Pub Date : 2022-01-31DOI: 10.29059/cienciauat.v16i2.1581
Judith Cavazos-Arroyo
El engaño en la publicidad es una práctica que ha ido en aumento para lograr la venta de productos y servicios e implica un asunto ético. El objetivo del presente trabajo fue examinar la relación del escepticismo en la publicidad del “Buen Fin” y la percepción de engaño en dicha publicidad y su efecto en la actitud hacia la misma, la credibilidad en los anuncios y la intención de compra de los millennials. Se realizó una investigación cuantitativa, explicativa y transversal a 392 millennials radicados en la Ciudad de México. Los resultados mostraron que, efectivamente, el escepticismo en la publicidad del “Buen Fin” incrementará la percepción de engaño en la misma y ambos parámetros influirán negativamente en forma indirecta en la intención de compra, ya que la confiabilidad en el producto queda en duda.
{"title":"Percepción de engaño en la publicidad durante las promociones del “Buen Fin” en millennials de la Ciudad de México","authors":"Judith Cavazos-Arroyo","doi":"10.29059/cienciauat.v16i2.1581","DOIUrl":"https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i2.1581","url":null,"abstract":"El engaño en la publicidad es una práctica que ha ido en aumento para lograr la venta de productos y servicios e implica un asunto ético. El objetivo del presente trabajo fue examinar la relación del escepticismo en la publicidad del “Buen Fin” y la percepción de engaño en dicha publicidad y su efecto en la actitud hacia la misma, la credibilidad en los anuncios y la intención de compra de los millennials. Se realizó una investigación cuantitativa, explicativa y transversal a 392 millennials radicados en la Ciudad de México. Los resultados mostraron que, efectivamente, el escepticismo en la publicidad del “Buen Fin” incrementará la percepción de engaño en la misma y ambos parámetros influirán negativamente en forma indirecta en la intención de compra, ya que la confiabilidad en el producto queda en duda.","PeriodicalId":42451,"journal":{"name":"CienciaUat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44330898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los Tének son un pueblo originario de México que practica aún la medicina tradicional, reflejo de su interrelación con la naturaleza, su cosmovisión e identidad; sin embargo, este conocimiento se ha ido erosionado. El objetivo de la presente investigación fue determinar las diferentes especies de plantas medicinales usadas por los Tének para tratar síntomas asociados a enfermedades y lesiones. Se aplicó una encuesta a 189 personas de 5 localidades de la Huasteca veracruzana, específicamente, del municipio de Tantoyuca, Veracruz, México. Además, se entrevistó a 19 médicos tradicionales. La información fue analizada a través de estadística descriptiva. Se detectaron 152 especies pertenecientes a 63 familias botánicas, de las cuales 10 concentran el 48 % de las especies identificadas. La forma biológica predominante fue la herbácea y 45 % de las especies eran silvestres. Las plantas medicinales mostraron tener una contribución importante en el sistema de salud de las localidades del área de estudio. Estas plantas son parte de su patrimonio biocultural, por lo que su germoplasma y su conocimiento tradicional asociado deben ser conservados ante condiciones como cambios del clima y del uso del suelo, la pobreza, y la migración de los más jóvenes; particularmente, porque este conocimiento tradicional ha sido heredado, básicamente, a través de la tradición oral.
{"title":"Plantas medicinales usadas por los Tének en la Huasteca, México","authors":"Cointa Casanova-Pérez, Carina Edith Delgado-Caballero, Patricia Cruz-Bautista, Lorena Casanova-Pérez","doi":"10.29059/cienciauat.v16i2.1576","DOIUrl":"https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i2.1576","url":null,"abstract":"Los Tének son un pueblo originario de México que practica aún la medicina tradicional, reflejo de su interrelación con la naturaleza, su cosmovisión e identidad; sin embargo, este conocimiento se ha ido erosionado. El objetivo de la presente investigación fue determinar las diferentes especies de plantas medicinales usadas por los Tének para tratar síntomas asociados a enfermedades y lesiones. Se aplicó una encuesta a 189 personas de 5 localidades de la Huasteca veracruzana, específicamente, del municipio de Tantoyuca, Veracruz, México. Además, se entrevistó a 19 médicos tradicionales. La información fue analizada a través de estadística descriptiva. Se detectaron 152 especies pertenecientes a 63 familias botánicas, de las cuales 10 concentran el 48 % de las especies identificadas. La forma biológica predominante fue la herbácea y 45 % de las especies eran silvestres. Las plantas medicinales mostraron tener una contribución importante en el sistema de salud de las localidades del área de estudio. Estas plantas son parte de su patrimonio biocultural, por lo que su germoplasma y su conocimiento tradicional asociado deben ser conservados ante condiciones como cambios del clima y del uso del suelo, la pobreza, y la migración de los más jóvenes; particularmente, porque este conocimiento tradicional ha sido heredado, básicamente, a través de la tradición oral.","PeriodicalId":42451,"journal":{"name":"CienciaUat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42553171","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-31DOI: 10.29059/cienciauat.v16i2.1539
José Felipe Ramírez-Pérez, Virginia Guadalupe López-Torres, Alicia del Rosario Ramírez-Pérez, Maylevis Morejón-Valdés
Desde su surgimiento, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación ha logrado mayores ventajas competitivas en las empresas y organismos públicos, incluyendo el sector salud, aunque sobre este hay poca evidencia científica. El objetivo de la investigación fue validar un cuestionario para la medición del desempeño competitivo de las instituciones de salud del estado de Baja California, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. El enfoque del estudio es cuantitativo, con alcance descriptivo de tipo retrospectivo y diseño no experimental de corte transversal. El cuestionario elaborado con base en la revisión de literatura se aplicó entre septiembre de 2020 y mayo de 2021 a una muestra de profesionales de la salud (n = 203). Constó de 59 ítems, como resultado de la medición de 9 dimensiones, en donde su índice de validez de contenido para n = 13 expertos fue catalogado como adecuado (0.79). La fiabilidad obtenida en la prueba piloto fue alta (alfa de Cronbach = 0.86). Para evaluar la validez de constructo se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio, que determinó 9 factores que explican el 84.5 % de la varianza total y una fuerte correlación entre las variables. El instrumento obtenido presentó adecuadas propiedades psicométricas de confiabilidad y validez, que a su vez permitieron medir el impacto que tienen las tecnologías de la información y comunicación sobre el desempeño competitivo de las instituciones de salud.
{"title":"Fiabilidad y validez de un instrumento de medición del desempeño competitivo de las instituciones de salud mediante las tecnologías de la información y la comunicación","authors":"José Felipe Ramírez-Pérez, Virginia Guadalupe López-Torres, Alicia del Rosario Ramírez-Pérez, Maylevis Morejón-Valdés","doi":"10.29059/cienciauat.v16i2.1539","DOIUrl":"https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i2.1539","url":null,"abstract":"Desde su surgimiento, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación ha logrado mayores ventajas competitivas en las empresas y organismos públicos, incluyendo el sector salud, aunque sobre este hay poca evidencia científica. El objetivo de la investigación fue validar un cuestionario para la medición del desempeño competitivo de las instituciones de salud del estado de Baja California, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. El enfoque del estudio es cuantitativo, con alcance descriptivo de tipo retrospectivo y diseño no experimental de corte transversal. El cuestionario elaborado con base en la revisión de literatura se aplicó entre septiembre de 2020 y mayo de 2021 a una muestra de profesionales de la salud (n = 203). Constó de 59 ítems, como resultado de la medición de 9 dimensiones, en donde su índice de validez de contenido para n = 13 expertos fue catalogado como adecuado (0.79). La fiabilidad obtenida en la prueba piloto fue alta (alfa de Cronbach = 0.86). Para evaluar la validez de constructo se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio, que determinó 9 factores que explican el 84.5 % de la varianza total y una fuerte correlación entre las variables. El instrumento obtenido presentó adecuadas propiedades psicométricas de confiabilidad y validez, que a su vez permitieron medir el impacto que tienen las tecnologías de la información y comunicación sobre el desempeño competitivo de las instituciones de salud.","PeriodicalId":42451,"journal":{"name":"CienciaUat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45476792","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-31DOI: 10.29059/cienciauat.v16i2.1482
Erika Lourdes González-Rosas, María de Lourdes Cárcamo-Solís, Ramón Navarrete-Reynoso
El Festival Internacional Cervantino (FIC) es el evento turístico cultural más importante de la ciudad de Guanajuato, que atrae cada año a miles de visitantes. El objetivo de esta investigación fue determinar los factores que forman la experiencia de los asistentes al FIC, así como su relación con la percepción de la excelencia y del impacto económico, mediante la adaptación de un modelo estructural teórico basado en el modelo escandinavo de “Skot-Hansen y Linko y Silvanto”. Se empleó una metodología cuantitativa, sustentada en un modelo de ecuaciones estructurales, basado en una encuesta hecha de manera no aleatoria por conveniencia a 709 visitantes en 2017. Los resultados identificaron que los factores ilustración, empoderamiento y entretenimiento, provocaron en los asistentes del festival, una experiencia memorable que anima, profundiza y enaltece de forma significativa sus vidas, aspecto que no siempre se ha valorado en este tipo de actividades. Además, la experiencia influye en la excelencia apreciada, impactando en la percepción de la calidad y profesionalismo de la organización y el nivel artístico del FIC. Los asistentes de este festival también percibieron que la excelencia apreciada en los factores de ilustración, empoderamiento y entretenimiento, beneficia la imagen positiva de Guanajuato; al fortalecerla como destino turístico, lo que repercute económicamente. Se concluye que el FIC logra buenas prácticas y políticas culturales, lo que es arduo de alcanzar y puede ser un argumento a favor de su propuesta.
{"title":"Efectos de la experiencia cultural en la percepción de excelencia e impacto económico de los asistentes al Festival Internacional Cervantino","authors":"Erika Lourdes González-Rosas, María de Lourdes Cárcamo-Solís, Ramón Navarrete-Reynoso","doi":"10.29059/cienciauat.v16i2.1482","DOIUrl":"https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i2.1482","url":null,"abstract":"El Festival Internacional Cervantino (FIC) es el evento turístico cultural más importante de la ciudad de Guanajuato, que atrae cada año a miles de visitantes. El objetivo de esta investigación fue determinar los factores que forman la experiencia de los asistentes al FIC, así como su relación con la percepción de la excelencia y del impacto económico, mediante la adaptación de un modelo estructural teórico basado en el modelo escandinavo de “Skot-Hansen y Linko y Silvanto”. Se empleó una metodología cuantitativa, sustentada en un modelo de ecuaciones estructurales, basado en una encuesta hecha de manera no aleatoria por conveniencia a 709 visitantes en 2017. Los resultados identificaron que los factores ilustración, empoderamiento y entretenimiento, provocaron en los asistentes del festival, una experiencia memorable que anima, profundiza y enaltece de forma significativa sus vidas, aspecto que no siempre se ha valorado en este tipo de actividades. Además, la experiencia influye en la excelencia apreciada, impactando en la percepción de la calidad y profesionalismo de la organización y el nivel artístico del FIC. Los asistentes de este festival también percibieron que la excelencia apreciada en los factores de ilustración, empoderamiento y entretenimiento, beneficia la imagen positiva de Guanajuato; al fortalecerla como destino turístico, lo que repercute económicamente. Se concluye que el FIC logra buenas prácticas y políticas culturales, lo que es arduo de alcanzar y puede ser un argumento a favor de su propuesta.","PeriodicalId":42451,"journal":{"name":"CienciaUat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45849658","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-31DOI: 10.29059/cienciauat.v16i2.1582
José Israel Torres-Avendaño, Hipólito Castillo-Ureta, José Marcial Zazueta-Moreno, Edith Hilario Torres-Montoya
Los insectos asociados a productos almacenados dañan a una amplia variedad de alimentos en hogares y expendios, provocando baja calidad nutricional e incluso riesgo a la salud de los consumidores. El objetivo de este estudio fue determinar las especies y abundancia de insectos asociados a alimentos secos almacenados en casas y tiendas de abarrotes de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Se obtuvieron productos alimenticios, en casas o tiendas de abarrotes, con indicios de daños por insectos o presencia de los mismos, los cuales fueron trasladados al laboratorio, donde se aislaron los imagos. Los organismos inmaduros y las muestras de alimento seco se depositaron en cámaras de emergencia de adultos debido a que la identificación se llevó a cabo por morfología en la fase de imago. Se recolectaron 181 ejemplares de insectos pertenecientes a 8 especies; de ellas, Oryzaephilus mercator (Fauvel), Necrobia rufipes (De Greer), Plodia interpunctella (Hubner) y Cadra cautella (Walker) son nuevos registros para Sinaloa. En las casas se encontró la mayor cantidad de insectos, principalmente del orden coleoptera (U = 96.000, n = 154, P = 0.004). Las especies N. rufipes, T. castaneum (Herbst) y P. interpunctella fueron las más comunes en los sitios de estudio y en las muestras recolectadas. Por primera vez se caracterizó y se determinó la abundancia de insectos plaga de productos alimenticios almacenados en una zona urbana de Sinaloa, entidad federativa con importancia agraria en México. Ubicar taxonómicamente las especies que infestan productos almacenados ayuda a determinar el riesgo económico y de salud que representan para las zonas donde fueron encontrados. También es útil para desarrollar y aplicar medidas adecuadas de control entomológico, en caso de presentarse una plaga en la zona, lo que mantendrá la calidad e integridad de los productos que se comercializan.
{"title":"Insectos asociados a productos alimenticios almacenados en el área urbana de Culiacán, Sinaloa, México","authors":"José Israel Torres-Avendaño, Hipólito Castillo-Ureta, José Marcial Zazueta-Moreno, Edith Hilario Torres-Montoya","doi":"10.29059/cienciauat.v16i2.1582","DOIUrl":"https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i2.1582","url":null,"abstract":"Los insectos asociados a productos almacenados dañan a una amplia variedad de alimentos en hogares y expendios, provocando baja calidad nutricional e incluso riesgo a la salud de los consumidores. El objetivo de este estudio fue determinar las especies y abundancia de insectos asociados a alimentos secos almacenados en casas y tiendas de abarrotes de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Se obtuvieron productos alimenticios, en casas o tiendas de abarrotes, con indicios de daños por insectos o presencia de los mismos, los cuales fueron trasladados al laboratorio, donde se aislaron los imagos. Los organismos inmaduros y las muestras de alimento seco se depositaron en cámaras de emergencia de adultos debido a que la identificación se llevó a cabo por morfología en la fase de imago. Se recolectaron 181 ejemplares de insectos pertenecientes a 8 especies; de ellas, Oryzaephilus mercator (Fauvel), Necrobia rufipes (De Greer), Plodia interpunctella (Hubner) y Cadra cautella (Walker) son nuevos registros para Sinaloa. En las casas se encontró la mayor cantidad de insectos, principalmente del orden coleoptera (U = 96.000, n = 154, P = 0.004). Las especies N. rufipes, T. castaneum (Herbst) y P. interpunctella fueron las más comunes en los sitios de estudio y en las muestras recolectadas. Por primera vez se caracterizó y se determinó la abundancia de insectos plaga de productos alimenticios almacenados en una zona urbana de Sinaloa, entidad federativa con importancia agraria en México. Ubicar taxonómicamente las especies que infestan productos almacenados ayuda a determinar el riesgo económico y de salud que representan para las zonas donde fueron encontrados. También es útil para desarrollar y aplicar medidas adecuadas de control entomológico, en caso de presentarse una plaga en la zona, lo que mantendrá la calidad e integridad de los productos que se comercializan.","PeriodicalId":42451,"journal":{"name":"CienciaUat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48931707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El mejoramiento genético en plantas permite incrementar el rendimiento, productividad y resistencia al estrés al modificar el genotipo de la progenie. El objetivo del presente trabajo fue revisar los criterios de selección que apoyen la implementación de programas de mejoramiento genético de Moringa oleifera enfocados en producción y resistencia al estrés. La polinización de esta planta es principalmente abierta, lo que dificulta mantener progresos en su genotipo. Lo recomendable es establecer cruzamientos entre ejemplares con características superiores. Los principales caracteres que muestran diversidad y deben ser empleados como criterio de selección son el diámetro del tronco, número de flores por inflorescencia, longitud y peso del fruto, aunque también algunas características foliares como mayor cantidad de follaje y mejor calidad nutritiva, podrían constituir un criterio positivo de selección. Los marcadores AFLP, RAPD, SSR y citocromo P450 se han empleado para estudiar su variabilidad genética. Los criterios morfológicos y los marcadores moleculares se muestran relacionados y, por lo tanto, se complementan. Los mayores vacíos de información están relacionados con la arquitectura del sistema radical, el flujo de polen según los genotipos y los mecanismos de resistencia contra el estrés biótico.
{"title":"Aspectos morfofisiológicos y genéticos para establecer programas de mejoramiento en Moringa oleifera Lam","authors":"Yadiana Ontivero-Vasallo, Jahel Echeverría-Carracedo, Alejandro Palacios-Espinosa","doi":"10.29059/cienciauat.v16i2.1511","DOIUrl":"https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i2.1511","url":null,"abstract":"El mejoramiento genético en plantas permite incrementar el rendimiento, productividad y resistencia al estrés al modificar el genotipo de la progenie. El objetivo del presente trabajo fue revisar los criterios de selección que apoyen la implementación de programas de mejoramiento genético de Moringa oleifera enfocados en producción y resistencia al estrés. La polinización de esta planta es principalmente abierta, lo que dificulta mantener progresos en su genotipo. Lo recomendable es establecer cruzamientos entre ejemplares con características superiores. Los principales caracteres que muestran diversidad y deben ser empleados como criterio de selección son el diámetro del tronco, número de flores por inflorescencia, longitud y peso del fruto, aunque también algunas características foliares como mayor cantidad de follaje y mejor calidad nutritiva, podrían constituir un criterio positivo de selección. Los marcadores AFLP, RAPD, SSR y citocromo P450 se han empleado para estudiar su variabilidad genética. Los criterios morfológicos y los marcadores moleculares se muestran relacionados y, por lo tanto, se complementan. Los mayores vacíos de información están relacionados con la arquitectura del sistema radical, el flujo de polen según los genotipos y los mecanismos de resistencia contra el estrés biótico.","PeriodicalId":42451,"journal":{"name":"CienciaUat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49101086","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-30DOI: 10.29059/cienciauat.v16i1.1536
Juan Alejandro Hernández-Pérez, M. Hernández-Hernández, María de los Ángeles Ramírez-Trujillo
La lactancia materna (LM) tiene beneficios en la salud del binomio madre-hijo. El abandono y las barreras para realizar la práctica de amamantar se relacionan con cuestiones biológicas, ambientales, culturales, sociales e individuales, entre otras. Todas ellas tienen influencia del conocimiento y actitudes que se adquiere durante la vida. La población universitaria, es una generación de adultos que forman un criterio integral sobre LM en función de la dinámica social. El objetivo del presente trabajo fue analizar el nivel de conocimiento y las actitudes de los estudiantes universitarios respecto a los beneficios de la lactancia materna en la salud. Se observó bajo nivel de conocimiento entre la población universitaria sobre aspectos de importancia tales como, la duración de la LM exclusiva, la reducción del riesgo en el desarrollo de obesidad, infecciones de oído, diarrea o alergias alimentarias, especialmente en estudiantes que no fueron del área de la salud. Respecto a las actitudes, se identificó una alta aceptación social de la práctica de la LM. Sin embargo, los estudiantes consideran a la alimentación con fórmula como una opción más práctica. Es necesario realizar investigaciones que integren diversos sectores de la sociedad que permitan explicar los cambios en acciones y comportamientos hacia la LM.
{"title":"Conocimiento y actitudes sobre los beneficios de la lactancia materna en universitarios","authors":"Juan Alejandro Hernández-Pérez, M. Hernández-Hernández, María de los Ángeles Ramírez-Trujillo","doi":"10.29059/cienciauat.v16i1.1536","DOIUrl":"https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i1.1536","url":null,"abstract":"La lactancia materna (LM) tiene beneficios en la salud del binomio madre-hijo. El abandono y las barreras para realizar la práctica de amamantar se relacionan con cuestiones biológicas, ambientales, culturales, sociales e individuales, entre otras. Todas ellas tienen influencia del conocimiento y actitudes que se adquiere durante la vida. La población universitaria, es una generación de adultos que forman un criterio integral sobre LM en función de la dinámica social. El objetivo del presente trabajo fue analizar el nivel de conocimiento y las actitudes de los estudiantes universitarios respecto a los beneficios de la lactancia materna en la salud. Se observó bajo nivel de conocimiento entre la población universitaria sobre aspectos de importancia tales como, la duración de la LM exclusiva, la reducción del riesgo en el desarrollo de obesidad, infecciones de oído, diarrea o alergias alimentarias, especialmente en estudiantes que no fueron del área de la salud. Respecto a las actitudes, se identificó una alta aceptación social de la práctica de la LM. Sin embargo, los estudiantes consideran a la alimentación con fórmula como una opción más práctica. Es necesario realizar investigaciones que integren diversos sectores de la sociedad que permitan explicar los cambios en acciones y comportamientos hacia la LM.","PeriodicalId":42451,"journal":{"name":"CienciaUat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45773012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-30DOI: 10.29059/cienciauat.v16i1.1527
Víctor Abraham Vargas-Vázquez, Ninfa Isabel Sanchez-Rangel, L. Hernández-Cuevas, G. Guevara-Guerrero
Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son importantes para el desarrollo y supervivencia de las plantas. Esto ha motivado el análisis del uso de algunas especies de HMA de uso comercial como biofertilizantes de cultivos a nivel nacional. En Tamaulipas, el conocimiento acerca de la diversidad de HMA es escaso. El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia e identidad taxonómica de hongos micorrízicos arbusculares asociados a la familia Euphorbiaceae (sensu lato) en el Área Natural Protegida Altas Cumbres. Las esporas fueron obtenidas a través de propágulos extraídos de plantas trampa de diferentes especies, cultivadas en suelo y raíces de la zona de estudio. El estatus micorrízico se determinó mediante la técnica de tinción de Phillips y Hayman y la identificación de HMA, a través de la extracción de esporas por el método de tamizado húmedo con centrifugación con sacarosa, y su caracterización morfológica. Todas las raíces mostraron estructuras típicas de los HMA, evidenciando la presencia de esta asociación en los 74 taxones de euforbiáceas. Se registró una riqueza de 9 especies de HMA ubicadas dentro de 6 géneros, 4 familias y 3 órdenes, siendo Glomus (Familia Glomeraceae) el género con mayor riqueza específica. Se detectó la presencia de los géneros Entrophospora, Funneliformis y Rhizophagus por primera vez en Tamaulipas. Los resultados denotan lo ampliamente distribuidos que se encuentran los HMA en las plantas de la familia Euphorbiaceae en el Área Natural Protegida Altas Cumbres y la necesidad e importancia de continuar con investigaciones sobre las micorrizas arbusculares.
{"title":"Riqueza de especies de hongos micorrízicos asociados a plantas de la familia Euphorbiaceae en el Área Natural Protegida Altas Cumbres, Tamaulipas, México","authors":"Víctor Abraham Vargas-Vázquez, Ninfa Isabel Sanchez-Rangel, L. Hernández-Cuevas, G. Guevara-Guerrero","doi":"10.29059/cienciauat.v16i1.1527","DOIUrl":"https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i1.1527","url":null,"abstract":"Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son importantes para el desarrollo y supervivencia de las plantas. Esto ha motivado el análisis del uso de algunas especies de HMA de uso comercial como biofertilizantes de cultivos a nivel nacional. En Tamaulipas, el conocimiento acerca de la diversidad de HMA es escaso. El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia e identidad taxonómica de hongos micorrízicos arbusculares asociados a la familia Euphorbiaceae (sensu lato) en el Área Natural Protegida Altas Cumbres. Las esporas fueron obtenidas a través de propágulos extraídos de plantas trampa de diferentes especies, cultivadas en suelo y raíces de la zona de estudio. El estatus micorrízico se determinó mediante la técnica de tinción de Phillips y Hayman y la identificación de HMA, a través de la extracción de esporas por el método de tamizado húmedo con centrifugación con sacarosa, y su caracterización morfológica. Todas las raíces mostraron estructuras típicas de los HMA, evidenciando la presencia de esta asociación en los 74 taxones de euforbiáceas. Se registró una riqueza de 9 especies de HMA ubicadas dentro de 6 géneros, 4 familias y 3 órdenes, siendo Glomus (Familia Glomeraceae) el género con mayor riqueza específica. Se detectó la presencia de los géneros Entrophospora, Funneliformis y Rhizophagus por primera vez en Tamaulipas. Los resultados denotan lo ampliamente distribuidos que se encuentran los HMA en las plantas de la familia Euphorbiaceae en el Área Natural Protegida Altas Cumbres y la necesidad e importancia de continuar con investigaciones sobre las micorrizas arbusculares.","PeriodicalId":42451,"journal":{"name":"CienciaUat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45010428","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-30DOI: 10.29059/cienciauat.v16i1.1542
Marco Antonio Almendarez-Hernández, R. M. Ibáñez-Pérez, E. Olmos-Martínez
El concepto pueblos mágicos fue ideado para incrementar el turismo. Se concentra en la difusión de actividades atractivas en pequeñas localidades con atributos histórico-culturales que representan la identidad nacional. El objetivo de esta investigación fue estimar la probabilidad de seleccionar un determinado pueblo mágico del noroeste mexicano a partir de factores tales como el perfil del usuario, su experiencia, percepción y satisfacción de los servicios y el gasto efectuado durante su estancia. La metodología utilizada se basa en el modelo econométrico Logit Multinomial y estadística descriptiva con variables de control para su análisis a partir de la aplicación de una encuesta en cuatro pueblos mágicos: Todos Santos y Loreto, de Baja California Sur, y Cosalá y El Rosario, de Sinaloa. Los resultados muestran que las probabilidades condicionadas de escoger uno de ellos son mayores para Todos Santos con 29 %, seguido de Cosalá con 28 %, Loreto con 27 % y, finamente, El Rosario con 16 %. La variación de la elección está en función de las especificidades y características de los destinos. Los resultados del modelo permitirán la planeación de estrategias para mejorar la atención y la promoción turística en los cuatro pueblos mágicos estudiados, basándose en las preferencias de quienes eligen estos destinos, para atraer a más visitantes.
{"title":"Atributos que influyen en la elección del visitante en cuatro pueblos mágicos del noroeste mexicano","authors":"Marco Antonio Almendarez-Hernández, R. M. Ibáñez-Pérez, E. Olmos-Martínez","doi":"10.29059/cienciauat.v16i1.1542","DOIUrl":"https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i1.1542","url":null,"abstract":"El concepto pueblos mágicos fue ideado para incrementar el turismo. Se concentra en la difusión de actividades atractivas en pequeñas localidades con atributos histórico-culturales que representan la identidad nacional. El objetivo de esta investigación fue estimar la probabilidad de seleccionar un determinado pueblo mágico del noroeste mexicano a partir de factores tales como el perfil del usuario, su experiencia, percepción y satisfacción de los servicios y el gasto efectuado durante su estancia. La metodología utilizada se basa en el modelo econométrico Logit Multinomial y estadística descriptiva con variables de control para su análisis a partir de la aplicación de una encuesta en cuatro pueblos mágicos: Todos Santos y Loreto, de Baja California Sur, y Cosalá y El Rosario, de Sinaloa. Los resultados muestran que las probabilidades condicionadas de escoger uno de ellos son mayores para Todos Santos con 29 %, seguido de Cosalá con 28 %, Loreto con 27 % y, finamente, El Rosario con 16 %. La variación de la elección está en función de las especificidades y características de los destinos. Los resultados del modelo permitirán la planeación de estrategias para mejorar la atención y la promoción turística en los cuatro pueblos mágicos estudiados, basándose en las preferencias de quienes eligen estos destinos, para atraer a más visitantes.","PeriodicalId":42451,"journal":{"name":"CienciaUat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42830988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-30DOI: 10.29059/cienciauat.v16i1.1483
Cynthia Teresa Lara-García, H. Jiménez-Islas, R. Miranda-López
La caracterización y evaluación de recursos fitogenéticos a partir de su contenido de ácidos grasos y compuestos orgánicos volátiles (COV) permiten determinar su utilidad potencial. Se han realizado pocos estudios recientes relacionados con los COV encontrados en el aguacate, los cuales pueden variar dependiendo del lugar de origen, genética y fenotipos. El objetivo del presente trabajo fue presentar el estado del arte de la fitoquímica del aguacate criollo comparado con variedades comerciales. Se encontró que los COV le confieren un perfil de aroma que identifica a diversas variedades y que los ácidos grasos son responsables de la síntesis de algunos COV. En la hoja de aguacate criollo se identificaron 26 COV, siendo 8 monoterpenoides, 7 sesquiterpenos, 6 fenilprondes, 1 acetato y 4 alcanos; estos COV no se han encontrado en las variedades comerciales. Por otro lado, la variedad Drymifolia se caracteriza por su contenido fenólico, diversos ácidos grasos y acetogeninas. Dichos componentes químicos también se han asociado con diversos beneficios a la salud, como actividad anticancerígena en colon, próstata y células K562, actividad antiinflamatoria y antioxidante. Ello ha propiciado el interés de fomentar su uso como ingrdiente, aditivo o fitofármaco en la industria alimentaria o biotecnológica.
{"title":"Perfil de compuestos orgánicos volátiles y ácidos grasos del aguacate (Persea americana) y sus beneficios a la salud","authors":"Cynthia Teresa Lara-García, H. Jiménez-Islas, R. Miranda-López","doi":"10.29059/cienciauat.v16i1.1483","DOIUrl":"https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i1.1483","url":null,"abstract":"La caracterización y evaluación de recursos fitogenéticos a partir de su contenido de ácidos grasos y compuestos orgánicos volátiles (COV) permiten determinar su utilidad potencial. Se han realizado pocos estudios recientes relacionados con los COV encontrados en el aguacate, los cuales pueden variar dependiendo del lugar de origen, genética y fenotipos. El objetivo del presente trabajo fue presentar el estado del arte de la fitoquímica del aguacate criollo comparado con variedades comerciales. Se encontró que los COV le confieren un perfil de aroma que identifica a diversas variedades y que los ácidos grasos son responsables de la síntesis de algunos COV. En la hoja de aguacate criollo se identificaron 26 COV, siendo 8 monoterpenoides, 7 sesquiterpenos, 6 fenilprondes, 1 acetato y 4 alcanos; estos COV no se han encontrado en las variedades comerciales. Por otro lado, la variedad Drymifolia se caracteriza por su contenido fenólico, diversos ácidos grasos y acetogeninas. Dichos componentes químicos también se han asociado con diversos beneficios a la salud, como actividad anticancerígena en colon, próstata y células K562, actividad antiinflamatoria y antioxidante. Ello ha propiciado el interés de fomentar su uso como ingrdiente, aditivo o fitofármaco en la industria alimentaria o biotecnológica.","PeriodicalId":42451,"journal":{"name":"CienciaUat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43269287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}