Mario Ibañez Alcayne, Pablo Camacho Lazarraga, A. M. Barrero
La situación y relación de los principales agentes socializadores del fútbol formativo es compleja. A lo largo de los estudios analizados se explica el papel de los padres/madres, la figura del formador y el lugar principal, ocupado por los niños. El objetivo de este trabajo conocer cómo influye el entorno social del jugador en el trabajo de valores del fútbol formativo. Se realizó un proceso de revisión a través del proceso PRISMA. Tras el proceso de identificación y selección, se obtuvieron un total de 19 trabajos. Se analizaron variables como la influencia social del triángulo de formador-niño-familias, la medición del nivel de compromiso y esfuerzo. Los resultados muestran que el fútbol brinda unas grandes oportunidades formativas en valores, para lograr un mayor potencial educativo es necesario contar con la complicidad de la familia, en la elaboración del perfil profesional de los entrenadores las facultades relacionadas con la dimensión personal son las más valoradas y los cuatro valores más apreciados por los propios jugadores son: esfuerzo, juego limpio, amistad y respeto.
{"title":"Los valores del fútbol formativo en la educación deportiva actual. Una revisión sistemática","authors":"Mario Ibañez Alcayne, Pablo Camacho Lazarraga, A. M. Barrero","doi":"10.58727/jshr.89500","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.89500","url":null,"abstract":"La situación y relación de los principales agentes socializadores del fútbol formativo es compleja. A lo largo de los estudios analizados se explica el papel de los padres/madres, la figura del formador y el lugar principal, ocupado por los niños. El objetivo de este trabajo conocer cómo influye el entorno social del jugador en el trabajo de valores del fútbol formativo. Se realizó un proceso de revisión a través del proceso PRISMA. Tras el proceso de identificación y selección, se obtuvieron un total de 19 trabajos. Se analizaron variables como la influencia social del triángulo de formador-niño-familias, la medición del nivel de compromiso y esfuerzo. Los resultados muestran que el fútbol brinda unas grandes oportunidades formativas en valores, para lograr un mayor potencial educativo es necesario contar con la complicidad de la familia, en la elaboración del perfil profesional de los entrenadores las facultades relacionadas con la dimensión personal son las más valoradas y los cuatro valores más apreciados por los propios jugadores son: esfuerzo, juego limpio, amistad y respeto.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41788685","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
José Chamorro-Quirós, María Sánchez Zafra, D. Sanabrias-Moreno, Carmen González-González de Mesa, M. Zagalaz-Sánchez
La práctica de actividad física en la población mayor de 65 años es una preocupación que está en aumento en distintos países. El objetivo del presente trabajo consiste en la realización de una revisión sistemática de los cuestionarios de medida de la AF y movilidad, que incluyan a esta población. Para llevar a cabo esta revisión se ha seguido la Declaración PRISMA. Los criterios de inclusión que se han fijado son: (1) Artículos cuya muestra incluyera a personas mayores de 65 años; (2) Investigaciones que hicieran uso de cuestionarios validados y/o utilizados en estudios españoles para el análisis de la AF; (3) Estudios cuyos sujetos no padeciesen ninguna patología. Se han buscado las palabras clave: “physical activity”, “questionnaire” y “senior citizen” en las bases de datos Web of Science y PUBMED. Se ha encontrado un total de 17 trabajos que componen la muestra del presente estudio. Los resultados concluyen que los cuestionarios más utilizados son IPAQ, CHAMPS y PASE.
{"title":"Revisión sistemática de cuestionarios de actividad física en personas mayores de 65 años","authors":"José Chamorro-Quirós, María Sánchez Zafra, D. Sanabrias-Moreno, Carmen González-González de Mesa, M. Zagalaz-Sánchez","doi":"10.58727/jshr.91532","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.91532","url":null,"abstract":"La práctica de actividad física en la población mayor de 65 años es una preocupación que está en aumento en distintos países. El objetivo del presente trabajo consiste en la realización de una revisión sistemática de los cuestionarios de medida de la AF y movilidad, que incluyan a esta población. Para llevar a cabo esta revisión se ha seguido la Declaración PRISMA. Los criterios de inclusión que se han fijado son: (1) Artículos cuya muestra incluyera a personas mayores de 65 años; (2) Investigaciones que hicieran uso de cuestionarios validados y/o utilizados en estudios españoles para el análisis de la AF; (3) Estudios cuyos sujetos no padeciesen ninguna patología. Se han buscado las palabras clave: “physical activity”, “questionnaire” y “senior citizen” en las bases de datos Web of Science y PUBMED. Se ha encontrado un total de 17 trabajos que componen la muestra del presente estudio. Los resultados concluyen que los cuestionarios más utilizados son IPAQ, CHAMPS y PASE.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49119189","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Salvador Pérez Muñoz, Alberto Rodríguez-Cayetano, Felix Hernández-Merchan, José Manuel De Mena Ramos, A. Sánchez-Muñoz
El objetivo del estudio fue analizar el efecto sobre la condición física, fuerza explosiva y agilidad, del portero joven a través del entrenamiento específico sin y con chaleco lastrado al 5% del peso corporal. Se estudiaron a 14 porteros de fútbol en dos grupos de estudio, seis del grupo específico y ocho de grupo control, de categoría Sub-16 y Sub-19. Realizaron seis sesiones de entrenamiento específico centrado en la fuerza y agilidad, el GC sin chaleco lastrado y el GE con el uso del chaleco lastrado al 5% del peso corporal. La muestra presenta valores normales en la prueba de Saphiro-Wilk. Las variables analizadas son fuerza explosiva a través de la aplicación “My Jump2” (Balsalobre-Fernández, Glaister & Lockey, 2015) y el test de agilidad Lloureq (Llopis, Ulloa & Requena, 2010) y adaptado específicamente (Pérez-Muñoz et al., 2018). Los principales resultados mostraron que el GE mejoró en todas las variables analizadas de forma significativa (p<0,05) y con tamaño del efecto mayor que el GC, tanto de forma general como por categorías de juego. En conclusión, la utilización del entrenamiento específico en el portero de fútbol demuestra que son un medio de entrenamiento adecuado y ventajoso para el portero en formación, con especial atención al uso del chaleco lastrado como herramienta de entrenamiento específica.
{"title":"Efecto del entrenamiento específico sobre la fuerza y la agilidad de porteros de fútbol","authors":"Salvador Pérez Muñoz, Alberto Rodríguez-Cayetano, Felix Hernández-Merchan, José Manuel De Mena Ramos, A. Sánchez-Muñoz","doi":"10.58727/jshr.91122","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.91122","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue analizar el efecto sobre la condición física, fuerza explosiva y agilidad, del portero joven a través del entrenamiento específico sin y con chaleco lastrado al 5% del peso corporal. Se estudiaron a 14 porteros de fútbol en dos grupos de estudio, seis del grupo específico y ocho de grupo control, de categoría Sub-16 y Sub-19. Realizaron seis sesiones de entrenamiento específico centrado en la fuerza y agilidad, el GC sin chaleco lastrado y el GE con el uso del chaleco lastrado al 5% del peso corporal. La muestra presenta valores normales en la prueba de Saphiro-Wilk. Las variables analizadas son fuerza explosiva a través de la aplicación “My Jump2” (Balsalobre-Fernández, Glaister & Lockey, 2015) y el test de agilidad Lloureq (Llopis, Ulloa & Requena, 2010) y adaptado específicamente (Pérez-Muñoz et al., 2018). Los principales resultados mostraron que el GE mejoró en todas las variables analizadas de forma significativa (p<0,05) y con tamaño del efecto mayor que el GC, tanto de forma general como por categorías de juego. En conclusión, la utilización del entrenamiento específico en el portero de fútbol demuestra que son un medio de entrenamiento adecuado y ventajoso para el portero en formación, con especial atención al uso del chaleco lastrado como herramienta de entrenamiento específica.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43188496","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
R. Rodríguez-Jiménez, Sonia García-Merino, Luis Martín-Fernández, Á. Bustamante-Sánchez, Ana De-Cevallos, M. Carmona
The introduction of sport in non-formal education programs for young people does not necessarily imply the training in values and emotional competencies that are attributed to it, as there are several aspects that condition it. That is why this work aims to find areas for improvement in the implementation of these programs that show their effectiveness and ensure their acquisition. To carry out the study, a mixed methodological approach was used to analyze the impact of the use of basketball as a tool to improve physical condition and health, as well as the acquisition of values and emotional competencies in a sample of adolescents living at risk of social exclusion. Data related to life habits, physical fitness parameters and perceptions of participants during the intervention were collected through 2 studies over 2 seasons and where different areas of improvement were applied among them. The analysis of the data shows the need to increase the physical demands during training, adding specific activities on values and emotional aspects and where the training of coaches represented a key element.
{"title":"PROMOTING VALUES, EMOTIONAL SKILLS AND HEALTH OF SOCIO-ECONOMICALLY DISADVANTAGED ADOLESCENTS THROUGH SPORT","authors":"R. Rodríguez-Jiménez, Sonia García-Merino, Luis Martín-Fernández, Á. Bustamante-Sánchez, Ana De-Cevallos, M. Carmona","doi":"10.58727/jshr.90590","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.90590","url":null,"abstract":"The introduction of sport in non-formal education programs for young people does not necessarily imply the training in values and emotional competencies that are attributed to it, as there are several aspects that condition it. That is why this work aims to find areas for improvement in the implementation of these programs that show their effectiveness and ensure their acquisition. To carry out the study, a mixed methodological approach was used to analyze the impact of the use of basketball as a tool to improve physical condition and health, as well as the acquisition of values and emotional competencies in a sample of adolescents living at risk of social exclusion. Data related to life habits, physical fitness parameters and perceptions of participants during the intervention were collected through 2 studies over 2 seasons and where different areas of improvement were applied among them. The analysis of the data shows the need to increase the physical demands during training, adding specific activities on values and emotional aspects and where the training of coaches represented a key element. ","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46369727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mariana pérez Mármol, M. Castro-Sánchez, Ramón Chacón-Cuberos
El objetivo de la presente investigación fue describir las posibles relaciones entre el autoconcepto multidimensional, la adherencia a la dieta mediterránea y el nivel de actividad física en adolescentes pertenecientes a un contexto rural de un pueblo de la provincia de Córdoba (España). El diseño de la investigación fue descriptivo-exploratorio, de corte transversal y ex pos facto con una medición en un único grupo. La población de estudio, estuvo conformada por 191 alumnos del instituto Cumbres Altas, Nueva Carteya. Para la medición de las variables de investigación, se utilizó el cuestionario de autoconcepto (AF-5), el cuestionario para la actividad física (PAQ-A) y para la dieta (KIDMED). Los resultados reflejaron que existe correlación entre la mayoría de dimensiones del autoconcepto, la actividad física y la adherencia a la dieta mediterránea, por lo que es importante establecer hábitos de vida saludable con el fin de la creación de unos patrones adecuados, que se instaurarán a lo largo del futuro del adolescente.
{"title":"Asociación entre autoconcepto y hábitos saludables en adolescentes de entorno rural","authors":"Mariana pérez Mármol, M. Castro-Sánchez, Ramón Chacón-Cuberos","doi":"10.58727/jshr.83805","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.83805","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue describir las posibles relaciones entre el autoconcepto multidimensional, la adherencia a la dieta mediterránea y el nivel de actividad física en adolescentes pertenecientes a un contexto rural de un pueblo de la provincia de Córdoba (España). El diseño de la investigación fue descriptivo-exploratorio, de corte transversal y ex pos facto con una medición en un único grupo. La población de estudio, estuvo conformada por 191 alumnos del instituto Cumbres Altas, Nueva Carteya. Para la medición de las variables de investigación, se utilizó el cuestionario de autoconcepto (AF-5), el cuestionario para la actividad física (PAQ-A) y para la dieta (KIDMED). Los resultados reflejaron que existe correlación entre la mayoría de dimensiones del autoconcepto, la actividad física y la adherencia a la dieta mediterránea, por lo que es importante establecer hábitos de vida saludable con el fin de la creación de unos patrones adecuados, que se instaurarán a lo largo del futuro del adolescente.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42351972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ricardo André Birrento Aguiar, J. M. F. Egido, E. O. Toro
. El objetivo del presente estudio es analizar la opinión de los entrenadores y expertos sobre la modificación del reglamento en la categoría preinfantil (under-13) en baloncesto. Se administró un cuestionario online de modificaciones reglamentarias sobre esta categoría a un total de 418 entrenadores y a 35 expertos. Los resultados más significativos señalan que los entrenadores y expertos consideran importante: a) la participación de todos jugadores; b) sancionar 3 segundos defensivos; c) prohibir la defensa en zona; sin embargo, demuestran discrepancia sobre: d) la distancia de la línea de 3 puntos; e) el tamaño del balón deberá ser el nº6 para ambos sexos. Todos estos datos deberán servir de una profunda reflexión por parte de entrenadores, expertos y federaciones deportivas sobre el estado actual del reglamento en la competición preinfantil con la finalidad de adaptarlo al desarrollo madurativo y cognitivo de los jugadores.
{"title":"Opinión de entrenadores y expertos sobre modificaciones reglamentarias en la categoría preinfantil (Under-13) en baloncesto","authors":"Ricardo André Birrento Aguiar, J. M. F. Egido, E. O. Toro","doi":"10.58727/jshr.92559","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.92559","url":null,"abstract":". El objetivo del presente estudio es analizar la opinión de los entrenadores y expertos sobre la modificación del reglamento en la categoría preinfantil (under-13) en baloncesto. Se administró un cuestionario online de modificaciones reglamentarias sobre esta categoría a un total de 418 entrenadores y a 35 expertos. Los resultados más significativos señalan que los entrenadores y expertos consideran importante: a) la participación de todos jugadores; b) sancionar 3 segundos defensivos; c) prohibir la defensa en zona; sin embargo, demuestran discrepancia sobre: d) la distancia de la línea de 3 puntos; e) el tamaño del balón deberá ser el nº6 para ambos sexos. Todos estos datos deberán servir de una profunda reflexión por parte de entrenadores, expertos y federaciones deportivas sobre el estado actual del reglamento en la competición preinfantil con la finalidad de adaptarlo al desarrollo madurativo y cognitivo de los jugadores.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42812840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este estudio fue determinar el perfil del gestor deportivo de centros fitness privados de Andalucía (España) y compararlo con los gestores deportivos municipales de esta misma región. Para ello, se validó un cuestionario utilizado para el estudio de los gestores deportivos municipales, adaptándolo al sector privado. La muestra está compuesta por 110 gestores, de los que 83 eran hombres y 27 mujeres, con una edad media de 37 años (M=37,64; DT=8,53). Se realizaron análisis estadísticos en función de la edad y el género de las variables tipo de contrato, máximo nivel de estudios y titulación, antigüedad en el puesto actual y pertenencia a colectivos profesionales. Los principales resultados resaltan diferencias con el gestor municipal en género, máximo nivel de estudios, titulación y antigüedad en el puesto actual. Este estudio encuentra sin embargo grandes similitudes con otros estudios similares del sector privado de otras comunidades.
{"title":"El gestor deportivo de centros fitness privados de Andalucía","authors":"M. Burgos, B. Torres, M. Cepero","doi":"10.58727/jshr.91794","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.91794","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue determinar el perfil del gestor deportivo de centros fitness privados de Andalucía (España) y compararlo con los gestores deportivos municipales de esta misma región. Para ello, se validó un cuestionario utilizado para el estudio de los gestores deportivos municipales, adaptándolo al sector privado. La muestra está compuesta por 110 gestores, de los que 83 eran hombres y 27 mujeres, con una edad media de 37 años (M=37,64; DT=8,53). Se realizaron análisis estadísticos en función de la edad y el género de las variables tipo de contrato, máximo nivel de estudios y titulación, antigüedad en el puesto actual y pertenencia a colectivos profesionales. Los principales resultados resaltan diferencias con el gestor municipal en género, máximo nivel de estudios, titulación y antigüedad en el puesto actual. Este estudio encuentra sin embargo grandes similitudes con otros estudios similares del sector privado de otras comunidades.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41341668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María del Pilar Sainz de Baranda Andújar, A. Moreno, Antonio Cejudo, Fernando Santonja
El objetivo de este estudio fue analizar el grado de extensibilidad de la musculatura isquiosural en escolares de Primaria. Participaron 741 escolares de 3º a 6º curso de Primaria (384 niñas y 357 niños), pertenecientes a 16 colegios (Edad: 10,55±1,11 años, Talla: 142,49±8,66 cm., Peso: 40,23±10,57 kg). La extensibilidad isquiosural fue determinada mediante el test de elevación de la pierna recta (EPR). Los escolares fueron categorizados en tres grupos en función de la extensibilidad isquiosural (Normal: >75°; Grado I: 74-61° y Grado II: <60°). La media de flexión de la cadera derecha fue de 68,71°±8,89° y la de la cadera izquierda fue de 69,15°±9,13°. No se encontraron diferencias significativas entre los valores obtenidos con el test de la elevación de la pierna recta medido en el lado derecho y en el izquierdo. Para la pierna derecha, el 30,39% presentó valores dentro de la normalidad, el 44,78% presentó valores de cortedad grado I y el 24,83% de cortedad grado II; para la pierna izquierda el 31,35% presentó valores dentro de la normalidad, el 44,32% presentó valores de cortedad grado I y el 24,32% de cortedad grado II. Los resultados del presente estudio muestran como los escolares presentan porcentajes de normalidad muy bajos con un 30,39% para la extremidad inferior derecha y un 31,35% para la izquierda. Mientras que el resto de los escolares presentan cortedad de la musculatura isquiosural. Cuando se analizan estos resultados en función del sexo se observan diferencias significativas presentando las niñas mayores porcentajes de normalidad con un 43,49% de normalidad frente al 18,26% en los niños. Estos resultados muestran una elevada frecuencia de cortedad isquiosural tanto en los niños como en las niñas que requiere un programa de estiramientos específicos.
{"title":"Valoración de la musculatura isquiosural en escolares de Primaria: Programa ISQUIOS","authors":"María del Pilar Sainz de Baranda Andújar, A. Moreno, Antonio Cejudo, Fernando Santonja","doi":"10.58727/jshr.93757","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.93757","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue analizar el grado de extensibilidad de la musculatura isquiosural en escolares de Primaria. Participaron 741 escolares de 3º a 6º curso de Primaria (384 niñas y 357 niños), pertenecientes a 16 colegios (Edad: 10,55±1,11 años, Talla: 142,49±8,66 cm., Peso: 40,23±10,57 kg). La extensibilidad isquiosural fue determinada mediante el test de elevación de la pierna recta (EPR). Los escolares fueron categorizados en tres grupos en función de la extensibilidad isquiosural (Normal: >75°; Grado I: 74-61° y Grado II: <60°). La media de flexión de la cadera derecha fue de 68,71°±8,89° y la de la cadera izquierda fue de 69,15°±9,13°. No se encontraron diferencias significativas entre los valores obtenidos con el test de la elevación de la pierna recta medido en el lado derecho y en el izquierdo. Para la pierna derecha, el 30,39% presentó valores dentro de la normalidad, el 44,78% presentó valores de cortedad grado I y el 24,83% de cortedad grado II; para la pierna izquierda el 31,35% presentó valores dentro de la normalidad, el 44,32% presentó valores de cortedad grado I y el 24,32% de cortedad grado II. Los resultados del presente estudio muestran como los escolares presentan porcentajes de normalidad muy bajos con un 30,39% para la extremidad inferior derecha y un 31,35% para la izquierda. Mientras que el resto de los escolares presentan cortedad de la musculatura isquiosural. Cuando se analizan estos resultados en función del sexo se observan diferencias significativas presentando las niñas mayores porcentajes de normalidad con un 43,49% de normalidad frente al 18,26% en los niños. Estos resultados muestran una elevada frecuencia de cortedad isquiosural tanto en los niños como en las niñas que requiere un programa de estiramientos específicos.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43543993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Antonio Aznar-Ballesta, Esther Ubago-Guisado, David Cabello-Manrique
El módulo de gestión, dirección y recreación deportiva dentro de los grados de Ciencias del Deporte, de cara a la nueva modificación de los planes de estudio tiene que adquirir relevancia debido a la importancia de conseguir una mayor eficiencia en la oferta de servicios deportivos por parte del egresado. Es por ello que, el objetivo de este estudio fue conocer la situación actual del módulo en España de forma general y de forma diferenciada en universidades públicas y privadas. Se analizaron 27 (56,3%) facultades públicas y 21 (43,7%) privadas. Se realizó un estudio no experimental, con una metodología cuantitativa de corte descriptivo y transversal realizado durante el primer semestre de 2021. Los resultados mostraron un bajo porcentaje de créditos del módulo respecto a la totalidad créditos para obtener la titulación (17,39%), créditos básicos (2,97%), obligatorios (14,33%) y optativos ofertados (19,33%). La mayor cantidad de asignaturas ofertadas corresponden a las relacionadas con la dirección y organización y se ubican en su mayoría en 3º y 4º curso, tanto en universidades públicas como privadas. Predominan en las públicas las optativas mientras que en las privadas destacan las obligatorias, siendo los 6 créditos la moda en cuanto a la cuantificación del periodo de las asignaturas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación al número de créditos entre universidades públicas y privadas (p=0,0034). En cuanto al número, encontramos una gran dispersión, aunque predominan en las públicas las titulaciones con 6 asignaturas y en las privadas con 10.
{"title":"Gestión, dirección y recreación deportiva en planes de estudio de universidades españolas","authors":"Antonio Aznar-Ballesta, Esther Ubago-Guisado, David Cabello-Manrique","doi":"10.58727/jshr.91800","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.91800","url":null,"abstract":"El módulo de gestión, dirección y recreación deportiva dentro de los grados de Ciencias del Deporte, de cara a la nueva modificación de los planes de estudio tiene que adquirir relevancia debido a la importancia de conseguir una mayor eficiencia en la oferta de servicios deportivos por parte del egresado. Es por ello que, el objetivo de este estudio fue conocer la situación actual del módulo en España de forma general y de forma diferenciada en universidades públicas y privadas. Se analizaron 27 (56,3%) facultades públicas y 21 (43,7%) privadas. Se realizó un estudio no experimental, con una metodología cuantitativa de corte descriptivo y transversal realizado durante el primer semestre de 2021. Los resultados mostraron un bajo porcentaje de créditos del módulo respecto a la totalidad créditos para obtener la titulación (17,39%), créditos básicos (2,97%), obligatorios (14,33%) y optativos ofertados (19,33%). La mayor cantidad de asignaturas ofertadas corresponden a las relacionadas con la dirección y organización y se ubican en su mayoría en 3º y 4º curso, tanto en universidades públicas como privadas. Predominan en las públicas las optativas mientras que en las privadas destacan las obligatorias, siendo los 6 créditos la moda en cuanto a la cuantificación del periodo de las asignaturas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación al número de créditos entre universidades públicas y privadas (p=0,0034). En cuanto al número, encontramos una gran dispersión, aunque predominan en las públicas las titulaciones con 6 asignaturas y en las privadas con 10.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49497855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Naiara Ribeiro Antoniêtto, Dany Alexis Sorbazo Sotto, Destter Álacks Antonietto, Paula Avakian, Cinthya Luiza Rezende, E. Aedo-Muñoz, C. Brito, B. Miarka
A technical-tactical analysis in taekwondo matches pointed out crucial points to achieve maximum performance. This study compared the technical-tactical analysis by frequencies, absolute time and time ratio among male athletes who competed in the final taekwondo Grand Prix. For this, we applied a specific protocol, this study compared elements of technical and tactical interactions of male competitive matches. The main results showed that the technical-tactical actions, winners showed a higher frequency of attacks resulting in 1-point [3.0 (1.0; 5.3) vs. 6.5 (3.8; 10.0), p≥0.001]; in turn, losers showed a higher frequency of rear displacement [18.5 (13.5; 24.0) vs. 11.5 (6.8; 21.0); p=0.031]. There was a difference between the absolute time devoted to the variables TIT (p=0.037), COB (p=0.024), SOC (p=0.028), where losers had a higher frequency. In conclusion, winning athletes showed a higher efficiency in making attacks that result in 1 and 3 points; on the other hand, defeated athletes demonstrate more frequency regarding the use of techniques which are less effective in terms of scoring and move further back.
通过对跆拳道比赛技战术分析,指出了发挥最佳水平的关键。本研究对参加跆拳道大奖赛决赛的男子运动员的技战术分析进行了频率、绝对时间和时间比的比较。为此,我们采用了一个特定的方案,本研究比较了男性竞技比赛的技术和战术互动元素。主要结果表明:技战术动作中,优胜者表现出较高的攻击频率,导致1分[3.0分(1.0分;5.3) vs. 6.5 (3.8;10.0), p≥0.001);反过来,失败者表现出更高的后位移频率[18.5 (13.5;24.0) vs. 11.5 (6.8;21.0);p = 0.031)。投入变量TIT (p=0.037), COB (p=0.024), SOC (p=0.028)的绝对时间之间存在差异,其中失败者的频率更高。总而言之,获胜的运动员在得分为1分和3分的进攻中表现出更高的效率;另一方面,失败的运动员更频繁地使用在得分方面效率较低的技术,并且退后更远。
{"title":"TECHNICAL-TACTICAL ACTIONS THAT LEAD TO WINNING IN MALE TAEKWONDO IN SUPER-ELITE COMBATS","authors":"Naiara Ribeiro Antoniêtto, Dany Alexis Sorbazo Sotto, Destter Álacks Antonietto, Paula Avakian, Cinthya Luiza Rezende, E. Aedo-Muñoz, C. Brito, B. Miarka","doi":"10.58727/jshr.90890","DOIUrl":"https://doi.org/10.58727/jshr.90890","url":null,"abstract":"A technical-tactical analysis in taekwondo matches pointed out crucial points to achieve maximum performance. This study compared the technical-tactical analysis by frequencies, absolute time and time ratio among male athletes who competed in the final taekwondo Grand Prix. For this, we applied a specific protocol, this study compared elements of technical and tactical interactions of male competitive matches. The main results showed that the technical-tactical actions, winners showed a higher frequency of attacks resulting in 1-point [3.0 (1.0; 5.3) vs. 6.5 (3.8; 10.0), p≥0.001]; in turn, losers showed a higher frequency of rear displacement [18.5 (13.5; 24.0) vs. 11.5 (6.8; 21.0); p=0.031]. There was a difference between the absolute time devoted to the variables TIT (p=0.037), COB (p=0.024), SOC (p=0.028), where losers had a higher frequency. In conclusion, winning athletes showed a higher efficiency in making attacks that result in 1 and 3 points; on the other hand, defeated athletes demonstrate more frequency regarding the use of techniques which are less effective in terms of scoring and move further back.","PeriodicalId":44847,"journal":{"name":"Journal of Sport and Health Research","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46087224","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}