Introducción: La actual sociedad postpandemia exige al sistema educativo el reto de preparar al alumnado del bachillerato que sepa adaptarse de manera competente y flexible a las situaciones cambiantes, sobrellevadas y del día a día. El propósito de este artículo es describir los enfoques internacionalista y globalista de la educación internacional, con el fin de poner de manifiesto las competencias que el alumnado que cursa el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional supuestamente tiene a las puertas del acceso a la universidad. Método: A partir del análisis documental de la información disponible respecto a misión y visión que desprenden las páginas web de los colegios participantes de Cataluña (España) que ofrecen el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional y de la página web oficial de la Organización del Bachillerato Internacional entre los meses de mayo 2020 y noviembre 2021. Resultados: En relación con la presencia del Programa del Diploma en Cataluña, los resultados muestran un crecimiento significativo en la última década, en particular, en colegios privados de la provincia de Barcelona. En cuanto a la interpretación de la educación internacional, los colegios participantes, visualizan como eje central desde el enfoque globalista, el éxito del alumnado y, desde el enfoque internacionalista, la apertura de la mentalidad como valores principales en sus propuestas educativas. Discusión/Conclusiones: Se concluye que la preparación del alumnado que accede a la universidad como meta, con un supuesto YO desde la mirada y lineamientos del Bachillerato Internacional, académico, personal y profesionalmente es preparado ante un mundo internacional y global que no siempre es el reflejo de lo que se entiende por enfoque globalista e internacionalista de la educación internacional.
{"title":"Programa del Diploma del Bachillerato Internacional en Cataluña. Excelencia y Compromiso Global","authors":"Carolina Bohorquez, Veronica Violant-Holz","doi":"10.5209/rced.79691","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79691","url":null,"abstract":"Introducción: La actual sociedad postpandemia exige al sistema educativo el reto de preparar al alumnado del bachillerato que sepa adaptarse de manera competente y flexible a las situaciones cambiantes, sobrellevadas y del día a día. El propósito de este artículo es describir los enfoques internacionalista y globalista de la educación internacional, con el fin de poner de manifiesto las competencias que el alumnado que cursa el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional supuestamente tiene a las puertas del acceso a la universidad.\u0000Método: A partir del análisis documental de la información disponible respecto a misión y visión que desprenden las páginas web de los colegios participantes de Cataluña (España) que ofrecen el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional y de la página web oficial de la Organización del Bachillerato Internacional entre los meses de mayo 2020 y noviembre 2021.\u0000Resultados: En relación con la presencia del Programa del Diploma en Cataluña, los resultados muestran un crecimiento significativo en la última década, en particular, en colegios privados de la provincia de Barcelona. En cuanto a la interpretación de la educación internacional, los colegios participantes, visualizan como eje central desde el enfoque globalista, el éxito del alumnado y, desde el enfoque internacionalista, la apertura de la mentalidad como valores principales en sus propuestas educativas.\u0000Discusión/Conclusiones: Se concluye que la preparación del alumnado que accede a la universidad como meta, con un supuesto YO desde la mirada y lineamientos del Bachillerato Internacional, académico, personal y profesionalmente es preparado ante un mundo internacional y global que no siempre es el reflejo de lo que se entiende por enfoque globalista e internacionalista de la educación internacional.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45717552","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rachida Dalouh Dalouh, Dolores Rodríguez Martínez, Antonio José González Jiménez
Introducción. En este estudio se aborda el problema de la violencia en las relaciones de pareja adolescente, El objetivo es explorar los factores asociados a su prevalencia y las intervenciones desde el ámbito educativo para erradicar esta violencia. Metodología. Los datos se obtuvieron de entrevistas semiestructuradas a docentes, orientadores/as y educadores/as sociales de Almería y su provincia. Los resultados sugieren que la violencia psicológica es la más manifestada entre las parejas adolescentes, y que la prevalencia de la violencia se debe fundamentalmente a las diferencias de estilos de socialización que ambos progenitores utilizan dependiendo del sexo de sus hijos e hijas, y por supuesto, a los factores culturales vinculadas al origen étnico. Otros factores, pero no menos importante, están relacionados con la influencia de los medios de comunicación, las redes sociales y los iguales. Discusión. Conociendo la visión de profesionales involucrados en el proceso de formación de estos adolescentes, se concluye que, a pesar de que las instituciones educativas están desarrollando varias acciones, la formación y capacitación del personal educativo es un aspecto muy importante a tener en consideración para abordar el tema de la violencia en las relaciones de pareja adolescentes.
{"title":"Violencia en el noviazgo adolescente desde la perspectiva de los profesionales socioeducativos. Un estudio cualitativo","authors":"Rachida Dalouh Dalouh, Dolores Rodríguez Martínez, Antonio José González Jiménez","doi":"10.5209/rced.79495","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79495","url":null,"abstract":"Introducción. En este estudio se aborda el problema de la violencia en las relaciones de pareja adolescente, El objetivo es explorar los factores asociados a su prevalencia y las intervenciones desde el ámbito educativo para erradicar esta violencia. Metodología. Los datos se obtuvieron de entrevistas semiestructuradas a docentes, orientadores/as y educadores/as sociales de Almería y su provincia. Los resultados sugieren que la violencia psicológica es la más manifestada entre las parejas adolescentes, y que la prevalencia de la violencia se debe fundamentalmente a las diferencias de estilos de socialización que ambos progenitores utilizan dependiendo del sexo de sus hijos e hijas, y por supuesto, a los factores culturales vinculadas al origen étnico. Otros factores, pero no menos importante, están relacionados con la influencia de los medios de comunicación, las redes sociales y los iguales. Discusión. Conociendo la visión de profesionales involucrados en el proceso de formación de estos adolescentes, se concluye que, a pesar de que las instituciones educativas están desarrollando varias acciones, la formación y capacitación del personal educativo es un aspecto muy importante a tener en consideración para abordar el tema de la violencia en las relaciones de pareja adolescentes.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48408379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓN: La educación STEAM supone un enfoque interdisciplinar trabajando de forma conjunta ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas que, además de potenciar el desarrollo del pensamiento científico, impulsa el desarrollo de algunas de las competencias clave del siglo XXI. Este estudio analiza el impacto en el alumnado de 5º y 6º de educación primaria en las competencias de la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo cuando se introducen los proyectos STEAM en las aulas. MÉTODO: Para ello, se presenta un estudio de caso exploratorio etnográfico realizado en un centro de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, donde se explora cómo los niños y niñas se comunican cuando el alumnado trabaja por equipos con adultos experimentados que les guían, aprovechando las potencialidades de este potente recurso. RESULTADOS: Los resultados muestran que, en cada una de las fases del taller, la inclusión en las aulas de los proyectos STEAM genera escenarios educativos que potencian el desarrollo de las competencias mencionadas. DISCUSIÓN: El desarrollo del estudio deja en evidencia la necesidad de reservar espacios para que los agentes educativos sigan investigando con este tipo de proyectos en diferentes contextos para el desarrollo de competencias cognitivas transversales, que van más allá del aprendizaje memorístico.
{"title":"Creatividad, pensamiento crítico y trabajo en equipo en educación primaria: un enfoque interdisciplinar a través de proyectos STEAM","authors":"Raquel Casado Fernández, Mirian Checa Romero","doi":"10.5209/rced.79861","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79861","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: La educación STEAM supone un enfoque interdisciplinar trabajando de forma conjunta ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas que, además de potenciar el desarrollo del pensamiento científico, impulsa el desarrollo de algunas de las competencias clave del siglo XXI. Este estudio analiza el impacto en el alumnado de 5º y 6º de educación primaria en las competencias de la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo cuando se introducen los proyectos STEAM en las aulas. MÉTODO: Para ello, se presenta un estudio de caso exploratorio etnográfico realizado en un centro de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, donde se explora cómo los niños y niñas se comunican cuando el alumnado trabaja por equipos con adultos experimentados que les guían, aprovechando las potencialidades de este potente recurso. RESULTADOS: Los resultados muestran que, en cada una de las fases del taller, la inclusión en las aulas de los proyectos STEAM genera escenarios educativos que potencian el desarrollo de las competencias mencionadas. DISCUSIÓN: El desarrollo del estudio deja en evidencia la necesidad de reservar espacios para que los agentes educativos sigan investigando con este tipo de proyectos en diferentes contextos para el desarrollo de competencias cognitivas transversales, que van más allá del aprendizaje memorístico.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42724249","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓN. El presente artículo tiene como objetivo principal mostrar la tarea del educador como ayuda a la integración personal del educando que tiene por fin la felicidad. Para ello el trabajo se apoya en la distinción entre educación integral e integración personal. Se aborda la noción de sindéresis como aquello que capacita a la persona para hacerse cargo de su propio crecimiento y de orientarlo a la felicidad. MÉTODO. Se trata de un estudio de carácter teórico fundamentado en una revisión bibliográfica de la literatura más relevante y actual de la temática tratada. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Si bien la formación del carácter es un eje fundamental de la educación integral, es insuficiente si consideramos a la persona como un quién. La tarea del educador es doble y cobra su sentido pleno al ayudar al educando a integrar su crecimiento (1) y a orientarlo a la felicidad (2), que no es otra cosa que dando a los demás el perfeccionamiento de la naturaleza adquirido con las virtudes.
{"title":"La tarea del educador como ayuda a la integración personal orientada a la felicidad","authors":"Josu Ahedo Ruiz, Elda Millán-Ghisleri","doi":"10.5209/rced.83672","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.83672","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. El presente artículo tiene como objetivo principal mostrar la tarea del educador como ayuda a la integración personal del educando que tiene por fin la felicidad. Para ello el trabajo se apoya en la distinción entre educación integral e integración personal. Se aborda la noción de sindéresis como aquello que capacita a la persona para hacerse cargo de su propio crecimiento y de orientarlo a la felicidad. MÉTODO. Se trata de un estudio de carácter teórico fundamentado en una revisión bibliográfica de la literatura más relevante y actual de la temática tratada. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Si bien la formación del carácter es un eje fundamental de la educación integral, es insuficiente si consideramos a la persona como un quién. La tarea del educador es doble y cobra su sentido pleno al ayudar al educando a integrar su crecimiento (1) y a orientarlo a la felicidad (2), que no es otra cosa que dando a los demás el perfeccionamiento de la naturaleza adquirido con las virtudes.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42792108","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristina González Lorente, Pilar Martínez-Clares, Javier Pérez-Cusó, Natalia González-Morga
El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en educación superior se ha generalizado durante los últimos años, mientras que su aplicación en la vida cotidiana es ya omnipresente. Sin embargo, su presencia y utilización en los procesos orientación y tutoría universitaria son más escasos. Con este trabajo se pretende evaluar una innovación docente que potencia la tutoría universitaria con el uso de dos herramientas tecnológicas: Kahoot y foros virtuales. Desde una metodología de investigación cuantitativa, participan 238 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia con la cumplimentación de una escala de satisfacción diseñada ad hoc. Los resultados denotan una escala adecuada a los datos que se pretenden medir con un Alfa de Cronbach elevado. También muestran una elevada satisfacción del alumnado con la herramienta Kahoot y con la realización de tutorías a demanda del propio docente con ayuda de las herramientas digitales como también se destaca en otros estudios sobre Kahoot (Reynolds et al., 2021) y tutorías universitarias (Castillo y Aguilar, 2021). La menor satisfacción con el desarrollo de los foros virtuales invita a analizarlos, en plena educación 4.0, desde una perspectiva cualitativa (Ajjawi y Boud, 2018) en futuras investigaciones.
{"title":"Tutoría universitaria con Kahoot y foros virtuales: una innovación docente en los grados de educación de la Universidad de Murcia","authors":"Cristina González Lorente, Pilar Martínez-Clares, Javier Pérez-Cusó, Natalia González-Morga","doi":"10.5209/rced.79477","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79477","url":null,"abstract":"El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en educación superior se ha generalizado durante los últimos años, mientras que su aplicación en la vida cotidiana es ya omnipresente. Sin embargo, su presencia y utilización en los procesos orientación y tutoría universitaria son más escasos. Con este trabajo se pretende evaluar una innovación docente que potencia la tutoría universitaria con el uso de dos herramientas tecnológicas: Kahoot y foros virtuales. Desde una metodología de investigación cuantitativa, participan 238 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia con la cumplimentación de una escala de satisfacción diseñada ad hoc. Los resultados denotan una escala adecuada a los datos que se pretenden medir con un Alfa de Cronbach elevado. También muestran una elevada satisfacción del alumnado con la herramienta Kahoot y con la realización de tutorías a demanda del propio docente con ayuda de las herramientas digitales como también se destaca en otros estudios sobre Kahoot (Reynolds et al., 2021) y tutorías universitarias (Castillo y Aguilar, 2021). La menor satisfacción con el desarrollo de los foros virtuales invita a analizarlos, en plena educación 4.0, desde una perspectiva cualitativa (Ajjawi y Boud, 2018) en futuras investigaciones.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41852924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. La orientación universitaria es parte del proceso educativo, entendiéndose como un conjunto de acciones destinadas a proporcionar ayuda continua, sistemática, planificada y organizada a los estudiantes por la institución. En España, la orientación universitaria está enmarcada en el modelo formativo del Espacio Europeo de Educación Superior, suponiendo un cambio de modelo y otorgando a los estudiantes un rol activo en su propia formación. El objetivo de esta investigación ha sido describir los sistemas de apoyo y orientación a estudiantes incluidos en el diseño de los nuevos títulos universitarios, elaborados desde 2007. Método. Se ha desarrollado una investigación basada en el análisis de contenido de las memorias de verificación. La muestra recopilada es de 380 memorias de verificación de titulaciones de universidades públicas españolas, seleccionadas por un muestreo aleatorio estratificado de afijación proporcional por universidad y rama. Las memorias de verificación fueron analizadas utilizando el programa MAXQDA, codificándose 44 208 segmentos. Asimismo, se realizó un análisis cuantitativo con el programa SPSS v.26 para determinar las diferencias por año y rama. Resultados. La atención a la dimensión académica es acción más extendida, cubriendo los objetivos de orientar e informar. Las actuaciones son principalmente iniciativas institucionales, estando extensamente implementadas las destinadas a los grupos de estudiantes, especialmente de nuevo ingreso y en los primeros años de universidad. Se ha incrementado la implementación de actuaciones destinadas al estudiantado con necesidades educativas específicas. Discusión. Las universidades públicas españolas realizan actuaciones de apoyo y orientación al estudiantado, constatándose la mejora en la última década en base a análisis previos de necesidades. Mientras que la atención a los grupos de estudiantes se encuentra ampliamente extendida, parece necesario avanzar en la atención a las necesidades específicas de cada individuo.
{"title":"Orientación a estudiantes en los títulos universitarios públicos españoles","authors":"Yaiza Viñuela, Javier Vidal","doi":"10.5209/rced.79759","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79759","url":null,"abstract":"Introducción. La orientación universitaria es parte del proceso educativo, entendiéndose como un conjunto de acciones destinadas a proporcionar ayuda continua, sistemática, planificada y organizada a los estudiantes por la institución. En España, la orientación universitaria está enmarcada en el modelo formativo del Espacio Europeo de Educación Superior, suponiendo un cambio de modelo y otorgando a los estudiantes un rol activo en su propia formación. El objetivo de esta investigación ha sido describir los sistemas de apoyo y orientación a estudiantes incluidos en el diseño de los nuevos títulos universitarios, elaborados desde 2007. Método. Se ha desarrollado una investigación basada en el análisis de contenido de las memorias de verificación. La muestra recopilada es de 380 memorias de verificación de titulaciones de universidades públicas españolas, seleccionadas por un muestreo aleatorio estratificado de afijación proporcional por universidad y rama. Las memorias de verificación fueron analizadas utilizando el programa MAXQDA, codificándose 44 208 segmentos. Asimismo, se realizó un análisis cuantitativo con el programa SPSS v.26 para determinar las diferencias por año y rama. Resultados. La atención a la dimensión académica es acción más extendida, cubriendo los objetivos de orientar e informar. Las actuaciones son principalmente iniciativas institucionales, estando extensamente implementadas las destinadas a los grupos de estudiantes, especialmente de nuevo ingreso y en los primeros años de universidad. Se ha incrementado la implementación de actuaciones destinadas al estudiantado con necesidades educativas específicas. Discusión. Las universidades públicas españolas realizan actuaciones de apoyo y orientación al estudiantado, constatándose la mejora en la última década en base a análisis previos de necesidades. Mientras que la atención a los grupos de estudiantes se encuentra ampliamente extendida, parece necesario avanzar en la atención a las necesidades específicas de cada individuo. ","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44151494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓN. La pandemia mundial provocada por el COVID-19 puso a prueba a los países en el ámbito económico, social, sanitario, político y educativo. Aunque el confinamiento de la sociedad fue una respuesta casi secundada por todos los países, la que se dio a la educación fue muy dispar. En este artículo hemos pretendido analizar esta respuesta con el fin de reflexionar sobre la necesidad de establecer medidas preventivas que preparen a los sistemas educativos y a sus miembros ante situaciones inesperadas como la pandemia COVID-19 del 2020. Situación que obligó a implementar la modalidad de enseñanza virtual en las escuelas y universidades. METODOLOGÍA Siguiendo una metodología cualitativa basada en la hermenéutica crítica se ha analizado la literatura científica existente sobre la respuesta de los sistemas educativos ante el desafío sanitario. Este análisis se ha centrado en una selección de países con presencia en el informe PISA del 2018 por cada uno de los cinco continentes. RESULTADOS Los resultados nos indican que los gobiernos se apresuraron en dar continuidad a las clases durante el confinamiento con plataformas educativas virtuales y espacios web de contenido digital. DISCUSIÓN A pesar de sus esfuerzos, en todos los casos se ha comprobado que sigue existiendo la brecha digital y una falta de igualdad de oportunidades entre los estudiantes, como también una carencia preocupante en el profesorado de una formación pedagógica digital y un uso y selección adecuada de herramientas tecnológicas. Estas carencias se han dado en países con gran potencial económico y con excelentes resultados en los informes PISA.
{"title":"La emergencia educativa ante el desafío pandémico mundial. La brecha digital y la falta de igualdad de oportunidades","authors":"Carlos Novella García, Daniel Ernesto Stigliano","doi":"10.5209/rced.79859","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79859","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. La pandemia mundial provocada por el COVID-19 puso a prueba a los países en el ámbito económico, social, sanitario, político y educativo. Aunque el confinamiento de la sociedad fue una respuesta casi secundada por todos los países, la que se dio a la educación fue muy dispar. En este artículo hemos pretendido analizar esta respuesta con el fin de reflexionar sobre la necesidad de establecer medidas preventivas que preparen a los sistemas educativos y a sus miembros ante situaciones inesperadas como la pandemia COVID-19 del 2020. Situación que obligó a implementar la modalidad de enseñanza virtual en las escuelas y universidades. METODOLOGÍA Siguiendo una metodología cualitativa basada en la hermenéutica crítica se ha analizado la literatura científica existente sobre la respuesta de los sistemas educativos ante el desafío sanitario. Este análisis se ha centrado en una selección de países con presencia en el informe PISA del 2018 por cada uno de los cinco continentes. RESULTADOS Los resultados nos indican que los gobiernos se apresuraron en dar continuidad a las clases durante el confinamiento con plataformas educativas virtuales y espacios web de contenido digital. DISCUSIÓN A pesar de sus esfuerzos, en todos los casos se ha comprobado que sigue existiendo la brecha digital y una falta de igualdad de oportunidades entre los estudiantes, como también una carencia preocupante en el profesorado de una formación pedagógica digital y un uso y selección adecuada de herramientas tecnológicas. Estas carencias se han dado en países con gran potencial económico y con excelentes resultados en los informes PISA.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48267749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mariana Pérez-Mármol, Ramón Chacón-Cuberos, M. Castro-Sánchez
El objetivo de este estudio fue analizar las relaciones entre el autoconcepto físico y factores académicos en una muestra de 1650 estudiantes pertenecientes a la provincia de Granada. El diseño fue descriptivo-exploratorio, de corte transversal y ex post-facto, llevándose a cabo unas pruebas descriptivas básicas, la prueba ANOVA de un factor, la prueba de Bonferroni para relaciones inter-grupos, y correlaciones bivariadas de Pearson. Para la medición de las variables, se utilizó el cuestionario CAF, para el autoconcepto físico, y un cuestionario (Ad hoc) para variables de corte sociodemográficas y académicas, como la edad, el sexo y la práctica de actividad física extraescolar, así como la nota media académica. Los resultados reflejaron que existe relación significativa entre la mayoría de las dimensiones del autoconcepto físico y el sexo, siendo más elevado en los chicos que las chicas; que aquellos adolescentes que sí realizan actividad física extraescolar respecto a los que no, tienen mejor autoconcepto físico; y por último que no hay diferencias significativas entre la percepción física y el rendimiento académico. De este modo, se sugiere la contribución de los contextos educativos como uno de los ejes fundamentales para el correcto desarrollo del adolescente. Se considera necesaria la implicación docente en la Educación Secundaria para favorecer un buen autoconcepto físico, donde se promueva la salud física, mental y académica usando como herramienta la práctica de actividad física.
{"title":"Autoconcepto físico en educación secundaria: relación con factores académicos","authors":"Mariana Pérez-Mármol, Ramón Chacón-Cuberos, M. Castro-Sánchez","doi":"10.5209/rced.79956","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79956","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue analizar las relaciones entre el autoconcepto físico y factores académicos en una muestra de 1650 estudiantes pertenecientes a la provincia de Granada. El diseño fue descriptivo-exploratorio, de corte transversal y ex post-facto, llevándose a cabo unas pruebas descriptivas básicas, la prueba ANOVA de un factor, la prueba de Bonferroni para relaciones inter-grupos, y correlaciones bivariadas de Pearson. Para la medición de las variables, se utilizó el cuestionario CAF, para el autoconcepto físico, y un cuestionario (Ad hoc) para variables de corte sociodemográficas y académicas, como la edad, el sexo y la práctica de actividad física extraescolar, así como la nota media académica. Los resultados reflejaron que existe relación significativa entre la mayoría de las dimensiones del autoconcepto físico y el sexo, siendo más elevado en los chicos que las chicas; que aquellos adolescentes que sí realizan actividad física extraescolar respecto a los que no, tienen mejor autoconcepto físico; y por último que no hay diferencias significativas entre la percepción física y el rendimiento académico. De este modo, se sugiere la contribución de los contextos educativos como uno de los ejes fundamentales para el correcto desarrollo del adolescente. Se considera necesaria la implicación docente en la Educación Secundaria para favorecer un buen autoconcepto físico, donde se promueva la salud física, mental y académica usando como herramienta la práctica de actividad física.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44495939","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elisa Giménez Fita, José Martí Parreño, Teresa Mayordomo Rodríguez
El análisis de la relación entre inteligencia emocional, estados de ánimo y cibervictimización constituye una línea de investigación prometedora para comprender mejor los mecanismos subyacentes que afectan los comportamientos relacionados con el ciberacoso y, por tanto, para prevenirlo. Los estados de ánimo intervienen en el comportamiento de los individuos y la inteligencia emocional puede ser utilizada para mejorar la autorregulación de estos. El objetivo principal de esta investigación es analizar el efecto de la inteligencia emocional en la cibervictimización entre iguales a través de su efecto en los estados de ánimo de los individuos. Se utilizó una muestra de 779 adolescentes para probar un modelo de investigación basado en ecuaciones estructurales. Los resultados sugieren que la inteligencia emocional tiene un efecto negativo y significativo sobre los estados de ánimo negativos que, a su vez, influyen en la cibervictimización entre iguales. En términos generales, los estados de ánimo negativos de los individuos son menores para las personas con una puntuación más alta en inteligencia emocional y esto influye en la cibervictimización entre iguales.
{"title":"Cibervictimización e inteligencia emocional: el papel de los estados de ánimo.","authors":"Elisa Giménez Fita, José Martí Parreño, Teresa Mayordomo Rodríguez","doi":"10.5209/rced.80017","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.80017","url":null,"abstract":"El análisis de la relación entre inteligencia emocional, estados de ánimo y cibervictimización constituye una línea de investigación prometedora para comprender mejor los mecanismos subyacentes que afectan los comportamientos relacionados con el ciberacoso y, por tanto, para prevenirlo. Los estados de ánimo intervienen en el comportamiento de los individuos y la inteligencia emocional puede ser utilizada para mejorar la autorregulación de estos. El objetivo principal de esta investigación es analizar el efecto de la inteligencia emocional en la cibervictimización entre iguales a través de su efecto en los estados de ánimo de los individuos. Se utilizó una muestra de 779 adolescentes para probar un modelo de investigación basado en ecuaciones estructurales. Los resultados sugieren que la inteligencia emocional tiene un efecto negativo y significativo sobre los estados de ánimo negativos que, a su vez, influyen en la cibervictimización entre iguales. En términos generales, los estados de ánimo negativos de los individuos son menores para las personas con una puntuación más alta en inteligencia emocional y esto influye en la cibervictimización entre iguales.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47867171","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Miguel Villa-de Gregorio, María Isabel Barriopedro Moro, L. M. Ruiz Pérez
Los escolares con TDAH se caracterizan por presentar dificultades relacionadas con una amplia gama de problemas psicosociales en términos de motivación para aprender en las clases de Educación Física. El objetivo del presente estudio, fue analizar el efecto de las clases de Educación Física (EF) habituales, durante 12 semanas, sobre la motivación de logro, en un grupo de escolares diagnosticados con TDAH en comparación con otro grupo con desarrollo típico (DT). Para evaluar la motivación de logro, se aplicó la adaptación española del test AMPETe-4. En este estudio participaron 13 escolares con TDAH y 13 con DT. Las clases de Educación Física se desarrollaron en torno a los principales contenidos curriculares que establece el Decreto 48/2015 de la Comunidad de Madrid, para 3º de la E.S.O.: 1. Condición física y atletismo; 2. Baloncesto y orientación; 3. Bádminton y acrosport. Dichas clases, tuvieron una duración de 12 semanas consecutivas. El test AMPETe-4, fue aplicado antes (pretest) y después (postest) de las 12 semanas de clases de EF. Los resultados mostraron que los escolares con TDAH se manifestaron menos comprometidos con el aprendizaje en las clases de EF y con una menor percepción de su competencia motriz con respecto a sus iguales con DT. Los escolares con TDAH, en ambas mediciones, mostraron mayores niveles de ansiedad ante el error, que sus iguales con DT. Sin embargo, los escolares con DT, en el postest, mostraron tener menores niveles de ansiedad ante el error con respecto al pretest. Asimismo, cabría destacar como resultado relevante que, en el postest, ambos grupos de escolares mejoraron sus valores en todas las dimensiones del instrumento empleado. De este estudio se deduce que la EF puede ser una excelente manera de mejorar el desarrollo psicosocial de los escolares presenten o no TDAH.
{"title":"Motivación de Logro y Aprendizaje en Educación Física. Un Estudio con Escolares de Educación Secundaria con Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad","authors":"Miguel Villa-de Gregorio, María Isabel Barriopedro Moro, L. M. Ruiz Pérez","doi":"10.5209/rced.79564","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79564","url":null,"abstract":"Los escolares con TDAH se caracterizan por presentar dificultades relacionadas con una amplia gama de problemas psicosociales en términos de motivación para aprender en las clases de Educación Física. El objetivo del presente estudio, fue analizar el efecto de las clases de Educación Física (EF) habituales, durante 12 semanas, sobre la motivación de logro, en un grupo de escolares diagnosticados con TDAH en comparación con otro grupo con desarrollo típico (DT). Para evaluar la motivación de logro, se aplicó la adaptación española del test AMPETe-4. En este estudio participaron 13 escolares con TDAH y 13 con DT. Las clases de Educación Física se desarrollaron en torno a los principales contenidos curriculares que establece el Decreto 48/2015 de la Comunidad de Madrid, para 3º de la E.S.O.: 1. Condición física y atletismo; 2. Baloncesto y orientación; 3. Bádminton y acrosport. Dichas clases, tuvieron una duración de 12 semanas consecutivas. El test AMPETe-4, fue aplicado antes (pretest) y después (postest) de las 12 semanas de clases de EF. Los resultados mostraron que los escolares con TDAH se manifestaron menos comprometidos con el aprendizaje en las clases de EF y con una menor percepción de su competencia motriz con respecto a sus iguales con DT. Los escolares con TDAH, en ambas mediciones, mostraron mayores niveles de ansiedad ante el error, que sus iguales con DT. Sin embargo, los escolares con DT, en el postest, mostraron tener menores niveles de ansiedad ante el error con respecto al pretest. Asimismo, cabría destacar como resultado relevante que, en el postest, ambos grupos de escolares mejoraron sus valores en todas las dimensiones del instrumento empleado. De este estudio se deduce que la EF puede ser una excelente manera de mejorar el desarrollo psicosocial de los escolares presenten o no TDAH.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46606620","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}