Deibe Fernández Simo, María-Victoria Carrera-Fernández, X. Cid-Fernández, Edgar Correia-Campos
La juventud en protección se emancipa en un contexto de vulnerabilidad y con carencias de apoyo social. El acompañamiento socioeducativo que realizan los equipos profesionales es determinante para facilitar relaciones y espacios de seguridad. La intervención educativa facilita la consecución de las metas propias de la transición a la vida adulta. La presente investigación pretendió analizar buenas prácticas en el acompañamiento socioeducativo que permitan configurar un espacio educativo seguro desde el que la adolescencia en protección pueda asumir el proceso de transición a la vida adulta, así como definir líneas de mejora en el sistema de protección que faciliten que las estrategias eficaces puedan consolidarse y superar los obstáculos presentes. Se diseñó una investigación cualitativa, organizada en tres fases según la teoría fundamentada, mediante observación participante de casos (N=6), seguimientos longitudinales (N=11) y entrevistas con figuras profesionales (N=7). La muestra de jóvenes se configuró con once hombres y siete mujeres. Participaron siete educadoras sociales. En la fase uno se tomaron notas en un cuaderno de campo. En las fases dos y tres se realizaron un total de 62 entrevistas, siendo 55 con juventud egresada del sistema de protección y siete con figuras profesionales. Los resultados indicaron que las prácticas de los equipos educativos facilitaron espacios de referenciado profesional que favorecieron un escenario seguro desde el que los jóvenes asuman los extenuantes retos de la vida adulta. Se detectaron condicionantes burocráticos y organizativos del sistema de protección que dificultaron las intervenciones. La acción socioeducativa eficaz priorizó los tiempos de acompañamiento en espacios marcados por la cotidianidad de la vida diaria. Se concluyó que es preciso que los recursos residenciales adecuen la organización del trabajo a la perspectiva socioeducativa de los equipos profesionales.
{"title":"Buenas prácticas y oportunidades de mejora en el acompañamiento socioeducativo con juventud en protección durante la transición a la vida adulta","authors":"Deibe Fernández Simo, María-Victoria Carrera-Fernández, X. Cid-Fernández, Edgar Correia-Campos","doi":"10.5209/rced.79700","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79700","url":null,"abstract":"La juventud en protección se emancipa en un contexto de vulnerabilidad y con carencias de apoyo social. El acompañamiento socioeducativo que realizan los equipos profesionales es determinante para facilitar relaciones y espacios de seguridad. La intervención educativa facilita la consecución de las metas propias de la transición a la vida adulta. La presente investigación pretendió analizar buenas prácticas en el acompañamiento socioeducativo que permitan configurar un espacio educativo seguro desde el que la adolescencia en protección pueda asumir el proceso de transición a la vida adulta, así como definir líneas de mejora en el sistema de protección que faciliten que las estrategias eficaces puedan consolidarse y superar los obstáculos presentes. Se diseñó una investigación cualitativa, organizada en tres fases según la teoría fundamentada, mediante observación participante de casos (N=6), seguimientos longitudinales (N=11) y entrevistas con figuras profesionales (N=7). La muestra de jóvenes se configuró con once hombres y siete mujeres. Participaron siete educadoras sociales. En la fase uno se tomaron notas en un cuaderno de campo. En las fases dos y tres se realizaron un total de 62 entrevistas, siendo 55 con juventud egresada del sistema de protección y siete con figuras profesionales. Los resultados indicaron que las prácticas de los equipos educativos facilitaron espacios de referenciado profesional que favorecieron un escenario seguro desde el que los jóvenes asuman los extenuantes retos de la vida adulta. Se detectaron condicionantes burocráticos y organizativos del sistema de protección que dificultaron las intervenciones. La acción socioeducativa eficaz priorizó los tiempos de acompañamiento en espacios marcados por la cotidianidad de la vida diaria. Se concluyó que es preciso que los recursos residenciales adecuen la organización del trabajo a la perspectiva socioeducativa de los equipos profesionales.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43797171","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andrea Gaspar Cámara, María Jesús Fernández Sánchez, Susana Sánchez Herrera
La evaluación por pares se ha mostrado como una práctica beneficiosa en destrezas de diversa índole; sin embargo, son pocos los estudios centrados en valorar la percepción de los estudiantes sobre su utilidad y el tipo de feedback más beneficioso. El presente trabajo pretende obtener más información acerca de la percepción de los estudiantes universitarios sobre la evaluación por pares en tareas de escritura. Además, pretende explorar si la experiencia previa en tareas de evaluación por pares influye en la percepción de la autoeficacia. Para ello, un total de 186 estudiantes universitarios cumplimentaron un cuestionario creado ad hoc, que fue previamente validado. Los resultados muestran que los estudiantes universitarios consideran que los comentarios evaluativos de los compañeros en tareas de la evaluación de la escritura son útiles, especialmente cuando han sido revisados por los docentes. También se observa que se consideran autoeficaces para evaluar la tarea de escritura de un compañero y si, surgen dificultades, piden ayuda. El tipo de feedback más útil son las correcciones específicas superpuestas en el texto, locales y escritas en un color diferente al del resto del texto. Finalmente, se explicitan algunas conclusiones.
{"title":"Percepción del alumnado universitario sobre la evaluación por pares en tareas de escritura","authors":"Andrea Gaspar Cámara, María Jesús Fernández Sánchez, Susana Sánchez Herrera","doi":"10.5209/rced.79599","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79599","url":null,"abstract":"La evaluación por pares se ha mostrado como una práctica beneficiosa en destrezas de diversa índole; sin embargo, son pocos los estudios centrados en valorar la percepción de los estudiantes sobre su utilidad y el tipo de feedback más beneficioso. El presente trabajo pretende obtener más información acerca de la percepción de los estudiantes universitarios sobre la evaluación por pares en tareas de escritura. Además, pretende explorar si la experiencia previa en tareas de evaluación por pares influye en la percepción de la autoeficacia. Para ello, un total de 186 estudiantes universitarios cumplimentaron un cuestionario creado ad hoc, que fue previamente validado. Los resultados muestran que los estudiantes universitarios consideran que los comentarios evaluativos de los compañeros en tareas de la evaluación de la escritura son útiles, especialmente cuando han sido revisados por los docentes. También se observa que se consideran autoeficaces para evaluar la tarea de escritura de un compañero y si, surgen dificultades, piden ayuda. El tipo de feedback más útil son las correcciones específicas superpuestas en el texto, locales y escritas en un color diferente al del resto del texto. Finalmente, se explicitan algunas conclusiones.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44622572","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓN: Las competencias socioemocionales y morales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permite desarrollar relaciones prosociales, y comprender y gestionar las emociones propias y de los demás en contextos diversos. Se entiende que las competencias socioemocionales y morales son fundamentales para la convivencia adecuada en los centros escolares. Se han implementado intervenciones escolares para desarrollar dichas competencias en los estudiantes. Estas intervenciones son más efectivas si el profesorado es competente socioemocional y moralmente. Pero no se han encontrado estudios que analicen las competencias socioemocionales y morales del profesorado de enseñanzas no universitarias. Esta investigación persigue estudiar el nivel de competencias socioemocionales y morales del profesorado no universitario. MÉTODO: Se ha desarrollado un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal ex-post-facto, con 301 docentes de Educación Infantil a Educación Secundaria (70.80% mujeres, 27.90% hombres; Medad = 38.33, DT = 11.10). La investigación se ha realizado mediante encuesta (características sociolaborales y dos escalas, una sobre competencias socioemocionales y otra sobre emociones morales), con muestreo por conveniencia y accesibilidad. RESULTADOS: El profesorado presenta un nivel alto de competencias socioemocionales y morales. Las mujeres y quienes presentan mucha experiencia con alumnado de diferente origen étnico-cultural, con diferentes orientaciones sexuales y con discapacidad puntúan significativamente más alto en competencias socioemocionales y morales que los hombres y que quienes presentan poca o ninguna experiencia en los tres ámbitos mencionados. DISCUSIÓN: Los hallazgos de este estudio evidencian que el profesorado de Educación Infantil a Educación Secundaria se autopercibe competente a nivel socioemocional y moral. Este estudio señala además qué áreas pueden ser reforzadas en la formación inicial docente para que el profesorado sea competente socioemocional y moralmente, con implicaciones en la formación de profesionales de excelencia y, por ende, en el logro de una educación de calidad que responda a las características de todo el alumnado.
{"title":"Las competencias socioemocionales y morales del profesorado de Educación Infantil a Educación Secundaria","authors":"Vicente-J. Llorent, Mariano Núñez-Flores","doi":"10.5209/rced.79717","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79717","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: Las competencias socioemocionales y morales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permite desarrollar relaciones prosociales, y comprender y gestionar las emociones propias y de los demás en contextos diversos. Se entiende que las competencias socioemocionales y morales son fundamentales para la convivencia adecuada en los centros escolares. Se han implementado intervenciones escolares para desarrollar dichas competencias en los estudiantes. Estas intervenciones son más efectivas si el profesorado es competente socioemocional y moralmente. Pero no se han encontrado estudios que analicen las competencias socioemocionales y morales del profesorado de enseñanzas no universitarias. Esta investigación persigue estudiar el nivel de competencias socioemocionales y morales del profesorado no universitario. MÉTODO: Se ha desarrollado un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal ex-post-facto, con 301 docentes de Educación Infantil a Educación Secundaria (70.80% mujeres, 27.90% hombres; Medad = 38.33, DT = 11.10). La investigación se ha realizado mediante encuesta (características sociolaborales y dos escalas, una sobre competencias socioemocionales y otra sobre emociones morales), con muestreo por conveniencia y accesibilidad. RESULTADOS: El profesorado presenta un nivel alto de competencias socioemocionales y morales. Las mujeres y quienes presentan mucha experiencia con alumnado de diferente origen étnico-cultural, con diferentes orientaciones sexuales y con discapacidad puntúan significativamente más alto en competencias socioemocionales y morales que los hombres y que quienes presentan poca o ninguna experiencia en los tres ámbitos mencionados. DISCUSIÓN: Los hallazgos de este estudio evidencian que el profesorado de Educación Infantil a Educación Secundaria se autopercibe competente a nivel socioemocional y moral. Este estudio señala además qué áreas pueden ser reforzadas en la formación inicial docente para que el profesorado sea competente socioemocional y moralmente, con implicaciones en la formación de profesionales de excelencia y, por ende, en el logro de una educación de calidad que responda a las características de todo el alumnado.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47063560","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓN. El ferviente desarrollo científico y tecnológico actual necesita ser gobernado por los valores humanos. Los discursos pedagógicos y transhumanistas responden conjuntamente a este propósito, ante una sociedad que peligra tanto del abuso del progreso como de la renuncia al mismo. Sin embargo, entre los desafíos del transhumanismo se encuentran las posibilidades de modificar la condición más genuina de la humanidad. Los anhelos más profundos y los logros más importantes requieren de un controvertido acto de discernimiento presente en cada esquina de la actualidad educativa. MÉTODO. Se ha utilizado una metodología hermenéutica-reflexiva para llevar a cabo un análisis exploratorio de las principales implicaciones del transhumanismo, como movimiento intelectual y cultural, en la educación del siglo XXI. RESULTADOS. A la luz de lo estudiado se distinguen tres ejes: tiempo, capacidad y libertad. Vivimos bajo parámetros de instantaneidad, fluidez y rendimiento acelerado, pero abogamos por la lentitud para el florecimiento humano; anhelamos la consagración de la inteligencia, pero tememos perder lo que nos hace singulares; auguramos el fin de nuestros límites, pero nos arriesgamos a encadenar nuestra libertad. DISCUSIÓN. La discusión resultante gira en torno a la crisis de la postmodernidad y al profundo escepticismo que emerge sobre uno de los fines de la educación: nuestra propia razón de ser; el alma de la democracia.
{"title":"Desafíos del transhumanismo en la educación del siglo XXI: el alma de la democracia contra las cuerdas","authors":"Paloma Castillo","doi":"10.5209/rced.79309","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79309","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. El ferviente desarrollo científico y tecnológico actual necesita ser gobernado por los valores humanos. Los discursos pedagógicos y transhumanistas responden conjuntamente a este propósito, ante una sociedad que peligra tanto del abuso del progreso como de la renuncia al mismo. Sin embargo, entre los desafíos del transhumanismo se encuentran las posibilidades de modificar la condición más genuina de la humanidad. Los anhelos más profundos y los logros más importantes requieren de un controvertido acto de discernimiento presente en cada esquina de la actualidad educativa. MÉTODO. Se ha utilizado una metodología hermenéutica-reflexiva para llevar a cabo un análisis exploratorio de las principales implicaciones del transhumanismo, como movimiento intelectual y cultural, en la educación del siglo XXI. RESULTADOS. A la luz de lo estudiado se distinguen tres ejes: tiempo, capacidad y libertad. Vivimos bajo parámetros de instantaneidad, fluidez y rendimiento acelerado, pero abogamos por la lentitud para el florecimiento humano; anhelamos la consagración de la inteligencia, pero tememos perder lo que nos hace singulares; auguramos el fin de nuestros límites, pero nos arriesgamos a encadenar nuestra libertad. DISCUSIÓN. La discusión resultante gira en torno a la crisis de la postmodernidad y al profundo escepticismo que emerge sobre uno de los fines de la educación: nuestra propia razón de ser; el alma de la democracia.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49034768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Paula García Carrera, Sonia García Segura, Daniela Falla
INTRODUCCIÓN. Diversos estudios alientan que la percepción de empleabilidad de los futuros titulados universitarios resulta fundamental para su posterior inserción al mundo laboral. Así, algunos trabajos se han focalizado en conocer las variables cognitivas y motivacionales y el papel que desempeñan en esta percepción. Sin embargo, no se ha explorado si la autoeficacia puede tener un efecto sobre el engagement o compromiso académico y este a su vez sobre la percepción de empleabilidad en el alumnado universitario de Educación y Psicología, siendo este el objeto de estudio del presente trabajo. MÉTODO. Un total de 535 estudiantes (84.1% mujeres) entre 19 y 51 años (M = 22.02; DT = 3.39) de los últimos cursos de 3º (42.8%) y 4º (57.2%), pertenecientes a cuatro titulaciones diferentes fueron encuestados mediante el uso de cuestionarios. Los análisis incluyeron la prueba t de Student, correlaciones bivariadas y el análisis de mediación con la macro PROCESS. RESULTADOS. Los resultados mostraron que la percepción de empleabilidad del alumnado se veía influida por la autoeficacia con la que perciben los y las estudiantes universitarios su adecuación, eficiencia y competencia a nivel académico. El engagement académico medió en los efectos de la autoeficacia sobre la percepción de empleabilidad, de modo que el incremento de la autoeficacia aumenta el engagement académico y este a su vez incrementa los niveles de empleabilidad. DISCUSIÓN. Se discute la necesidad de potenciar la motivación, la autonomía, la autoeficacia y la confianza del alumnado, con el objetivo de clarificar sus objetivos, metas y aspiraciones y capacitarlos para su inserción al mercado laboral y para el éxito en su desempeño profesional.
{"title":"El papel de la autoeficacia y el engagement académico en la percepción de empleabilidad del alumnado universitario de Educación y Psicología","authors":"Paula García Carrera, Sonia García Segura, Daniela Falla","doi":"10.5209/rced.79311","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79311","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. Diversos estudios alientan que la percepción de empleabilidad de los futuros titulados universitarios resulta fundamental para su posterior inserción al mundo laboral. Así, algunos trabajos se han focalizado en conocer las variables cognitivas y motivacionales y el papel que desempeñan en esta percepción. Sin embargo, no se ha explorado si la autoeficacia puede tener un efecto sobre el engagement o compromiso académico y este a su vez sobre la percepción de empleabilidad en el alumnado universitario de Educación y Psicología, siendo este el objeto de estudio del presente trabajo. MÉTODO. Un total de 535 estudiantes (84.1% mujeres) entre 19 y 51 años (M = 22.02; DT = 3.39) de los últimos cursos de 3º (42.8%) y 4º (57.2%), pertenecientes a cuatro titulaciones diferentes fueron encuestados mediante el uso de cuestionarios. Los análisis incluyeron la prueba t de Student, correlaciones bivariadas y el análisis de mediación con la macro PROCESS. RESULTADOS. Los resultados mostraron que la percepción de empleabilidad del alumnado se veía influida por la autoeficacia con la que perciben los y las estudiantes universitarios su adecuación, eficiencia y competencia a nivel académico. El engagement académico medió en los efectos de la autoeficacia sobre la percepción de empleabilidad, de modo que el incremento de la autoeficacia aumenta el engagement académico y este a su vez incrementa los niveles de empleabilidad. DISCUSIÓN. Se discute la necesidad de potenciar la motivación, la autonomía, la autoeficacia y la confianza del alumnado, con el objetivo de clarificar sus objetivos, metas y aspiraciones y capacitarlos para su inserción al mercado laboral y para el éxito en su desempeño profesional.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47608401","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. Se presentan los resultados y las conclusiones derivadas de un estudio de caso que investiga la introducción del Aprendizaje Basado en Proyectos (en adelante ABP) en un centro educativo, mediante proyectos centrados en el arte como eje vertebrador de propuestas didácticas que abordan los contenidos del currículum de manera integrada con la finalidad de conseguir aprendizajes significativos. Método. Investigación-acción colaborativa sustentada en la construcción del conocimiento compartido, mediante el trabajo de los investigadores junto al equipo docente para diseñar Proyectos de Trabajo en todos los cursos de una escuela de infantil y primaria. La hipótesis de partida es comprobar los beneficios que el desarrollo de estos PT genera en la comunidad de aprendizaje. Para ello se utilizan dos instrumentos: uno cuantitativo, una encuesta al profesorado participante y otro cualitativo, y el análisis cualitativo de los Diarios de Aprendizaje realizados por los docentes. Resultados. Se describen los beneficios aportados por los PT y se constatan algunas dificultades, a las cuáles se trata de dar respuesta. Discusión. Al término de la investigación, se revela que el ABP mediante PT basados en el arte resulta ser una metodología educativa enriquecedora que genera aprendizajes significativos y que contribuye a mejorar la calidad educativa. Asimismo, se aboga por ampliar la investigación analizando experiencias similares en otros contextos y se anima a seguir impulsando las posibilidades investigadoras de los docentes y los mecanismos de colaboración entre universidad y escuela.
{"title":"El arte como eje vertebrador de proyectos en educación infantil y primaria. Estudio de caso de colaboración escuela-universidad","authors":"Irene López Secanell, F. R. Segura","doi":"10.5209/rced.79328","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79328","url":null,"abstract":"Introducción. Se presentan los resultados y las conclusiones derivadas de un estudio de caso que investiga la introducción del Aprendizaje Basado en Proyectos (en adelante ABP) en un centro educativo, mediante proyectos centrados en el arte como eje vertebrador de propuestas didácticas que abordan los contenidos del currículum de manera integrada con la finalidad de conseguir aprendizajes significativos. Método. Investigación-acción colaborativa sustentada en la construcción del conocimiento compartido, mediante el trabajo de los investigadores junto al equipo docente para diseñar Proyectos de Trabajo en todos los cursos de una escuela de infantil y primaria. La hipótesis de partida es comprobar los beneficios que el desarrollo de estos PT genera en la comunidad de aprendizaje. Para ello se utilizan dos instrumentos: uno cuantitativo, una encuesta al profesorado participante y otro cualitativo, y el análisis cualitativo de los Diarios de Aprendizaje realizados por los docentes. Resultados. Se describen los beneficios aportados por los PT y se constatan algunas dificultades, a las cuáles se trata de dar respuesta. Discusión. Al término de la investigación, se revela que el ABP mediante PT basados en el arte resulta ser una metodología educativa enriquecedora que genera aprendizajes significativos y que contribuye a mejorar la calidad educativa. Asimismo, se aboga por ampliar la investigación analizando experiencias similares en otros contextos y se anima a seguir impulsando las posibilidades investigadoras de los docentes y los mecanismos de colaboración entre universidad y escuela.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44633718","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La situación producida por la pandemia COVID-19 hizo que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) adquiriera una importancia relevante dentro del sistema educativo en general y del área de Educación Física (EF) en particular. En este estudio se pretende analizar: (1) las aplicaciones informáticas más utilizadas por el profesorado de EF; (2) las variables que han influido en su mayor o menor uso; y (3) el número de estudiantes conectados antes y después de Semana Santa y el efecto de la brecha digital. Se lleva a cabo un diseño descriptivo y exploratorio cuantitativo. Se aplicó un cuestionario on-line diseñado ad hoc y validado previamente, a una muestra de 526 docentes de EF y se realizaron diferentes análisis estadísticos. Los resultados muestran que el profesorado ha utilizado una amplia variedad de aplicaciones informáticas en esta situación, con un mayor uso del e-mail institucional, almacenamiento en nube y procesadores de texto, así como el paquete de herramientas Office 365. Se analiza la influencia de diferentes variables en el uso de las TIC, encontrando pocas diferencias significativas, salvo en la evaluación. Por último, se comprueba que se incrementó significativamente el número de alumnado conectado después de las vacaciones de Semana Santa, y que sí existe una brecha digital, aumentando la conectividad en función del nivel sociocultural de las familias. Se concluye que el confinamiento por Covid-19 ha afectado poderosamente al uso de las TIC por el profesorado de EF y que sería interesante realizar más investigación sobre sus efectos en los cursos siguientes y en la formación del profesorado.
{"title":"Uso de las TIC durante el confinamiento por COVID-19 y nivel de conexión del alumnado en Educación Física","authors":"Teresa Fuentes Nieto, Borja Jiménez Herranz, V. López-Pastor, Carla Fernández Garcimartín","doi":"10.5209/rced.79371","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79371","url":null,"abstract":"La situación producida por la pandemia COVID-19 hizo que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) adquiriera una importancia relevante dentro del sistema educativo en general y del área de Educación Física (EF) en particular. En este estudio se pretende analizar: (1) las aplicaciones informáticas más utilizadas por el profesorado de EF; (2) las variables que han influido en su mayor o menor uso; y (3) el número de estudiantes conectados antes y después de Semana Santa y el efecto de la brecha digital.\u0000Se lleva a cabo un diseño descriptivo y exploratorio cuantitativo. Se aplicó un cuestionario on-line diseñado ad hoc y validado previamente, a una muestra de 526 docentes de EF y se realizaron diferentes análisis estadísticos. Los resultados muestran que el profesorado ha utilizado una amplia variedad de aplicaciones informáticas en esta situación, con un mayor uso del e-mail institucional, almacenamiento en nube y procesadores de texto, así como el paquete de herramientas Office 365. Se analiza la influencia de diferentes variables en el uso de las TIC, encontrando pocas diferencias significativas, salvo en la evaluación. Por último, se comprueba que se incrementó significativamente el número de alumnado conectado después de las vacaciones de Semana Santa, y que sí existe una brecha digital, aumentando la conectividad en función del nivel sociocultural de las familias. Se concluye que el confinamiento por Covid-19 ha afectado poderosamente al uso de las TIC por el profesorado de EF y que sería interesante realizar más investigación sobre sus efectos en los cursos siguientes y en la formación del profesorado.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47434946","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
L. E. Santana Vega, Luis Antonio Feliciano García, Jaime León González-Vélez, Zuleica Ruiz Alfonso
Introducción: El éxito de las transiciones en el alumnado de educación secundaria depende de su disposición a gestionar la construcción de sus carreras. Esta investigación tiene como objetivos identificar los perfiles del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en la gestión de sus decisiones académico-profesionales, así como determinar sus diferencias en base a características académicas, familiares y vocacionales. Método: Los participantes fueron 2187 estudiantes de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria. Los datos se obtuvieron mediante el Cuestionario de Orientación Académica y Laboral. El análisis de perfiles latentes se empleó para identificar patrones en la gestión de la toma de decisiones académico-profesionales. Resultados: El alumnado muestra cuatro perfiles: Dependiente, Indiferente, Estándar, Proactivo. El alumnado proactivo percibe más apoyo familiar, tiene más confianza en su capacidad para tomar decisiones, está más predispuesto a estudiar, obtiene calificaciones más altas, y tiene más clara su opción académico-profesional. Discusión: Nuestros resultados sugieren la necesidad de identificar al alumnado con escasas habilidades de autogestión en la toma de decisiones. Es necesario que el asesoramiento empodere a este alumnado para que gestione sus decisiones con eficacia. Ofrecer información no es suficiente para que todo el alumnado asuma la gestión de decisiones, dado sus diferentes perfiles.
{"title":"Perfiles de Toma de Decisiones Académico-Profesionales en Estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria","authors":"L. E. Santana Vega, Luis Antonio Feliciano García, Jaime León González-Vélez, Zuleica Ruiz Alfonso","doi":"10.5209/rced.79388","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79388","url":null,"abstract":"Introducción: El éxito de las transiciones en el alumnado de educación secundaria depende de su disposición a gestionar la construcción de sus carreras. Esta investigación tiene como objetivos identificar los perfiles del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en la gestión de sus decisiones académico-profesionales, así como determinar sus diferencias en base a características académicas, familiares y vocacionales. Método: Los participantes fueron 2187 estudiantes de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria. Los datos se obtuvieron mediante el Cuestionario de Orientación Académica y Laboral. El análisis de perfiles latentes se empleó para identificar patrones en la gestión de la toma de decisiones académico-profesionales. Resultados: El alumnado muestra cuatro perfiles: Dependiente, Indiferente, Estándar, Proactivo. El alumnado proactivo percibe más apoyo familiar, tiene más confianza en su capacidad para tomar decisiones, está más predispuesto a estudiar, obtiene calificaciones más altas, y tiene más clara su opción académico-profesional. Discusión: Nuestros resultados sugieren la necesidad de identificar al alumnado con escasas habilidades de autogestión en la toma de decisiones. Es necesario que el asesoramiento empodere a este alumnado para que gestione sus decisiones con eficacia. Ofrecer información no es suficiente para que todo el alumnado asuma la gestión de decisiones, dado sus diferentes perfiles.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43137083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se aborda el origen y definición del concepto de escuela incluida, así como sus implicaciones sociales, políticos y culturales derivados de su puesta en práctica. Ofrece herramientas de investigación-acción participativa a través de ejemplos prácticos comentados. El texto se dirige fundamentalmente a educadores y personas en general que están comprometidos en poner en práctica una mirada crítica y ética de la educación.
{"title":"La escuela incluida. Redes comunitarias para el cambio educativo","authors":"Teresa Aguado Odina","doi":"10.5209/rced.85323","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.85323","url":null,"abstract":"Se aborda el origen y definición del concepto de escuela incluida, así como sus implicaciones sociales, políticos y culturales derivados de su puesta en práctica. Ofrece herramientas de investigación-acción participativa a través de ejemplos prácticos comentados. El texto se dirige fundamentalmente a educadores y personas en general que están comprometidos en poner en práctica una mirada crítica y ética de la educación.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43146785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Patricia Paez Manjarrez, Francisco Antonio Maldonado Torres, Martha Karina Imperial Sosa, Javier Samaniego Ojeda, Javier Alejandro Exzacarías Martínez, Azareel Vania Macías Villanueva
La determinación de perfiles de riesgo académico a través de la medición de diversos factores considerados relevantes en el estudio de la retención y la deserción han sido un trabajo continuo de las instituciones de educación superior. La definición de los constructos y la creación de los instrumentos adecuados son los principales retos que deben ser abordados desde cada institución, debido a que los perfiles de los estudiantes llegan a variar ampliamente entre regiones de un mismo país. El presente estudio describe la construcción y validación del Cuestionario Psicopedagógico de Antecedentes Académicos (CPAA), instrumento que aborda los constructos actuales para medir los factores generales de riesgo que puedan orientarnos en la creación de perfiles específicos de alumnos. Este instrumento es un acercamiento general al inicio de un proceso de definición de perfiles de alumnos que ingresan a la universidad. Se realizó el análisis de exploración y de validación en una muestra de 630 participantes. El instrumento consta de 84 ítems que abordan los factores: académico, personal y vocacional. Como evidencia de consistencia interna de alfa de Cronbach calculado tomando todos los ítems como una sola dimensión fue de 0.84, y el ω_t fue de 0.88 (ω_h= 0.49), indicando en general una adecuada consistencia interna. Se realizaron tres modelos de regresión lineal donde se tomaron los datos obtenidos del cuestionario junto con tres métricas institucionales: ausentismo, promedio de aprovechamiento escolar semestral y deserción al segundo semestre. los cuales muestran que el área personal del cuestionario es estadísticamente significativa en dichas correlaciones lo cual puede constituir un valor predictivo para los indicadores institucionales considerados en el estudio que se presenta y que pueden servir como base para la caracterización de la población de nuevo ingreso a la educación superior.
{"title":"Diseño, construcción y validación de un instrumento para medir factores de riesgo en estudiantes universitarios de primer ingreso","authors":"Patricia Paez Manjarrez, Francisco Antonio Maldonado Torres, Martha Karina Imperial Sosa, Javier Samaniego Ojeda, Javier Alejandro Exzacarías Martínez, Azareel Vania Macías Villanueva","doi":"10.5209/rced.79326","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rced.79326","url":null,"abstract":"La determinación de perfiles de riesgo académico a través de la medición de diversos factores considerados relevantes en el estudio de la retención y la deserción han sido un trabajo continuo de las instituciones de educación superior. La definición de los constructos y la creación de los instrumentos adecuados son los principales retos que deben ser abordados desde cada institución, debido a que los perfiles de los estudiantes llegan a variar ampliamente entre regiones de un mismo país. \u0000El presente estudio describe la construcción y validación del Cuestionario Psicopedagógico de Antecedentes Académicos (CPAA), instrumento que aborda los constructos actuales para medir los factores generales de riesgo que puedan orientarnos en la creación de perfiles específicos de alumnos. Este instrumento es un acercamiento general al inicio de un proceso de definición de perfiles de alumnos que ingresan a la universidad. Se realizó el análisis de exploración y de validación en una muestra de 630 participantes. El instrumento consta de 84 ítems que abordan los factores: académico, personal y vocacional. Como evidencia de consistencia interna de alfa de Cronbach calculado tomando todos los ítems como una sola dimensión fue de 0.84, y el ω_t fue de 0.88 (ω_h= 0.49), indicando en general una adecuada consistencia interna. \u0000Se realizaron tres modelos de regresión lineal donde se tomaron los datos obtenidos del cuestionario junto con tres métricas institucionales: ausentismo, promedio de aprovechamiento escolar semestral y deserción al segundo semestre. los cuales muestran que el área personal del cuestionario es estadísticamente significativa en dichas correlaciones lo cual puede constituir un valor predictivo para los indicadores institucionales considerados en el estudio que se presenta y que pueden servir como base para la caracterización de la población de nuevo ingreso a la educación superior.","PeriodicalId":45783,"journal":{"name":"Revista Complutense de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.6,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43601950","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}