Pub Date : 2022-07-20DOI: 10.14422/pen.v78.i298.y2022.028
Sergio García Rodríguez
Este artículo analiza las estrategias utilizadas por Descartes para «desencantar el mundo», a fin de suprimir los elementos herméticos de las explicaciones científicas cartesianas y someter todos los fenómenos naturales a nuestro control. Para ello, apelo a la distinción entre elementos causales —cualidades ocultas— y sus efectos —efectos admirables— como las dos dimensiones que deben ser incorporadas bajo las explicaciones científicas para garantizar el cálculo de los fenómenos y su dominio.
{"title":"El dominio cartesiano de la naturaleza: Descartes y el desencantamiento del mundo","authors":"Sergio García Rodríguez","doi":"10.14422/pen.v78.i298.y2022.028","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/pen.v78.i298.y2022.028","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las estrategias utilizadas por Descartes para «desencantar el mundo», a fin de suprimir los elementos herméticos de las explicaciones científicas cartesianas y someter todos los fenómenos naturales a nuestro control. Para ello, apelo a la distinción entre elementos causales —cualidades ocultas— y sus efectos —efectos admirables— como las dos dimensiones que deben ser incorporadas bajo las explicaciones científicas para garantizar el cálculo de los fenómenos y su dominio.","PeriodicalId":43376,"journal":{"name":"PENSAMIENTO","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45961273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-20DOI: 10.14422/pen.v78.i298.y2022.018
I. Gómez-Chacón
El tema vertebrador como se indica en el título es el sentido de la vida. Se ofrece una serie de reflexiones sobre la relación de la persona con la matematización de la cultura. El conocimiento científico del mundo no es banal, sino que a partir de él la persona en su «voluntad de sentido» mira a esa realidad con la que interactúa. Adentrarnos en el significado de algunos fenómenos matemáticostecnológicos relacionados con la inteligencia artificial, captar los mensajes sociales que se producen y penetrar en su sentido profundo puede ofrecernos claves para la comprensión (y auto-comprensión) de la persona en su estar en la sociedad actual.
{"title":"Sentido de la vida y matematización de la cultura","authors":"I. Gómez-Chacón","doi":"10.14422/pen.v78.i298.y2022.018","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/pen.v78.i298.y2022.018","url":null,"abstract":"El tema vertebrador como se indica en el título es el sentido de la vida. Se ofrece una serie de reflexiones sobre la relación de la persona con la matematización de la cultura. El conocimiento científico del mundo no es banal, sino que a partir de él la persona en su «voluntad de sentido» mira a esa realidad con la que interactúa. Adentrarnos en el significado de algunos fenómenos matemáticostecnológicos relacionados con la inteligencia artificial, captar los mensajes sociales que se producen y penetrar en su sentido profundo puede ofrecernos claves para la comprensión (y auto-comprensión) de la persona en su estar en la sociedad actual.","PeriodicalId":43376,"journal":{"name":"PENSAMIENTO","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43126668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-20DOI: 10.14422/pen.v78.i298.y2022.031
Antoni Defez
En este escrito se analiza la significación y el uso filosófico que Wittgenstein dio en su pensamiento maduro al concepto de forma de vida. Así, aunque se señala que Wittgenstein sólo hizo uso de dicho concepto en el contexto de la justificación de la praxis lingüística como límite epistemológico, se enfatiza no obstante que en ese uso ya es posible vislumbrar una cierta concepción antropológica sobre los seres humanos como animales de conducta expresiva, intencional, simbólica, lingüística generadora de reglas y amante de regularidades. El artículo acaba con un análisis del problema de la forma de vida de los animales y su relación con la forma de vida humana: en concreto se destaca el carácter lingüístico y cultural de la forma de vida humana, y se muestran los límites en la atribución a los animales no-humanos de los predicados mentales humanos.
{"title":"Forma de vida y lenguaje en Wittgenstein","authors":"Antoni Defez","doi":"10.14422/pen.v78.i298.y2022.031","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/pen.v78.i298.y2022.031","url":null,"abstract":"En este escrito se analiza la significación y el uso filosófico que Wittgenstein dio en su pensamiento maduro al concepto de forma de vida. Así, aunque se señala que Wittgenstein sólo hizo uso de dicho concepto en el contexto de la justificación de la praxis lingüística como límite epistemológico, se enfatiza no obstante que en ese uso ya es posible vislumbrar una cierta concepción antropológica sobre los seres humanos como animales de conducta expresiva, intencional, simbólica, lingüística generadora de reglas y amante de regularidades. El artículo acaba con un análisis del problema de la forma de vida de los animales y su relación con la forma de vida humana: en concreto se destaca el carácter lingüístico y cultural de la forma de vida humana, y se muestran los límites en la atribución a los animales no-humanos de los predicados mentales humanos.","PeriodicalId":43376,"journal":{"name":"PENSAMIENTO","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46768141","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-20DOI: 10.14422/pen.v78.i298.y2022.032
Lina Marcela Cadavid Ramírez, Leidy Andrea Ríos Restrepo
Este artículo traza una relación entre tres de los autores más influyentes de la doctrina del atomismo lógico a partir de la noción de análisis lógico, sin embargo, dicha relación busca no solo la constatación de su cercanía doctrinal sino la concepción ontológica que subyace a la posibilidad de dicho análisis, para el caso de Russell y Wittgenstein, o su ausencia, para el caso de Carnap, lo cual, no obstante, no aleja a este de preocupaciones de carácter metafísico, ya que en los tres autores la relación entre lenguaje y mundo, ya sea desde la dimensión ontológica o epistemológica, comporta una reflexión de primer orden. Para exponer lo anterior se recurre a dilucidar la relación entre nombres propios y hechos (Russell), objetos simples y estado de cosas (Wittgenstein) y la postura de la Ciencia Unificada (Carnap) con respecto a la representación de hechos o cosas.
{"title":"Lenguaje y realidad: el análisis lógico en Russell, Wittgenstein y Carnap","authors":"Lina Marcela Cadavid Ramírez, Leidy Andrea Ríos Restrepo","doi":"10.14422/pen.v78.i298.y2022.032","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/pen.v78.i298.y2022.032","url":null,"abstract":"Este artículo traza una relación entre tres de los autores más influyentes de la doctrina del atomismo lógico a partir de la noción de análisis lógico, sin embargo, dicha relación busca no solo la constatación de su cercanía doctrinal sino la concepción ontológica que subyace a la posibilidad de dicho análisis, para el caso de Russell y Wittgenstein, o su ausencia, para el caso de Carnap, lo cual, no obstante, no aleja a este de preocupaciones de carácter metafísico, ya que en los tres autores la relación entre lenguaje y mundo, ya sea desde la dimensión ontológica o epistemológica, comporta una reflexión de primer orden. Para exponer lo anterior se recurre a dilucidar la relación entre nombres propios y hechos (Russell), objetos simples y estado de cosas (Wittgenstein) y la postura de la Ciencia Unificada (Carnap) con respecto a la representación de hechos o cosas.","PeriodicalId":43376,"journal":{"name":"PENSAMIENTO","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41422122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-20DOI: 10.14422/pen.v78.i298.y2022.029
Vicente Raga Rosaleny
Tradicionalmente se le atribuye a Descartes la tesis del «animal-máquina». De acuerdo con ésta los animales carecen de capacidades cognitivas, emociones y, en general, de conciencia. Esta interpretación, que todavía sigue vigente, se apoya en los avances de la filosofía natural cartesiana, que rompió con la aristotélico-escolástica, de carácter cualitativo, proponiendo un modelo físico-matemático cuantitativo mucho más cercano al nuestro. Pero, la propuesta de Descartes en su vertiente fisiológica, que en el fondo supone una concepción del ser humano innovadora, dejaba muchas cosas por fuera: como la vida, la salud, o los fines de la conducta. Sin embargo, tales elementos reaparecen en su tratamiento terapéutico y moral de las pasiones, al considerar al sujeto como unión primitiva de mente y cuerpo. Dicha solución cartesiana también puede alcanzar a los animales que, concluiremos, no necesariamente son frías y desapasionadas máquinas.
{"title":"El impenetrable silencio del corazón animal. A propósito de la concepción de los animales en la obra de Descartes","authors":"Vicente Raga Rosaleny","doi":"10.14422/pen.v78.i298.y2022.029","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/pen.v78.i298.y2022.029","url":null,"abstract":"Tradicionalmente se le atribuye a Descartes la tesis del «animal-máquina». De acuerdo con ésta los animales carecen de capacidades cognitivas, emociones y, en general, de conciencia. Esta interpretación, que todavía sigue vigente, se apoya en los avances de la filosofía natural cartesiana, que rompió con la aristotélico-escolástica, de carácter cualitativo, proponiendo un modelo físico-matemático cuantitativo mucho más cercano al nuestro. Pero, la propuesta de Descartes en su vertiente fisiológica, que en el fondo supone una concepción del ser humano innovadora, dejaba muchas cosas por fuera: como la vida, la salud, o los fines de la conducta. Sin embargo, tales elementos reaparecen en su tratamiento terapéutico y moral de las pasiones, al considerar al sujeto como unión primitiva de mente y cuerpo. Dicha solución cartesiana también puede alcanzar a los animales que, concluiremos, no necesariamente son frías y desapasionadas máquinas.","PeriodicalId":43376,"journal":{"name":"PENSAMIENTO","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41612316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-19DOI: 10.14422/pen.v78.i298.y2022.013
Elena Postigo Solana
Hemos recogido hasta aquí algunas de las notas características de la naturaleza humana: su inteligencia, su dimensión social, histórica, biográfica y cultural. Se podrían señalar otros rasgos comunes a todo ser humano como la libertad, la dignidad, la finitud y la vulnerabilidad. No teníamos la pretensión de ser exhaustivos sino de apuntar una tercera vía en la compresión de la naturaleza humana (entre el biologicismo y el socioculturalismo). Es posible una tercera vía, que recoge algunos elementos desde el pensamiento clásico a nuestros días, pasando por autores contemporáneos como Zubiri, personalistas y demás, y hacer una propuesta de naturaleza humana como aquello que hace al humano ser quien es y no otro animal cualquiera. La especificidad de lo humano es innegable, y su irreductibilidad a materia queda en el horizonte como un punto de fuga, donde quizá haya que invocar la dimensión del enigma o el misterio, con palabras del Profesor Miguel García-Baró, y recuperar la verticalidad del ser humano, el horizonte último de compresión acerca de quién es, de su sentido y significado. «La ciencia es cumulativa, la sabiduría no», afirmó Jérôme Lejeune. La ciencia progresa exponencialmente, a una velocidad acelerada, el transhumanismo es prueba de ello; por contrario, la sabiduría no. El desarrollo de la razón técnico-instrumental está siendo muy rápido y acelerado; la razón sapiencial, en cambio, procede lentamente, sin capacidad de analizar con calma y detalle todo lo que implican estos cambios. Se nos exige una mayor reflexión acerca de quiénes somos y hacia dónde vamos como especie. El transhumanismo y el posthumanismo se plantean la cuestión de la utilidad, pero no aquellas del significado y el sentido último, o primero, de la existencia humana.
{"title":"Naturaleza humana y transhumanismo","authors":"Elena Postigo Solana","doi":"10.14422/pen.v78.i298.y2022.013","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/pen.v78.i298.y2022.013","url":null,"abstract":"Hemos recogido hasta aquí algunas de las notas características de la naturaleza humana: su inteligencia, su dimensión social, histórica, biográfica y cultural. Se podrían señalar otros rasgos comunes a todo ser humano como la libertad, la dignidad, la finitud y la vulnerabilidad. No teníamos la pretensión de ser exhaustivos sino de apuntar una tercera vía en la compresión de la naturaleza humana (entre el biologicismo y el socioculturalismo). Es posible una tercera vía, que recoge algunos elementos desde el pensamiento clásico a nuestros días, pasando por autores contemporáneos como Zubiri, personalistas y demás, y hacer una propuesta de naturaleza humana como aquello que hace al humano ser quien es y no otro animal cualquiera. La especificidad de lo humano es innegable, y su irreductibilidad a materia queda en el horizonte como un punto de fuga, donde quizá haya que invocar la dimensión del enigma o el misterio, con palabras del Profesor Miguel García-Baró, y recuperar la verticalidad del ser humano, el horizonte último de compresión acerca de quién es, de su sentido y significado. «La ciencia es cumulativa, la sabiduría no», afirmó Jérôme Lejeune. La ciencia progresa exponencialmente, a una velocidad acelerada, el transhumanismo es prueba de ello; por contrario, la sabiduría no. El desarrollo de la razón técnico-instrumental está siendo muy rápido y acelerado; la razón sapiencial, en cambio, procede lentamente, sin capacidad de analizar con calma y detalle todo lo que implican estos cambios. Se nos exige una mayor reflexión acerca de quiénes somos y hacia dónde vamos como especie. El transhumanismo y el posthumanismo se plantean la cuestión de la utilidad, pero no aquellas del significado y el sentido último, o primero, de la existencia humana.","PeriodicalId":43376,"journal":{"name":"PENSAMIENTO","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45498400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-19DOI: 10.14422/pen.v78.i298.y2022.006
Breve Ensayo, Sobre Las Antropotecnias, Y. L. Complejidad, Para Definir, Al Ser Humano, W. Darós
Este artículo se centra en describir la problemática acerca de si los humanos deben seguir atrapados en una ciega evolución biológica o bien ellos deben pasar a elegir qué desean asumir. Ante tal disyuntiva se recuerdan la hipótesis optimista (lograr un transhumanismo) y la hipótesis pesimista (la degeneración de lo humano). Al parecer, la especie humana, como el resto de las especies vivas, ha surgido en un proceso de evolución; es la única con capacidad de ser consciente de ello y, en parte, ha sido capaz, mediante las técnicas, de poder adaptarse y de planificar en parte su futuro. Las biotecnologías están utilizándose cada vez más para el mejoramiento y perfeccionamiento de lo humano, convirtiéndose de ese modo en antropotecnias. Así, al orientarse estas nuevas tecnologías hacia y sobre su autor, el ser humano puede también convertirse en un peligro para él mismo. Los «transhumanistas » estiman, sin embargo, que los humanos deben arrebatar su destino biológico al proceso ciego de la evolución de la variación aleatoria y la adaptación, y pasar a la siguiente etapa como especie: la elección de nuestro ser. En la conclusión se patentizan las implicancias y consecuencias del hecho de ser humano y racional.
{"title":"Breve ensayo sobre las antropotecnias y la complejidad para definir al ser humano","authors":"Breve Ensayo, Sobre Las Antropotecnias, Y. L. Complejidad, Para Definir, Al Ser Humano, W. Darós","doi":"10.14422/pen.v78.i298.y2022.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/pen.v78.i298.y2022.006","url":null,"abstract":"Este artículo se centra en describir la problemática acerca de si los humanos deben seguir atrapados en una ciega evolución biológica o bien ellos deben pasar a elegir qué desean asumir. Ante tal disyuntiva se recuerdan la hipótesis optimista (lograr un transhumanismo) y la hipótesis pesimista (la degeneración de lo humano). Al parecer, la especie humana, como el resto de las especies vivas, ha surgido en un proceso de evolución; es la única con capacidad de ser consciente de ello y, en parte, ha sido capaz, mediante las técnicas, de poder adaptarse y de planificar en parte su futuro. Las biotecnologías están utilizándose cada vez más para el mejoramiento y perfeccionamiento de lo humano, convirtiéndose de ese modo en antropotecnias. Así, al orientarse estas nuevas tecnologías hacia y sobre su autor, el ser humano puede también convertirse en un peligro para él mismo. Los «transhumanistas » estiman, sin embargo, que los humanos deben arrebatar su destino biológico al proceso ciego de la evolución de la variación aleatoria y la adaptación, y pasar a la siguiente etapa como especie: la elección de nuestro ser. En la conclusión se patentizan las implicancias y consecuencias del hecho de ser humano y racional.","PeriodicalId":43376,"journal":{"name":"PENSAMIENTO","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41628025","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-19DOI: 10.14422/pen.v78.i298.y2022.033
Godofredo Iommi Amunátegui
Entre los años 1678 y 1685 Leibniz compuso dos tratados – Circa Geometrica Generalia (C.G.G.) y Notationes Generales (N.G.) – en los cuales expone una críptica teoría del origen de los números enteros positivos estrechamente vinculada al Misterio de la Trinidad. Este trabajo propone una interpretación de las ideas matemáticas del filósofo mediante el concepto de determinatio. Tal hipótesis se utiliza para esclarecer el sentido teológico de la proposición leibniziana.
{"title":"La teoría de Leibniz acerca del origen de los números y el Misterio de la Trinidad","authors":"Godofredo Iommi Amunátegui","doi":"10.14422/pen.v78.i298.y2022.033","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/pen.v78.i298.y2022.033","url":null,"abstract":"Entre los años 1678 y 1685 Leibniz compuso dos tratados – Circa Geometrica Generalia (C.G.G.) y Notationes Generales (N.G.) – en los cuales expone una críptica teoría del origen de los números enteros positivos estrechamente vinculada al Misterio de la Trinidad. Este trabajo propone una interpretación de las ideas matemáticas del filósofo mediante el concepto de determinatio. Tal hipótesis se utiliza para esclarecer el sentido teológico de la proposición leibniziana.","PeriodicalId":43376,"journal":{"name":"PENSAMIENTO","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43873211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-19DOI: 10.14422/pen.v78.i298.y2022.014
Sara Lumbreras Sancho
Uno de los principales retos del transhumanismo lo encontramos en su antropología. Nos encontramos ante un reduccionismo en el que el cuerpo aparece despojado de su dignidad y el espíritu no existe. El ejemplo que más me llama la atención de esto es el de la endogénesis: no se valora el hecho de que el ser humano sea gestado dentro del vientre de otro ser humano; para ellos sería preferible tener una máquina que pudiese hacer la misma misión, en lugar de que el embarazo sea un acto de amor que tiene impacto en toda la vida de la persona. Creo que este es el mayor obstáculo en el que nos encontraremos al valorar el transhumanismo, y es especialmente importante: la persona es un edificio de múltiples dimensiones (física, psíquica, espiritual...) inextricablemente ligadas. Es necesario reconocer la dignidad de nuestro cuerpo, que va más allá de ser sustrato material de nuestra consciencia. El cuerpo forma parte de nuestra naturaleza, en la que cuerpo, emoción, pensamiento y espíritu son dimensiones que están íntimamente ligadas. No podemos renunciar a nuestro cuerpo. Además, me gustaría proponer que dentro del cuerpo existen portales ante la trascendencia. no es lo mismo ser que parecer. Muchos defienden que pronto tendremos robots que estarán dotados de consciencia. Que podrán pasar el test de Turing. Además, la Inteligencia Artificial (IA) permite generar mensajes de manera sintética. En algunos casos, estos mensajes son relativamente simples, pero en otros casos, como los chatbots (robots diseñados para conversar), resultan muy interesantes. Algunos autores estiman que, dentro de poco, estos chatbots podrían llegar a pasar el test de Turing (es decir, lograr convencer a un interlocutor humano de que está conversando con otra persona). Una vez tengamos máquinas que pasen el test de Turing, ¿podremos decir que son conscientes? ¿Es lo mismo una máquina que pase el Test de Turing que una máquina consciente? Para algunos, la respuesta es «es indiferente». Yo digo que no, que no es lo mismo.
{"title":"Robótica y cyborgs","authors":"Sara Lumbreras Sancho","doi":"10.14422/pen.v78.i298.y2022.014","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/pen.v78.i298.y2022.014","url":null,"abstract":"Uno de los principales retos del transhumanismo lo encontramos en su antropología. Nos encontramos ante un reduccionismo en el que el cuerpo aparece despojado de su dignidad y el espíritu no existe. El ejemplo que más me llama la atención de esto es el de la endogénesis: no se valora el hecho de que el ser humano sea gestado dentro del vientre de otro ser humano; para ellos sería preferible tener una máquina que pudiese hacer la misma misión, en lugar de que el embarazo sea un acto de amor que tiene impacto en toda la vida de la persona. Creo que este es el mayor obstáculo en el que nos encontraremos al valorar el transhumanismo, y es especialmente importante: la persona es un edificio de múltiples dimensiones (física, psíquica, espiritual...) inextricablemente ligadas. Es necesario reconocer la dignidad de nuestro cuerpo, que va más allá de ser sustrato material de nuestra consciencia. El cuerpo forma parte de nuestra naturaleza, en la que cuerpo, emoción, pensamiento y espíritu son dimensiones que están íntimamente ligadas. No podemos renunciar a nuestro cuerpo. Además, me gustaría proponer que dentro del cuerpo existen portales ante la trascendencia. no es lo mismo ser que parecer. Muchos defienden que pronto tendremos robots que estarán dotados de consciencia. Que podrán pasar el test de Turing. Además, la Inteligencia Artificial (IA) permite generar mensajes de manera sintética. En algunos casos, estos mensajes son relativamente simples, pero en otros casos, como los chatbots (robots diseñados para conversar), resultan muy interesantes. Algunos autores estiman que, dentro de poco, estos chatbots podrían llegar a pasar el test de Turing (es decir, lograr convencer a un interlocutor humano de que está conversando con otra persona). Una vez tengamos máquinas que pasen el test de Turing, ¿podremos decir que son conscientes? ¿Es lo mismo una máquina que pase el Test de Turing que una máquina consciente? Para algunos, la respuesta es «es indiferente». Yo digo que no, que no es lo mismo.","PeriodicalId":43376,"journal":{"name":"PENSAMIENTO","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47589266","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-19DOI: 10.14422/pen.v78.i298.y2022.008
G. Ravasi
Goethe en una carta de 1825 a su sobrino, Alfred Nicolovius, acuñaba un vocablo curioso destinado a definir el futuro que estaba surgiendo: veloziferisch, «velocifero», un cruzamiento entre «velocidad» y «Lucifer». Y lo describía como un tiempo que «no deja madurar nada, donde el momento siguiente se traga completamente al anterior». Será precisamente la meta hacia la cual tenderá la tentación de Mefistófeles para con Fausto, aunque al final aspirará a un «momento hermoso» y perfecto, en la práctica a la eternidad, que no tiene ya la amargura de la disolución del pasado ni la pesadilla del futuro.
{"title":"Una mirada panorámica y simbólica sobre el transhumanismo","authors":"G. Ravasi","doi":"10.14422/pen.v78.i298.y2022.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/pen.v78.i298.y2022.008","url":null,"abstract":"Goethe en una carta de 1825 a su sobrino, Alfred Nicolovius, acuñaba un vocablo curioso destinado a definir el futuro que estaba surgiendo: veloziferisch, «velocifero», un cruzamiento entre «velocidad» y «Lucifer». Y lo describía como un tiempo que «no deja madurar nada, donde el momento siguiente se traga completamente al anterior». Será precisamente la meta hacia la cual tenderá la tentación de Mefistófeles para con Fausto, aunque al final aspirará a un «momento hermoso» y perfecto, en la práctica a la eternidad, que no tiene ya la amargura de la disolución del pasado ni la pesadilla del futuro.","PeriodicalId":43376,"journal":{"name":"PENSAMIENTO","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45913747","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}