La grave crisis de inseguridad y derechos humanos del México contemporáneo exige a la academia un análisis profundo del fenómeno del crimen organizado, informado por experiencias internacionales y sensible a su naturaleza dual en tanto fenómeno con fuerte arraigo local que, simultáneamente, es indisociable de los flujos de la economía global. Sobre ese trasfondo, en marzo de 2023 se celebró en El Colegio de México el seminario “Diálogos desde las fronteras del crimen organizado. Crimen organizado, derechos y pobreza educativa”, con la colaboración de la Universidad de Milán, la Embajada de Italia en México, la Pontificia Academia Mariana Internacional, el Instituto Mexicano para la Justicia y el Museo Memoria y Tolerancia. En el seminario, académicos, analistas y funcionarios examinaron la penetración del crimen organizado en la vida política, social y económica de México y de otros países latinoamericanos, con especial atención a los paralelismos y aprendizajes que se desprenden de la experiencia italiana. En Italia, como hoy en México, la histórica imbricación del fenómeno criminal en las relaciones económicas y sociales ha confrontado al Estado, a las elites políticas y a la sociedad civil con la necesidad de poner en marcha procesos extraordinarios de memoria, verdad, impartición de justicia y reconstrucción institucional. Por la vigencia del tema tratado y la introducción de perspectivas analíticas útiles para estudiar la dinámica criminal y sus implicaciones, se reproducen, a continuación, tres ponencias presentadas en el seminario. En la primera, Nando dalla Chiesa, destacado sociólogo, intelectual, profesor de la Universidad de Milán y figura emblemática del movimiento contra la mafia italiana, presenta tres formas de aproximarse al estudio de la dinámica criminal a nivel internacional, incluyendo el proceso de multiplicación de organizaciones criminales a nivel global, la proliferación de ejércitos mercenarios y fuerzas paramilitares y la creciente interconexión entre el crimen y el terrorismo político. Dalla Chiesa agrega a ellas una reflexión sobre las dificultades al tratar de distinguir la actividad criminal del resto de la interacción económica y social. Fenómenos como el lavado de dinero vuelven cada vez más permeables las fronteras entre sociedad y crimen, economía formal e informal, empresarios y criminales, legalidad e ilegalidad. En la segunda ponencia, Annaclara De Tuglie reflexiona sobre los niveles de análisis en el estudio del crimen organizado, desde un enfoque “macro” que aborda los componentes geopolíticos y transnacionales del fenómeno (como la migración, los flujos de capital hacia paraísos fiscales, entre otros) hasta el nivel “micro”, que se concentra, en cambio, en las experiencias individuales y locales frente al crimen y las condiciones que facilitan su reproducción. Finalmente, aprovechando las herramientas analíticas discutidas en las otras ponencias, Thomas Aureliani ofrece un retrato del fenómeno de desaparici
{"title":"Desapariciones forzadas en América Latina y México: evolución del fenómeno y rol del crimen organizado","authors":"Thomas Aureliani","doi":"10.24201/fi.v63i4.3024","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i4.3024","url":null,"abstract":"La grave crisis de inseguridad y derechos humanos del México contemporáneo exige a la academia un análisis profundo del fenómeno del crimen organizado, informado por experiencias internacionales y sensible a su naturaleza dual en tanto fenómeno con fuerte arraigo local que, simultáneamente, es indisociable de los flujos de la economía global. Sobre ese trasfondo, en marzo de 2023 se celebró en El Colegio de México el seminario “Diálogos desde las fronteras del crimen organizado. Crimen organizado, derechos y pobreza educativa”, con la colaboración de la Universidad de Milán, la Embajada de Italia en México, la Pontificia Academia Mariana Internacional, el Instituto Mexicano para la Justicia y el Museo Memoria y Tolerancia. En el seminario, académicos, analistas y funcionarios examinaron la penetración del crimen organizado en la vida política, social y económica de México y de otros países latinoamericanos, con especial atención a los paralelismos y aprendizajes que se desprenden de la experiencia italiana. En Italia, como hoy en México, la histórica imbricación del fenómeno criminal en las relaciones económicas y sociales ha confrontado al Estado, a las elites políticas y a la sociedad civil con la necesidad de poner en marcha procesos extraordinarios de memoria, verdad, impartición de justicia y reconstrucción institucional. Por la vigencia del tema tratado y la introducción de perspectivas analíticas útiles para estudiar la dinámica criminal y sus implicaciones, se reproducen, a continuación, tres ponencias presentadas en el seminario. En la primera, Nando dalla Chiesa, destacado sociólogo, intelectual, profesor de la Universidad de Milán y figura emblemática del movimiento contra la mafia italiana, presenta tres formas de aproximarse al estudio de la dinámica criminal a nivel internacional, incluyendo el proceso de multiplicación de organizaciones criminales a nivel global, la proliferación de ejércitos mercenarios y fuerzas paramilitares y la creciente interconexión entre el crimen y el terrorismo político. Dalla Chiesa agrega a ellas una reflexión sobre las dificultades al tratar de distinguir la actividad criminal del resto de la interacción económica y social. Fenómenos como el lavado de dinero vuelven cada vez más permeables las fronteras entre sociedad y crimen, economía formal e informal, empresarios y criminales, legalidad e ilegalidad. En la segunda ponencia, Annaclara De Tuglie reflexiona sobre los niveles de análisis en el estudio del crimen organizado, desde un enfoque “macro” que aborda los componentes geopolíticos y transnacionales del fenómeno (como la migración, los flujos de capital hacia paraísos fiscales, entre otros) hasta el nivel “micro”, que se concentra, en cambio, en las experiencias individuales y locales frente al crimen y las condiciones que facilitan su reproducción. Finalmente, aprovechando las herramientas analíticas discutidas en las otras ponencias, Thomas Aureliani ofrece un retrato del fenómeno de desaparici","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135193778","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo argumenta que entre el conjunto de emociones del paisaje político que Maquiavelo pinta a sus lectores, el miedo no sólo es la más prominente, sino la más vinculada con la virtù, el concepto central de la política maquiaveliana. Partiendo del análisis de la concepción revolucionaria que tiene el escritor florentino sobre la virtù y siguiendo el trabajo de Pedullà, se presenta una clasificación bipartita de los usos del miedo en la obra de Maquiavelo: un uso virtuoso, conducente al éxito político, y otro que conduce a la ruina. A través de una selección de pasajes de El príncipe y los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, se rastrean los principales ejemplos de esta ambivalencia y se muestra cómo la capacidad para inspirar y sentir esta emoción está ligada a varios de los consejos más importantes de la obra del florentino.
{"title":"“El mayor Señor que puede encontrarse”. Sobre la virtud de temer y hacerse temer en Maquiavelo","authors":"César Morales Oyarvide","doi":"10.24201/fi.v63i4.3009","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i4.3009","url":null,"abstract":"Este artículo argumenta que entre el conjunto de emociones del paisaje político que Maquiavelo pinta a sus lectores, el miedo no sólo es la más prominente, sino la más vinculada con la virtù, el concepto central de la política maquiaveliana. Partiendo del análisis de la concepción revolucionaria que tiene el escritor florentino sobre la virtù y siguiendo el trabajo de Pedullà, se presenta una clasificación bipartita de los usos del miedo en la obra de Maquiavelo: un uso virtuoso, conducente al éxito político, y otro que conduce a la ruina. A través de una selección de pasajes de El príncipe y los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, se rastrean los principales ejemplos de esta ambivalencia y se muestra cómo la capacidad para inspirar y sentir esta emoción está ligada a varios de los consejos más importantes de la obra del florentino.","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135193975","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Vigilantes Beyond Borders: NGOs as Enforcers of International Law, de Mette Eilstrup-Sangiovanni y J.C Sharman (2022) es un libro que aborda el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG) como agentes independientes para la aplicación y el cumplimiento del derecho internacional. Los autores examinan el surgimiento de las ONG como actores en la política internacional y de qué forma se sirven de su influencia para promover la aplicación y el cumplimiento del derecho internacional. Buscan responder dos preguntas clave: ¿por qué hemos visto el reciente ascenso de agentes de ley no estatales en el nivel internacional?, y ¿por qué algunas ONG ejercen como agentes de ley mientras otras se mantienen con las estrategias tradicionales de apoyar o entregar servicios para los gobiernos? Para responderlas, se analiza el rol de estas organizaciones como vigilantes de la aplicación de la normativa internacional en el campo de los derechos humanos, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. ...
{"title":"Vigilantes beyond borders. NGOs as enforcers of international law","authors":"Miguel Andrade-Vásquez","doi":"10.24201/fi.v63i4.2987","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i4.2987","url":null,"abstract":"Vigilantes Beyond Borders: NGOs as Enforcers of International Law, de Mette Eilstrup-Sangiovanni y J.C Sharman (2022) es un libro que aborda el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG) como agentes independientes para la aplicación y el cumplimiento del derecho internacional. Los autores examinan el surgimiento de las ONG como actores en la política internacional y de qué forma se sirven de su influencia para promover la aplicación y el cumplimiento del derecho internacional. Buscan responder dos preguntas clave: ¿por qué hemos visto el reciente ascenso de agentes de ley no estatales en el nivel internacional?, y ¿por qué algunas ONG ejercen como agentes de ley mientras otras se mantienen con las estrategias tradicionales de apoyar o entregar servicios para los gobiernos? Para responderlas, se analiza el rol de estas organizaciones como vigilantes de la aplicación de la normativa internacional en el campo de los derechos humanos, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. ...","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135193972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La grave crisis de inseguridad y derechos humanos del México contemporáneo exige a la academia un análisis profundo del fenómeno del crimen organizado, informado por experiencias internacionales y sensible a su naturaleza dual en tanto fenómeno con fuerte arraigo local que, simultáneamente, es indisociable de los flujos de la economía global. Sobre ese trasfondo, en marzo de 2023 se celebró en El Colegio de México el seminario “Diálogos desde las fronteras del crimen organizado. Crimen organizado, derechos y pobreza educativa”, con la colaboración de la Universidad de Milán, la Embajada de Italia en México, la Pontificia Academia Mariana Internacional, el Instituto Mexicano para la Justicia y el Museo Memoria y Tolerancia. En el seminario, académicos, analistas y funcionarios examinaron la penetración del crimen organizado en la vida política, social y económica de México y de otros países latinoamericanos, con especial atención a los paralelismos y aprendizajes que se desprenden de la experiencia italiana. En Italia, como hoy en México, la histórica imbricación del fenómeno criminal en las relaciones económicas y sociales ha confrontado al Estado, a las elites políticas y a la sociedad civil con la necesidad de poner en marcha procesos extraordinarios de memoria, verdad, impartición de justicia y reconstrucción institucional. Por la vigencia del tema tratado y la introducción de perspectivas analíticas útiles para estudiar la dinámica criminal y sus implicaciones, se reproducen, a continuación, tres ponencias presentadas en el seminario. En la primera, Nando dalla Chiesa, destacado sociólogo, intelectual, profesor de la Universidad de Milán y figura emblemática del movimiento contra la mafia italiana, presenta tres formas de aproximarse al estudio de la dinámica criminal a nivel internacional, incluyendo el proceso de multiplicación de organizaciones criminales a nivel global, la proliferación de ejércitos mercenarios y fuerzas paramilitares y la creciente interconexión entre el crimen y el terrorismo político. Dalla Chiesa agrega a ellas una reflexión sobre las dificultades al tratar de distinguir la actividad criminal del resto de la interacción económica y social. Fenómenos como el lavado de dinero vuelven cada vez más permeables las fronteras entre sociedad y crimen, economía formal e informal, empresarios y criminales, legalidad e ilegalidad. En la segunda ponencia, Annaclara De Tuglie reflexiona sobre los niveles de análisis en el estudio del crimen organizado, desde un enfoque “macro” que aborda los componentes geopolíticos y transnacionales del fenómeno (como la migración, los flujos de capital hacia paraísos fiscales, entre otros) hasta el nivel “micro”, que se concentra, en cambio, en las experiencias individuales y locales frente al crimen y las condiciones que facilitan su reproducción. Finalmente, aprovechando las herramientas analíticas discutidas en las otras ponencias, Thomas Aureliani ofrece un retrato del fenómeno de desaparici
{"title":"Escenarios actuales del crimen organizado: factores contextuales y perspectivas teóricas","authors":"Annaclara De Tuglie","doi":"10.24201/fi.v63i4.3031","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i4.3031","url":null,"abstract":"La grave crisis de inseguridad y derechos humanos del México contemporáneo exige a la academia un análisis profundo del fenómeno del crimen organizado, informado por experiencias internacionales y sensible a su naturaleza dual en tanto fenómeno con fuerte arraigo local que, simultáneamente, es indisociable de los flujos de la economía global. Sobre ese trasfondo, en marzo de 2023 se celebró en El Colegio de México el seminario “Diálogos desde las fronteras del crimen organizado. Crimen organizado, derechos y pobreza educativa”, con la colaboración de la Universidad de Milán, la Embajada de Italia en México, la Pontificia Academia Mariana Internacional, el Instituto Mexicano para la Justicia y el Museo Memoria y Tolerancia. En el seminario, académicos, analistas y funcionarios examinaron la penetración del crimen organizado en la vida política, social y económica de México y de otros países latinoamericanos, con especial atención a los paralelismos y aprendizajes que se desprenden de la experiencia italiana. En Italia, como hoy en México, la histórica imbricación del fenómeno criminal en las relaciones económicas y sociales ha confrontado al Estado, a las elites políticas y a la sociedad civil con la necesidad de poner en marcha procesos extraordinarios de memoria, verdad, impartición de justicia y reconstrucción institucional. Por la vigencia del tema tratado y la introducción de perspectivas analíticas útiles para estudiar la dinámica criminal y sus implicaciones, se reproducen, a continuación, tres ponencias presentadas en el seminario. En la primera, Nando dalla Chiesa, destacado sociólogo, intelectual, profesor de la Universidad de Milán y figura emblemática del movimiento contra la mafia italiana, presenta tres formas de aproximarse al estudio de la dinámica criminal a nivel internacional, incluyendo el proceso de multiplicación de organizaciones criminales a nivel global, la proliferación de ejércitos mercenarios y fuerzas paramilitares y la creciente interconexión entre el crimen y el terrorismo político. Dalla Chiesa agrega a ellas una reflexión sobre las dificultades al tratar de distinguir la actividad criminal del resto de la interacción económica y social. Fenómenos como el lavado de dinero vuelven cada vez más permeables las fronteras entre sociedad y crimen, economía formal e informal, empresarios y criminales, legalidad e ilegalidad. En la segunda ponencia, Annaclara De Tuglie reflexiona sobre los niveles de análisis en el estudio del crimen organizado, desde un enfoque “macro” que aborda los componentes geopolíticos y transnacionales del fenómeno (como la migración, los flujos de capital hacia paraísos fiscales, entre otros) hasta el nivel “micro”, que se concentra, en cambio, en las experiencias individuales y locales frente al crimen y las condiciones que facilitan su reproducción. Finalmente, aprovechando las herramientas analíticas discutidas en las otras ponencias, Thomas Aureliani ofrece un retrato del fenómeno de desaparici","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135193977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aunque las raíces etimológicas de la democracia como gobierno del pueblo son antiguas, las fuentes de la moderna son más recientes. En el libro aquí reseñado, Przeworski parte de la idea nacida a finales del siglo xviii de que “el pueblo” es origen del poder y, para ser libre, debe gobernarse a sí mismo. Nos recuerda que no es posible que todos los que constituyen un pueblo gobiernen al mismo tiempo, y que ser gobernados y coaccionados por otros es inevitable. Para el autor, lo revolucionario es el invento del voto como autorización temporal y revocable del ejercicio del poder, y que sólo quienes son elegidos se consideren representantes del pueblo. Propone que las elecciones son el método menos malo para designar gobernantes y, a pesar de que ninguno pueda afirmar que se autogobierna, en el nivel colectivo podemos decidir quiénes nos gobernarán y ejercerán la coacción, con posibilidad de echarlos de manera periódica si nos disgustan. Sostiene que así evolucionó el llamado “derecho de resistencia” y que las personas son libres cuando pueden elegir y cambiar a sus gobiernos (pp. 31-37). …
{"title":"¿Por qué tomarse la molestia de hacer elecciones? Pequeño manual para entender el funcionamiento de la democracia","authors":"Enrique Carpio Cervantes","doi":"10.24201/fi.v63i3.2887","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i3.2887","url":null,"abstract":"Aunque las raíces etimológicas de la democracia como gobierno del pueblo son antiguas, las fuentes de la moderna son más recientes. En el libro aquí reseñado, Przeworski parte de la idea nacida a finales del siglo xviii de que “el pueblo” es origen del poder y, para ser libre, debe gobernarse a sí mismo. Nos recuerda que no es posible que todos los que constituyen un pueblo gobiernen al mismo tiempo, y que ser gobernados y coaccionados por otros es inevitable. Para el autor, lo revolucionario es el invento del voto como autorización temporal y revocable del ejercicio del poder, y que sólo quienes son elegidos se consideren representantes del pueblo. Propone que las elecciones son el método menos malo para designar gobernantes y, a pesar de que ninguno pueda afirmar que se autogobierna, en el nivel colectivo podemos decidir quiénes nos gobernarán y ejercerán la coacción, con posibilidad de echarlos de manera periódica si nos disgustan. Sostiene que así evolucionó el llamado “derecho de resistencia” y que las personas son libres cuando pueden elegir y cambiar a sus gobiernos (pp. 31-37).\u0000…","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44650389","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En esta conversación con Humberto Beck, profesor de El Colegio de México, la filósofa política Cristina Lafont, autora de Democracia sin atajos: una concepción participativa de la democracia deliberativa (España, Trotta, 2021), hace una defensa de la democracia como una forma de autogobierno que se materializa cuando todos los ciudadanos tienen posibilidades de formarse una opinión informada sobre cuestiones colectivas fundamentales, influir en las decisiones políticas que afectan sus vidas y disputar aquellas decisiones que transgredan sus derechos, aun cuando éstas puedan gozar del respaldo de la mayoría. Discípula de Jürgen Habermas y profesora del departamento de filosofía de la Universidad de Northwestern, Lafont examina las debilidades de propuestas políticas, tanto populistas como tecnocráticas, que se presentan como “atajos” a la democracia. En contraposición, adelanta una visión fundada en el ejercicio participativo de la democracia deliberativa. En esta concepción, la legitimidad democrática no surge espontáneamente de la aritmética de los votos ni de la toma de decisiones correctas por una minoría informada, sino del debate en una esfera pública en la que los ciudadanos, en pleno uso de sus libertades, exponen sus posturas, tratan de persuadirse mutuamente y asumen la obligación de justificar frente a sus conciudadanos aquellas decisiones que los obligarán por igual. Sin ignorar los problemas de las democracias contemporáneas, Lafont reivindica instituciones como las elecciones, los partidos políticos y la revisión judicial de las decisiones tomadas por poderes mayoritarios, al tiempo que discute las fallas de nuevas propuestas, aparentemente democráticas, que invocan la deliberación entre la ciudadanía, pero restringen su participación masiva. En última instancia, concluye, todos estos atajos son espejismos. Para preservar la democracia y mejorar la vida en común, no existe sustituto a la ardua labor política de convencer y razonar entre iguales.
{"title":"Democracia sin atajos: una conversación con Cristina Lafont","authors":"Cristina Lafont, H. Beck","doi":"10.24201/fi.v63i3.3005","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i3.3005","url":null,"abstract":"En esta conversación con Humberto Beck, profesor de El Colegio de México, la filósofa política Cristina Lafont, autora de Democracia sin atajos: una concepción participativa de la democracia deliberativa (España, Trotta, 2021), hace una defensa de la democracia como una forma de autogobierno que se materializa cuando todos los ciudadanos tienen posibilidades de formarse una opinión informada sobre cuestiones colectivas fundamentales, influir en las decisiones políticas que afectan sus vidas y disputar aquellas decisiones que transgredan sus derechos, aun cuando éstas puedan gozar del respaldo de la mayoría. Discípula de Jürgen Habermas y profesora del departamento de filosofía de la Universidad de Northwestern, Lafont examina las debilidades de propuestas políticas, tanto populistas como tecnocráticas, que se presentan como “atajos” a la democracia. En contraposición, adelanta una visión fundada en el ejercicio participativo de la democracia deliberativa. En esta concepción, la legitimidad democrática no surge espontáneamente de la aritmética de los votos ni de la toma de decisiones correctas por una minoría informada, sino del debate en una esfera pública en la que los ciudadanos, en pleno uso de sus libertades, exponen sus posturas, tratan de persuadirse mutuamente y asumen la obligación de justificar frente a sus conciudadanos aquellas decisiones que los obligarán por igual. Sin ignorar los problemas de las democracias contemporáneas, Lafont reivindica instituciones como las elecciones, los partidos políticos y la revisión judicial de las decisiones tomadas por poderes mayoritarios, al tiempo que discute las fallas de nuevas propuestas, aparentemente democráticas, que invocan la deliberación entre la ciudadanía, pero restringen su participación masiva. En última instancia, concluye, todos estos atajos son espejismos. Para preservar la democracia y mejorar la vida en común, no existe sustituto a la ardua labor política de convencer y razonar entre iguales.","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45811158","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde hace algunos años, existe la opinión de que la generación nacida entre 1981 y 1996, los llamados millennials, muestran apatía por la política y no están interesados en participar en nada relacionado con ella. Sin embargo, cada vez más estudios señalan que este grupo joven más bien está interesado en un tipo de política diferente. El libro de Shauna L. Shames, Out of the Running, profundiza en esta cuestión a partir de examinar el interés que tienen los millennials en contender por cargos públicos. …
{"title":"Out of the Running. Why Millennials Reject Political Careers and Why It Matters","authors":"Alan Mosqueda Cruz","doi":"10.24201/fi.v63i3.2723","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i3.2723","url":null,"abstract":"Desde hace algunos años, existe la opinión de que la generación nacida entre 1981 y 1996, los llamados millennials, muestran apatía por la política y no están interesados en participar en nada relacionado con ella. Sin embargo, cada vez más estudios señalan que este grupo joven más bien está interesado en un tipo de política diferente. El libro de Shauna L. Shames, Out of the Running, profundiza en esta cuestión a partir de examinar el interés que tienen los millennials en contender por cargos públicos.\u0000…","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47023291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El propósito de este trabajo fue poner en evidencia los principales puntos de conexión entre el populismo y las relaciones internacionales, tomando como caso de estudio la política exterior turca durante el gobierno de Tayyip Erdoğan (2003-2020). De esa manera, se vinculó la teoría que da cuenta del populismo como un elemento emancipador y la política exterior como una política pública que da respuesta a las demandas intermésticas. Posteriormente se examinaron, bajo la lupa teórica, algunos fragmentos discursivos del mandatario, en el entendido de que las palabras se transforman en acciones políticas, intentado entrelazar el populismo como marco constitutivo de sus alocuciones, la política exterior como su campo de acción y las relaciones internacionales como su contexto de producción, para comprender qué clase de política exterior llevó a cabo el gobierno de Erdoğan durante ese periodo.
{"title":"La metamorfosis de la política exterior de Recep Tayyip Erdoğan: de un populismo internacional a uno transnacional-limitado","authors":"Rodolfo Colalongo, Manuel Alejandro Rayran-Cortés","doi":"10.24201/fi.v63i3.2990","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i3.2990","url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo fue poner en evidencia los principales puntos de conexión entre el populismo y las relaciones internacionales, tomando como caso de estudio la política exterior turca durante el gobierno de Tayyip Erdoğan (2003-2020). De esa manera, se vinculó la teoría que da cuenta del populismo como un elemento emancipador y la política exterior como una política pública que da respuesta a las demandas intermésticas. Posteriormente se examinaron, bajo la lupa teórica, algunos fragmentos discursivos del mandatario, en el entendido de que las palabras se transforman en acciones políticas, intentado entrelazar el populismo como marco constitutivo de sus alocuciones, la política exterior como su campo de acción y las relaciones internacionales como su contexto de producción, para comprender qué clase de política exterior llevó a cabo el gobierno de Erdoğan durante ese periodo.","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44165438","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A la par de la creciente popularidad del concepto de gobernanza global, han surgido críticas que advierten su falta de concreción y claridad, pues adquiere significados diferentes según el contexto, las interpretaciones y los entendimientos de quienes lo usan. Para navegar en el pantano de la polisemia se analizan once nociones relacionadas con la gobernanza global a la luz de los problemas que abarcan, las variables que correlacionan y los actores no estatales que consideran. Asimismo, se identifican tres atributos del concepto que son el soporte de su función como categoría analítica en la comprensión de los fenómenos globales, así como la semilla de una metodología de análisis.
{"title":"Gobernanza global: una travesía por la polisemia. Del concepto al método","authors":"Cynthia Verónica Arredondo Cabrera","doi":"10.24201/fi.v63i3.2925","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i3.2925","url":null,"abstract":"A la par de la creciente popularidad del concepto de gobernanza global, han surgido críticas que advierten su falta de concreción y claridad, pues adquiere significados diferentes según el contexto, las interpretaciones y los entendimientos de quienes lo usan. Para navegar en el pantano de la polisemia se analizan once nociones relacionadas con la gobernanza global a la luz de los problemas que abarcan, las variables que correlacionan y los actores no estatales que consideran. Asimismo, se identifican tres atributos del concepto que son el soporte de su función como categoría analítica en la comprensión de los fenómenos globales, así como la semilla de una metodología de análisis.","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41764176","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El proceso de construcción de la democracia mexicana asumió la vía de la modificación gradual y constante de las reglas electorales para irse asentado, fortaleciendo y ensanchando. La expresión de que en México ocurrió una “transición votada” refleja, en efecto, la vía reformista asumida, aunque, es necesario mencionarlo, tales cambios fueron reactivos a movimientos sociales y crisis políticas que compelieron a gobernantes y partidos a modificar las reglas del juego. La falsa unanimidad en las preferencias electorales quedó de manifiesto con la reforma de 1963, que estableció los llamados diputados de partido y se hizo más nítida con la reforma de 1977. En efecto, cada reforma política y electoral, junto con las crisis económicas y una sociedad cada vez más dinámica y organizada, hicieron que los partidos ubicados en la oposición fueran ganando elecciones municipales, primero, y después, gubernaturas, hasta lograr el triunfo en la Presidencia de la República en 2000. La primera alternancia en el Poder Ejecutivo de la Unión marcó un punto muy importante en el cambio político del país. Para algunos, representó el fin de la transición. Ya no era necesario hablar de si México era una democracia o no, ahora las preguntas versaban sobre su calidad. …
{"title":"Un balance de gestión gubernamental. Enrique Peña Nieto (2012-2018)","authors":"Eduardo Torres Alonso","doi":"10.24201/fi.v63i3.2916","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i3.2916","url":null,"abstract":"El proceso de construcción de la democracia mexicana asumió la vía de la modificación gradual y constante de las reglas electorales para irse asentado, fortaleciendo y ensanchando. La expresión de que en México ocurrió una “transición votada” refleja, en efecto, la vía reformista asumida, aunque, es necesario mencionarlo, tales cambios fueron reactivos a movimientos sociales y crisis políticas que compelieron a gobernantes y partidos a modificar las reglas del juego. La falsa unanimidad en las preferencias electorales quedó de manifiesto con la reforma de 1963, que estableció los llamados diputados de partido y se hizo más nítida con la reforma de 1977. En efecto, cada reforma política y electoral, junto con las crisis económicas y una sociedad cada vez más dinámica y organizada, hicieron que los partidos ubicados en la oposición fueran ganando elecciones municipales, primero, y después, gubernaturas, hasta lograr el triunfo en la Presidencia de la República en 2000. La primera alternancia en el Poder Ejecutivo de la Unión marcó un punto muy importante en el cambio político del país. Para algunos, representó el fin de la transición. Ya no era necesario hablar de si México era una democracia o no, ahora las preguntas versaban sobre su calidad.\u0000…","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45916666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}