Virginia Tejada Medina, Javier Ventaja Cruz, O. Maldonado Muñoz, Ricardo Martín-Moya
La menopausia es un periodo en la vida de la mujer, cuya actividad folicular ovárica se detiene, con presencia de debilidad muscular en sus actividades diarias. La actividad física podría reducir los síntomas de fatiga, mejorando la salud de la mujer y disminuyendo la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. El propósito de esta revisión fue analizar los programas de intervención realizados desde la actividad física, desarrollados en mujeres en el periodo de la perimenopausia o menopausia, para valorar sus efectos y beneficios en la salud de éstas. La búsqueda se realizó en las bases de datos Web of Science y Scopus, a partir de los descriptores “menopause y physical activity” y “randomized controlled trial”. De los 553 resultados obtenidos inicialmente, 23 artículos cumplieron con los criterios de inclusión y fueron seleccionados para conformar esta revisión. Los resultados muestran el impacto de los diferentes métodos de entrenamiento aplicados en mujeres alrededor del periodo menopáusico sobre la composición corporal, las bioquímicas de sangre o la salud mental. En conclusión, la literatura científica consultada muestra la viabilidad y la eficacia de los programas de intervención basados en ejercicio físico para la mejora del estado mental y capacidades físicas relacionadas con la salud y calidad de vida durante y después de la etapa de la menopausia.
更年期是妇女一生中卵巢卵泡活动停止的时期,在日常活动中会出现肌肉无力的现象。体育锻炼可以减轻疲劳症状,改善妇女的健康状况,降低患心血管疾病的可能性。本综述旨在分析针对围绝经期或绝经期妇女制定的体育锻炼干预计划,以评估其对妇女健康的影响和益处。我们使用 "更年期与体育锻炼 "和 "随机对照试验 "这两个关键词在 Web of Science 和 Scopus 数据库中进行了搜索。在最初获得的 553 项结果中,有 23 篇文章符合纳入标准,并被选入本综述。结果显示,更年期前后的妇女采用不同的训练方法对身体成分、血液生化或心理健康产生了影响。总之,所查阅的科学文献表明,以体育锻炼为基础的干预计划对改善更年期前后与健康和生活质量有关的精神状态和身体能力具有可行性和有效性。
{"title":"BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD SOBRE LOS SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA. REVISIÓN SISTEMÁTICA","authors":"Virginia Tejada Medina, Javier Ventaja Cruz, O. Maldonado Muñoz, Ricardo Martín-Moya","doi":"10.58727/jshr.102347","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.102347","url":null,"abstract":"La menopausia es un periodo en la vida de la mujer, cuya actividad folicular ovárica se detiene, con presencia de debilidad muscular en sus actividades diarias. La actividad física podría reducir los síntomas de fatiga, mejorando la salud de la mujer y disminuyendo la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. El propósito de esta revisión fue analizar los programas de intervención realizados desde la actividad física, desarrollados en mujeres en el periodo de la perimenopausia o menopausia, para valorar sus efectos y beneficios en la salud de éstas. La búsqueda se realizó en las bases de datos Web of Science y Scopus, a partir de los descriptores “menopause y physical activity” y “randomized controlled trial”. De los 553 resultados obtenidos inicialmente, 23 artículos cumplieron con los criterios de inclusión y fueron seleccionados para conformar esta revisión. Los resultados muestran el impacto de los diferentes métodos de entrenamiento aplicados en mujeres alrededor del periodo menopáusico sobre la composición corporal, las bioquímicas de sangre o la salud mental. En conclusión, la literatura científica consultada muestra la viabilidad y la eficacia de los programas de intervención basados en ejercicio físico para la mejora del estado mental y capacidades físicas relacionadas con la salud y calidad de vida durante y después de la etapa de la menopausia.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":"35 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138997859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisco Arroyo Paz, Paola Orozco Hernández, Lilia Patricia Bustamante Montes, Juan Carlos Leaño Del Castillo, Clara Ibet Juárez Vázquez, Donald Kirkendall
Objectives: Injuries of professional football players have been the subject of numerous studies from the most competitive countries in the world. One might simply say that ‘football is football’ and assume that the injury profile and rates reported in Europe apply everywhere. However, its necessary a specifics injury registry for Mexican professional teams that improve the lesions incidence monitoring. Methods: A descriptive and exploratory study was conducted on a professional football club for injury surveillance with previous authorization of informed consent. A medical questionnaire was constituted from injury data during training and match times. Results: A total of 13 injuries occurred to 13/26 players that were included in the study. Four of which were training injuries and nine were match injuries. The monitoring was during 59 training sessions and 17 matches, which corresponds to a rate of injuries of 1.77/1000 training hours, 32.1/1000 match hours, and 5.11/1000 soccer hours. The play position of the soccer player incremented the risk injuries (p = 0.020) and the type of injury was correlated with the contact (p = 0.000). Conclusions: This study represents the first epidemiological investigation on soccer injuries in Mexico. The match injury rate was consistent with the literature; however, we found a low training injury rate that must be documented. The play positions of midfield and forward increased the risk of injuries by three times, and the contact was likewise responsible for injuries with significant results.
{"title":"Injury Surveillance in Professional Mexican Footballers: A Brief Exploratory Study","authors":"Francisco Arroyo Paz, Paola Orozco Hernández, Lilia Patricia Bustamante Montes, Juan Carlos Leaño Del Castillo, Clara Ibet Juárez Vázquez, Donald Kirkendall","doi":"10.58727/jshr.94162","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.94162","url":null,"abstract":"Objectives: Injuries of professional football players have been the subject of numerous studies from the most competitive countries in the world. One might simply say that ‘football is football’ and assume that the injury profile and rates reported in Europe apply everywhere. However, its necessary a specifics injury registry for Mexican professional teams that improve the lesions incidence monitoring. Methods: A descriptive and exploratory study was conducted on a professional football club for injury surveillance with previous authorization of informed consent. A medical questionnaire was constituted from injury data during training and match times. Results: A total of 13 injuries occurred to 13/26 players that were included in the study. Four of which were training injuries and nine were match injuries. The monitoring was during 59 training sessions and 17 matches, which corresponds to a rate of injuries of 1.77/1000 training hours, 32.1/1000 match hours, and 5.11/1000 soccer hours. The play position of the soccer player incremented the risk injuries (p = 0.020) and the type of injury was correlated with the contact (p = 0.000). Conclusions: This study represents the first epidemiological investigation on soccer injuries in Mexico. The match injury rate was consistent with the literature; however, we found a low training injury rate that must be documented. The play positions of midfield and forward increased the risk of injuries by three times, and the contact was likewise responsible for injuries with significant results.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134971274","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Javier Fernández, Gema Torres Luque, Fernando Calahorro Cañada
El objetivo de la presente investigación es determinar posibles influencias de la práctica deportiva sobre parámetros saludables en el deporte federado extraescolar. Se seleccionaron un total de 297 participantes (152 de hockey, 102 de fútbol y 43 de atletismo). Se evaluó el volumen de actividad física practicada (VAFP) por medio de un cuestionario sociodemográfico y la adherencia a la dieta mediterránea (ADM) por medio del cuestionario KidMed. Así como la actitud cardiorrespiratoria (AC) con la prueba de Course Navette. Las mediciones antropométricas efectuadas son: índice de masa corporal (IMC), índice cintura cadera (ICC), índice cintura muslo (ICM) y porcentaje de grasa corporal (% GC). Las cuales fueron realizadas según el protocolo de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). Los resultados indican diferencias significativas en la mayoría de variables. A la vista de estos datos, los sujetos que practican deporte federado obtienen un mayor VAFP o tienen una mejor ADM, destacando que la mayoría de ellos tienen una dieta óptima, un IMC, ICC e ICM saludable, donde son minoría los que tienen sobrepeso u obesidad.
{"title":"Influencia de la práctica deportiva sobre parámetros saludables en deporte federado extraescolar","authors":"Javier Fernández, Gema Torres Luque, Fernando Calahorro Cañada","doi":"10.58727/jshr.94386","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.94386","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación es determinar posibles influencias de la práctica deportiva sobre parámetros saludables en el deporte federado extraescolar. Se seleccionaron un total de 297 participantes (152 de hockey, 102 de fútbol y 43 de atletismo). Se evaluó el volumen de actividad física practicada (VAFP) por medio de un cuestionario sociodemográfico y la adherencia a la dieta mediterránea (ADM) por medio del cuestionario KidMed. Así como la actitud cardiorrespiratoria (AC) con la prueba de Course Navette. Las mediciones antropométricas efectuadas son: índice de masa corporal (IMC), índice cintura cadera (ICC), índice cintura muslo (ICM) y porcentaje de grasa corporal (% GC). Las cuales fueron realizadas según el protocolo de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). Los resultados indican diferencias significativas en la mayoría de variables. A la vista de estos datos, los sujetos que practican deporte federado obtienen un mayor VAFP o tienen una mejor ADM, destacando que la mayoría de ellos tienen una dieta óptima, un IMC, ICC e ICM saludable, donde son minoría los que tienen sobrepeso u obesidad.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134971282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisco Javier García-Angulo, Jose María Giménez-Egido, Antonio García-Angulo, Enrique Ortega-Toro
Los objetivos del presente trabajo fueron: a) conocer las acciones y situaciones de entrenamiento que generan mayor satisfacción en los jóvenes jugadores de fútbol; y b) conocer las reglas de competición que muestran mayor satisfacción en los participantes. Se administró el cuestionario de Satisfacción y preferencias de jóvenes jugadores de fútbol a una muestra de 164 jugadores en etapa alevín (U-12). Los resultados reflejaron que: a) las acciones de mayor preferencia en los jugadores son los contraataques y los remates con el pie; b) los jugadores prefieran las acciones relacionadas con la fase ofensiva sobre las de la fase defensiva; c) los jugadores expresan la necesidad de modificar el reglamento. Estos datos, deben, y pueden, ser utilizados por los entrenadores de fútbol en etapas de formación para el diseño de sesiones de entrenamiento y de competiciones, adecuando las situaciones de mejora a sus preferencias.
{"title":"Niveles de satisfacción y preferencias técnico-tácticas en jóvenes jugadores de fútbol U-12","authors":"Francisco Javier García-Angulo, Jose María Giménez-Egido, Antonio García-Angulo, Enrique Ortega-Toro","doi":"10.58727/jshr.94659","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.94659","url":null,"abstract":"Los objetivos del presente trabajo fueron: a) conocer las acciones y situaciones de entrenamiento que generan mayor satisfacción en los jóvenes jugadores de fútbol; y b) conocer las reglas de competición que muestran mayor satisfacción en los participantes. Se administró el cuestionario de Satisfacción y preferencias de jóvenes jugadores de fútbol a una muestra de 164 jugadores en etapa alevín (U-12). Los resultados reflejaron que: a) las acciones de mayor preferencia en los jugadores son los contraataques y los remates con el pie; b) los jugadores prefieran las acciones relacionadas con la fase ofensiva sobre las de la fase defensiva; c) los jugadores expresan la necesidad de modificar el reglamento. Estos datos, deben, y pueden, ser utilizados por los entrenadores de fútbol en etapas de formación para el diseño de sesiones de entrenamiento y de competiciones, adecuando las situaciones de mejora a sus preferencias.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134971284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gonzalo Romero García, Enrique Ortega Toro, Francisco Alarcón López
The present review aims at investigating the scientific production with respect to the link between executive functions (EF) and sport agents (athletes, players, coaches, umpires). For that purpose, a series of searches were carried out on WoS that yielded 703 references. Upon a screening process following the PRISMA guidelines, a total of 94 papers were used to complete a bibliometric analysis together with a scoping review. Some underlying themes were detected, namely, domain-general vs domain-specific EF tests in sport, EF and type of sport, talent detection, EF and sport-specific skills, EF and position on the field/court, expert/elite paradigm and EF, EF and other sport agents and high-performance athletes with disabilities and the role of EF. In light of results, more longitudinal studies are required to confirm their value in athlete´s development, albeit the consensus with regard to their importance. Recent studies indicate the lack of predictive value of EF in talent detection. Likewise, there some indicators that point out to their role in open-skills, strategic sports as well as in the difference found between athletes and non-athletes and experts versus amateurs. In addition, domain-specific tasks are required to assess EF with both ecological and construct validity and EF should also be used to test other sport agents, such as coaches and referees/umpires.
{"title":"Executive functions and sport agents","authors":"Gonzalo Romero García, Enrique Ortega Toro, Francisco Alarcón López","doi":"10.58727/jshr.95764","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.95764","url":null,"abstract":"The present review aims at investigating the scientific production with respect to the link between executive functions (EF) and sport agents (athletes, players, coaches, umpires). For that purpose, a series of searches were carried out on WoS that yielded 703 references. Upon a screening process following the PRISMA guidelines, a total of 94 papers were used to complete a bibliometric analysis together with a scoping review. Some underlying themes were detected, namely, domain-general vs domain-specific EF tests in sport, EF and type of sport, talent detection, EF and sport-specific skills, EF and position on the field/court, expert/elite paradigm and EF, EF and other sport agents and high-performance athletes with disabilities and the role of EF. In light of results, more longitudinal studies are required to confirm their value in athlete´s development, albeit the consensus with regard to their importance. Recent studies indicate the lack of predictive value of EF in talent detection. Likewise, there some indicators that point out to their role in open-skills, strategic sports as well as in the difference found between athletes and non-athletes and experts versus amateurs. In addition, domain-specific tasks are required to assess EF with both ecological and construct validity and EF should also be used to test other sport agents, such as coaches and referees/umpires.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":"68 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134971285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En algunas ciudades europeas, se ha analizado el ambiente urbano para aumentar las opciones de movilidad, fomentar la práctica de actividad física (AF), mejorar el aire y reducir la congestión de tráfico mediante un sistema de bicicletas compartidas (BSS). Se ha diseñado un estudio cuantitativo y longitudinal con la recogida y análisis de datos del BSS de Vilagarcía de Arousa (Galicia, noroeste de España). Se contabilizó diariamente el número de usos del sistema de bicicletas VaiBike y se registraron un total de 59.998 observaciones (Hombres n=42.411; Mujeres n=17.587). Los hombres de 65 a 79 registraron una media superior a 50 minutos durante todos los días de la semana. En cambio, las mujeres ha sido mucho mayor la diferencia de uso entre los días de la semana y los fines de semana, especialmente en domingo llegando a superar en todas las franjas de edades los 40 minutos de media de uso. Se concluye que se podrían cumplir las recomendaciones de la OMS para la AF y salud, ya que los minutos de alquiler de las bicicletas del sistema son superiores a 30 minutos de media. Los hombres presentan mayor registro en el sistema y más media de uso que las mujeres, especialmente el grupo de edad de 65 a 79 años que se mantiene por encima de los 50 minutos todos los días de la semana y en todas las estaciones del año. En las mujeres los valores se sitúan en torno a la media hora durante todos los días de la semana y suben a más de 40 durante el domingo. Estos resultados pueden ser de gran utilidad para profesionales de la salud y administraciones públicas, pues conocerán cual es el perfil de los usuarios de bicicletas y sus patrones de uso de cara a mejorar el entorno urbano para incentivar la práctica de AF.
在一些欧洲城市,对城市环境进行了分析,以增加出行选择,鼓励体育活动(pa),改善空气,并通过自行车共享系统(BSS)减少交通拥堵。我们设计了一项定量和纵向研究,收集和分析来自vilagarcia de Arousa(加利西亚,西班牙西北部)BSS的数据。每天记录使用VaiBike自行车系统的次数,共记录59 998次观察(男性n=42 411次;妇女n = 17587)。年龄在65岁至79岁之间的男性每周每天的平均时间超过50分钟。相比之下,女性在工作日和周末之间的使用差异要大得多,尤其是在周日,所有年龄段的女性平均使用时间都超过了40分钟。本研究的目的是评估使用该系统租用自行车的时间,并评估使用该系统租用自行车的时间。与女性相比,男性在该系统中的记录更高,平均使用时间也更高,特别是在65 - 79岁的人群中,他们在一周中的每一天和所有季节都保持在50分钟以上。在女性中,每周每天的工作时间约为半小时,周日则超过40小时。这些结果对卫生专业人员和公共行政部门非常有用,因为他们将了解自行车使用者的概况和他们的使用模式,以改善城市环境,鼓励AF的实践。
{"title":"Patterns of use of a bike-sharing system in a rural coastal town: the case of VaiBike","authors":"Alberto Sanmiguel-Rodríguez","doi":"10.58727/jshr.94206","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.94206","url":null,"abstract":"En algunas ciudades europeas, se ha analizado el ambiente urbano para aumentar las opciones de movilidad, fomentar la práctica de actividad física (AF), mejorar el aire y reducir la congestión de tráfico mediante un sistema de bicicletas compartidas (BSS). Se ha diseñado un estudio cuantitativo y longitudinal con la recogida y análisis de datos del BSS de Vilagarcía de Arousa (Galicia, noroeste de España). Se contabilizó diariamente el número de usos del sistema de bicicletas VaiBike y se registraron un total de 59.998 observaciones (Hombres n=42.411; Mujeres n=17.587). Los hombres de 65 a 79 registraron una media superior a 50 minutos durante todos los días de la semana. En cambio, las mujeres ha sido mucho mayor la diferencia de uso entre los días de la semana y los fines de semana, especialmente en domingo llegando a superar en todas las franjas de edades los 40 minutos de media de uso. Se concluye que se podrían cumplir las recomendaciones de la OMS para la AF y salud, ya que los minutos de alquiler de las bicicletas del sistema son superiores a 30 minutos de media. Los hombres presentan mayor registro en el sistema y más media de uso que las mujeres, especialmente el grupo de edad de 65 a 79 años que se mantiene por encima de los 50 minutos todos los días de la semana y en todas las estaciones del año. En las mujeres los valores se sitúan en torno a la media hora durante todos los días de la semana y suben a más de 40 durante el domingo. Estos resultados pueden ser de gran utilidad para profesionales de la salud y administraciones públicas, pues conocerán cual es el perfil de los usuarios de bicicletas y sus patrones de uso de cara a mejorar el entorno urbano para incentivar la práctica de AF.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134971278","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Dolors Cañabate Ortíz, M. Eugenia Gras, Laura Pinsach, Javier Cachón, Jordi Colomer
El objetivo de este estudio es observar las diferencias de género en la eficiencia del aprendizaje del lanzamiento como habilidad motora fundamental utilizando dos métodos de intervención diferentes: cooperativo y competitivo. El instrumento fue capaz de probar y analizar la capacidad motriz del lanzamiento al inicio y al final de la intervención a partir de tres factores de investigación: a) participación del estudiante en la actividad al inicio y al final del proceso de aprendizaje, b) nivel motor en relación a las características cualitativas, y c) aspectos cuantitativos a nivel motor alcanzados con el lanzamiento. Los hallazgos muestran que el aprendizaje cooperativo y competitivo son métodos efectivos para generar resultados superiores en términos de participación en la tarea, características cualitativas y cuantitativas a nivel motor y fomentar un proceso de aprendizaje más equitativo entre los estudiantes. Se encontraron diferencias de género, en los niños el mayor progreso se produce cuando se utiliza la técnica competitiva, mientras que las niñas y los niños lograron resultados comparables cuando se utilizó la metodología cooperativa.
{"title":"Promoting cooperative and competitive physical education methodologies for improving the launch's ability and reducing gender differences","authors":"Dolors Cañabate Ortíz, M. Eugenia Gras, Laura Pinsach, Javier Cachón, Jordi Colomer","doi":"10.58727/jshr.94911","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.94911","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es observar las diferencias de género en la eficiencia del aprendizaje del lanzamiento como habilidad motora fundamental utilizando dos métodos de intervención diferentes: cooperativo y competitivo. El instrumento fue capaz de probar y analizar la capacidad motriz del lanzamiento al inicio y al final de la intervención a partir de tres factores de investigación: a) participación del estudiante en la actividad al inicio y al final del proceso de aprendizaje, b) nivel motor en relación a las características cualitativas, y c) aspectos cuantitativos a nivel motor alcanzados con el lanzamiento. Los hallazgos muestran que el aprendizaje cooperativo y competitivo son métodos efectivos para generar resultados superiores en términos de participación en la tarea, características cualitativas y cuantitativas a nivel motor y fomentar un proceso de aprendizaje más equitativo entre los estudiantes. Se encontraron diferencias de género, en los niños el mayor progreso se produce cuando se utiliza la técnica competitiva, mientras que las niñas y los niños lograron resultados comparables cuando se utilizó la metodología cooperativa.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134971281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alba Roselló Novella, Margarida Pla Consuegra, Eva Guix Comellas, Cristina Font Cabrera, Montserrat Sola Pola, Montserrat Sola Pola, Victoria Morin Fraile
Los bajos niveles de actividad física en los países occidentales es uno de los mayores problemas de salud pública del siglo XXI, y el problema es especialmente grave en las chicas adolescentes, en detrimento de su salud y aumentando las desigualdades sociales. El objetivo fue identificar los factores relacionados con el inicio, mantenimiento y abandono de la actividad física en las chicas adolescentes. Realizamos una revisión de alcance de la literatura, utilizando términos de búsqueda estándar en varias bases de datos para buscar estudios publicados entre el 2006 y el 2020. Los estudios reflejaron factores psicosociales, percepciones o experiencias de las adolescentes vinculadas a la actividad física. Se incluyeron investigaciones cuantitativas y cualitativas de cualquier disciplina. Se seleccionaron cuarenta y dos estudios. Utilizando el modelo de promoción de la salud para evaluar los resultados, concluimos que la percepción de las barreras y los factores situacionales son las principales razones de los bajos niveles de actividad física. La autoeficacia percibida, el afecto positivo ligado a la actividad y el entorno físico y social son claves para iniciar y mantener la actividad física. Estos factores deben tenerse en cuenta al diseñar planes de promoción de la salud que apunten a aumentar la actividad física en las adolescentes
{"title":"Physical activity among adolescent girls and the factors linked to it: a scoping review","authors":"Alba Roselló Novella, Margarida Pla Consuegra, Eva Guix Comellas, Cristina Font Cabrera, Montserrat Sola Pola, Montserrat Sola Pola, Victoria Morin Fraile","doi":"10.58727/jshr.94166","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.94166","url":null,"abstract":"Los bajos niveles de actividad física en los países occidentales es uno de los mayores problemas de salud pública del siglo XXI, y el problema es especialmente grave en las chicas adolescentes, en detrimento de su salud y aumentando las desigualdades sociales. El objetivo fue identificar los factores relacionados con el inicio, mantenimiento y abandono de la actividad física en las chicas adolescentes. Realizamos una revisión de alcance de la literatura, utilizando términos de búsqueda estándar en varias bases de datos para buscar estudios publicados entre el 2006 y el 2020. Los estudios reflejaron factores psicosociales, percepciones o experiencias de las adolescentes vinculadas a la actividad física. Se incluyeron investigaciones cuantitativas y cualitativas de cualquier disciplina. Se seleccionaron cuarenta y dos estudios. Utilizando el modelo de promoción de la salud para evaluar los resultados, concluimos que la percepción de las barreras y los factores situacionales son las principales razones de los bajos niveles de actividad física. La autoeficacia percibida, el afecto positivo ligado a la actividad y el entorno físico y social son claves para iniciar y mantener la actividad física. Estos factores deben tenerse en cuenta al diseñar planes de promoción de la salud que apunten a aumentar la actividad física en las adolescentes","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134971277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El dolor de espalda es uno de los mayores problemas de salud que afecta actualmente a la población mundial y cuyo origen es multifactorial. Evaluar el conocimiento que tiene la población adulta en relación al dolor de espalda resulta indispensable para abordar intervenciones educativas y formativas. El cuestionario Low Back Pain Knowledge Questionnaire (LKQ) fue originalmente elaborado y validado en inglés, por lo que el objetivo del presente estudio es desarrollar la adaptación a la lengua española del cuestionario y analizar su validez y fiabilidad.
La traducción y adaptación transcultural se llevó de acuerdo a las guías recomendadas. Para ello se utilizó en una primera fase el método de traducción y retrotraducción, y en una segunda fase se analizaron las propiedades psicométricas del cuestionario.
Los resultados muestran que la versión española del LKQ es válida y fiable (alfa de Cronbach 0,72; coeficiente de correlación intraclase 0,539).
En conclusión, la versión española del LKQ se presenta como una herramienta útil para la evaluación de los conocimientos relacionados con la salud de la espalda en adultos.
{"title":"Adaptación transcultural y validez del “Low Back Pain Knowledge Questionnaire” (LKQ) en maestros de educación primaria de España","authors":"Josep Vidal Conti, Adrià Muntaner-Mas, Pere Palou","doi":"10.58727/jshr.94387","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.94387","url":null,"abstract":"El dolor de espalda es uno de los mayores problemas de salud que afecta actualmente a la población mundial y cuyo origen es multifactorial. Evaluar el conocimiento que tiene la población adulta en relación al dolor de espalda resulta indispensable para abordar intervenciones educativas y formativas. El cuestionario Low Back Pain Knowledge Questionnaire (LKQ) fue originalmente elaborado y validado en inglés, por lo que el objetivo del presente estudio es desarrollar la adaptación a la lengua española del cuestionario y analizar su validez y fiabilidad.
 La traducción y adaptación transcultural se llevó de acuerdo a las guías recomendadas. Para ello se utilizó en una primera fase el método de traducción y retrotraducción, y en una segunda fase se analizaron las propiedades psicométricas del cuestionario.
 Los resultados muestran que la versión española del LKQ es válida y fiable (alfa de Cronbach 0,72; coeficiente de correlación intraclase 0,539).
 En conclusión, la versión española del LKQ se presenta como una herramienta útil para la evaluación de los conocimientos relacionados con la salud de la espalda en adultos.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134971283","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Déborah Sanabrias-Moreno, María Sánchez Zafra, Amador Lara-Sánchez, María Luisa Zagalaz-Sánchez, Javier Cachón-Zagalaz
El objetivo del presente trabajo ha sido analizar los niveles de inteligencia emocional, autoestima y resiliencia del futuro profesorado en formación, así como los niveles de práctica de actividad física y su intención de ser físicamente activos, comparando estos factores entre sí y con la variable sexo. La población objeto del estudio está compuesta por 442 estudiantes de distintas universidades españolas que cursan estudios relacionados con la educación. Se uilizaron diversos instrumentos: el IPAQ-SF para conocer el nivel de práctica de actividad física; la Escala de Autoestima de Rosenberg para analizar los niveles de autoestima; el cuestionario MIFAU para conocer la intencionalidad de ser físicamente activo; la escala CD-RISC para apreciar el nivel de resiliencia y el TMMS-24 para el análisis de la inteligencia emocional. Los resultados obtenidos permiten comprobar la relación existente entre los distintos factores psicosociales analizados. Además, se ha evidenciado la necesidad de prestar atención a la actividad física que realiza el profesorado en formación puesto que el estudio ha demostrado que estar físicamente activo, influye en los procesos emocionales y en la resiliencia.
{"title":"Factores psicosociales y actividad física en la formación universitaria del futuro profesorado","authors":"Déborah Sanabrias-Moreno, María Sánchez Zafra, Amador Lara-Sánchez, María Luisa Zagalaz-Sánchez, Javier Cachón-Zagalaz","doi":"10.58727/jshr.99718","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.99718","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo ha sido analizar los niveles de inteligencia emocional, autoestima y resiliencia del futuro profesorado en formación, así como los niveles de práctica de actividad física y su intención de ser físicamente activos, comparando estos factores entre sí y con la variable sexo. La población objeto del estudio está compuesta por 442 estudiantes de distintas universidades españolas que cursan estudios relacionados con la educación. Se uilizaron diversos instrumentos: el IPAQ-SF para conocer el nivel de práctica de actividad física; la Escala de Autoestima de Rosenberg para analizar los niveles de autoestima; el cuestionario MIFAU para conocer la intencionalidad de ser físicamente activo; la escala CD-RISC para apreciar el nivel de resiliencia y el TMMS-24 para el análisis de la inteligencia emocional. Los resultados obtenidos permiten comprobar la relación existente entre los distintos factores psicosociales analizados. Además, se ha evidenciado la necesidad de prestar atención a la actividad física que realiza el profesorado en formación puesto que el estudio ha demostrado que estar físicamente activo, influye en los procesos emocionales y en la resiliencia.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134971275","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}