首页 > 最新文献

Informes psicológicos最新文献

英文 中文
Análisis exploratorio del Cuestionario de Impacto Familiar del Consumo de Sustancias Adictivas en México 墨西哥成瘾物质使用家庭影响问卷的探索性分析
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.18566/infpsic.v23n1a15
Alejandro López Tello, Guillermina Natera Rey, Marcela Tiburcio Sainz, Raquel Mondragón Gómez
El objetivo del presente trabajo fue evaluar las propiedades psicométricas y explorar la estructura factorial de un cuestionario de impacto familiar del consumo de drogas. Se desarrolló una investigación ex post facto en el que participaron setenta y seis familiares de usuarios de sustancias adictivas de la Ciudad de México. Los resultados del estudio mostraron adecuados índices de consistencia interna para el cuestionario (α = .83), encontrando una estructura de dos factores llamados impacto en la funcionalidad (α = .79) y preocupación por el usuario (α = .81); fue posible observar diferencias en los puntajes de impacto del consumo según la droga de impacto del usuario. Se concluye que el instrumento es adecuado para medir el impacto del consumo de sustancias en la familia; además, los resultados se discuten a la luz de la literatura sobre el tema y las limitaciones de la investigación.
本研究的目的是评估家庭药物使用影响问卷的心理测量特性,并探讨因素结构。这项研究的目的是确定墨西哥的成瘾药物使用者的家庭成员是否参与了一项事后研究。研究结果显示问卷内部一致性指数足够(α = .83),发现两个因素的结构,即对功能的影响(α = .79)和对用户的关注(α = .81);根据使用者的影响药物,可以观察到使用影响评分的差异。结论是,该工具适用于衡量药物使用对家庭的影响;此外,本文还根据文献和研究的局限性对研究结果进行了讨论。
{"title":"Análisis exploratorio del Cuestionario de Impacto Familiar del Consumo de Sustancias Adictivas en México","authors":"Alejandro López Tello, Guillermina Natera Rey, Marcela Tiburcio Sainz, Raquel Mondragón Gómez","doi":"10.18566/infpsic.v23n1a15","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v23n1a15","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue evaluar las propiedades psicométricas y explorar la estructura factorial de un cuestionario de impacto familiar del consumo de drogas. Se desarrolló una investigación ex post facto en el que participaron setenta y seis familiares de usuarios de sustancias adictivas de la Ciudad de México. Los resultados del estudio mostraron adecuados índices de consistencia interna para el cuestionario (α = .83), encontrando una estructura de dos factores llamados impacto en la funcionalidad (α = .79) y preocupación por el usuario (α = .81); fue posible observar diferencias en los puntajes de impacto del consumo según la droga de impacto del usuario. Se concluye que el instrumento es adecuado para medir el impacto del consumo de sustancias en la familia; además, los resultados se discuten a la luz de la literatura sobre el tema y las limitaciones de la investigación.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116369907","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síntomas depresivos y obesidad en adolescentes. Una aplicación desde la Minería de Datos 青少年抑郁症状和肥胖。来自数据挖掘的应用程序
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.18566/infpsic.v22n1a09
Norma Cecilia Serrano Díaz, David Andrés Castro Ruiz, Paula Fernanda Pérez Rivero, Diana Paola Suárez Suárez, Doris Cristina Quintero Lesmes
Objetivo: describir mediante la aplicación de minería de datos quién desarrolla obesidad y síntomas depresivos (SD) en la población adolescente de la ciudad de Bucaramanga. Métodos: a través de un estudio descriptivo y transversal anidado en una cohorte poblacional. Se evaluaron 432 adolescentes. Se captó información de variables sociodemográficas, SD y medidas antropométricas. Se llevaron a cabo análisis estadísticos para variables categóricas y continuas, así como un análisis de minería de datos. Resultados: el 26.7% de los adolescentes presentó exceso de peso. Se observó que más de la mitad de la muestra presentó SD. El análisis de minería de datos permitió identificar seis grupos de participantes de acuerdo con sus características con relación al peso y a los SD. Conclusiones: la relación entre SD y obesidad se estableció en el grupo de mujeres adolescentes, observándose que aquellas con un peso mayor a 2 desviaciones estándar presentaban todos los SD.
目的:通过数据挖掘的应用,描述布卡拉曼加市青少年肥胖和抑郁症状(SD)的发展。方法:采用描述性和横断面研究嵌套在人群队列中。我们评估了432名青少年。收集社会人口学变量、SD和人体测量数据。对分类变量和连续变量进行统计分析,并进行数据挖掘分析。结果:26.7%的青少年超重。研究发现,超过一半的样本表现为SD。数据挖掘分析允许根据体重和SD的特征确定六组参与者。结论:在青少年女性组中建立了SD与肥胖的关系,体重大于2个标准差的青少年均有SD。
{"title":"Síntomas depresivos y obesidad en adolescentes. Una aplicación desde la Minería de Datos","authors":"Norma Cecilia Serrano Díaz, David Andrés Castro Ruiz, Paula Fernanda Pérez Rivero, Diana Paola Suárez Suárez, Doris Cristina Quintero Lesmes","doi":"10.18566/infpsic.v22n1a09","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v22n1a09","url":null,"abstract":"Objetivo: describir mediante la aplicación de minería de datos quién desarrolla obesidad y síntomas depresivos (SD) en la población adolescente de la ciudad de Bucaramanga. Métodos: a través de un estudio descriptivo y transversal anidado en una cohorte poblacional. Se evaluaron 432 adolescentes. Se captó información de variables sociodemográficas, SD y medidas antropométricas. Se llevaron a cabo análisis estadísticos para variables categóricas y continuas, así como un análisis de minería de datos. Resultados: el 26.7% de los adolescentes presentó exceso de peso. Se observó que más de la mitad de la muestra presentó SD. El análisis de minería de datos permitió identificar seis grupos de participantes de acuerdo con sus características con relación al peso y a los SD. Conclusiones: la relación entre SD y obesidad se estableció en el grupo de mujeres adolescentes, observándose que aquellas con un peso mayor a 2 desviaciones estándar presentaban todos los SD.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128078845","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bienestar psicológico de estudiantes universitarias madres y no madres colombianas 哥伦比亚大学生母亲和非母亲的心理健康
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.18566/infpsic.v22n2a010
Willian Sierra Barón, Andrés Gómez Acosta, Luisa Fernanda Forero Quintana, Maria Angélica Trujillo González, Paola Andrea Bernal Sánchez, Luisa Fernanda Suárez Sepúlveda, Heidy Fabiola Zambrano Parada, Jes´us David Matta Santofimio
Introducción: Si bien en Colombia es frecuente la presencia de mujeres madres que cursan carreras profesionales, no se identifican estudios que permitan comparar el bienestar psicológico de estas poblaciones. Objetivo: Contrastar el bienestar psicológico en mujeres madres y no madres en el contexto universitario, y comparar si existen diferencias en los factores que componen dicho constructo en función de algunas variables sociodemográficas características de las madres universitarias. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se desarrolló un muestreo a conveniencia, en el cual participaron 435 estudiantes de pregrado de distintas carreras de una universidad pública del sur de Colombia (247 madres /188 no madres). Para la evaluación del bienestar psicológico se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, en su versión de 29 ítems. Resultados: No se evidencian diferencias estadísticas en los dos grupos, a excepción de las variables promedio académico y edad. Al interior del grupo de 247 madres, se identificaron diferencias en todas las dimensiones del bienestar psicológico al comparar con la mayoría de los otros criterios sociodemográficos indagados. Conclusión: Es necesario hacer un seguimiento periódico del bienestar psicológico de las madres universitarias y el establecimiento de acciones preventivas a fin de no comprometer su rendimiento académico y proyección a futuro de ellas y sus hijos.
本文的目的是分析哥伦比亚妇女的心理健康状况,以确定她们在社会中的地位,并确定她们在社会中的地位。目的:比较大学背景下女性母亲和非母亲的心理健康状况,并根据大学母亲的一些社会人口学特征,比较构成这一结构的因素是否存在差异。目的:研究在墨西哥恰加斯病患者中观察到的两种疾病。本研究的目的是评估哥伦比亚南部一所公立大学不同职业的435名本科生(247名母亲/188名非母亲)。为了评估心理健康,我们使用了Ryff心理健康量表的29项版本。结果:两组学生的学业成绩和年龄均无统计学差异。在247名母亲中,通过与大多数其他社会人口学标准的比较,发现心理健康的各个方面存在差异。结论:有必要定期监测大学母亲的心理健康,并制定预防措施,以不损害她们的学业成绩和对她们及其子女未来的预测。
{"title":"Bienestar psicológico de estudiantes universitarias madres y no madres colombianas","authors":"Willian Sierra Barón, Andrés Gómez Acosta, Luisa Fernanda Forero Quintana, Maria Angélica Trujillo González, Paola Andrea Bernal Sánchez, Luisa Fernanda Suárez Sepúlveda, Heidy Fabiola Zambrano Parada, Jes´us David Matta Santofimio","doi":"10.18566/infpsic.v22n2a010","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v22n2a010","url":null,"abstract":"Introducción: Si bien en Colombia es frecuente la presencia de mujeres madres que cursan carreras profesionales, no se identifican estudios que permitan comparar el bienestar psicológico de estas poblaciones. Objetivo: Contrastar el bienestar psicológico en mujeres madres y no madres en el contexto universitario, y comparar si existen diferencias en los factores que componen dicho constructo en función de algunas variables sociodemográficas características de las madres universitarias. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se desarrolló un muestreo a conveniencia, en el cual participaron 435 estudiantes de pregrado de distintas carreras de una universidad pública del sur de Colombia (247 madres /188 no madres). Para la evaluación del bienestar psicológico se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, en su versión de 29 ítems. Resultados: No se evidencian diferencias estadísticas en los dos grupos, a excepción de las variables promedio académico y edad. Al interior del grupo de 247 madres, se identificaron diferencias en todas las dimensiones del bienestar psicológico al comparar con la mayoría de los otros criterios sociodemográficos indagados. Conclusión: Es necesario hacer un seguimiento periódico del bienestar psicológico de las madres universitarias y el establecimiento de acciones preventivas a fin de no comprometer su rendimiento académico y proyección a futuro de ellas y sus hijos.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"328 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115855420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Valoración del perdón desde las víctimas del conflicto armado colombiano 评估哥伦比亚武装冲突受害者的宽恕
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.18566/infpsic.v23n1a010
Angela Milena Bravo Arcos, Lina Marcela Rojas Reina
Esta investigación tiene como objetivo describir la valoración del perdón presente en víctimas del conflicto armado. Se realiza bajo el enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo, no experimental y de diseño transversal. Para esto participaron ciento treinta y nueve víctimas, directas e indirectas, quienes responden la Escala de Valoración del Perdón. Como principales resultados se destaca que las víctimas poseen disposición para perdonar a los exvictimarios u ofensores; sin embargo, el perdón a sí mismos y a la situación victimizante no son considerados significativamente dentro de dicha valoración. Se concluye que es necesario profundizar en nuevos modelos que expliquen los elementos asociados al perdón desde diferentes actores y poblaciones, resaltando su importancia en los procesos de construcción de paz y de bienestar individual y comunitario, especialmente en quienes se han visto afectados por eventos traumáticos asociados al conflicto armado.
本研究旨在描述对武装冲突受害者的宽恕的评估。本研究采用定量方法,具有描述性、非实验性和横向设计。这项研究的目的是评估在墨西哥被谋杀的受害者的宽恕程度。主要结果表明,受害者愿意原谅受害者或罪犯;然而,宽恕自己和受害情况在评估中并没有被显著考虑。它还指出,必须更深入地解释相关元素的新模型对不起从不同的演员和人群,强调其在建设和平进程的重要性和个人福利和社区,特别是那些受创伤事件与武装冲突有关。
{"title":"Valoración del perdón desde las víctimas del conflicto armado colombiano","authors":"Angela Milena Bravo Arcos, Lina Marcela Rojas Reina","doi":"10.18566/infpsic.v23n1a010","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v23n1a010","url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como objetivo describir la valoración del perdón presente en víctimas del conflicto armado. Se realiza bajo el enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo, no experimental y de diseño transversal. Para esto participaron ciento treinta y nueve víctimas, directas e indirectas, quienes responden la Escala de Valoración del Perdón. Como principales resultados se destaca que las víctimas poseen disposición para perdonar a los exvictimarios u ofensores; sin embargo, el perdón a sí mismos y a la situación victimizante no son considerados significativamente dentro de dicha valoración. Se concluye que es necesario profundizar en nuevos modelos que expliquen los elementos asociados al perdón desde diferentes actores y poblaciones, resaltando su importancia en los procesos de construcción de paz y de bienestar individual y comunitario, especialmente en quienes se han visto afectados por eventos traumáticos asociados al conflicto armado.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132242101","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación neuropsicológica y realidad virtual: una revisión sistemática 神经心理评估与虚拟现实:系统综述
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.18566/infpsic.v23n1a07
Andrés Camilo Delgado Reyes, Jessica Valeria Sánchez López
Los instrumentos de evaluación neuropsicológica deben cumplir con varias características como la validez ecológica; así, la realidad virtual busca satisfacer la necesidad de crear instrumentos que tengan correlación con su funcionamiento en la vida diaria. El objetivo del trabajo es precisar el tipo de realidad virtual implementada en la generación de plataformas de evaluación neuropsicológica publicadas durante el periodo de 2017-2021 en la plataforma Pubmed. Se incluyen un total de catorce trabajos: el 71,4% de las plataformas publicadas utilizaron Realidad Virtual Inmersiva y el 28,6% utilizan Realidad Virtual No Inmersiva; el 35,7% de las plataformas diseñadas buscan evaluar la memoria, seguido de las funciones ejecutivas (21,4%), la atención (21,4%) y el diseño de baterías de evaluación (21,4%). La sensación de inmersión permite que la evaluación, por medio de estas plataformas, cause mayor validez ecológica por la alta demanda cognitiva que presenta y por la capacidad de generar diferentes respuestas.
神经心理学评估工具必须满足生态效度等几个特征;因此,虚拟现实旨在满足创造与日常生活功能相关的工具的需求。这项工作的目的是确定在2017-2021年Pubmed平台上发表的神经心理评估平台生成中实施的虚拟现实类型。共包括14篇论文:71.4%的出版平台使用沉浸式虚拟现实,28.6%使用非沉浸式虚拟现实;35.7%的设计平台旨在评估记忆,其次是执行功能(21.4%)、注意力(21.4%)和电池设计评估(21.4%)。沉浸感允许通过这些平台进行评估,因为它呈现的高认知需求和产生不同反应的能力,从而产生更大的生态有效性。
{"title":"Evaluación neuropsicológica y realidad virtual: una revisión sistemática","authors":"Andrés Camilo Delgado Reyes, Jessica Valeria Sánchez López","doi":"10.18566/infpsic.v23n1a07","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v23n1a07","url":null,"abstract":"Los instrumentos de evaluación neuropsicológica deben cumplir con varias características como la validez ecológica; así, la realidad virtual busca satisfacer la necesidad de crear instrumentos que tengan correlación con su funcionamiento en la vida diaria. El objetivo del trabajo es precisar el tipo de realidad virtual implementada en la generación de plataformas de evaluación neuropsicológica publicadas durante el periodo de 2017-2021 en la plataforma Pubmed. Se incluyen un total de catorce trabajos: el 71,4% de las plataformas publicadas utilizaron Realidad Virtual Inmersiva y el 28,6% utilizan Realidad Virtual No Inmersiva; el 35,7% de las plataformas diseñadas buscan evaluar la memoria, seguido de las funciones ejecutivas (21,4%), la atención (21,4%) y el diseño de baterías de evaluación (21,4%). La sensación de inmersión permite que la evaluación, por medio de estas plataformas, cause mayor validez ecológica por la alta demanda cognitiva que presenta y por la capacidad de generar diferentes respuestas.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"442 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123584485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Eficacia de una intervención para incrementar la inteligencia socioemocional en estudiantes mexicanos de bachillerato 提高墨西哥高中生社会情商的干预效果
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.18566/infpsic.v23n1a05
Héctor Rubén Bravo-Andrade, Mercedes Gabriela Orozco Solís, N. A. Ruvalcaba Romero, Erika Yadira Macías Mozqueda
La inteligencia socioemocional influye en el ajuste psicosocial y en la prevención de problemáticas de salud mental, siendo necesario promover su desarrollo en etapas clave como la adolescencia. El objetivo fue evaluar la eficacia de una intervención para incrementar la inteligencia socioemocional en estudiantes mexicanos de bachillerato, a través de un estudio cuasiexperimental de diseño de un grupo con pre-test y post-test. Participaron seiscientos cuarenta y cinco estudiantes de quince preparatorias de Jalisco, México. Se aplicó la versión corta del Cuestionario de Cociente Emocional EQi-SF, antes y después de una intervención de diez sesiones semanales de una hora. Para el total de la muestra se encontraron diferencias en adaptabilidad (p = .004), competencia interpersonal (p =.034), y EQi total (p = .014). En hombres hubo diferencias en adaptabilidad (p = .012) y en mujeres en manejo del enojo (p = .005), y EQi total (p = .005). La intervención fue eficaz parcialmente y de manera diferenciada para hombres y mujeres, por lo que se identifica que se requiere una mayor sistematización de las sesiones.
社会情绪智力影响社会心理调整和预防心理健康问题,有必要在青春期等关键阶段促进其发展。本研究的目的是评估一种干预措施在提高墨西哥高中学生的社会情绪智力方面的有效性,通过一种准实验研究设计的前测和后测小组。本研究的目的是评估墨西哥哈利斯科州的一所高中的学生和教师的表现。本研究采用情绪商问卷的短版本,在干预前和干预后,每周10次,每次1小时。对于总样本,我们发现适应性(p =. 004)、人际能力(p =.034)和总智商(p =. 014)存在差异。男性在适应能力(p = 0.012)、女性愤怒管理(p = 0.005)和总智商(p = 0.005)方面存在差异。干预是部分有效的,对男性和女性有不同的效果,因此确定需要更系统化的会议。
{"title":"Eficacia de una intervención para incrementar la inteligencia socioemocional en estudiantes mexicanos de bachillerato","authors":"Héctor Rubén Bravo-Andrade, Mercedes Gabriela Orozco Solís, N. A. Ruvalcaba Romero, Erika Yadira Macías Mozqueda","doi":"10.18566/infpsic.v23n1a05","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v23n1a05","url":null,"abstract":"La inteligencia socioemocional influye en el ajuste psicosocial y en la prevención de problemáticas de salud mental, siendo necesario promover su desarrollo en etapas clave como la adolescencia. El objetivo fue evaluar la eficacia de una intervención para incrementar la inteligencia socioemocional en estudiantes mexicanos de bachillerato, a través de un estudio cuasiexperimental de diseño de un grupo con pre-test y post-test. Participaron seiscientos cuarenta y cinco estudiantes de quince preparatorias de Jalisco, México. Se aplicó la versión corta del Cuestionario de Cociente Emocional EQi-SF, antes y después de una intervención de diez sesiones semanales de una hora. Para el total de la muestra se encontraron diferencias en adaptabilidad (p = .004), competencia interpersonal (p =.034), y EQi total (p = .014). En hombres hubo diferencias en adaptabilidad (p = .012) y en mujeres en manejo del enojo (p = .005), y EQi total (p = .005). La intervención fue eficaz parcialmente y de manera diferenciada para hombres y mujeres, por lo que se identifica que se requiere una mayor sistematización de las sesiones.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115266700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Procesos de resiliencia comunitaria en situación de desastres: estudio de caso de la comunidad de Mapachico Centro de Pasto (Colombia) 灾害情况下的社区复原过程:来自Mapachico Centro de Pasto社区的案例研究(哥伦比亚)
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.18566/infpsic.v22n1a04
Freddy Arley Ruano Bermúdez, Paula Alejandra Riascos Yandar, Katherine Alejandra Castillo
La resiliencia comunitaria es un constructo novedoso que permite reconocer el papel activo que presentan las comunidades al momento de enfrentar una adversidad o afectación colectiva. Es por eso que el presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar el papel de la resiliencia comunitaria frente a los desastres en un grupo de habitantes de la comunidad de Mapachico Centro de la ciudad de Pasto. La investigación se desarrolló desde el paradigma cualitativo, el enfoque fenomenológico y el tipo de estudio etnometodológico. Los resultados evidencian que los componentes de autoestima colectiva, identidad cultural y solidaridad favorecen la reconstrucción del tejido social y configuran las percepciones frente al riesgo, mientras que el humor social se perfila como una oportunidad para generar procesos de resistencia comunitaria. Se concluye que la resiliencia comunitaria se expresa como una característica que permite la integración e identificación de los miembros en temas de desarrollo social.
社区恢复力是一种新颖的概念,它允许人们认识到社区在面对逆境或集体影响时所发挥的积极作用。这就是为什么本研究文章旨在分析社区抗灾能力在帕斯托市中心马帕奇科社区的一群居民中所起的作用。本文从定性范式、现象学方法和民族方法论研究类型发展而来。在本研究中,我们分析了社会幽默作为一种产生社区抵抗过程的机会的作用,以及它对社会结构和风险感知的影响。本研究的目的是评估社区复原力对社会发展问题的影响,并评估社区复原力对社会发展问题的影响。
{"title":"Procesos de resiliencia comunitaria en situación de desastres: estudio de caso de la comunidad de Mapachico Centro de Pasto (Colombia)","authors":"Freddy Arley Ruano Bermúdez, Paula Alejandra Riascos Yandar, Katherine Alejandra Castillo","doi":"10.18566/infpsic.v22n1a04","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v22n1a04","url":null,"abstract":"La resiliencia comunitaria es un constructo novedoso que permite reconocer el papel activo que presentan las comunidades al momento de enfrentar una adversidad o afectación colectiva. Es por eso que el presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar el papel de la resiliencia comunitaria frente a los desastres en un grupo de habitantes de la comunidad de Mapachico Centro de la ciudad de Pasto. La investigación se desarrolló desde el paradigma cualitativo, el enfoque fenomenológico y el tipo de estudio etnometodológico. Los resultados evidencian que los componentes de autoestima colectiva, identidad cultural y solidaridad favorecen la reconstrucción del tejido social y configuran las percepciones frente al riesgo, mientras que el humor social se perfila como una oportunidad para generar procesos de resistencia comunitaria. Se concluye que la resiliencia comunitaria se expresa como una característica que permite la integración e identificación de los miembros en temas de desarrollo social.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126982695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Motivaciones de los estudiantes de Economía para el aprendizaje de las matemáticas: una aplicación de la teoría Valor-Expectativa 经济学学生学习数学的动机:价值期望理论的应用
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.18566/infpsic.v23n1a11
Rafael Antonio Viana Barceló, Heidy Mariana Pinto Prieto
Basado en la teoría Expectativa-Valor de Eccles et al. (1983), en el presente estudio se analizan las motivaciones de los estudiantes del programa de Economía de la Universidad Industrial de Santander en lo referente al aprendizaje de las matemáticas. Para ello, se utilizó una muestra de ciento cuatro estudiantes, quienes diligenciaron el Cuestionario de autoevaluación y percepción de tareas, desarrollado originalmente por Eccles, O’Neill y Allan (2005). Los 19 ítems utilizados cumplieron con el criterio de confiabilidad interna de los constructos (valores del alfa de Cronbach entre .66 y.86). Para determinar las relaciones entre las variables, se realizó un análisis de trayectoria a través del modelado de ecuaciones estructurales. Entre los principales resultados se destaca que las creencias de expectativas se relaciona positivamente con el desempeño de los estudiantes en las matemáticas.
本研究以Eccles等人(1983)的期望-价值理论为基础,分析了桑坦德工业大学经济学课程学生学习数学的动机。本研究的目的是评估学生对任务感知和自我评估的认知,这是由Eccles, O 'Neill和Allan(2005)开发的。在本研究中,我们评估了19个项目,这些项目符合结构的内部信度标准(Cronbach’s alpha值在0.66和86之间)。为了确定变量之间的关系,通过结构方程建模进行了路径分析。本研究的目的是确定学生在数学方面的期望信念与学生在数学方面的表现之间的关系。
{"title":"Motivaciones de los estudiantes de Economía para el aprendizaje de las matemáticas: una aplicación de la teoría Valor-Expectativa","authors":"Rafael Antonio Viana Barceló, Heidy Mariana Pinto Prieto","doi":"10.18566/infpsic.v23n1a11","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v23n1a11","url":null,"abstract":"Basado en la teoría Expectativa-Valor de Eccles et al. (1983), en el presente estudio se analizan las motivaciones de los estudiantes del programa de Economía de la Universidad Industrial de Santander en lo referente al aprendizaje de las matemáticas. Para ello, se utilizó una muestra de ciento cuatro estudiantes, quienes diligenciaron el Cuestionario de autoevaluación y percepción de tareas, desarrollado originalmente por Eccles, O’Neill y Allan (2005). Los 19 ítems utilizados cumplieron con el criterio de confiabilidad interna de los constructos (valores del alfa de Cronbach entre .66 y.86). Para determinar las relaciones entre las variables, se realizó un análisis de trayectoria a través del modelado de ecuaciones estructurales. Entre los principales resultados se destaca que las creencias de expectativas se relaciona positivamente con el desempeño de los estudiantes en las matemáticas.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"339 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133151925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identidad social: conductas sanitarias y solidarias en México ante el confinamiento por COVID-19 社会认同:墨西哥面对COVID-19隔离的卫生和团结行为
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.18566/infpsic.v22n1a14
Melissa García Meraz
En concordancia con la teorización y hallazgos empíricos del Modelo Elaborado de la Identidad Social, se adaptó una escala para evaluar las conductas solidarias durante la emergencia derivada de la enfermedad COVID-19. 600 mujeres y 400 hombres respondieron la batería en redes sociales y otros contactos digitales. Los resultados del Análisis Factorial Confirmatorio mostraron un ajuste adecuado del instrumento χ2(247) = 732.53 p < .001, CFI = .96; RMSEA = .045; SRMR = .049. Un segundo modelo, que incluyó la exposición a la emergencia sanitaria, probó diversas hipótesis relacionadas con la predicción de la ejecución de conductas solidarias, los resultados mostraron un ajuste adecuado χ2(247) = 732.53 p < .001, CFI = .96; RMSEA = .045; SRMR = .045. La identidad social, derivada de un destino común ante la emergencia, y la observación de conductas solidarias predicen el seguimiento de normas sanitarias, brindar apoyo socioemocional y coordinado en redes.
根据社会认同模型的理论和实证结果,采用了一种量表来评估COVID-19突发事件期间的团结行为。600名女性和400名男性在社交网络和其他数字联系人上回应了鼓声。验证性因素分析结果显示仪器拟合良好,χ2(247) = 732.53 p < .001, CFI = .96;RMSEA = 0.045;SRMR = 0.049。第二种模型,包括卫生紧急情况暴露,检验了与团结行为执行预测相关的各种假设,结果显示适当的拟合χ2(247) = 732.53 p < .001, CFI = .96;RMSEA = 0.045;SRMR = 0.045。社会认同,源于对紧急情况的共同命运,以及对团结行为的观察,预测了对健康规范的监测,提供社会情感支持,并在网络中协调。
{"title":"Identidad social: conductas sanitarias y solidarias en México ante el confinamiento por COVID-19","authors":"Melissa García Meraz","doi":"10.18566/infpsic.v22n1a14","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v22n1a14","url":null,"abstract":"En concordancia con la teorización y hallazgos empíricos del Modelo Elaborado de la Identidad Social, se adaptó una escala para evaluar las conductas solidarias durante la emergencia derivada de la enfermedad COVID-19. 600 mujeres y 400 hombres respondieron la batería en redes sociales y otros contactos digitales. Los resultados del Análisis Factorial Confirmatorio mostraron un ajuste adecuado del instrumento χ2(247) = 732.53 p < .001, CFI = .96; RMSEA = .045; SRMR = .049. Un segundo modelo, que incluyó la exposición a la emergencia sanitaria, probó diversas hipótesis relacionadas con la predicción de la ejecución de conductas solidarias, los resultados mostraron un ajuste adecuado χ2(247) = 732.53 p < .001, CFI = .96; RMSEA = .045; SRMR = .045. La identidad social, derivada de un destino común ante la emergencia, y la observación de conductas solidarias predicen el seguimiento de normas sanitarias, brindar apoyo socioemocional y coordinado en redes.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121876643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Agencia en escenarios educativos y rendimiento académico en universitarios colombianos 哥伦比亚大学生教育场景和学术表现的代理
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.18566/infpsic.v23n1a16
María de los Angeles Maytorena Noriega, Yasmit Adriana Arias Peña, Martha Cecilia Jiménez Martínez, Daniel González Lomelí
La teoría social cognitiva de Bandura plantea la interacción recíproca de tres modos de agencia humana. Bajo ese supuesto, se propone la agencia en escenarios educativos considerando el modo de agencia personal, mediada y colectiva. El objetivo del presente estudio fue probar un modelo explicativo del rendimiento académico de universitarios a partir de los tres modos de agencia en escenarios educativos. Una muestra no probabilística de ciento ochenta y siete estudiantes de pregrado de una universidad pública colombiana respondió al Inventario de Agencia en Situaciones Escolares (IASE). El modelo estructural resultante explica el 18% del rendimiento académico, el cual recibe un efecto directo y positivo de la agencia personal; a su vez, la agencia personal recibe un efecto directo de la agencia mediada y un efecto indirecto de la agencia colectiva. El modelo estructural presenta valores adecuados de bondad de ajuste estadística y práctica. Se concluye que el IASE posee validez predictiva sobre el rendimiento académico.
班杜拉的社会认知理论提出了人类行为的三种模式的相互作用。在此基础上,提出了教育情境中的代理,考虑了个人、中介和集体代理的模式。本研究的目的是验证一个解释大学生学业表现的模型,从三种代理模式在教育场景。对哥伦比亚一所公立大学87名本科生的非概率样本进行了学校情况代理清单(IASE)。由此产生的结构模型解释了18%的学业成绩,这受到了个人代理的直接和积极的影响;反过来,个人代理受到中介代理的直接影响和集体代理的间接影响。结构模型具有足够的统计和实际拟合优度值。结果表明,IASE对学习成绩具有预测效度。
{"title":"Agencia en escenarios educativos y rendimiento académico en universitarios colombianos","authors":"María de los Angeles Maytorena Noriega, Yasmit Adriana Arias Peña, Martha Cecilia Jiménez Martínez, Daniel González Lomelí","doi":"10.18566/infpsic.v23n1a16","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v23n1a16","url":null,"abstract":"La teoría social cognitiva de Bandura plantea la interacción recíproca de tres modos de agencia humana. Bajo ese supuesto, se propone la agencia en escenarios educativos considerando el modo de agencia personal, mediada y colectiva. El objetivo del presente estudio fue probar un modelo explicativo del rendimiento académico de universitarios a partir de los tres modos de agencia en escenarios educativos. Una muestra no probabilística de ciento ochenta y siete estudiantes de pregrado de una universidad pública colombiana respondió al Inventario de Agencia en Situaciones Escolares (IASE). El modelo estructural resultante explica el 18% del rendimiento académico, el cual recibe un efecto directo y positivo de la agencia personal; a su vez, la agencia personal recibe un efecto directo de la agencia mediada y un efecto indirecto de la agencia colectiva. El modelo estructural presenta valores adecuados de bondad de ajuste estadística y práctica. Se concluye que el IASE posee validez predictiva sobre el rendimiento académico.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125118846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Informes psicológicos
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1