Pub Date : 2023-01-02DOI: 10.1080/14636204.2023.2177024
Laura Sánchez Gómez
RESUMEN Este artículo examina los límites territoriales, lingüísticos y materiales en el campo de la creación electrónica en español y traza las tensiones postidentitarias que subyacen a las prácticas artísticas y culturales en una lógica postdigital. Por un lado, desde el español deslocalizado se intenta dar cabida no solo a una revolución del paradigma de lo nacional y sus relatos, sino a un acercamiento que pone el foco en el aumento sin precedentes de la circulación de materiales, individuos, textos e imaginarios hacia lo global, del que se pone como ejemplo la obra del colectivo SantoFile y sus reciclajes. Por otro lado, desde el español localizado se abordan propuestas más territoriales que incluso pueden llegar a desdibujar lenguajes volviendo la mirada al territorio, como en el caso la obra de Salvador Barajas. Por último, desde España, una joven generación de creadores, entre los que encontramos a Mario Santamaría, trabajan sobre los cambios culturales del ecosistema digital y de sus materiales. Estos artistas utilizan los flujos y materiales de la web para crear un diálogo cultural generando espacios que escapan de la nación y del territorio y se insertan en discursos globales. Estas tres pulsiones nos ayudarán a trazar las cuestiones de la creación electrónica en España relacionadas con una posible enunciación identitaria y a imaginar posibles futuros postdigitales.
{"title":"Futuros postdigitales en español: tensiones postidentitarias en la creación electrónica","authors":"Laura Sánchez Gómez","doi":"10.1080/14636204.2023.2177024","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2177024","url":null,"abstract":"RESUMEN Este artículo examina los límites territoriales, lingüísticos y materiales en el campo de la creación electrónica en español y traza las tensiones postidentitarias que subyacen a las prácticas artísticas y culturales en una lógica postdigital. Por un lado, desde el español deslocalizado se intenta dar cabida no solo a una revolución del paradigma de lo nacional y sus relatos, sino a un acercamiento que pone el foco en el aumento sin precedentes de la circulación de materiales, individuos, textos e imaginarios hacia lo global, del que se pone como ejemplo la obra del colectivo SantoFile y sus reciclajes. Por otro lado, desde el español localizado se abordan propuestas más territoriales que incluso pueden llegar a desdibujar lenguajes volviendo la mirada al territorio, como en el caso la obra de Salvador Barajas. Por último, desde España, una joven generación de creadores, entre los que encontramos a Mario Santamaría, trabajan sobre los cambios culturales del ecosistema digital y de sus materiales. Estos artistas utilizan los flujos y materiales de la web para crear un diálogo cultural generando espacios que escapan de la nación y del territorio y se insertan en discursos globales. Estas tres pulsiones nos ayudarán a trazar las cuestiones de la creación electrónica en España relacionadas con una posible enunciación identitaria y a imaginar posibles futuros postdigitales.","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"121 - 133"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46818228","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-02DOI: 10.1080/14636204.2023.2199113
Vega Sánchez-Aparicio
RESUMEN A través de un conjunto de textos donde se percibe la apuesta por una renovación del lenguaje; una disposición de elementos visuales, sonoros y estructurales, o una recurrencia a citas o referencias ajenas y que dan cuenta de la condición de fragilidad a la que están sometidos los cuerpos, pretendo examinar los restos digitales de una poesía no solo nacida en los dispositivos, sino concebida en la cadena de sus imperativos y reglas de eficiencia. De este modo, me centraré en poemarios publicados en soportes impresos, pero que responden a estrategias de lectoescritura derivadas del contexto digital, en la medida en que esta propiedad “postweb” (Saum-Pascual 2018) se despliega como interrupción del discurso o como fallo, y que permite atender a los efectos de una realidad determinada por la velocidad y actualización permanentes: La curva se volvió barricada (2016), de Ángela Segovia; Hacía un ruido. Frases para un film político (2016), de María Salgado, Donde la ebriedad (2017), de David Refoyo, y Patchwork (2018), de Pablo Velasco Baleriola. Así, pueden observarse estas operaciones discursivas ya no como meras alusiones contextuales, sino como aperturas del lenguaje a un territorio codificado, social e íntimo, donde la poesía puede permitirse no ser eficiente ni accesible.
{"title":"Poesía en heptápodo: las fracturas de un futuro tecnológico en la última poesía española de ruptura","authors":"Vega Sánchez-Aparicio","doi":"10.1080/14636204.2023.2199113","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2199113","url":null,"abstract":"RESUMEN A través de un conjunto de textos donde se percibe la apuesta por una renovación del lenguaje; una disposición de elementos visuales, sonoros y estructurales, o una recurrencia a citas o referencias ajenas y que dan cuenta de la condición de fragilidad a la que están sometidos los cuerpos, pretendo examinar los restos digitales de una poesía no solo nacida en los dispositivos, sino concebida en la cadena de sus imperativos y reglas de eficiencia. De este modo, me centraré en poemarios publicados en soportes impresos, pero que responden a estrategias de lectoescritura derivadas del contexto digital, en la medida en que esta propiedad “postweb” (Saum-Pascual 2018) se despliega como interrupción del discurso o como fallo, y que permite atender a los efectos de una realidad determinada por la velocidad y actualización permanentes: La curva se volvió barricada (2016), de Ángela Segovia; Hacía un ruido. Frases para un film político (2016), de María Salgado, Donde la ebriedad (2017), de David Refoyo, y Patchwork (2018), de Pablo Velasco Baleriola. Así, pueden observarse estas operaciones discursivas ya no como meras alusiones contextuales, sino como aperturas del lenguaje a un territorio codificado, social e íntimo, donde la poesía puede permitirse no ser eficiente ni accesible.","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"67 - 87"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43000323","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-02DOI: 10.1080/14636204.2023.2173892
Belén Gache
RESUMEN En este ensayo creativo especulativo, imagino un estudio llevado a cabo por un ficcional grupo de antropólogos culturales formados en la Biblioteca Galáctica de Poesía del Gran Khan, en la Luna, y que surgen del universo narrativo de mi novela Kublai Moon. Se trata de un estudio comparativo de dos novelas supuestamente encontradas en dicha biblioteca: Don Quijote de la Mancha (Cervantes 1605) y la propia Kublai Moon (Gache 2017). Aparecida una en el marco del Siglo de Oro español y del Barroco, y la otra, a comienzos del siglo XXI, en épocas del posmodernismo y el advenimiento de la era digital, estas novelas comparten, sin embargo, algunas características. Ambas son novelas de aventuras que, estructuradas a manera de un viaje, presentan como protagonistas a un par narrativo. Tanto el Quijote como Belén Gache (protagonista de Kublai Moon), en sus condiciones de loco y de poetisa, comparten el ser “marginales del lenguaje” (Foucault 1985). Más allá de estas similitudes, existen entre ambas inconmensurables diferencias: una fue un clásico de la literatura “terrestre” y la otra, una novela asociada a un proyecto experimental transmedia prácticamente desconocido. El Quijote fue elevado a figura heroica del nacionalismo español a finales del siglo XIX, catalogando a su personaje como “el tipo perfecto del caballero cristiano y español”. Kublai Moon, en cambio, tiene por protagonistas a una mujer sin corazón que forma un agenciamiento maquínico (Deleuze y Guattari) con un robot, en un marco posthumano (Haraway; Hayles), postnacional (Jameson; Butler; Said), deslocalizado y desterritorializado (Deleuze y Guattari). Desde el enfoque especulativo, este trabajo me servirá tanto para señalar las similitudes entre la mentalidad del barroco del siglo XVII y la del llamado posmodernismo “neobarroco” (Calabrese; Sarduy), como para analizar los cambios en las concepciones de identidad, historia y memoria en España, siempre cambiantes y en constante construcción.
{"title":"Un análisis comparativo de dos novelas españolas: Don Quijote de la Mancha y Kublai Moon, llevado a cabo por un grupo de antropólogos culturales de la Biblioteca Galáctica de Poesía del Gran Khan en la Luna","authors":"Belén Gache","doi":"10.1080/14636204.2023.2173892","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2173892","url":null,"abstract":"RESUMEN En este ensayo creativo especulativo, imagino un estudio llevado a cabo por un ficcional grupo de antropólogos culturales formados en la Biblioteca Galáctica de Poesía del Gran Khan, en la Luna, y que surgen del universo narrativo de mi novela Kublai Moon. Se trata de un estudio comparativo de dos novelas supuestamente encontradas en dicha biblioteca: Don Quijote de la Mancha (Cervantes 1605) y la propia Kublai Moon (Gache 2017). Aparecida una en el marco del Siglo de Oro español y del Barroco, y la otra, a comienzos del siglo XXI, en épocas del posmodernismo y el advenimiento de la era digital, estas novelas comparten, sin embargo, algunas características. Ambas son novelas de aventuras que, estructuradas a manera de un viaje, presentan como protagonistas a un par narrativo. Tanto el Quijote como Belén Gache (protagonista de Kublai Moon), en sus condiciones de loco y de poetisa, comparten el ser “marginales del lenguaje” (Foucault 1985). Más allá de estas similitudes, existen entre ambas inconmensurables diferencias: una fue un clásico de la literatura “terrestre” y la otra, una novela asociada a un proyecto experimental transmedia prácticamente desconocido. El Quijote fue elevado a figura heroica del nacionalismo español a finales del siglo XIX, catalogando a su personaje como “el tipo perfecto del caballero cristiano y español”. Kublai Moon, en cambio, tiene por protagonistas a una mujer sin corazón que forma un agenciamiento maquínico (Deleuze y Guattari) con un robot, en un marco posthumano (Haraway; Hayles), postnacional (Jameson; Butler; Said), deslocalizado y desterritorializado (Deleuze y Guattari). Desde el enfoque especulativo, este trabajo me servirá tanto para señalar las similitudes entre la mentalidad del barroco del siglo XVII y la del llamado posmodernismo “neobarroco” (Calabrese; Sarduy), como para analizar los cambios en las concepciones de identidad, historia y memoria en España, siempre cambiantes y en constante construcción.","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"89 - 102"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43606329","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-02DOI: 10.1080/14636204.2023.2177017
Agustín Fernández Mallo
RESUMEN Este ensayo de antropología social propone y explora la sustitución del concepto romántico del amor interpersonal por una suerte de “amor estadístico”, que el autor comprende como la interacción entre un solo individuo con una imprecisa colectividad de manera simultánea. Para llevar a cabo la nueva relación amorosa, que está sucediendo tras la modificación de la clásica interfaz analógica interpersonal del tú y yo por una interfaz colectivizada digital, el sujeto se relaciona con la multiplicidad de avatares a través de la interfaz de la red (internet y las redes sociales que ahí se encuentran). Esta nueva concepción del amor estadístico, emergente de nuestra relación con una red de múltiples nodos y libre de escala se refleja también en una nueva construcción de la identidad contemporánea que ya no está centrada en el individuo ni construida en relación a una comunidad, sino que se forma de manera externa y sin su control como una identidad incomprensible y abstracta, carente de centro, principio y final, regida por una dinámica compleja generada por la interacción mediada de múltiples datos en fluctuación sobre cada individuo. De este modo nos hallamos inmersos en una sociedad cuya identidad fluye y sucede al ritmo de la redefinición que hacen de la amistad y las relaciones las redes sociales como Facebook, y donde se genera una cultura corporativa de emociones compartidas que desemboca en una renovación narcisista del psicocapitalismo para luchar contra la frustración y la soledad individual. Así, el amor (antes entendido como la relación del sujeto para con otros) y la identidad (como la relación interior con el propio ser) se problematizan en este ensayo al verse encajados en las nuevas estructuras sociales que permiten las redes digitales, para mostrar cómo el futuro de nuestra era ya hipermoderna se configura desde el mito utópico de la Red donde la identidad es sobre todo concebible como amor estadístico.
{"title":"El amor estadístico","authors":"Agustín Fernández Mallo","doi":"10.1080/14636204.2023.2177017","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2177017","url":null,"abstract":"RESUMEN Este ensayo de antropología social propone y explora la sustitución del concepto romántico del amor interpersonal por una suerte de “amor estadístico”, que el autor comprende como la interacción entre un solo individuo con una imprecisa colectividad de manera simultánea. Para llevar a cabo la nueva relación amorosa, que está sucediendo tras la modificación de la clásica interfaz analógica interpersonal del tú y yo por una interfaz colectivizada digital, el sujeto se relaciona con la multiplicidad de avatares a través de la interfaz de la red (internet y las redes sociales que ahí se encuentran). Esta nueva concepción del amor estadístico, emergente de nuestra relación con una red de múltiples nodos y libre de escala se refleja también en una nueva construcción de la identidad contemporánea que ya no está centrada en el individuo ni construida en relación a una comunidad, sino que se forma de manera externa y sin su control como una identidad incomprensible y abstracta, carente de centro, principio y final, regida por una dinámica compleja generada por la interacción mediada de múltiples datos en fluctuación sobre cada individuo. De este modo nos hallamos inmersos en una sociedad cuya identidad fluye y sucede al ritmo de la redefinición que hacen de la amistad y las relaciones las redes sociales como Facebook, y donde se genera una cultura corporativa de emociones compartidas que desemboca en una renovación narcisista del psicocapitalismo para luchar contra la frustración y la soledad individual. Así, el amor (antes entendido como la relación del sujeto para con otros) y la identidad (como la relación interior con el propio ser) se problematizan en este ensayo al verse encajados en las nuevas estructuras sociales que permiten las redes digitales, para mostrar cómo el futuro de nuestra era ya hipermoderna se configura desde el mito utópico de la Red donde la identidad es sobre todo concebible como amor estadístico.","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"103 - 111"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42454824","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-02DOI: 10.1080/14636204.2023.2173899
Bécquer Seguín
RESUMEN El periodista Emilio Doménech es una de las referencias actuales del nuevo periodismo digital transmediático que se expande a través del podcast, el newsletter, Twitch, Discord, Instagram, Twitter y YouTube. En esta entrevista, hablamos sobre su propia carrera y sus comienzos periodísticos. Discutimos el poder de los medios sociales y cómo ha cambiado su relación con el periodismo desde que Emilio empezó su formación. Preguntamos hasta qué punto influye la plataforma en el objetivo periodístico. También se explica cómo está cambiando hoy día la manera de utilizar estas plataformas, y se analizan éstas y las capacidades digitales que el periodismo todavía no ha podido aprovechar. A lo largo de la entrevista, tratamos temas de la actualidad crítica como, por ejemplo, el dilema periodístico de desarrollar una plataforma individual, la relevancia de la objetividad periodística en la era digital o cómo afrontar la política de las compañías privadas dueñas de las plataformas digitales. Por último, abordamos el tema del futuro digital y de los imaginarios periodísticos que se pueden construir con una audiencia global hispanoparlante. ¿Qué España posible se está empezando a imaginar con base en esta nueva forma digital de comunidad global?
{"title":"El pasado, presente y futuro del periodismo digital ibérico: una entrevista con Emilio Doménech","authors":"Bécquer Seguín","doi":"10.1080/14636204.2023.2173899","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2173899","url":null,"abstract":"RESUMEN El periodista Emilio Doménech es una de las referencias actuales del nuevo periodismo digital transmediático que se expande a través del podcast, el newsletter, Twitch, Discord, Instagram, Twitter y YouTube. En esta entrevista, hablamos sobre su propia carrera y sus comienzos periodísticos. Discutimos el poder de los medios sociales y cómo ha cambiado su relación con el periodismo desde que Emilio empezó su formación. Preguntamos hasta qué punto influye la plataforma en el objetivo periodístico. También se explica cómo está cambiando hoy día la manera de utilizar estas plataformas, y se analizan éstas y las capacidades digitales que el periodismo todavía no ha podido aprovechar. A lo largo de la entrevista, tratamos temas de la actualidad crítica como, por ejemplo, el dilema periodístico de desarrollar una plataforma individual, la relevancia de la objetividad periodística en la era digital o cómo afrontar la política de las compañías privadas dueñas de las plataformas digitales. Por último, abordamos el tema del futuro digital y de los imaginarios periodísticos que se pueden construir con una audiencia global hispanoparlante. ¿Qué España posible se está empezando a imaginar con base en esta nueva forma digital de comunidad global?","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"161 - 173"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48146796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-02DOI: 10.1080/14636204.2022.2142659
Sophia Blea Nuñez
RESUMEN Acusado en 1587 de bigamia, sentir mal del sacramento del matrimonio, tener un pacto con el demonio y engañar a los testigos para casarse con una mujer, Elena o Eleno de Céspedes ha llegado a ser un referente frecuente en conversaciones sobre la sexualidad y el género en el siglo XVI, la esclavitud ibérica y la medicina. Mas al escudriñar los interrogatorios, testimonios y múltiples exámenes genitales que aguantó Céspedes, corremos el riesgo de reproducir la mirada inquisitorial y el enfoque anatómico, que puede ser dolorosamente familiar a lectores LGBT+ actuales. Este artículo propone que dediquemos atención a los inventarios de bienes, que ofrecen otra manera de entrever la vida de Céspedes y su esposa María sin centrarnos tanto en los genitales de Céspedes. Ante los rigores de la cárcel y el control narrativo que la mediación notarial y las autoridades inquisitoriales y civiles intentan interponer, los inventarios de bienes bosquejan la vida material ordinaria de un cirujano y su joven mujer. Añaden otra perspectiva sobre la pareja que puede complementar los testimonios y otros documentos más estudiados y permitirnos a sacar a María del lugar secundario que ocupa en el resto del proceso. Los inventarios y el remate de bienes archivan el contenido de su cuarto a la vez que lo enajenan. Mientras se tachan sus posesiones como de “poco provecho y precio, y asi no ay quien los quiera”, las cantidades pagadas no necesariamente reflejan el valor afectivo o de uso. Comparo el panorama que los inventarios de bienes ofrecen con el papel que estos mismos bienes asumen en la relación de su vida en el resto del proceso. Arguyo que la ropa, las sustancias medicinales, los libros y el arte forman parte de su protagonismo, rellenando la vida digna y bella que construyó la pareja.
{"title":"“No ay quien los quiera”: Vida cotidiana de Elena o Eleno de Céspedes y María del Caño a través de sus inventarios de bienes","authors":"Sophia Blea Nuñez","doi":"10.1080/14636204.2022.2142659","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2022.2142659","url":null,"abstract":"RESUMEN Acusado en 1587 de bigamia, sentir mal del sacramento del matrimonio, tener un pacto con el demonio y engañar a los testigos para casarse con una mujer, Elena o Eleno de Céspedes ha llegado a ser un referente frecuente en conversaciones sobre la sexualidad y el género en el siglo XVI, la esclavitud ibérica y la medicina. Mas al escudriñar los interrogatorios, testimonios y múltiples exámenes genitales que aguantó Céspedes, corremos el riesgo de reproducir la mirada inquisitorial y el enfoque anatómico, que puede ser dolorosamente familiar a lectores LGBT+ actuales. Este artículo propone que dediquemos atención a los inventarios de bienes, que ofrecen otra manera de entrever la vida de Céspedes y su esposa María sin centrarnos tanto en los genitales de Céspedes. Ante los rigores de la cárcel y el control narrativo que la mediación notarial y las autoridades inquisitoriales y civiles intentan interponer, los inventarios de bienes bosquejan la vida material ordinaria de un cirujano y su joven mujer. Añaden otra perspectiva sobre la pareja que puede complementar los testimonios y otros documentos más estudiados y permitirnos a sacar a María del lugar secundario que ocupa en el resto del proceso. Los inventarios y el remate de bienes archivan el contenido de su cuarto a la vez que lo enajenan. Mientras se tachan sus posesiones como de “poco provecho y precio, y asi no ay quien los quiera”, las cantidades pagadas no necesariamente reflejan el valor afectivo o de uso. Comparo el panorama que los inventarios de bienes ofrecen con el papel que estos mismos bienes asumen en la relación de su vida en el resto del proceso. Arguyo que la ropa, las sustancias medicinales, los libros y el arte forman parte de su protagonismo, rellenando la vida digna y bella que construyó la pareja.","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"23 1","pages":"393 - 409"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48290088","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-02DOI: 10.1080/14636204.2022.2141992
Luis Rodríguez-Rincón
ABSTRACT This paper proposes a new materialist reading of Cervantes’s Numancia (c. 1585) that reassesses the role of personified bodies of water like the Duero as early modern naturecultures. Personifications of bodies of water were ubiquitous in the political iconography of the early modern period due to their capacity to tether political order to idealized visions of a land’s natural order. In its ability to bridge the divide between nature and culture, personifications like the river god Duero constitute an early modern iteration of the new materialist notion of natureculture. The Duero, however, is just one personified body of water among many in Numancia. The imperial terraforming of Numancia’s land and people into a lake of blood at the end of Act Four represents a liquid counterpoint to the river god Duero and his idealized account of imperial history in Act One. I propose here that the two bodies of water that bookend Numancia must be understood in relation to each other as doubles that reveal, in the case of the lake of blood, what the Duero obfuscates. What surfaces at the confluence of the bodies of water that flood Numancia is Cervantes’s critical appraisal of the river god Duero as a beguiling but misleading figure that distorts nature and history in the service of empire. One can conclude that in Numancia Cervantes is thinking of human bodies as porous entities that take on liquid forms imbued with subjectivity and history in ways that speak to the new materialist insights of contemporary theory.
{"title":"Cervantes after the material turn: river gods, lakes of blood, and other personified bodies of water in Numancia","authors":"Luis Rodríguez-Rincón","doi":"10.1080/14636204.2022.2141992","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2022.2141992","url":null,"abstract":"ABSTRACT This paper proposes a new materialist reading of Cervantes’s Numancia (c. 1585) that reassesses the role of personified bodies of water like the Duero as early modern naturecultures. Personifications of bodies of water were ubiquitous in the political iconography of the early modern period due to their capacity to tether political order to idealized visions of a land’s natural order. In its ability to bridge the divide between nature and culture, personifications like the river god Duero constitute an early modern iteration of the new materialist notion of natureculture. The Duero, however, is just one personified body of water among many in Numancia. The imperial terraforming of Numancia’s land and people into a lake of blood at the end of Act Four represents a liquid counterpoint to the river god Duero and his idealized account of imperial history in Act One. I propose here that the two bodies of water that bookend Numancia must be understood in relation to each other as doubles that reveal, in the case of the lake of blood, what the Duero obfuscates. What surfaces at the confluence of the bodies of water that flood Numancia is Cervantes’s critical appraisal of the river god Duero as a beguiling but misleading figure that distorts nature and history in the service of empire. One can conclude that in Numancia Cervantes is thinking of human bodies as porous entities that take on liquid forms imbued with subjectivity and history in ways that speak to the new materialist insights of contemporary theory.","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"23 1","pages":"411 - 428"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46059085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-02DOI: 10.1080/14636204.2022.2140946
Adolfo Campoy-Cubillo
{"title":"New voices of Muslim North-African migrants in Europe","authors":"Adolfo Campoy-Cubillo","doi":"10.1080/14636204.2022.2140946","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2022.2140946","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"23 1","pages":"541 - 543"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41678105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-02DOI: 10.1080/14636204.2022.2140940
Pedro A. Aguilera-Mellado
{"title":"Spanish cinema against itself: cosmopolitanism, experimentation, militancy","authors":"Pedro A. Aguilera-Mellado","doi":"10.1080/14636204.2022.2140940","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2022.2140940","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"23 1","pages":"537 - 538"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47698015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-02DOI: 10.1080/14636204.2022.2140937
D. Baena
{"title":"Escritores y lectores de un día todos: literaturas periódicas en la España del siglo XIX","authors":"D. Baena","doi":"10.1080/14636204.2022.2140937","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2022.2140937","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"23 1","pages":"533 - 535"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44132300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}