Humanos.
{"title":"Direitos Humanos: concepções por estudantes de psicologia em uma universidade pública brasileira","authors":"Leonardo Cavalcante de Araújo Mello, Regina Lúcia Sucupira Pedroza","doi":"10.21615/cesp.6194","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6194","url":null,"abstract":"O artigo versa sobre compreensões que estudantes de psicologia produzem acerca da relação dessa ciência e profissão com os Direitos Humanos. Para tanto, o artigo traça um panorama geral acerca da história dos Direitos Humanos, dando centralidade à possibilidade de diferentes concepções desses direitos, indo de uma visão hegemônica, à perspectiva de que esses direitos são frutos de processos históricos, sociais e culturais. Para atingir o objetivo, foi realizada aplicação de questionário com perguntas abertas à estudantes de psicologia. As informações construídas foram analisadas por meio da Análise de Conteúdo Temática, de maneira a se evidenciar duas categorias (núcleos de sentido): Concepções acerca dos Direitos Humanos, e Psicologia e Direitos Humanos: uma relação necessária? Concluímos que as concepções de Direitos Humanos dos estudantes de psicologia participantes são majoritariamente liberais e naturalistas, e eles têm a percepção de que a formação fornece poucos elementos teóricos e práticos para que o psicólogo atue alinhado aos ideais dos Direitos Humanos.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48320819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristóbal Ovidio Muñoz Arroyave, Doris Cardona Arango, D. Restrepo-Ochoa, Ana Carolina Calvo
Los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud por trascender los modelos biomédicos y comportamentales para la explicación de la salud han resaltado el bienestar como elemento clave en esta tarea. La inclusión del concepto de bienestar en las definiciones de salud mental ha provocado, en muchas ocasiones, la utilización de ambos conceptos como sinónimos, sin embargo, difícilmente el bienestar por sí solo puede dar cuenta de la salud mental de una persona. Este artículo de reflexión tiene como objetivo presentar el concepto de capacidad desde el campo del desarrollo humano, como respuesta a las limitaciones que presentan los modelos de bienestar, y los aportes que tendría su utilización en la construcción de una definición de salud mental a partir del enfoque socioeconómico y en la consolidación de una estrategia de promoción de la salud mental.
{"title":"Salud mental positiva: entre el bienestar y el desarrollo de capacidades","authors":"Cristóbal Ovidio Muñoz Arroyave, Doris Cardona Arango, D. Restrepo-Ochoa, Ana Carolina Calvo","doi":"10.21615/cesp.5275","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.5275","url":null,"abstract":"Los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud por trascender los modelos biomédicos y comportamentales para la explicación de la salud han resaltado el bienestar como elemento clave en esta tarea. La inclusión del concepto de bienestar en las definiciones de salud mental ha provocado, en muchas ocasiones, la utilización de ambos conceptos como sinónimos, sin embargo, difícilmente el bienestar por sí solo puede dar cuenta de la salud mental de una persona. Este artículo de reflexión tiene como objetivo presentar el concepto de capacidad desde el campo del desarrollo humano, como respuesta a las limitaciones que presentan los modelos de bienestar, y los aportes que tendría su utilización en la construcción de una definición de salud mental a partir del enfoque socioeconómico y en la consolidación de una estrategia de promoción de la salud mental.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42611396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Viviana Rodríguez Díaz, Yasmín Barroilhet, Rocío Carrasco, Andrea Guzmán, K. Carvajal, D. Galaz
Si bien los efectos de las percepciones de justicia organizacional global sobre las percepciones de estrés laboral han sido demostrados en estudios previos, los mecanismos que subyacen a esta relación no resultan explícitos. La investigación actual plantea que las jefaturas percibidas como más justas potencian la capacidad del trabajador para conciliar sus roles laborales y familiares, impactando positivamente sus niveles de estrés. El objetivo de este estudio es analizar, en un contexto laboral latinoamericano, el rol mediador del conflicto trabajo-familia en la relación entre las percepciones de justicia organizacional global y estrés laboral; y analizar diferencias entre hombres y mujeres respecto al conflicto trabajo-familia. Participaron 129 trabajadores pertenecientes a una institución pública chilena, quienes contestaron un cuestionario de autoreporte. Se efectuaron correlaciones bivariadas de Pearson, Tau-b de Kendall, prueba t de Student y modelamiento de ecuaciones estructurales. Los resultados mostraron la existencia de una correlación negativa y significativa entre las percepciones de justicia organizacional global y el estrés laboral. Además, esta relación estuvo mediada parcialmente por el conflicto trabajo-familia, es decir, las percepciones de justicia organizacional se asociaron de manera directa e indirecta al estrés laboral, a través del conflicto trabajo-familia. Respecto de la variable género y el conflicto trabajo-familia, no se encontraron diferencias significativas. Este estudio aporta evidencia empírica sobre la importancia de las percepciones de justicia organizacional global, y sus resultados orientan el diagnóstico y la elaboración de modelos de prevención e intervención más específicos desde el campo de la psicología de la salud ocupacional.
{"title":"Rol mediador del conflicto trabajo-familia en la relación entre justicia organizacional y estrés laboral","authors":"Viviana Rodríguez Díaz, Yasmín Barroilhet, Rocío Carrasco, Andrea Guzmán, K. Carvajal, D. Galaz","doi":"10.21615/cesp.5920","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.5920","url":null,"abstract":"Si bien los efectos de las percepciones de justicia organizacional global sobre las percepciones de estrés laboral han sido demostrados en estudios previos, los mecanismos que subyacen a esta relación no resultan explícitos. La investigación actual plantea que las jefaturas percibidas como más justas potencian la capacidad del trabajador para conciliar sus roles laborales y familiares, impactando positivamente sus niveles de estrés. El objetivo de este estudio es analizar, en un contexto laboral latinoamericano, el rol mediador del conflicto trabajo-familia en la relación entre las percepciones de justicia organizacional global y estrés laboral; y analizar diferencias entre hombres y mujeres respecto al conflicto trabajo-familia. Participaron 129 trabajadores pertenecientes a una institución pública chilena, quienes contestaron un cuestionario de autoreporte. Se efectuaron correlaciones bivariadas de Pearson, Tau-b de Kendall, prueba t de Student y modelamiento de ecuaciones estructurales. Los resultados mostraron la existencia de una correlación negativa y significativa entre las percepciones de justicia organizacional global y el estrés laboral. Además, esta relación estuvo mediada parcialmente por el conflicto trabajo-familia, es decir, las percepciones de justicia organizacional se asociaron de manera directa e indirecta al estrés laboral, a través del conflicto trabajo-familia. Respecto de la variable género y el conflicto trabajo-familia, no se encontraron diferencias significativas. Este estudio aporta evidencia empírica sobre la importancia de las percepciones de justicia organizacional global, y sus resultados orientan el diagnóstico y la elaboración de modelos de prevención e intervención más específicos desde el campo de la psicología de la salud ocupacional.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44872581","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta reflexión teórica busca conocer en qué medida la motivación puede influir en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, estableciendo los puntos de conexión entre los modelos teóricos más importantes - la Teoría de la Atribución de Causalidad, la Teoría de la Autodeterminación y la Teoría de las Metas de Logro. La participación de los estudiantes en los contenidos escolares depende de varios factores que se relacionan individual y contextualmente con la motivación. Las teorías cognitivas recurrentes de la motivación estimulan y orientan el estudio de las creencias, valores y emociones del individuo, ya que consideran estas variables como mediadoras de la conducta y con fuerte influencia en el proceso de motivación. A partir de una revisión de la literatura, se desprende que es importante tener en cuenta que la motivación en el contexto escolar ha sido valorada como un determinante crítico del nivel y la calidad del aprendizaje y del rendimiento. También se puede concluir que la relación entre aprendizaje y motivación va más allá de cualquier suposición establecida de que es recíproca y, por lo tanto, la motivación puede influir en el aprendizaje y el desempeño de la misma manera que el aprendizaje puede interferir en la motivación. Por lo tanto, un cambio de práctica en las escuelas es esencial, promoviendo la participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje a través de tareas desafiantes, utilizando estrategias adecuadas y buscando desarrollar nuevas habilidades de comprensión y dominio. Se indican algunas pautas para la práctica educativa.
{"title":"Motivación escolar: aproximaciones teóricas al proceso de aprendizaje","authors":"A. A. Lourenço, Maria Olímpia Paiva","doi":"10.21615/cesp.5952","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.5952","url":null,"abstract":"Esta reflexión teórica busca conocer en qué medida la motivación puede influir en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, estableciendo los puntos de conexión entre los modelos teóricos más importantes - la Teoría de la Atribución de Causalidad, la Teoría de la Autodeterminación y la Teoría de las Metas de Logro. La participación de los estudiantes en los contenidos escolares depende de varios factores que se relacionan individual y contextualmente con la motivación. Las teorías cognitivas recurrentes de la motivación estimulan y orientan el estudio de las creencias, valores y emociones del individuo, ya que consideran estas variables como mediadoras de la conducta y con fuerte influencia en el proceso de motivación. A partir de una revisión de la literatura, se desprende que es importante tener en cuenta que la motivación en el contexto escolar ha sido valorada como un determinante crítico del nivel y la calidad del aprendizaje y del rendimiento. También se puede concluir que la relación entre aprendizaje y motivación va más allá de cualquier suposición establecida de que es recíproca y, por lo tanto, la motivación puede influir en el aprendizaje y el desempeño de la misma manera que el aprendizaje puede interferir en la motivación. Por lo tanto, un cambio de práctica en las escuelas es esencial, promoviendo la participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje a través de tareas desafiantes, utilizando estrategias adecuadas y buscando desarrollar nuevas habilidades de comprensión y dominio. Se indican algunas pautas para la práctica educativa.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46603374","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de esta investigación es comparar la enseñanza recíproca individual entre alumnos (pares no-expertos) con la enseñanza no-experta realizada en pareja respecto a diversos aspectos relativos a la cualidad y calidad de las mismas. La primera enseñanza tiene como destinatario al compañero de díada (en reciprocidad); la segunda es realizada conjuntamente por los integrantes de una díada y tiene como destinatario a otra díada (y recíprocamente). En general, los estudios sobre la tutoría entre pares no-expertos referida a la enseñanza de conocimientos omiten la cuestión particular de la enseñanza compartida con un alter. La hipótesis central es que este tipo de docencia no-experta compartida genera diferencias de cualidad y calidad respecto a la docencia no-experta individual. Participaron 14 estudiantes universitarios de una misma clase agrupados aleatoriamente en díadas, los que, previo aprendizaje de la episteme a enseñar provista por un texto-fuente, realizaban primero una tutoría enseñante individual dirigida al compañero/a (y viceversa), y luego una tutoría compartida con éste dirigida a los integrantes de otra díada (y viceversa). Las sesiones fueron audio-grabadas. Esta comparación individual-colectivo se refiere tanto a aspectos cualitativos de la enseñanza, como a aspectos relativos a su calidad. En cuanto a los primeros, los datos muestran significativas diferencias respecto al estilo de enseñanza y a la dependencia respecto del texto-fuente, y diferencias moderadas relativas a la calidad. Se concluye con una propuesta de diferenciación de distintas modalidades de la relación individual-colectivo.
{"title":"La enseñanza recíproca entre pares no-expertos: comparación entre enseñanza individual y enseñanza de pareja","authors":"N. Roselli, J. Cardoni","doi":"10.21615/cesp.6157","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6157","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es comparar la enseñanza recíproca individual entre alumnos (pares no-expertos) con la enseñanza no-experta realizada en pareja respecto a diversos aspectos relativos a la cualidad y calidad de las mismas. La primera enseñanza tiene como destinatario al compañero de díada (en reciprocidad); la segunda es realizada conjuntamente por los integrantes de una díada y tiene como destinatario a otra díada (y recíprocamente). En general, los estudios sobre la tutoría entre pares no-expertos referida a la enseñanza de conocimientos omiten la cuestión particular de la enseñanza compartida con un alter. La hipótesis central es que este tipo de docencia no-experta compartida genera diferencias de cualidad y calidad respecto a la docencia no-experta individual. Participaron 14 estudiantes universitarios de una misma clase agrupados aleatoriamente en díadas, los que, previo aprendizaje de la episteme a enseñar provista por un texto-fuente, realizaban primero una tutoría enseñante individual dirigida al compañero/a (y viceversa), y luego una tutoría compartida con éste dirigida a los integrantes de otra díada (y viceversa). Las sesiones fueron audio-grabadas. Esta comparación individual-colectivo se refiere tanto a aspectos cualitativos de la enseñanza, como a aspectos relativos a su calidad. En cuanto a los primeros, los datos muestran significativas diferencias respecto al estilo de enseñanza y a la dependencia respecto del texto-fuente, y diferencias moderadas relativas a la calidad. Se concluye con una propuesta de diferenciación de distintas modalidades de la relación individual-colectivo.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41945702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este trabajo es aportar nuevas evidencias de calidad psicométrica para la adaptación argentina de la versión reducida del Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ-RS). Participaron 1136 personas de población general (52.5% femenino, edad media = 29.6 años, DE = 11.9) residentes en Buenos Aires, Argentina. La adaptación argentina se compone de 42 ítems con formato de respuesta dicotómica. Se realizó un análisis factorial confirmatorio a partir de la matriz de correlaciones tetracóricas. Esto permitió replicar la estructura propuesta por Eysenck para el modelo PEN (Psicoticismo-Extraversión-Neuroticismo) y la escala Sinceridad. Posteriormente, se ajustó el modelo logístico de dos parámetros por separado para los ítems de cada escala. Los ítems no mostraron funcionamiento diferencial según género. La discriminación de los ítems resultó moderada-alta. Los parámetros b se localizaron en rangos acotados de cada uno de los rasgos medidos, lo que originó que la precisión de las escalas varíe en el recorrido de los continuos. La escala Neuroticismo aporta más información en niveles medios del rasgo, Psicoticismo en los medio-bajos y Extraversión en los medio-altos. La escala Sinceridad mostró una función de información relativamente plana en todo el recorrido del rasgo. Se brindan evidencias de validez basadas en la relación con otras pruebas que miden facetas del neuroticismo y sintomatología. Las evidencias de validez y confiabilidad obtenidas ofrecen garantías de calidad suficientes para la aplicación de este instrumento en el contexto local y confirman la vigencia del modelo teórico que operacionaliza el EPQ-RS.
{"title":"Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck (versión reducida): análisis con la teoría de respuesta al ítem","authors":"F. Abal, D. Ursino, H. Attorresi","doi":"10.21615/cesp.5830","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.5830","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es aportar nuevas evidencias de calidad psicométrica para la adaptación argentina de la versión reducida del Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ-RS). Participaron 1136 personas de población general (52.5% femenino, edad media = 29.6 años, DE = 11.9) residentes en Buenos Aires, Argentina. La adaptación argentina se compone de 42 ítems con formato de respuesta dicotómica. Se realizó un análisis factorial confirmatorio a partir de la matriz de correlaciones tetracóricas. Esto permitió replicar la estructura propuesta por Eysenck para el modelo PEN (Psicoticismo-Extraversión-Neuroticismo) y la escala Sinceridad. Posteriormente, se ajustó el modelo logístico de dos parámetros por separado para los ítems de cada escala. Los ítems no mostraron funcionamiento diferencial según género. La discriminación de los ítems resultó moderada-alta. Los parámetros b se localizaron en rangos acotados de cada uno de los rasgos medidos, lo que originó que la precisión de las escalas varíe en el recorrido de los continuos. La escala Neuroticismo aporta más información en niveles medios del rasgo, Psicoticismo en los medio-bajos y Extraversión en los medio-altos. La escala Sinceridad mostró una función de información relativamente plana en todo el recorrido del rasgo. Se brindan evidencias de validez basadas en la relación con otras pruebas que miden facetas del neuroticismo y sintomatología. Las evidencias de validez y confiabilidad obtenidas ofrecen garantías de calidad suficientes para la aplicación de este instrumento en el contexto local y confirman la vigencia del modelo teórico que operacionaliza el EPQ-RS.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45857903","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Background: perceptions of organizational politics have many consequences on work behavior. Therefore, organizational politics has gained an interest in research examining the influential factors and behaviors in which organizations operate over the past few years. Objectives: this work aims to explore and present the psychometric properties of the Perceptions of Organizational Politics Scale adapted version. Method: a quantitative study of cross-sectional and instrumental type design in a sample of 205 participants representing public and private working sectors in Puerto Rico and the analysis carried out to verify the factorial structure of the scale and the reliability and validity indicators. Results: the Confirmatory Factor Analysis with Structural Equation Modeling showed better fit indices and a three-factor structure according to the original scale and obtained optimal internal consistency values for each factor. Conclusion: this study provides an instrument for both researchers and professionals to study the phenomenon of organizational politics in the workplace and organizations and allows them to contribute new studies and literature in Puerto Rico.
{"title":"Psychometric properties of the Perceptions of Organizational Politics -POPS- Scale in Puerto Rico","authors":"Abner Velez Vega","doi":"10.21615/cesp.6005","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesp.6005","url":null,"abstract":"Background: perceptions of organizational politics have many consequences on work behavior. Therefore, organizational politics has gained an interest in research examining the influential factors and behaviors in which organizations operate over the past few years. Objectives: this work aims to explore and present the psychometric properties of the Perceptions of Organizational Politics Scale adapted version. Method: a quantitative study of cross-sectional and instrumental type design in a sample of 205 participants representing public and private working sectors in Puerto Rico and the analysis carried out to verify the factorial structure of the scale and the reliability and validity indicators. Results: the Confirmatory Factor Analysis with Structural Equation Modeling showed better fit indices and a three-factor structure according to the original scale and obtained optimal internal consistency values for each factor. Conclusion: this study provides an instrument for both researchers and professionals to study the phenomenon of organizational politics in the workplace and organizations and allows them to contribute new studies and literature in Puerto Rico.","PeriodicalId":42351,"journal":{"name":"Revista CES Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43608869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}