首页 > 最新文献

Palabra Clave最新文献

英文 中文
Storytelling corporativo: una revisión crítica de los enfoques de investigación y la metodología en la literatura académica del 2011 al 2020 公司故事:2011-2020年学术文献研究方法和方法的批判性回顾
IF 0.9 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2022-05-23 DOI: 10.5294/pacla.2022.25.2.2
Tomás Atarama-Rojas, Kelly Robledo-Dioses, Alberto López-Hermida Russo
Los académicos de diferentes campos del conocimiento están de acuerdo en que el storytelling ha ganado especial relevancia en el contexto actual. Esto resulta evidente en la comunicación corporativa, donde se ha instaurado ya el término de storytelling corporativo, para hacer referencia a las historias que las empresas cuentan a sus diferentes grupos de interés (stakeholders). En este campo, se han encontrado diversas investigaciones académicas que desde diferentes enfoques y con distintas metodologías tratan de dar luces sobre la naturaleza, los alcances y las limitaciones del storytelling en el mundo de la empresa. Esta investigación presenta una revisión crítica de esta literatura académica y destaca que la ausencia de unidad conceptual y de aproximaciones metodológicas validadas por la comunidad científica han hecho del storytelling un tópico del que se escribe mucho, aunque sin ofrecer un conocimiento articulado o soluciones prácticas para su aplicación en el desarrollo de la estrategia de comunicación de la empresa.
来自不同知识领域的学者一致认为,故事在当前背景下变得特别重要。这在公司传播中很明显,公司故事讲述一词已经被引入,指的是公司向其不同利益集团(利益相关者)讲述的故事。在这一领域,发现了各种学术研究,这些研究从不同的方法和不同的方法出发,试图揭示故事在企业界的性质、范围和局限性。这项研究对这一学术文献进行了批判性回顾,并强调由于缺乏概念上的统一和科学界认可的方法论方法,故事讲述成为一个经常被写的话题,尽管没有为其在公司传播战略发展中的应用提供明确的知识或实际解决方案。
{"title":"Storytelling corporativo: una revisión crítica de los enfoques de investigación y la metodología en la literatura académica del 2011 al 2020","authors":"Tomás Atarama-Rojas, Kelly Robledo-Dioses, Alberto López-Hermida Russo","doi":"10.5294/pacla.2022.25.2.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.2.2","url":null,"abstract":"Los académicos de diferentes campos del conocimiento están de acuerdo en que el storytelling ha ganado especial relevancia en el contexto actual. Esto resulta evidente en la comunicación corporativa, donde se ha instaurado ya el término de storytelling corporativo, para hacer referencia a las historias que las empresas cuentan a sus diferentes grupos de interés (stakeholders). En este campo, se han encontrado diversas investigaciones académicas que desde diferentes enfoques y con distintas metodologías tratan de dar luces sobre la naturaleza, los alcances y las limitaciones del storytelling en el mundo de la empresa. Esta investigación presenta una revisión crítica de esta literatura académica y destaca que la ausencia de unidad conceptual y de aproximaciones metodológicas validadas por la comunidad científica han hecho del storytelling un tópico del que se escribe mucho, aunque sin ofrecer un conocimiento articulado o soluciones prácticas para su aplicación en el desarrollo de la estrategia de comunicación de la empresa.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47323041","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Confinamiento y actividad comunicativa en línea de los niños y las niñas en España 西班牙男孩和女孩的禁闭和在线交流活动
IF 0.9 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2022-04-19 DOI: 10.5294/pacla.2022.25.1.9
Kepa Paul Larrañaga, Mónica María Monguí Monsalve, Celia Rangel, Patricia Núñez-Gómez
Los confinamientos domiciliarios han sido una de las medidas que muchos países han tomado para intentar proteger a las personas del Sars-CoV-2. Al pasar más tiempo en casa, el consumo de dispositivos conectados a internet ha aumentado. En España, los niños y niñas también han sufrido esta situación de confinamiento domiciliario, lo que ha hecho de internet un canal necesario para el aprendizaje y la socialización. De ahí que este trabajo pretenda estudiar cómo se ha construido la actividad comunicativa en internet de los niños y niñas de entre 6 y 12 años durante y después del confinamiento. Las diversas pruebas estadísticas aplicadas arrojaron que la mayor parte de los motivos del incremento del uso de los dispositivos durante el confinamiento están relacionados con los procesos de socialización y las actividades vinculadas al entretenimiento y al juego. Los hallazgos evidencian numerosas tensiones intergeneracionales entre población adulta y los niños/as en el uso de internet.
家庭隔离是许多国家为保护人们免受SARS-CoV-2感染而采取的措施之一。随着更多的时间在家里,连接到互联网的设备的消费量有所增加。在西班牙,男孩和女孩也遭受了这种家庭隔离的情况,这使互联网成为学习和社会化的必要渠道。因此,这项工作的目的是研究6至12岁男孩和女孩在禁闭期间和之后是如何在互联网上建立交流活动的。应用的各种统计证据表明,在禁闭期间增加使用设备的大多数原因与社交过程以及与娱乐和游戏有关的活动有关。研究结果表明,成年人和儿童在使用互联网方面存在许多代际紧张关系。
{"title":"Confinamiento y actividad comunicativa en línea de los niños y las niñas en España","authors":"Kepa Paul Larrañaga, Mónica María Monguí Monsalve, Celia Rangel, Patricia Núñez-Gómez","doi":"10.5294/pacla.2022.25.1.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.9","url":null,"abstract":"Los confinamientos domiciliarios han sido una de las medidas que muchos países han tomado para intentar proteger a las personas del Sars-CoV-2. Al pasar más tiempo en casa, el consumo de dispositivos conectados a internet ha aumentado. En España, los niños y niñas también han sufrido esta situación de confinamiento domiciliario, lo que ha hecho de internet un canal necesario para el aprendizaje y la socialización. De ahí que este trabajo pretenda estudiar cómo se ha construido la actividad comunicativa en internet de los niños y niñas de entre 6 y 12 años durante y después del confinamiento. Las diversas pruebas estadísticas aplicadas arrojaron que la mayor parte de los motivos del incremento del uso de los dispositivos durante el confinamiento están relacionados con los procesos de socialización y las actividades vinculadas al entretenimiento y al juego. Los hallazgos evidencian numerosas tensiones intergeneracionales entre población adulta y los niños/as en el uso de internet.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48564715","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Construcción simbólica de opiniones públicas en Twitter sobre la cooperación de Cuba en contexto de crisis sanitaria por covid-19 在推特上象征性地构建公众舆论,讨论古巴在新冠疫情健康危机背景下的合作
IF 0.9 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2022-03-30 DOI: 10.5294/10.5294/pacla.2022.25.1.10
Giselle María Méndez Hernández, M. A. Pérez, Rafael Fonseca Valido
En crisis sanitaria se modifican los escenarios infocomunicativos para la toma de decisiones-acciones mediante los ejercicios de opinión pública en las redes sociales con impacto en salud. El objetivo del estudio es la caracterización de la construcción simbólica de opiniones públicas sobre la cooperación de Cuba en contexto de crisis sanitaria por covid-19, reflejada en los discursos y sus símbolos producidos en Twitter entre el 31 de diciembre de 2020 y el 18 de enero de 2021. Las etiquetas relacionadas son #CubaporlaVida, #CubaporlaSalud, #CubaCoopera, #CubaViva, #CubaSalvaVidas, y #ConunaNuevaSonrisa, que acumularon 84.581 trinos (tuits). La perspectiva utilizada es la transdisciplinar, para integrar conocimientos de las ciencias sociales e informáticas, y el enfoque es mixto, para el uso de métricas de polaridad. Se empleó: la minería de datos en la web para ahondar en el vínculo contenido-estructura-uso y el análisis crítico del discurso multimodal y de enfoque sociocognitivo, para relacionar estructuras ideológicas. El instrumento aplicado es el software Stela 5.2. Los resultados reflejan un discurso polarizado, con predominio de afinidades positiva y neutral, el empleo en su mayoría de formatos de retrinos, menciones y relación de metadatos para ampliar el mensaje. Los usuarios personales dirigieron sus interpelaciones a cuentas políticas, mediáticas e institucionales para conversar acerca de la temática.
在健康危机中,通过在对健康有影响的社交媒体上进行舆论活动,改变了决策的信息传播情景-行动。这项研究的目的是描述2020年12月31日至2021年1月18日在推特上发表的演讲及其符号中所反映的关于古巴在新冠病毒健康危机背景下合作的象征性舆论建设。相关标签是#CubaPorlavida、#CubaPorlasalud、#CubaCoopera、#CubaViva、#CubaSalvadas和#ConunanueVasAnrisa,它们累积了84581条Trin(推文)。使用的观点是跨学科的,以整合社会科学和计算机科学的知识,而使用极性度量的方法是混合的。使用:网络数据挖掘深入研究内容-结构-使用和批评分析多模话语和社会认知方法的联系,以联系意识形态结构。应用的仪器是STELA 5.2软件。结果反映了一种两极分化的话语,以积极和中立的亲和力为主,主要使用薪酬、提及和元数据关系的形式来扩大信息。个人用户向政治、媒体和机构账户提问,讨论这一问题。
{"title":"Construcción simbólica de opiniones públicas en Twitter sobre la cooperación de Cuba en contexto de crisis sanitaria por covid-19","authors":"Giselle María Méndez Hernández, M. A. Pérez, Rafael Fonseca Valido","doi":"10.5294/10.5294/pacla.2022.25.1.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.5294/10.5294/pacla.2022.25.1.10","url":null,"abstract":"En crisis sanitaria se modifican los escenarios infocomunicativos para la toma de decisiones-acciones mediante los ejercicios de opinión pública en las redes sociales con impacto en salud. El objetivo del estudio es la caracterización de la construcción simbólica de opiniones públicas sobre la cooperación de Cuba en contexto de crisis sanitaria por covid-19, reflejada en los discursos y sus símbolos producidos en Twitter entre el 31 de diciembre de 2020 y el 18 de enero de 2021. Las etiquetas relacionadas son #CubaporlaVida, #CubaporlaSalud, #CubaCoopera, #CubaViva, #CubaSalvaVidas, y #ConunaNuevaSonrisa, que acumularon 84.581 trinos (tuits). La perspectiva utilizada es la transdisciplinar, para integrar conocimientos de las ciencias sociales e informáticas, y el enfoque es mixto, para el uso de métricas de polaridad. Se empleó: la minería de datos en la web para ahondar en el vínculo contenido-estructura-uso y el análisis crítico del discurso multimodal y de enfoque sociocognitivo, para relacionar estructuras ideológicas. El instrumento aplicado es el software Stela 5.2. Los resultados reflejan un discurso polarizado, con predominio de afinidades positiva y neutral, el empleo en su mayoría de formatos de retrinos, menciones y relación de metadatos para ampliar el mensaje. Los usuarios personales dirigieron sus interpelaciones a cuentas políticas, mediáticas e institucionales para conversar acerca de la temática.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49359753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comunicación política y estrategias emergentes en las campañas electorales digitales durante la pandemia de covid-19 covid-19大流行期间数字选举运动中的政治沟通和新战略
IF 0.9 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.5294/pacla.2022.25.1.6
Berta García Orosa
La covid 19 está modificando la política, especialmente en período electoral, cuando la búsqueda del voto se intensifica. La pandemia de influenza de 1918 no solo impactó en el desarrollo de la campaña electoral, sino que modificó para siempre los pilares de la comunicación política del momento. El artículo busca analizar las tendencias en las primeras campañas electorales celebradas durante la pandemia de covid-19 que podrían, igual que ocurrió en 1918, ser constitutivas de una nueva etapa de la comunicación política digital. Se analizaron las elecciones al Parlamento de Galicia en 2020. Se utilizó la triangulación metodológica con las siguientes técnicas de extracción y análisis de datos: revisión de bibliografía; análisis de contenido de webs y recursos digitales utilizados por los partidos en redes sociales; entrevistas con los periodistas que cubrieron la campaña en radio, prensa, televisión, agencias de información y medios digitales. Además, se hizo un seguimiento especial de Twitter, porque se ha convertido en uno de los principales elementos de difusión en comunicación política en campaña electoral. Los resultados muestran una intensa búsqueda de la presencialidad y del compromiso del ciudadano a través de nuevas estrategias de control del mensaje.
covid - 19正在改变政策,特别是在选举期间,寻求投票的人数正在增加。1918年的流感大流行不仅影响了竞选活动的发展,而且永远地改变了当时政治传播的支柱。本文试图分析covid-19大流行期间举行的第一次竞选活动的趋势,这可能像1918年一样,构成数字政治传播的一个新阶段。分析了2020年加利西亚议会选举。我们使用了以下数据提取和分析技术的方法学三角剖分:文献综述;分析各方在社交网络中使用的网站内容和数字资源;采访在广播、报刊、电视、信息机构和数字媒体上报道这场运动的记者。此外,Twitter也受到了特别关注,因为它已经成为竞选活动中政治传播的主要元素之一。本研究的目的是通过对信息控制的新策略,对公民的存在和参与进行深入的研究。
{"title":"Comunicación política y estrategias emergentes en las campañas electorales digitales durante la pandemia de covid-19","authors":"Berta García Orosa","doi":"10.5294/pacla.2022.25.1.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.6","url":null,"abstract":"La covid 19 está modificando la política, especialmente en período electoral, cuando la búsqueda del voto se intensifica. La pandemia de influenza de 1918 no solo impactó en el desarrollo de la campaña electoral, sino que modificó para siempre los pilares de la comunicación política del momento. El artículo busca analizar las tendencias en las primeras campañas electorales celebradas durante la pandemia de covid-19 que podrían, igual que ocurrió en 1918, ser constitutivas de una nueva etapa de la comunicación política digital. Se analizaron las elecciones al Parlamento de Galicia en 2020. Se utilizó la triangulación metodológica con las siguientes técnicas de extracción y análisis de datos: revisión de bibliografía; análisis de contenido de webs y recursos digitales utilizados por los partidos en redes sociales; entrevistas con los periodistas que cubrieron la campaña en radio, prensa, televisión, agencias de información y medios digitales. Además, se hizo un seguimiento especial de Twitter, porque se ha convertido en uno de los principales elementos de difusión en comunicación política en campaña electoral. Los resultados muestran una intensa búsqueda de la presencialidad y del compromiso del ciudadano a través de nuevas estrategias de control del mensaje.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41511952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Covid-19, un mito en la comunicación turística. Análisis de los contenidos generados por influenciadores turísticos 2.0 sobre la pandemia y en los destinos Covid-19,旅游传播中的一个神话分析2.0旅游影响者在流行病和目的地产生的内容
IF 0.9 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.5294/pacla.2022.25.1.8
Almudena Barrientos-Báez, Alba-María Martínez-Sala, Verónica Altamirano-Benítez
El modelo web 2.0 ofrece un enorme potencial comunicacional para informar y educar en situaciones de crisis extrema, como la derivada de la pandemia por covid-19. Por ello se plantea como objetivo principal analizar si las organizaciones de mercadeo de destinos (OMD) y los influenciadores turísticos 2.0 han usado sus canales para informar y educar sobre la covid-19, así como el nivel de influencia de estos contenidos en los usuarios. Para desarrollar la investigación se implementa una metodología cuantitativa y cualitativa y se evalúan dos periodos de tiempo delimitados por los efectos de la covid-19 (confinamiento y desescalada). La investigación se realiza en Instagram y la muestra se corresponde con las OMD e influenciadores turísticos 2.0 de mayor impacto entre los milénials. Los resultados evidencian que la covid-19 no ha sido una prioridad ni para para las OMD ni para los influenciadores, ya que las publicaciones al respecto tienen escasa presencia frente a las que promocionan productos y servicios turísticos. Asimismo, respecto del involucramiento (engagement), no son tampoco este tipo de publicaciones las que mayores índices logran, evidencia de la misma falta de preocupación por parte de los seguidores. Se concluye, en consecuencia, un escaso interés por la salud como nueva dimensión de la sostenibilidad turística, desde el punto de vista de las OMD y de los influenciadores, la cual, sin embargo, y contrariamente a la opinión generalizada acerca del creciente protagonismo de la sostenibilidad entre sus intereses, sí se ajusta a sus preferencias.
web 2.0模式为在极端危机情况下(如covid-19大流行)提供信息和教育提供了巨大的沟通潜力。因此,它的主要目标是分析目的地营销组织(mdo)和旅游影响者2.0是否利用其渠道提供关于covid-19的信息和教育,以及这些内容对用户的影响程度。为了开展研究,采用了定量和定性方法,并评估了由covid-19影响定义的两个时间段(遏制和降级)。这项研究是在Instagram上进行的,样本对应的是千年发展目标和在千禧一代中影响最大的2.0旅游影响者。结果表明,covid-19既不是千年发展目标的优先事项,也不是有影响力的人的优先事项,因为与推广旅游产品和服务的出版物相比,这方面的出版物很少。同样,在参与度方面,这类出版物的得分也不是最高的,这证明了追随者同样缺乏关注。得出结论,因此,低对健康旅游可持续性的新维度,从目标和的观点influenciadores,然而,和普遍的观点相反之间日益增强的可持续性的主导权,是的利益符合其偏好。
{"title":"Covid-19, un mito en la comunicación turística. Análisis de los contenidos generados por influenciadores turísticos 2.0 sobre la pandemia y en los destinos","authors":"Almudena Barrientos-Báez, Alba-María Martínez-Sala, Verónica Altamirano-Benítez","doi":"10.5294/pacla.2022.25.1.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.8","url":null,"abstract":"El modelo web 2.0 ofrece un enorme potencial comunicacional para informar y educar en situaciones de crisis extrema, como la derivada de la pandemia por covid-19. Por ello se plantea como objetivo principal analizar si las organizaciones de mercadeo de destinos (OMD) y los influenciadores turísticos 2.0 han usado sus canales para informar y educar sobre la covid-19, así como el nivel de influencia de estos contenidos en los usuarios. Para desarrollar la investigación se implementa una metodología cuantitativa y cualitativa y se evalúan dos periodos de tiempo delimitados por los efectos de la covid-19 (confinamiento y desescalada). La investigación se realiza en Instagram y la muestra se corresponde con las OMD e influenciadores turísticos 2.0 de mayor impacto entre los milénials. Los resultados evidencian que la covid-19 no ha sido una prioridad ni para para las OMD ni para los influenciadores, ya que las publicaciones al respecto tienen escasa presencia frente a las que promocionan productos y servicios turísticos. Asimismo, respecto del involucramiento (engagement), no son tampoco este tipo de publicaciones las que mayores índices logran, evidencia de la misma falta de preocupación por parte de los seguidores. Se concluye, en consecuencia, un escaso interés por la salud como nueva dimensión de la sostenibilidad turística, desde el punto de vista de las OMD y de los influenciadores, la cual, sin embargo, y contrariamente a la opinión generalizada acerca del creciente protagonismo de la sostenibilidad entre sus intereses, sí se ajusta a sus preferencias.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47326527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Fenómeno de la covid-19: retrospectiva de las estrategias informativas y persuasivas en pandemia 新冠病毒现象:大流行中信息和说服策略的回顾
IF 0.9 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.5294/pacla.2022.25.1.1
Natalia Abuín Vences, Javier Sierra Sánchez
La crisis sanitaria de covid-19 tuvo un impacto global sobre nuestras vidas y que afectó a todos los ámbitos de la sociedad: la salud, la política, la economía y, también, a la comunicación, único punto de contacto de los ciudadanos con la realidad durante el confinamiento. En este número de la revista, pretendemos analizar retrospectivamente el impacto que la pandemia tuvo sobre la comunicación en todos aquellos temas que marcaron la agenda de los medios: la infodemia, la vacunación, el impacto en el consumo de medios, el tratamiento de la crisis en diferentes territorios, etcétera. Tratamos de analizar, desde la distancia que nos proporcionan estos dos años de pandemia, cómo ha impactado esta crisis en el ecosistema comunicativo, en los hábitos de consumo de medios y en la opinión pública.
新型冠状病毒的健康危机对我们的生活产生了全球影响,影响了社会的各个领域:健康、政治、经济,以及沟通,这是公民在禁闭期间与现实接触的唯一点。在这期杂志中,我们打算回顾性地分析这一流行病对媒体议程上所有问题的传播影响:信息传播、疫苗接种、对媒体消费的影响、不同地区危机的处理等。我们试图从这两年大流行给我们带来的距离来分析这场危机如何影响传播生态系统、媒体消费习惯和舆论。
{"title":"Fenómeno de la covid-19: retrospectiva de las estrategias informativas y persuasivas en pandemia","authors":"Natalia Abuín Vences, Javier Sierra Sánchez","doi":"10.5294/pacla.2022.25.1.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.1","url":null,"abstract":"La crisis sanitaria de covid-19 tuvo un impacto global sobre nuestras vidas y que afectó a todos los ámbitos de la sociedad: la salud, la política, la economía y, también, a la comunicación, único punto de contacto de los ciudadanos con la realidad durante el confinamiento. En este número de la revista, pretendemos analizar retrospectivamente el impacto que la pandemia tuvo sobre la comunicación en todos aquellos temas que marcaron la agenda de los medios: la infodemia, la vacunación, el impacto en el consumo de medios, el tratamiento de la crisis en diferentes territorios, etcétera. Tratamos de analizar, desde la distancia que nos proporcionan estos dos años de pandemia, cómo ha impactado esta crisis en el ecosistema comunicativo, en los hábitos de consumo de medios y en la opinión pública.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44402285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto en el consumo de TV en España debido a las restricciones de movilidad por covid-19 en 2020 2020年新冠肺炎疫情对西班牙电视消费的影响
IF 0.9 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.5294/pacla.2022.25.1.5
Juan-José Silva-Torres, Luz Ángela Martínez Martínez, Ubaldo Cuesta Cambra
El 14 marzo de 2020 se decretó en España el estado de alarma incluyendo medidas restrictivas de movilidad y de la actividad económica. Estas restricciones provocaron cambios en los hábitos de vida, entretenimiento y consumo de medios. La constante necesidad de información impulsó a la televisión como canal de confianza para acercar la actualidad a la ciudadanía. La interrupción de la programación con avances informativos marcó la parrilla televisiva y disparó su consumo, sobre todo en momentos de confinamiento estricto. Se produjo una caída de la inversión publicitaria en televisión de -18,4% respecto a 2019 y de -50% en los meses de abril y mayo. El incremento del consumo de televisión se puede explicar por dos motivos: la necesidad de información sobre el contexto epidemiológico y el incremento del tiempo que el ciudadano pasó en su residencia como consecuencia de las restricciones de movilidad. El primer punto puede contrastarse con el aumento significativo de la audiencia de los telediarios, el segundo, estudiando la correlación entre consumo y movilidad de los ciudadanos. Este análisis permite predecir el consumo televisivo en función de la movilidad y diseñar mejores estrategias de planificación de medios adaptadas a los posibles escenarios provocados por el covid-19.
2020年3月14日,西班牙宣布进入警报状态,包括限制流动性和经济活动的措施。这些限制导致了生活方式、娱乐和媒体消费的改变。对信息的持续需求促使电视成为一个值得信赖的渠道,使新闻更接近公民。电视节目的中断和信息的进步标志着电视网络,并增加了它的消费,特别是在严格限制的时候。与2019年相比,电视广告投资下降了18.4%,4月和5月下降了50%。电视消费的增加可以用两个原因来解释:一是需要有关流行病学背景的信息,二是由于行动限制而增加了公民在家中的时间。第一点可以与电视新闻观众的显著增加形成对比,第二点可以研究消费和公民流动性之间的关系。该分析允许根据移动性预测电视消费,并设计更好的媒体规划策略,以适应covid-19可能造成的情况。
{"title":"Impacto en el consumo de TV en España debido a las restricciones de movilidad por covid-19 en 2020","authors":"Juan-José Silva-Torres, Luz Ángela Martínez Martínez, Ubaldo Cuesta Cambra","doi":"10.5294/pacla.2022.25.1.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.5","url":null,"abstract":"El 14 marzo de 2020 se decretó en España el estado de alarma incluyendo medidas restrictivas de movilidad y de la actividad económica. Estas restricciones provocaron cambios en los hábitos de vida, entretenimiento y consumo de medios. La constante necesidad de información impulsó a la televisión como canal de confianza para acercar la actualidad a la ciudadanía. La interrupción de la programación con avances informativos marcó la parrilla televisiva y disparó su consumo, sobre todo en momentos de confinamiento estricto. Se produjo una caída de la inversión publicitaria en televisión de -18,4% respecto a 2019 y de -50% en los meses de abril y mayo. El incremento del consumo de televisión se puede explicar por dos motivos: la necesidad de información sobre el contexto epidemiológico y el incremento del tiempo que el ciudadano pasó en su residencia como consecuencia de las restricciones de movilidad. El primer punto puede contrastarse con el aumento significativo de la audiencia de los telediarios, el segundo, estudiando la correlación entre consumo y movilidad de los ciudadanos. Este análisis permite predecir el consumo televisivo en función de la movilidad y diseñar mejores estrategias de planificación de medios adaptadas a los posibles escenarios provocados por el covid-19.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46865724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Análisis de los bulos sobre covid-19 desmentidos por Maldita y Colombiacheck: efectos de la infodemia sobre el comportamiento de la sociedad Maldita和Colombiacheck否认的关于covid-19的谣言分析:信息传播对社会行为的影响
IF 0.9 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2022-03-17 DOI: 10.5294/pacla.2022.25.1.7
P. Herrero-Diz, M. Pérez-Escolar
Los estudios actuales sobre los efectos de la desinformación se han centrado especialmente en la política, cuando las noticias falsas sobre salud son potencialmente más perjudiciales para el bienestar del consumidor que los bulos políticos. El ejemplo más evidente de ello es la actual situación de crisis generada por la pandemia del coronavirus. La Organización Mundial de la Salud alertó, en febrero de 2020, que existía otra pandemia asociada al coronavirus: la infodemia, es decir, la información falsa que circula sobre temas de salud y que tiene consecuencias directas en el bienestar de los ciudadanos. Para profundizar en el fenómeno de la infodemia originada por el coronavirus, el objetivo de esta investigación, de proyección internacional, es identificar los encuadres (media frames) que predominan en los bulos relacionados con la covid-19 (N = 708) detectados en las plataformas de verificación Maldita.es y Colombiacheck. Desde una perspectiva inductiva –metodología cualitativa–, se infirieron cinco encuadres para analizar este tipo de infodemia: “impacto”, “polarización”, “superremedios”, “causas” y “ciberanzuelo” (clickbait). Los resultados revelaron que el encuadre dominante es el “impacto”, que hace referencia a aquellos bulos que generan en la audiencia conductas relacionadas con el miedo y el desconcierto. En cierto sentido, estos resultados guardan su lógica, porque, teniendo en cuenta las características intrínsecas de los bulos que incluyen el encuadre “impacto”, esa desinformación induce en el usuario la necesidad urgente de alarmar o alertar a otros individuos.
目前关于虚假信息影响的研究主要集中在政治上,因为虚假的健康新闻可能比政治骗局对消费者福利的危害更大。最明显的例子是当前冠状病毒大流行造成的危机局势。2020年2月,世界卫生组织警告称,还有另一种与冠状病毒相关的大流行:信息流行,即关于健康问题的虚假信息,对公民的福祉有直接影响。为了加深冠状病毒引起的信息传播现象,这项国际预测研究的目的是确定在maldica .es和Colombiacheck验证平台检测到的与covid-19相关的恶作剧(N = 708)中占主导地位的框架(媒体框架)。本文从归纳的角度——定性方法——推断出五个框架来分析这类信息疾病:“影响”、“极化”、“超级疗法”、“原因”和“网络诱饵”(点击诱饵)。结果显示,主导框架是“影响”,指的是那些在观众中产生与恐惧和困惑相关的行为的恶作剧。从某种意义上说,这些结果保持了它们的逻辑,因为考虑到骗局的内在特征,包括“影响”框架,这种虚假信息诱导用户迫切需要警告或提醒其他个人。
{"title":"Análisis de los bulos sobre covid-19 desmentidos por Maldita y Colombiacheck: efectos de la infodemia sobre el comportamiento de la sociedad","authors":"P. Herrero-Diz, M. Pérez-Escolar","doi":"10.5294/pacla.2022.25.1.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.7","url":null,"abstract":"Los estudios actuales sobre los efectos de la desinformación se han centrado especialmente en la política, cuando las noticias falsas sobre salud son potencialmente más perjudiciales para el bienestar del consumidor que los bulos políticos. El ejemplo más evidente de ello es la actual situación de crisis generada por la pandemia del coronavirus. La Organización Mundial de la Salud alertó, en febrero de 2020, que existía otra pandemia asociada al coronavirus: la infodemia, es decir, la información falsa que circula sobre temas de salud y que tiene consecuencias directas en el bienestar de los ciudadanos. Para profundizar en el fenómeno de la infodemia originada por el coronavirus, el objetivo de esta investigación, de proyección internacional, es identificar los encuadres (media frames) que predominan en los bulos relacionados con la covid-19 (N = 708) detectados en las plataformas de verificación Maldita.es y Colombiacheck. Desde una perspectiva inductiva –metodología cualitativa–, se infirieron cinco encuadres para analizar este tipo de infodemia: “impacto”, “polarización”, “superremedios”, “causas” y “ciberanzuelo” (clickbait). Los resultados revelaron que el encuadre dominante es el “impacto”, que hace referencia a aquellos bulos que generan en la audiencia conductas relacionadas con el miedo y el desconcierto. En cierto sentido, estos resultados guardan su lógica, porque, teniendo en cuenta las características intrínsecas de los bulos que incluyen el encuadre “impacto”, esa desinformación induce en el usuario la necesidad urgente de alarmar o alertar a otros individuos.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-03-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42866708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Información implícita y explícita en la percepción del covid-19 en los medios de comunicación social en español, alemán y ruso 西班牙语、德语和俄语社交媒体对新型冠状病毒感知的内隐和外显信息
IF 0.9 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2022-03-15 DOI: 10.5294/pacla.2022.25.1.3
María Pilgun, Olga Koreneva Antonova
La pandemia de covid-19 cambió radicalmente la vida de las personas, pero también el estado de cosas establecido en todas las esferas de la vida. Transformó las ideas medioambientales, los problemas sociales a nivel micro y microeconómico y el mecanismo de mercado para mantener la justicia económica. Las consecuencias de la pandemia han agudizado los problemas de individualismo, interseccionalidad, diversidad, inclusividad, etc. Se observaron riesgos desproporcionados y perspectivas empeoradas para los grupos social y económicamente vulnerables. En este estudio transcultural se analizó el contenido de las redes sociales, aplicando un enfoque multimodal y recurriendo a tecnologías de redes neuronales y a diferentes tipos de análisis de texto sobre la percepción del covid-19 producidos por los actores de habla hispana, alemana y rusa. El análisis de los datos permitió identificar rasgos comunes y diferentes de la percepción de diversos aspectos de la pandemia de covid-19 por parte de los actores comunicativos. Con la identidad de los temas expresados ​​explícitamente, la información implícita para los tres tipos de usuarios fue significativamente diferente y se reflejó en el transcurso y la evolución diferenciados del mismo evento de pandemia en diferentes partes del mundo, lo cual arroja luz sobre sus razones culturales y políticas.
新冠疫情从根本上改变了人们的生活,也改变了生活各个领域的现状。它改变了环境观念、微观和微观层面的社会问题以及维护经济正义的市场机制。这一流行病的后果加剧了个人主义、交叉性、多样性、包容性等问题。观察到社会和经济弱势群体面临着不成比例的风险和恶化的前景。这项跨文化研究分析了社交媒体的内容,采用了一种多模方法,并利用神经网络技术和不同类型的文本分析来分析西班牙语、德语和俄语演员对新型冠状病毒的感知。对数据的分析有助于确定传播行为者对新冠疫情各个方面的共同和不同看法。随着主题的明确表达,三种类型用户的隐含信息显着不同,反映在世界不同地区同一大流行病事件的不同过程和演变中,揭示了其文化和政治原因。
{"title":"Información implícita y explícita en la percepción del covid-19 en los medios de comunicación social en español, alemán y ruso","authors":"María Pilgun, Olga Koreneva Antonova","doi":"10.5294/pacla.2022.25.1.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.3","url":null,"abstract":"La pandemia de covid-19 cambió radicalmente la vida de las personas, pero también el estado de cosas establecido en todas las esferas de la vida. Transformó las ideas medioambientales, los problemas sociales a nivel micro y microeconómico y el mecanismo de mercado para mantener la justicia económica. Las consecuencias de la pandemia han agudizado los problemas de individualismo, interseccionalidad, diversidad, inclusividad, etc. Se observaron riesgos desproporcionados y perspectivas empeoradas para los grupos social y económicamente vulnerables. En este estudio transcultural se analizó el contenido de las redes sociales, aplicando un enfoque multimodal y recurriendo a tecnologías de redes neuronales y a diferentes tipos de análisis de texto sobre la percepción del covid-19 producidos por los actores de habla hispana, alemana y rusa. El análisis de los datos permitió identificar rasgos comunes y diferentes de la percepción de diversos aspectos de la pandemia de covid-19 por parte de los actores comunicativos. Con la identidad de los temas expresados ​​explícitamente, la información implícita para los tres tipos de usuarios fue significativamente diferente y se reflejó en el transcurso y la evolución diferenciados del mismo evento de pandemia en diferentes partes del mundo, lo cual arroja luz sobre sus razones culturales y políticas.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41679030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos del confinamiento y la pandemia en los anuncios emitidos en las dos principales cadenas de televisión privadas en España 封锁和流行病对西班牙两个主要私人电视频道播放的广告的影响
IF 0.9 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2022-03-15 DOI: 10.5294/pacla.2022.25.1.2
David Blanco-Herrero, C. Arcila-Calderón, Jorge Gallardo-Camacho
Este artículo pretende conocer cómo cambiaron los patrones publicitarios en la televisión en España durante el confinamiento. Así, el objetivo principal es conocer qué tipos de anuncios se emitieron en España durante el confinamiento en comparación con las semanas previas, posteriores y con el mismo periodo del año anterior. Para ello, se realizó un estudio de los spots emitidos en las dos principales cadenas de televisión comerciales en España, Antena 3 y Telecinco, para lo que se extrajeron los datos a través de la aplicación Instar Analytics de Kantar Media, la empresa que mide la audimetría en España. Se analizó un total de 191,738 anuncios, de los que 2,107 fueron diferentes y el resto repeticiones. A modo de conclusión, la emisión de anuncios durante el confinamiento replicó las pautas de consumo del momento en lugar de intentar contrarrestarlas: aquellas industrias que pudieron continuar su actividad ganaron peso en detrimento de la publicidad de aquellas cuya actividad se paralizó en mayor medida.
这篇文章的目的是了解西班牙在监禁期间的电视广告模式是如何变化的。因此,主要目的是了解在禁闭期间,与前几周、后几周和去年同期相比,西班牙播放了哪些类型的广告。为此,我们对西班牙两大商业电视频道Antena 3和Telecinco上播放的广告进行了研究,并通过Kantar Media的Instar Analytics应用程序提取数据,Kantar Media是西班牙的听力测量公司。共有191738个广告被分析,其中2107个是不同的,其余的是重复的。综上所述,在禁酒令期间播放的广告复制了当时的消费模式,而不是试图抵消它们:那些能够继续活动的行业获得了权重,而那些活动在更大程度上瘫痪的行业的广告则受到了损害。
{"title":"Efectos del confinamiento y la pandemia en los anuncios emitidos en las dos principales cadenas de televisión privadas en España","authors":"David Blanco-Herrero, C. Arcila-Calderón, Jorge Gallardo-Camacho","doi":"10.5294/pacla.2022.25.1.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.2","url":null,"abstract":"Este artículo pretende conocer cómo cambiaron los patrones publicitarios en la televisión en España durante el confinamiento. Así, el objetivo principal es conocer qué tipos de anuncios se emitieron en España durante el confinamiento en comparación con las semanas previas, posteriores y con el mismo periodo del año anterior. Para ello, se realizó un estudio de los spots emitidos en las dos principales cadenas de televisión comerciales en España, Antena 3 y Telecinco, para lo que se extrajeron los datos a través de la aplicación Instar Analytics de Kantar Media, la empresa que mide la audimetría en España. Se analizó un total de 191,738 anuncios, de los que 2,107 fueron diferentes y el resto repeticiones. A modo de conclusión, la emisión de anuncios durante el confinamiento replicó las pautas de consumo del momento en lugar de intentar contrarrestarlas: aquellas industrias que pudieron continuar su actividad ganaron peso en detrimento de la publicidad de aquellas cuya actividad se paralizó en mayor medida.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71158499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Palabra Clave
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1