La importancia de Chesterton es fundamental para el catolicismo inglés, lo que ha provocado que su obra haya sido estudiada en diversos ámbitos, entre los que no se cuenta la teoría educativa. En consecuencia, el objetivo de este artículo es estudiar los ámbitos fundamentales de una teoría educativa que pueda ser analizada como propiamente chestertoniana. Para ello, se usa una metodología hermenéutica que 1) analiza las dimensiones humanas que son susceptibles de ser educadas tal y como aparecen en el pensamiento del periodista inglés para lograr 2) establecer unas directrices propiamente chestertonianas referentes a la educación intelectual, moral y política. A la postre, se alcanza la reconstrucción de un pensamiento significativo históricamente, la aportación de núcleos argumentales que pueden contribuir a desarrollar teorías educativas actuales afines a la educación liberal y a la educación religiosa.
{"title":"La educación intelectual, moral y política en el pensamiento de Gilbert Keith Chesterton","authors":"David Luque Mengíbar","doi":"10.5209/rced.76578","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.76578","url":null,"abstract":"La importancia de Chesterton es fundamental para el catolicismo inglés, lo que ha provocado que su obra haya sido estudiada en diversos ámbitos, entre los que no se cuenta la teoría educativa. En consecuencia, el objetivo de este artículo es estudiar los ámbitos fundamentales de una teoría educativa que pueda ser analizada como propiamente chestertoniana. Para ello, se usa una metodología hermenéutica que 1) analiza las dimensiones humanas que son susceptibles de ser educadas tal y como aparecen en el pensamiento del periodista inglés para lograr 2) establecer unas directrices propiamente chestertonianas referentes a la educación intelectual, moral y política. A la postre, se alcanza la reconstrucción de un pensamiento significativo históricamente, la aportación de núcleos argumentales que pueden contribuir a desarrollar teorías educativas actuales afines a la educación liberal y a la educación religiosa.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41578438","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se parte del cuestionamiento sobre las formas de articulación entre los niveles de Educación Inicial (Infantil) y Educación General Básica (Primaria) del sistema educativo ecuatoriano. El estudio indaga sobre el trabajo pedagógico en relación con la educación corporal en el último grado de Inicial y los dos primeros de Educación General Básica, y considera al cuerpo como un factor a tener en cuenta en esta transición educativa. En función del objetivo planteado, se apuesta por una perspectiva cualitativa de investigación social, con un enfoque interpretativo y crítico, que utiliza la observación, el desarrollo y el análisis de registros audiovisuales de determinadas prácticas pedagógicas centradas en la educación corporal. En los resultados se expone un predominio de la mediación directiva a través de consignas cerradas y una concepción del cuerpo como objeto o instrumento. Además, se pueden señalar distancias significativas entre ambos niveles, en las que se destaca una preocupación por el desarrollo expresivo en la Educación Inicial y por el físico en el caso de la Educación General Básica. Fruto de la investigación emerge, por un lado, la visión del cuerpo como un factor esencial para el desarrollo integral del ser humano y, por otro, la necesidad de fomentar propuestas de educación corporal que respeten los procesos naturales de crecimiento y la autopercepción de unidad entre las entidades físicas y emocionales que caracterizan a la infancia y a la niñez, como elementos de cambio y transformación de los paradigmas pedagógicos que tradicionalmente han guiado a la educación del Nivel Inicial y del Básico.
{"title":"Estudio cualitativo sobre los procesos pedagógicos en relación con la Educación Corporal en el tránsito de la Educación Inicial hacia la Básica","authors":"Enrique Mediavilla Naranjo","doi":"10.5209/rced.76627","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.76627","url":null,"abstract":"Se parte del cuestionamiento sobre las formas de articulación entre los niveles de Educación Inicial (Infantil) y Educación General Básica (Primaria) del sistema educativo ecuatoriano. El estudio indaga sobre el trabajo pedagógico en relación con la educación corporal en el último grado de Inicial y los dos primeros de Educación General Básica, y considera al cuerpo como un factor a tener en cuenta en esta transición educativa. En función del objetivo planteado, se apuesta por una perspectiva cualitativa de investigación social, con un enfoque interpretativo y crítico, que utiliza la observación, el desarrollo y el análisis de registros audiovisuales de determinadas prácticas pedagógicas centradas en la educación corporal. En los resultados se expone un predominio de la mediación directiva a través de consignas cerradas y una concepción del cuerpo como objeto o instrumento. Además, se pueden señalar distancias significativas entre ambos niveles, en las que se destaca una preocupación por el desarrollo expresivo en la Educación Inicial y por el físico en el caso de la Educación General Básica. Fruto de la investigación emerge, por un lado, la visión del cuerpo como un factor esencial para el desarrollo integral del ser humano y, por otro, la necesidad de fomentar propuestas de educación corporal que respeten los procesos naturales de crecimiento y la autopercepción de unidad entre las entidades físicas y emocionales que caracterizan a la infancia y a la niñez, como elementos de cambio y transformación de los paradigmas pedagógicos que tradicionalmente han guiado a la educación del Nivel Inicial y del Básico.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43040758","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La irrupción de la pandemia ha provocado que se instaure una enseñanza remota de emergencia y una evaluación remota de emergencia. Este nuevo contexto ha favorecido los comportamientos fraudulentos en el alumnado universitario. Estudiar este fenómeno y determinar los comportamientos más frecuentes es el objetivo del trabajo. En agosto de 2020 se envió un cuestionario sobre comportamientos poco éticos en la evaluación (trabajos y exámenes) dirigido a estudiantes de grado de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza. Los análisis y pruebas para determinar la existencia de diferencias significativas se aplican a los 330 casos válidos. Como principal resultado destaca que son pocos los comportamientos poco éticos observados de forma habitual, pero los mismos se observan con una gran frecuencia. No colaborar de forma equitativa en la realización de trabajos en equipo, copiar el trabajo de otro estudiante y hacer trabajos deficientes son los comportamientos más habituales en cuanto a la elaboración de trabajos objeto de evaluación. Y con respecto a los observados durante los exámenes, siguen siendo los comportamientos fraudulentos clásicos: utilizar material no permitido (en sus dos variantes, la de papel y la más tecnológica), preguntar la respuesta y dejarse copiar en el examen. Destaca que la característica con la que se observan más diferencias es el sexo. Estos comportamientos poco éticos siguen instaurados en nuestro entorno educativo y las tecnologías de la información y comunicación lejos de limitarlos los favorecen. Dado que las instituciones universitarias no son solo responsables de formar profesionales con alto conocimiento y capacidades, sino también profesionales responsables y con integridad moral y ética, resulta fundamental plantearse posibles medidas formativas y correctoras para limitar estos comportamientos.
{"title":"Comportamientos fraudulentos entre el alumnado de grado en época de COVID-19","authors":"Mercedes Marzo-Navarro, Marisa Ramírez-Alesón","doi":"10.5209/rced.77220","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.77220","url":null,"abstract":"La irrupción de la pandemia ha provocado que se instaure una enseñanza remota de emergencia y una evaluación remota de emergencia. Este nuevo contexto ha favorecido los comportamientos fraudulentos en el alumnado universitario. Estudiar este fenómeno y determinar los comportamientos más frecuentes es el objetivo del trabajo. En agosto de 2020 se envió un cuestionario sobre comportamientos poco éticos en la evaluación (trabajos y exámenes) dirigido a estudiantes de grado de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza. Los análisis y pruebas para determinar la existencia de diferencias significativas se aplican a los 330 casos válidos. Como principal resultado destaca que son pocos los comportamientos poco éticos observados de forma habitual, pero los mismos se observan con una gran frecuencia. No colaborar de forma equitativa en la realización de trabajos en equipo, copiar el trabajo de otro estudiante y hacer trabajos deficientes son los comportamientos más habituales en cuanto a la elaboración de trabajos objeto de evaluación. Y con respecto a los observados durante los exámenes, siguen siendo los comportamientos fraudulentos clásicos: utilizar material no permitido (en sus dos variantes, la de papel y la más tecnológica), preguntar la respuesta y dejarse copiar en el examen. Destaca que la característica con la que se observan más diferencias es el sexo. Estos comportamientos poco éticos siguen instaurados en nuestro entorno educativo y las tecnologías de la información y comunicación lejos de limitarlos los favorecen. Dado que las instituciones universitarias no son solo responsables de formar profesionales con alto conocimiento y capacidades, sino también profesionales responsables y con integridad moral y ética, resulta fundamental plantearse posibles medidas formativas y correctoras para limitar estos comportamientos.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41644324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. García-Martínez, Mercedes González-Sanmamed, Pablo-César Muñoz-Carril
The aim of this study was to analyze lifelong learning (LLL) and its relationship with the educational approach of the personal learning environment (PLE). In the last year students do various degrees at a university in Costa Rica. METHOD. Using a non-experimental, transactional design, we applied a probabilistic questionnaire where the representative sample was (n=1187). RESULTS. The results show that the LLL scale used is a valid, and the tool used to explore the topic is reliable. In addition, we saw a moderate inclination towards lifelong learning in the students, mainly about all the application capability of new knowings and skills in practical surroundings, and how they relate to the new learning with previous acquisitions. DISCUSSION. It is observed a significant relationship among this training approach and personal learning environments, characterized by the use of the potential offered by technological tools. It has been found significant differences by gender, knowledge area, academic performance, and internet connection hours. Among the conclusions, it is pointed out that the universities must foster the linked competences with LLL to boost the PLE of the learners and propitiate its optimum social and professional insertion along their vital route.
{"title":"Lifelong learning and personal learning environments: a productive symbiosis in higher education","authors":"J. García-Martínez, Mercedes González-Sanmamed, Pablo-César Muñoz-Carril","doi":"10.5209/rced.77232","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.77232","url":null,"abstract":"The aim of this study was to analyze lifelong learning (LLL) and its relationship with the educational approach of the personal learning environment (PLE). In the last year students do various degrees at a university in Costa Rica. METHOD. Using a non-experimental, transactional design, we applied a probabilistic questionnaire where the representative sample was (n=1187). RESULTS. The results show that the LLL scale used is a valid, and the tool used to explore the topic is reliable. In addition, we saw a moderate inclination towards lifelong learning in the students, mainly about all the application capability of new knowings and skills in practical surroundings, and how they relate to the new learning with previous acquisitions. DISCUSSION. It is observed a significant relationship among this training approach and personal learning environments, characterized by the use of the potential offered by technological tools. It has been found significant differences by gender, knowledge area, academic performance, and internet connection hours. Among the conclusions, it is pointed out that the universities must foster the linked competences with LLL to boost the PLE of the learners and propitiate its optimum social and professional insertion along their vital route.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42533188","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elena Martín-Pastor, I. Vicario-Molina, Alejandro Gómez-Gonçalves, Luis González Rodero
Los resultados que obtiene el alumnado al realizar el Trabajo Fin de Grado (TFG) responden a una serie de factores, entre los que se encuentran algunos ligados a las características personales del individuo. El objetivo del presente estudio es analizar la influencia de varios de estos factores, tales como la autoeficacia, la motivación y el control académico percibido, en los resultados que esperan obtener un grupo de estudiantes al realizar el TFG, prestando también atención a la implicación del profesor tutor en este proceso, y en la satisfacción con el trabajo que están realizando. Se ha analizado una muestra de 238 estudiantes de los Grados de Maestro de Infantil y Primaria que realizan sus estudios en la Universidad de XXXX y que respondieron voluntariamente al cuestionario on-line, elaborado específicamente para la investigación; compuesto por 31 ítems. Los resultados del estudio señalan que todas las variables analizadas correlacionan de manera significativa y en sentido positivo con la satisfacción que los estudiantes tienen sobre su trabajo y sobre la nota que creen que merecen. Sin embargo, solo la autoeficacia, el control percibido y la motivación intrínseca son predictores significativos de la satisfacción con el TFG, mientras que, por otro lado, solamente la autoeficacia y la motivación extrínseca los son respecto de la nota que el alumnado cree merecer.
{"title":"El Trabajo Fin de Grado: variables predictoras de la satisfacción y la nota en una muestra de alumnado de los Grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria","authors":"Elena Martín-Pastor, I. Vicario-Molina, Alejandro Gómez-Gonçalves, Luis González Rodero","doi":"10.5209/rced.76755","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.76755","url":null,"abstract":"Los resultados que obtiene el alumnado al realizar el Trabajo Fin de Grado (TFG) responden a una serie de factores, entre los que se encuentran algunos ligados a las características personales del individuo. El objetivo del presente estudio es analizar la influencia de varios de estos factores, tales como la autoeficacia, la motivación y el control académico percibido, en los resultados que esperan obtener un grupo de estudiantes al realizar el TFG, prestando también atención a la implicación del profesor tutor en este proceso, y en la satisfacción con el trabajo que están realizando. Se ha analizado una muestra de 238 estudiantes de los Grados de Maestro de Infantil y Primaria que realizan sus estudios en la Universidad de XXXX y que respondieron voluntariamente al cuestionario on-line, elaborado específicamente para la investigación; compuesto por 31 ítems. Los resultados del estudio señalan que todas las variables analizadas correlacionan de manera significativa y en sentido positivo con la satisfacción que los estudiantes tienen sobre su trabajo y sobre la nota que creen que merecen. Sin embargo, solo la autoeficacia, el control percibido y la motivación intrínseca son predictores significativos de la satisfacción con el TFG, mientras que, por otro lado, solamente la autoeficacia y la motivación extrínseca los son respecto de la nota que el alumnado cree merecer.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44953465","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. La Educación Positiva ha llegado a las escuelas españolas reclamando un cambio de enfoque sobre las prioridades y objetivos educativos e impulsando prácticas novedosas, como las que contiene el Programa Aulas Felices. La Educación Positiva establece como objetivo prioritario de la educación la mejora del bienestar en el aula por medio del uso de técnicas de la tradición de la Psicología Positiva. El objetivo de este estudio ha sido analizar la evidencia empírica que sustenta a este modelo en España. Método. Se identificaron y revisaron todos los estudios empíricos realizados en el contexto escolar español sobre los efectos de la implementación de programas de Educación Positiva. Resultados. De los 17 estudios analizados, a menudo con serias limitaciones metodológicas, ninguno aporta evidencia firme de mejoras en el desempeño escolar, y sólo algunos aportan evidencias parciales de mejora en aspectos de bienestar. Discusión. Actualmente, los estudios disponibles no parecen suficientes para justificar la implementación de los programas de Educación Positiva en las escuelas españolas.
{"title":"La Educación Positiva en España: revisión de su evidencia empírica","authors":"Laura Cachón Alonso, José Carlos Sánchez González","doi":"10.5209/rced.77153","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.77153","url":null,"abstract":"Introducción. La Educación Positiva ha llegado a las escuelas españolas reclamando un cambio de enfoque sobre las prioridades y objetivos educativos e impulsando prácticas novedosas, como las que contiene el Programa Aulas Felices. La Educación Positiva establece como objetivo prioritario de la educación la mejora del bienestar en el aula por medio del uso de técnicas de la tradición de la Psicología Positiva. El objetivo de este estudio ha sido analizar la evidencia empírica que sustenta a este modelo en España. Método. Se identificaron y revisaron todos los estudios empíricos realizados en el contexto escolar español sobre los efectos de la implementación de programas de Educación Positiva. Resultados. De los 17 estudios analizados, a menudo con serias limitaciones metodológicas, ninguno aporta evidencia firme de mejoras en el desempeño escolar, y sólo algunos aportan evidencias parciales de mejora en aspectos de bienestar. Discusión. Actualmente, los estudios disponibles no parecen suficientes para justificar la implementación de los programas de Educación Positiva en las escuelas españolas.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48713383","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alfonso Jesús Gil López, Ana María Antelm Lanzat, Eufrasio Pérez Navío, María Luz Cacheiro González
INTRODUCCIÓN. El compromiso del estudiante se ha señalado como un predictor clave en los resultados académicos incluido la finalización con éxito de la educación secundaria. El objetivo de este trabajo es analizar desde la perspectiva de los equipos directivos de los centros educativos las relaciones entre la competencia del profesorado, la planificación del aula y el compromiso del estudiante. MÉTODO Los participantes en el estudio fueron 116 profesores pertenecientes a los equipos directivos y jefes de departamentos de 17 Centros de educación secundaria en Valencia (España) que respondieron a un cuestionario. Las hipótesis se prueban a través de ecuaciones estructurales. RESULTADOS. Se comprueba la relación directa entre la competencia del profesorado y el compromiso del estudiante y el efecto de mediación total de la planificación del aula entre la competencia del profesorado y el compromiso del estudiante. DISCUSIÓN. Este trabajo muestra la importancia de la planificación del aula en la relación entre la competencia del profesorado y el compromiso del estudiante, además, abre distintos caminos para la intervención en problemas de fracaso y abandono escolar.
{"title":"Relación entre las competencias docentes, la planeación didáctica y el compromiso del estudiante: Una perspectiva desde la educación secundaria","authors":"Alfonso Jesús Gil López, Ana María Antelm Lanzat, Eufrasio Pérez Navío, María Luz Cacheiro González","doi":"10.5209/rced.77198","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.77198","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. El compromiso del estudiante se ha señalado como un predictor clave en los resultados académicos incluido la finalización con éxito de la educación secundaria. El objetivo de este trabajo es analizar desde la perspectiva de los equipos directivos de los centros educativos las relaciones entre la competencia del profesorado, la planificación del aula y el compromiso del estudiante. MÉTODO Los participantes en el estudio fueron 116 profesores pertenecientes a los equipos directivos y jefes de departamentos de 17 Centros de educación secundaria en Valencia (España) que respondieron a un cuestionario. Las hipótesis se prueban a través de ecuaciones estructurales. RESULTADOS. Se comprueba la relación directa entre la competencia del profesorado y el compromiso del estudiante y el efecto de mediación total de la planificación del aula entre la competencia del profesorado y el compromiso del estudiante. DISCUSIÓN. Este trabajo muestra la importancia de la planificación del aula en la relación entre la competencia del profesorado y el compromiso del estudiante, además, abre distintos caminos para la intervención en problemas de fracaso y abandono escolar.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45784314","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
F. J. Ibáñez-López, Fuensanta Hernández-Pina, Fuensanta Monroy
Todas las titulaciones de la Educación Superior deben ser sometidas a procesos de evaluación y acreditación en su diseño, implantación y desarrollo. Aunque el profesorado universitario es actor fundamental en la realización e implementación de estos procesos, no se conoce cuál es su conocimiento, percepción y grado de satisfacción sobre la ejecución de los mismos. Esta investigación tuvo por objetivo analizar el conocimiento y la percepción del profesorado de cinco facultades de una universidad pública española sobre los procesos de evaluación y acreditación de sus titulaciones, y comparar si las opiniones varían en función de si el profesorado ha participado en algún proceso de evaluación y acreditación o si ha colaborado activamente en la Comisión de Calidad del centro o de alguna titulación. Este estudio de corte descriptivo y enfoque de investigación mixto recabó información del profesorado mediante una escala tipo Likert y grupos focales. Los resultados mostraron que el profesorado tiene un conocimiento limitado de la estructuración y desarrollo de estos procesos, que aumenta cuando se tiene experiencia en su realización o como miembro de una Comisión de Calidad, y que disminuye entre los docentes que no están empleados a tiempo completo. Además, los participantes manifestaron percibir estos procesos como tediosos, rígidos, encorsetados en una burocracia que supone una carga más de trabajo no reconocido, y para el que no se sienten suficientemente formados e informados. Las conclusiones apuntan a una necesaria revisión de estos procesos de evaluación y acreditación con el fin de simplificarlos y orientarlos hacia los procesos de enseñanza-aprendizaje, y realizar acciones de formación e información que fomenten la cultura de la evaluación.
{"title":"Los procesos de acreditación de las titulaciones universitarias desde la perspectiva del profesorado","authors":"F. J. Ibáñez-López, Fuensanta Hernández-Pina, Fuensanta Monroy","doi":"10.5209/rced.77202","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.77202","url":null,"abstract":"Todas las titulaciones de la Educación Superior deben ser sometidas a procesos de evaluación y acreditación en su diseño, implantación y desarrollo. Aunque el profesorado universitario es actor fundamental en la realización e implementación de estos procesos, no se conoce cuál es su conocimiento, percepción y grado de satisfacción sobre la ejecución de los mismos. Esta investigación tuvo por objetivo analizar el conocimiento y la percepción del profesorado de cinco facultades de una universidad pública española sobre los procesos de evaluación y acreditación de sus titulaciones, y comparar si las opiniones varían en función de si el profesorado ha participado en algún proceso de evaluación y acreditación o si ha colaborado activamente en la Comisión de Calidad del centro o de alguna titulación. Este estudio de corte descriptivo y enfoque de investigación mixto recabó información del profesorado mediante una escala tipo Likert y grupos focales. Los resultados mostraron que el profesorado tiene un conocimiento limitado de la estructuración y desarrollo de estos procesos, que aumenta cuando se tiene experiencia en su realización o como miembro de una Comisión de Calidad, y que disminuye entre los docentes que no están empleados a tiempo completo. Además, los participantes manifestaron percibir estos procesos como tediosos, rígidos, encorsetados en una burocracia que supone una carga más de trabajo no reconocido, y para el que no se sienten suficientemente formados e informados. Las conclusiones apuntan a una necesaria revisión de estos procesos de evaluación y acreditación con el fin de simplificarlos y orientarlos hacia los procesos de enseñanza-aprendizaje, y realizar acciones de formación e información que fomenten la cultura de la evaluación.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44321924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Olalla García Fuentes, Manuela Raposo Rivas, María Esther Martínez Figueira
La aparición del movimiento maker y la filosofía DIY (Do It Yourself) está provocando el desarrollo de nuevas metodologías, enfoques y recursos educativos que se basan en principios como la creación, la colaboración y el aprender haciendo. Uno de estos nuevos enfoques es STEAM, que se fundamenta en la necesidad de apostar por las ciencias (S), la tecnología (T), la ingeniería (E), las artes (A) y las matemáticas (M) de manera transversal e interdisciplinar, para transformar los procesos de enseñanza aprendizaje, en procesos integrados y creativos (Yakman, 2008a). MÉTODO. En este trabajo se presenta una revisión de la literatura sobre estudios e investigaciones relacionados con el enfoque educativo STEAM, con el objetivo de obtener una visión general de la literatura científica producida sobre ello entre los años 2008-2019. Se han identificado en Scopus, ERIC, Dialnet, GoogleScholar y ResearchGate y analizado un total de 48 artículos con una hoja de registro elaborada a tal efecto. RESULTADOS. Los resultados muestran que el 83.3% de la investigaciones que se realizan son de tipo cuantitativo, el 12.5% cualitativas y el 4.1% mixtas. Siendo el objetivo principal (39.5%) el desarrollo, aplicación y evaluación de propuestas STEAM y la temática más recurrente (60.4%) el análisis de la combinación del arte con la ciencia, la tecnología o las matemáticas. DISCUSIÓN. La investigación confirma que STEAM se posiciona como un enfoque eficaz para aumentar la creatividad, la motivación y la autoeficacia del alumnado en los procesos de enseñanza aprendizaje, siempre que prime la interdisciplinariedad y la conexión con la vida real de los contenidos, a través de las metodologías de investigación o indagación. Siendo las principales dificultades para la puesta en marcha de proyectos STEAM, las limitaciones económicas, curriculares y temporales del profesorado.
{"title":"El enfoque educativo STEAM: una revisión de la literatura","authors":"Olalla García Fuentes, Manuela Raposo Rivas, María Esther Martínez Figueira","doi":"10.5209/rced.77261","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.77261","url":null,"abstract":"La aparición del movimiento maker y la filosofía DIY (Do It Yourself) está provocando el desarrollo de nuevas metodologías, enfoques y recursos educativos que se basan en principios como la creación, la colaboración y el aprender haciendo. Uno de estos nuevos enfoques es STEAM, que se fundamenta en la necesidad de apostar por las ciencias (S), la tecnología (T), la ingeniería (E), las artes (A) y las matemáticas (M) de manera transversal e interdisciplinar, para transformar los procesos de enseñanza aprendizaje, en procesos integrados y creativos (Yakman, 2008a). MÉTODO. En este trabajo se presenta una revisión de la literatura sobre estudios e investigaciones relacionados con el enfoque educativo STEAM, con el objetivo de obtener una visión general de la literatura científica producida sobre ello entre los años 2008-2019. Se han identificado en Scopus, ERIC, Dialnet, GoogleScholar y ResearchGate y analizado un total de 48 artículos con una hoja de registro elaborada a tal efecto. RESULTADOS. Los resultados muestran que el 83.3% de la investigaciones que se realizan son de tipo cuantitativo, el 12.5% cualitativas y el 4.1% mixtas. Siendo el objetivo principal (39.5%) el desarrollo, aplicación y evaluación de propuestas STEAM y la temática más recurrente (60.4%) el análisis de la combinación del arte con la ciencia, la tecnología o las matemáticas. DISCUSIÓN. La investigación confirma que STEAM se posiciona como un enfoque eficaz para aumentar la creatividad, la motivación y la autoeficacia del alumnado en los procesos de enseñanza aprendizaje, siempre que prime la interdisciplinariedad y la conexión con la vida real de los contenidos, a través de las metodologías de investigación o indagación. Siendo las principales dificultades para la puesta en marcha de proyectos STEAM, las limitaciones económicas, curriculares y temporales del profesorado.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49379520","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rosario Mérida-Serrano, M. E. González-Alfaya, M. A. Olivares-García, Miguel Muñoz-Moya, Julia Rodríguez-Carrillo
Se investiga el impacto del programa coeducativo INFACIENCIA en niños y niñas de 3 a 6 años. El objetivo es visibilizar la biografía de científicas, con la intención de generar modelos que inspiren la futura elección vocacional de las niñas. Se analizan dibujos (322) y drawing-interviews (176), mediante la técnica de análisis de contenido y del discurso. Los principales hallazgos son: (1) el programa es efectivo, porque el alumnado incrementa el conocimiento y las representaciones mentales sobre las científicas; (2) Los discentes de 4 y 5 años identifican y rechazan la discriminación directa de las mujeres en la ciencia; (3) Existen motivaciones y atribuciones intelectuales diferenciadas, por razón de género, al elegir la ciencia como futura carrera profesional. Mientras las niñas se identifican, en mayor medida, con motivaciones humanitarias, los niños aluden al poder y al reconocimiento social.
{"title":"Evaluación del impacto de un programa de mujeres y ciencia en el alumnado de Educación Infantil","authors":"Rosario Mérida-Serrano, M. E. González-Alfaya, M. A. Olivares-García, Miguel Muñoz-Moya, Julia Rodríguez-Carrillo","doi":"10.5209/rced.76691","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.76691","url":null,"abstract":"Se investiga el impacto del programa coeducativo INFACIENCIA en niños y niñas de 3 a 6 años. El objetivo es visibilizar la biografía de científicas, con la intención de generar modelos que inspiren la futura elección vocacional de las niñas. Se analizan dibujos (322) y drawing-interviews (176), mediante la técnica de análisis de contenido y del discurso. Los principales hallazgos son: (1) el programa es efectivo, porque el alumnado incrementa el conocimiento y las representaciones mentales sobre las científicas; (2) Los discentes de 4 y 5 años identifican y rechazan la discriminación directa de las mujeres en la ciencia; (3) Existen motivaciones y atribuciones intelectuales diferenciadas, por razón de género, al elegir la ciencia como futura carrera profesional. Mientras las niñas se identifican, en mayor medida, con motivaciones humanitarias, los niños aluden al poder y al reconocimiento social.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45331895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}