Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.5354/0719-5885.2022.66300
José Francisco Báez Corona
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar, desde la perspectiva de los estudiantes, un inventario de recursos tecnológicos para la formación jurídica a distancia aplicados en el contexto de la pandemia por covid-19 en la Universidad de Xalapa. Para la evaluación de los recursos se tomó en cuenta su frecuencia de uso, accesibilidad e impacto en el aprendizaje, por medio de un estudio de tipo intencionado en los estudiantes a través de la aplicación de una escala de tipo Likert complementada con un comentario final. Los resultados apuntan a que los y las docentes son el elemento clave en la formación jurídica, aun cuando esta se encuentre permeada por recursos tecnológicos de educación a distancia. Los recursos más valorados fueron los sistemas de videoclase para la interacción en tiempo real entre profesorado y alumnado, así como la plataforma educativa que para el caso de estudio es diseñada, operada y supervisada por los docentes. Las redes sociales, sistemas de mensajería instantánea y otras aplicaciones no diseñadas de origen para fines educativos fueron las menos valoradas por los estudiantes que participaron en la investigación.
{"title":"Evaluación de recursos tecnológicos para la formación jurídica en tiempos de covid-19","authors":"José Francisco Báez Corona","doi":"10.5354/0719-5885.2022.66300","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2022.66300","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo evaluar, desde la perspectiva de los estudiantes, un inventario de recursos tecnológicos para la formación jurídica a distancia aplicados en el contexto de la pandemia por covid-19 en la Universidad de Xalapa. Para la evaluación de los recursos se tomó en cuenta su frecuencia de uso, accesibilidad e impacto en el aprendizaje, por medio de un estudio de tipo intencionado en los estudiantes a través de la aplicación de una escala de tipo Likert complementada con un comentario final. Los resultados apuntan a que los y las docentes son el elemento clave en la formación jurídica, aun cuando esta se encuentre permeada por recursos tecnológicos de educación a distancia. Los recursos más valorados fueron los sistemas de videoclase para la interacción en tiempo real entre profesorado y alumnado, así como la plataforma educativa que para el caso de estudio es diseñada, operada y supervisada por los docentes. Las redes sociales, sistemas de mensajería instantánea y otras aplicaciones no diseñadas de origen para fines educativos fueron las menos valoradas por los estudiantes que participaron en la investigación.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78046909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.5354/0719-5885.2022.63903
G. Arévalo-Robles, Laura Margarita Barreto Bernal
Este artículo describe sistemáticamente el modelo pedagógico de enseñanza-aprendizaje gestado e implementado por el Grupo de Protección Legal a Migrantes (GPLM) en el departamento de Boyacá, Colombia. Se trata de una apuesta educativa que surge como crítica al formalismo jurídico, al distanciamiento de la comunidad académica de su responsabilidad ética y moral con su sociedad y a la necesidad de proteger los derechos fundamentales de refugiados y migrantes venezolanos en el ámbito local. Haciendo énfasis en la evolución y consolidación del modelo pedagógico del GPLM, se expondrán sus principales dimensiones de implementaciones (teórico-formativas, práctico-jurídicas y logísticas), el marco teórico justificativo y la exposición de resultados cuantitativos y cualitativos.
{"title":"Educación legal: la experiencia del Grupo de Protección Legal a población refugiada y migrante venezolana en Colombia: 2018-2021","authors":"G. Arévalo-Robles, Laura Margarita Barreto Bernal","doi":"10.5354/0719-5885.2022.63903","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2022.63903","url":null,"abstract":"Este artículo describe sistemáticamente el modelo pedagógico de enseñanza-aprendizaje gestado e implementado por el Grupo de Protección Legal a Migrantes (GPLM) en el departamento de Boyacá, Colombia. Se trata de una apuesta educativa que surge como crítica al formalismo jurídico, al distanciamiento de la comunidad académica de su responsabilidad ética y moral con su sociedad y a la necesidad de proteger los derechos fundamentales de refugiados y migrantes venezolanos en el ámbito local. Haciendo énfasis en la evolución y consolidación del modelo pedagógico del GPLM, se expondrán sus principales dimensiones de implementaciones (teórico-formativas, práctico-jurídicas y logísticas), el marco teórico justificativo y la exposición de resultados cuantitativos y cualitativos.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78192464","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.5354/0719-5885.2022.64667
Eric Eduardo Palma, Francisco Soto Barrientos
Este artículo analiza el proceso de transformación que ha venido experimentando la investigación jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Aunque es fundamentalmente descriptivo y exploratorio, procura explicar el fenómeno del auge de la investigación a partir de información de tipo documental, y de paso caracterizarlo, cuestión no realizada hasta ahora. Recurriendo al método histórico y bibliográfico, propone una primera comprensión de los datos a partir de nociones tomadas de la sociología de la educación superior. La sistematización de la información y su análisis demuestra que la política de estímulo a la investigación ha configurado en una década una situación enteramente nueva que expresa un giro favorable
{"title":"Renovando la cultura de investigación: El caso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (2009-2021)","authors":"Eric Eduardo Palma, Francisco Soto Barrientos","doi":"10.5354/0719-5885.2022.64667","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2022.64667","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el proceso de transformación que ha venido experimentando la investigación jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Aunque es fundamentalmente descriptivo y exploratorio, procura explicar el fenómeno del auge de la investigación a partir de información de tipo documental, y de paso caracterizarlo, cuestión no realizada hasta ahora. Recurriendo al método histórico y bibliográfico, propone una primera comprensión de los datos a partir de nociones tomadas de la sociología de la educación superior. La sistematización de la información y su análisis demuestra que la política de estímulo a la investigación ha configurado en una década una situación enteramente nueva que expresa un giro favorable","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83538735","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.5354/0719-5885.2022.65243
Antonio Jorge Pereira Júnior, Phillipe Lopes Silveira
Este artigo objetiva examinar a importância do Método do Caso para o ensino jurídico brasileiro, diante da aproximação do sistema processual brasileiro à tradição jurídica do common law. Após o Código de Processo Civil de 2015 atribuir maior relevância à jurisprudência, denotou-se a importância do uso do Método do Caso como ferramenta pedagógica para o ensino do Direito. Especificamente, empreende-se breve análise crítica acerca do sistema brasileiro de precedentes normativos frente ao genuíno sistema do common law. A seguir, investiga-se a evolução histórica do conceito de Método do Caso, que se trata de uma metodologia ativa de ensino, nascida em contraposição ao ensino tradicional do Direito, não estanque às demais metodologias e de aplicação versátil. Por fim, observa-se a aplicação do método frente às dificuldades que orbitam o estudo dos precedentes normativos pelo sistema processual brasileiro, notadamente a tendência de se entender os precedentes como uma norma jurídica em abstrato (ante casum) aplicada de forma silogística aos fatos, o que pode reavivar os já ultrapassados dogmas positivistas em relação à interpretação e à aplicação do Direito. A metodologia utilizou pesquisa bibliográfica, com consultas a livros, artigos científicos e sítios eletrônicos especializados em matérias jurídicas.
{"title":"O Método do Caso e o sistema brasileiro de precedentes normativos","authors":"Antonio Jorge Pereira Júnior, Phillipe Lopes Silveira","doi":"10.5354/0719-5885.2022.65243","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2022.65243","url":null,"abstract":"Este artigo objetiva examinar a importância do Método do Caso para o ensino jurídico brasileiro, diante da aproximação do sistema processual brasileiro à tradição jurídica do common law. Após o Código de Processo Civil de 2015 atribuir maior relevância à jurisprudência, denotou-se a importância do uso do Método do Caso como ferramenta pedagógica para o ensino do Direito. Especificamente, empreende-se breve análise crítica acerca do sistema brasileiro de precedentes normativos frente ao genuíno sistema do common law. A seguir, investiga-se a evolução histórica do conceito de Método do Caso, que se trata de uma metodologia ativa de ensino, nascida em contraposição ao ensino tradicional do Direito, não estanque às demais metodologias e de aplicação versátil. Por fim, observa-se a aplicação do método frente às dificuldades que orbitam o estudo dos precedentes normativos pelo sistema processual brasileiro, notadamente a tendência de se entender os precedentes como uma norma jurídica em abstrato (ante casum) aplicada de forma silogística aos fatos, o que pode reavivar os já ultrapassados dogmas positivistas em relação à interpretação e à aplicação do Direito. A metodologia utilizou pesquisa bibliográfica, com consultas a livros, artigos científicos e sítios eletrônicos especializados em matérias jurídicas.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88455033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2021.61453
G. Silva García, B. Pérez-Salazar
Se explica el impacto de la investigación jurídica y sociojurídica en el campo de la pedagogía del Derecho. Esto, a su vez, conduce a una revisión crítica del sistema de valoración de la calidad de la investigación en ciencias sociales. Tomando la investigación en criminología como caso para ejemplificar el análisis, se establece que el modelo cuantitativo, bibliométrico y formal utilizado por el Ministerio de Ciencia en Colombia para valorar la calidad artículos académicos en ciencias sociales, con base en los índices de SCOPUS y WOS, lesiona la soberanía, restringe la libertad de investigación, favorece el colonialismo cultural y tiene, sin incidir de modo necesario en la calidad de la investigación, efectos negativos sobre el propósito mencionado de usar la investigación como insumo para la pedagogía jurídica. Al final, se postula un sistema de valoración de la calidad de la investigación en ciencias sociales más abierto y pluralista.
{"title":"El papel de la investigación en la educación jurídica: Un problema de poder y colonialidad","authors":"G. Silva García, B. Pérez-Salazar","doi":"10.5354/0719-5885.2021.61453","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.61453","url":null,"abstract":"Se explica el impacto de la investigación jurídica y sociojurídica en el campo de la pedagogía del Derecho. Esto, a su vez, conduce a una revisión crítica del sistema de valoración de la calidad de la investigación en ciencias sociales. Tomando la investigación en criminología como caso para ejemplificar el análisis, se establece que el modelo cuantitativo, bibliométrico y formal utilizado por el Ministerio de Ciencia en Colombia para valorar la calidad artículos académicos en ciencias sociales, con base en los índices de SCOPUS y WOS, lesiona la soberanía, restringe la libertad de investigación, favorece el colonialismo cultural y tiene, sin incidir de modo necesario en la calidad de la investigación, efectos negativos sobre el propósito mencionado de usar la investigación como insumo para la pedagogía jurídica. Al final, se postula un sistema de valoración de la calidad de la investigación en ciencias sociales más abierto y pluralista.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83149987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2021.61786
Oscar Augusto Sumar Albujar, Fernando Del Mastro Puccio
Los cambios en la educación superior producto de la pandemia aún no ha recibido suficiente atención académica, a pesar de que se puede vislumbrar el impacto duradero que tendrán. Los estudios que se han encontrado ponen énfasis en aspectos metodológicos o en la tecnología usada para las clases, pero no se enfocan en los cambios que han operado a nivel intersubjetivo. Son, además, preeminentemente cuantitativos. En el presente estudio, analizamos en detalle las opiniones y vivencias de estudiantes de Derecho en torno a los cambios en su interacción con los docentes. El estudio se basa en entrevistas a estudiantes de dos universidades privadas en Perú. A partir de nuestro análisis de la información, damos cuenta de ejes temáticos que muestran los cambios que han tenido lugar: (i) del encuentro personal a la formalidad del correo electrónico, (ii) de la atención y la participación en el salón a la cámara, el micro y la grabación, (iii) del docente en el salón al docente en la cámara, (iv) de contacto directo individual al grupo, los intermediarios y la regulación. Los resultados dan cuenta de una doble dimensión en la interacción: por un lado, el entorno y el canal en que esta tiene lugar y, por otro, el lado intersubjetivo. En base a la metodología grounded theory, nuestro estudio pretende recolectar información que nos permita construir poco a poco una teoría acerca de la interacción docente-estudiante, que se centre en mostrar cómo lo físico (el entorno, el canal, el lugar de encuentro) se conecta con lo intersubjetivo y el aprendizaje.
{"title":"Del salón al Zoom: cambios en la interacción docente-estudiante en dos facultades de derecho del Perú","authors":"Oscar Augusto Sumar Albujar, Fernando Del Mastro Puccio","doi":"10.5354/0719-5885.2021.61786","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.61786","url":null,"abstract":"Los cambios en la educación superior producto de la pandemia aún no ha recibido suficiente atención académica, a pesar de que se puede vislumbrar el impacto duradero que tendrán. Los estudios que se han encontrado ponen énfasis en aspectos metodológicos o en la tecnología usada para las clases, pero no se enfocan en los cambios que han operado a nivel intersubjetivo. Son, además, preeminentemente cuantitativos. En el presente estudio, analizamos en detalle las opiniones y vivencias de estudiantes de Derecho en torno a los cambios en su interacción con los docentes. El estudio se basa en entrevistas a estudiantes de dos universidades privadas en Perú. A partir de nuestro análisis de la información, damos cuenta de ejes temáticos que muestran los cambios que han tenido lugar: (i) del encuentro personal a la formalidad del correo electrónico, (ii) de la atención y la participación en el salón a la cámara, el micro y la grabación, (iii) del docente en el salón al docente en la cámara, (iv) de contacto directo individual al grupo, los intermediarios y la regulación. Los resultados dan cuenta de una doble dimensión en la interacción: por un lado, el entorno y el canal en que esta tiene lugar y, por otro, el lado intersubjetivo. En base a la metodología grounded theory, nuestro estudio pretende recolectar información que nos permita construir poco a poco una teoría acerca de la interacción docente-estudiante, que se centre en mostrar cómo lo físico (el entorno, el canal, el lugar de encuentro) se conecta con lo intersubjetivo y el aprendizaje.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88369328","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2021.61102
Mauricio Figueroa Mendoza
Éste trabajo expone una experiencia de intervención didáctica, que fue implementada con el fin de afrontar lo que el nuevo escenario virtual, provocado por la emergencia sanitaria, impone en la continuidad del proceso educativo. La intervención didáctica consiste en la aplicación del modelo de aula invertida o flipped classroom en el curso de Introducción al Derecho Civil, durante el segundo semestre del año 2020. El desarrollo de éste trabajo consta de tres partes: la primera aborda los antecedentes que obligan a la modificación del proceso educativo y el cambio de contexto o escenario al que se enfrenta la educación; en segundo lugar se identifican los principales aspectos, junto con las ventajas del método de clase invertida en la enseñanza superior; mientras que en la tercera parte se describe la intervención didáctica realizada en el curso de primer año. Además se exponen los resultados obtenidos en la aplicación de una encuesta de satisfacción realizada a los estudiantes que participaron de ésta experiencia.
{"title":"La clase invertida o flipped classroom: Intervención didáctica en una educación virtual de emergencia","authors":"Mauricio Figueroa Mendoza","doi":"10.5354/0719-5885.2021.61102","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.61102","url":null,"abstract":"Éste trabajo expone una experiencia de intervención didáctica, que fue implementada con el fin de afrontar lo que el nuevo escenario virtual, provocado por la emergencia sanitaria, impone en la continuidad del proceso educativo. La intervención didáctica consiste en la aplicación del modelo de aula invertida o flipped classroom en el curso de Introducción al Derecho Civil, durante el segundo semestre del año 2020. El desarrollo de éste trabajo consta de tres partes: la primera aborda los antecedentes que obligan a la modificación del proceso educativo y el cambio de contexto o escenario al que se enfrenta la educación; en segundo lugar se identifican los principales aspectos, junto con las ventajas del método de clase invertida en la enseñanza superior; mientras que en la tercera parte se describe la intervención didáctica realizada en el curso de primer año. Además se exponen los resultados obtenidos en la aplicación de una encuesta de satisfacción realizada a los estudiantes que participaron de ésta experiencia.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88470328","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2021.64774
Gracy Pelacani, Carolina Moreno Velásquez
El presente trabajo reflexiona sobre los aportes de la educación legal clínica para lograr un mayor acceso a la justicia y garantía de los derechos de la población migrante y refugiada en Colombia, a partir de una experiencia concreta. Para ello, tras presentar un breve contexto, el texto ahonda en la forma como, desde el Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) y, luego, desde la Clínica Jurídica para Migrantes de la misma universidad, se ha respondido a la creciente necesidad de servicios legales gratuitos y especializados por parte de esta población. Para ello, el artículo reflexiona sobre los desafíos específicos que conlleva abogar por los derechos de las personas migrantes y refugiadas en el contexto colombiano. En particular, a partir de algunos casos acompañados por los estudiantes de la Clínica, el trabajo profundiza sobre los aprendizajes adquiridos y sobre los desafíos encontrados. El artículo concluye afirmando que, en este contexto, la educación legal clínica muestra su potencial pedagógico y social transformador, al tiempo que representa una ocasión de reflexión crítica sobre los límites del derecho y los conflictos éticos que subyacen a la profesión legal.
{"title":"Educación legal clínica y servicios legales gratuitos a migrantes y refugiados en Colombia: Relato de una experiencia","authors":"Gracy Pelacani, Carolina Moreno Velásquez","doi":"10.5354/0719-5885.2021.64774","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.64774","url":null,"abstract":"El presente trabajo reflexiona sobre los aportes de la educación legal clínica para lograr un mayor acceso a la justicia y garantía de los derechos de la población migrante y refugiada en Colombia, a partir de una experiencia concreta. Para ello, tras presentar un breve contexto, el texto ahonda en la forma como, desde el Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) y, luego, desde la Clínica Jurídica para Migrantes de la misma universidad, se ha respondido a la creciente necesidad de servicios legales gratuitos y especializados por parte de esta población. Para ello, el artículo reflexiona sobre los desafíos específicos que conlleva abogar por los derechos de las personas migrantes y refugiadas en el contexto colombiano. En particular, a partir de algunos casos acompañados por los estudiantes de la Clínica, el trabajo profundiza sobre los aprendizajes adquiridos y sobre los desafíos encontrados. El artículo concluye afirmando que, en este contexto, la educación legal clínica muestra su potencial pedagógico y social transformador, al tiempo que representa una ocasión de reflexión crítica sobre los límites del derecho y los conflictos éticos que subyacen a la profesión legal.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80089074","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2021.60850
Yurixhi Gallardo, Montserrat Gómez Villaseñor
El profesionalismo es un elemento clave de la ética profesional. El trabajo aborda el profesionalismo como una competencia que requerirán los estudiantes de Derecho en México. El presente trabajo está dividido en tres apartados: el primero explica qué se entiende por profesionalismo y su vínculo con la ética profesional; el segundo aborda la enseñanza del profesionalismo; por último, se analizan los resultados de una autoevaluación realizada por alumnos de primer año de licenciatura en Derecho en una universidad del occidente de México. El estudio muestra, por una parte, que el profesionalismo es un elemento de la ética profesional que necesita ser enseñado y, por lo tanto, abordado como competencia profesional. Por otra parte, muestra los resultados de una autoevaluación en profesionalismo realizada por estudiantes. Dicha autoevaluación aparece como un primer paso para el desarrollo del profesionalismo como competencia profesional.
{"title":"La enseñanza del profesionalismo a estudiantes de licenciatura en Derecho en México: Incidencia en el ejercicio de la profesión jurídica","authors":"Yurixhi Gallardo, Montserrat Gómez Villaseñor","doi":"10.5354/0719-5885.2021.60850","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.60850","url":null,"abstract":"El profesionalismo es un elemento clave de la ética profesional. El trabajo aborda el profesionalismo como una competencia que requerirán los estudiantes de Derecho en México. El presente trabajo está dividido en tres apartados: el primero explica qué se entiende por profesionalismo y su vínculo con la ética profesional; el segundo aborda la enseñanza del profesionalismo; por último, se analizan los resultados de una autoevaluación realizada por alumnos de primer año de licenciatura en Derecho en una universidad del occidente de México. El estudio muestra, por una parte, que el profesionalismo es un elemento de la ética profesional que necesita ser enseñado y, por lo tanto, abordado como competencia profesional. Por otra parte, muestra los resultados de una autoevaluación en profesionalismo realizada por estudiantes. Dicha autoevaluación aparece como un primer paso para el desarrollo del profesionalismo como competencia profesional.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87441130","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2021.58386
Martha María Charris Balcázar, Antonio Yesid Pedroza Estrada
La asignatura metodología de la investigación jurídica, es un proceso con pasos lógicos, sistemático, holístico, racional y falible, que busca resolver los problemas de las relaciones sociales del hombre, mediante la creación de normas y actuaciones jurídicas. Ésta investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, de tipo bibliográfico, utilizando como técnica la hermenéutica, también es descriptiva y proyectiva. Se propone la implementación de un modelo productivo de monografías de grado en la universidad para aumentar los índices de investigación utilizando como hilo conductor las teorías de Carlos Sabino (2016). Se recomienda estructurar el proceso en momentos, cambiar el contenido temático y la entrega de productos por semestres hasta la aprobación de la monografía; nombrar abogados con competencias en procesos investigativos para liderar la asignatura, implementar cursos sobre temáticas de redacción científica, aumentar el número de eventos y las publicaciones científicas.
{"title":"Modelo productivo de investigación monográfica para la Universidad Popular del Cesar, Colombia","authors":"Martha María Charris Balcázar, Antonio Yesid Pedroza Estrada","doi":"10.5354/0719-5885.2021.58386","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.58386","url":null,"abstract":"La asignatura metodología de la investigación jurídica, es un proceso con pasos lógicos, sistemático, holístico, racional y falible, que busca resolver los problemas de las relaciones sociales del hombre, mediante la creación de normas y actuaciones jurídicas. Ésta investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, de tipo bibliográfico, utilizando como técnica la hermenéutica, también es descriptiva y proyectiva. Se propone la implementación de un modelo productivo de monografías de grado en la universidad para aumentar los índices de investigación utilizando como hilo conductor las teorías de Carlos Sabino (2016). Se recomienda estructurar el proceso en momentos, cambiar el contenido temático y la entrega de productos por semestres hasta la aprobación de la monografía; nombrar abogados con competencias en procesos investigativos para liderar la asignatura, implementar cursos sobre temáticas de redacción científica, aumentar el número de eventos y las publicaciones científicas.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80888941","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}