Este artigo visa discutir o atual desmonte das políticas ambientais no Brasil, referenciada no Racismo Ambiental e na Teoria Crítica dos Direitos Humanos, sob a perspectiva do “direito vivo” dos povos indígenas brasileiros, uma vez que expõe a importância de uma reflexão voltada à construção de um novo paradigma civilizatório a estes grupos vulneráveis, pautados numa sociedade igualitária e justa. Indicamos que o racismo ambiental sofrido pelos povos indígenas brasileiros, somado à dificuldade de elaboração de políticas públicas universais em razão de suas diversidades culturais, impõe-lhes um atendimento particular e especial a partir de um direito vivo, embasado na Teoria Crítica dos Direitos Humanos, que parte do processo de lutas sociais desses povos. Destacamos que as práticas do “Bem Viver”, alicerçadas na perspectiva crítica do Direito, podem se constituir num referencial contra-hegemônico ao encontro de um paradigma civilizatório a estes grupos étnicos vulneráveis e marginalizados pela matriz colonial de poder.
{"title":"Racismo Ambiental o “Direito vivo” dos povos indígenas: Uma leitura a partir da Teoria Crítica dos Direitos Humanos","authors":"C. Costa","doi":"10.24142/raju.v17n35a15","DOIUrl":"https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a15","url":null,"abstract":"Este artigo visa discutir o atual desmonte das políticas ambientais no Brasil, referenciada no Racismo Ambiental e na Teoria Crítica dos Direitos Humanos, sob a perspectiva do “direito vivo” dos povos indígenas brasileiros, uma vez que expõe a importância de uma reflexão voltada à construção de um novo paradigma civilizatório a estes grupos vulneráveis, pautados numa sociedade igualitária e justa. Indicamos que o racismo ambiental sofrido pelos povos indígenas brasileiros, somado à dificuldade de elaboração de políticas públicas universais em razão de suas diversidades culturais, impõe-lhes um atendimento particular e especial a partir de um direito vivo, embasado na Teoria Crítica dos Direitos Humanos, que parte do processo de lutas sociais desses povos. Destacamos que as práticas do “Bem Viver”, alicerçadas na perspectiva crítica do Direito, podem se constituir num referencial contra-hegemônico ao encontro de um paradigma civilizatório a estes grupos étnicos vulneráveis e marginalizados pela matriz colonial de poder.","PeriodicalId":45892,"journal":{"name":"Ratio Juris","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48048697","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jorge Eduardo Vásquez Santamaría, Ana María Roldán Villa, Carolina Restrepo Múnera
Con base en la pregunta ¿Cómo ha sido el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991? el artículo fijó como objetivo general comprender las condiciones en las cuales se da el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental a partir de esa Carta Política, pero asume antes el compromiso de propone una conceptualización jurídica sobre la información ambiental que contribuya a definir senderos de seguridad que faciliten el ejercicio del derecho de acceso. Para ello se empleó una metodología cualitativa, incluyendo los métodos hermenéutico y fenomenológico, y la entrevista semiestructurada a profundidad como técnica de recolección de información, la cual siguió una línea de corte deductivo que partió por indagar la valoración del ejercicio del derecho de acceso a la información en general, luego sobre el ejercicio de ese derecho de acceso en asuntos ambientales, y finalmente, sobre el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental cuando resulta necesario para acceder a la justicia. Lo anterior permitió develar la interdependencia material entre los derechos de acceso en asuntos ambientales, así como la imperiosa necesidad de agotar la judicialización para realizar el acceso y ver garantizada la información que luego es necesaria para poder emprender nuevas acciones judiciales.
{"title":"El ejercicio del derecho de acceso a la información en asuntos ambientales en Colombia","authors":"Jorge Eduardo Vásquez Santamaría, Ana María Roldán Villa, Carolina Restrepo Múnera","doi":"10.24142/raju.v16n35a8","DOIUrl":"https://doi.org/10.24142/raju.v16n35a8","url":null,"abstract":"Con base en la pregunta ¿Cómo ha sido el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991? el artículo fijó como objetivo general comprender las condiciones en las cuales se da el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental a partir de esa Carta Política, pero asume antes el compromiso de propone una conceptualización jurídica sobre la información ambiental que contribuya a definir senderos de seguridad que faciliten el ejercicio del derecho de acceso. Para ello se empleó una metodología cualitativa, incluyendo los métodos hermenéutico y fenomenológico, y la entrevista semiestructurada a profundidad como técnica de recolección de información, la cual siguió una línea de corte deductivo que partió por indagar la valoración del ejercicio del derecho de acceso a la información en general, luego sobre el ejercicio de ese derecho de acceso en asuntos ambientales, y finalmente, sobre el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental cuando resulta necesario para acceder a la justicia. Lo anterior permitió develar la interdependencia material entre los derechos de acceso en asuntos ambientales, así como la imperiosa necesidad de agotar la judicialización para realizar el acceso y ver garantizada la información que luego es necesaria para poder emprender nuevas acciones judiciales.","PeriodicalId":45892,"journal":{"name":"Ratio Juris","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47470079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Daniel Lopera Díaz, Andrés Felipe Roncancio Bedoya, Cristian Camilo Carrillo Benítez
Históricamente, los videojuegos han presentado una clara evolución a nivel global, esto debido a la implementación de nuevas tecnologías, ello, no solo se remonta al área de desarrollo de estos (los videojuegos), también desde la perspectiva de mercadeo, así como social y jurídica. Por lo que, entre una de sus mayores muestras de desarrollo de mercadeo, es la aplicación de las denominadas LootBoxes o “cajas misteriosas”, por ello, es menester no solo entender a que refiere este concepto. También, hacía aquello que, a consecuencia de este se deriva, como la vulneración al consumidor, al ser considerados juegos de azar por parte de distintos Estados. Por ende, es necesario, identificar aquellas garantías presentes por parte de las compañías desarrolladoras con los consumidores, y como los distintos Estados, son participes en que se entreguen plenas garantías al consumidor.
{"title":"Los videojuegos y sus condiciones normativas de las lootboxes y los DLC: estado sobre la protección al consumidor en Colombia","authors":"Daniel Lopera Díaz, Andrés Felipe Roncancio Bedoya, Cristian Camilo Carrillo Benítez","doi":"10.24142/raju.v17n35a9","DOIUrl":"https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a9","url":null,"abstract":"Históricamente, los videojuegos han presentado una clara evolución a nivel global, esto debido a la implementación de nuevas tecnologías, ello, no solo se remonta al área de desarrollo de estos (los videojuegos), también desde la perspectiva de mercadeo, así como social y jurídica. Por lo que, entre una de sus mayores muestras de desarrollo de mercadeo, es la aplicación de las denominadas LootBoxes o “cajas misteriosas”, por ello, es menester no solo entender a que refiere este concepto. También, hacía aquello que, a consecuencia de este se deriva, como la vulneración al consumidor, al ser considerados juegos de azar por parte de distintos Estados. Por ende, es necesario, identificar aquellas garantías presentes por parte de las compañías desarrolladoras con los consumidores, y como los distintos Estados, son participes en que se entreguen plenas garantías al consumidor.","PeriodicalId":45892,"journal":{"name":"Ratio Juris","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47033203","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan David Villa-Gómez, Marisol Velásquez-Vélez, Michell Piedrahita-Restrepo, Daniela Barrera-Machado, Lina Marcela Quiceno, Alfonso Insuasty-Rodríguez
En el contexto de sociedades sumidas en prolongados conflictos armados internos y, que intentan transitar hacia condiciones y contexto de Paz, el ejercicio de la reconstrucción de la verdad se hace prioritario y allí, es esencial comprender que, los olvidos, silencios y lo no recordado se constituyen en una forma en la cual la sociedad construye, paradójicamente, representaciones sociales sobre hechos históricos (RSHH) del conflicto armado. Así, los hechos históricos del conflicto armado están marcada por olvidos y silencios y por procesos de atribución de responsabilidad en los que se asume como principal responsable y enemigo absoluto a una de las partes, lo que invisibiliza la responsabilidad de los otros actores y genera un olvido conveniente, funcional a los intereses de ciertos sectores sociales que mantienen importantes índices de impunidad y se valen de la violencia política para perpetuar su poder, constituyéndose este escenario, en barrera psicosocial para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia.
{"title":"Los hilos invisibles de la memoria hegemónica: representaciones sociales de hechos históricos, olvidos convenientes y silencios instalados","authors":"Juan David Villa-Gómez, Marisol Velásquez-Vélez, Michell Piedrahita-Restrepo, Daniela Barrera-Machado, Lina Marcela Quiceno, Alfonso Insuasty-Rodríguez","doi":"10.24142/raju.v17n35a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a10","url":null,"abstract":"En el contexto de sociedades sumidas en prolongados conflictos armados internos y, que intentan transitar hacia condiciones y contexto de Paz, el ejercicio de la reconstrucción de la verdad se hace prioritario y allí, es esencial comprender que, los olvidos, silencios y lo no recordado se constituyen en una forma en la cual la sociedad construye, paradójicamente, representaciones sociales sobre hechos históricos (RSHH) del conflicto armado. Así, los hechos históricos del conflicto armado están marcada por olvidos y silencios y por procesos de atribución de responsabilidad en los que se asume como principal responsable y enemigo absoluto a una de las partes, lo que invisibiliza la responsabilidad de los otros actores y genera un olvido conveniente, funcional a los intereses de ciertos sectores sociales que mantienen importantes índices de impunidad y se valen de la violencia política para perpetuar su poder, constituyéndose este escenario, en barrera psicosocial para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia.","PeriodicalId":45892,"journal":{"name":"Ratio Juris","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48832636","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se examina la teoría realista del derecho de Leon Petrazycki y las críticas iusnaturalistas de John Finnis al concepto de emociones jurídicas. A principios del siglo XX, Leon Petrazycki desarrolló la teoría psicológica del derecho. La teoría de Petrazycki tuvo una influencia sustancial en la formación de la versión original del realismo jurídico, aparte del realismo jurídico estadounidense y escandinavo. La teoría de Petrazycki se basa en su concepto de emociones jurídicas, que consideraba pertenecientes a una clase más amplia de emociones éticas. Inicialmente, se analiza el enfoque de Petrazycki y sus seguidores, que se centra en la idea de que las emociones jurídicas son a la vez místicas y autoritarias y, en cierta medida, se perciben como restricciones internas de nuestra libertad. Se presta especial atención al análisis del carácter autoritativo de las emociones jurídicas. El autor ofrece una interpretación de la autoridad de las emociones jurídicas dentro del realismo jurídico. El autor postula que este término debe interpretarse como resultado de procesos mentales asociados con experimentar emociones, i.a. (inter alia) razonamiento intuitivo. En la segunda parte, el autor analiza el enfoque propuesto por John Finnis, quien sostiene que las emociones jurídicas tienen la autoridad de la verdad. En la sección final, el autor analiza las investigaciones más recientes en el campo de la filosofía jurídica, incluidos los resultados de la neurociencia cognitiva relacionados con las emociones y el razonamiento intuitivo.
{"title":"El autoritarismo de las emociones jurídicas: ¿misticismo o verdad? El realismo jurídico de Leon Petrazycki vs. la Ley natural","authors":"Julia Stanek","doi":"10.24142/raju.v17n35a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a5","url":null,"abstract":"Se examina la teoría realista del derecho de Leon Petrazycki y las críticas iusnaturalistas de John Finnis al concepto de emociones jurídicas. A principios del siglo XX, Leon Petrazycki desarrolló la teoría psicológica del derecho. La teoría de Petrazycki tuvo una influencia sustancial en la formación de la versión original del realismo jurídico, aparte del realismo jurídico estadounidense y escandinavo. La teoría de Petrazycki se basa en su concepto de emociones jurídicas, que consideraba pertenecientes a una clase más amplia de emociones éticas. Inicialmente, se analiza el enfoque de Petrazycki y sus seguidores, que se centra en la idea de que las emociones jurídicas son a la vez místicas y autoritarias y, en cierta medida, se perciben como restricciones internas de nuestra libertad. Se presta especial atención al análisis del carácter autoritativo de las emociones jurídicas. El autor ofrece una interpretación de la autoridad de las emociones jurídicas dentro del realismo jurídico. El autor postula que este término debe interpretarse como resultado de procesos mentales asociados con experimentar emociones, i.a. (inter alia) razonamiento intuitivo. En la segunda parte, el autor analiza el enfoque propuesto por John Finnis, quien sostiene que las emociones jurídicas tienen la autoridad de la verdad. En la sección final, el autor analiza las investigaciones más recientes en el campo de la filosofía jurídica, incluidos los resultados de la neurociencia cognitiva relacionados con las emociones y el razonamiento intuitivo.","PeriodicalId":45892,"journal":{"name":"Ratio Juris","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49061563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo propuesto es comprender la incidencia del surgimiento de una sensibilidad estatal y familiar de protección de la infancia en las formas de peritazgo y juicio en los delitos de infanticidio, fuerza y violencia contra esta población vulnerable, consignados en expedientes del Archivo histórico judicial de Medellín, a finales del siglo XIX y primera mitad del XX. La presente es una investigación cualitativa, que sigue el método histórico-hermenéutico, por tratarse de un estudio descriptivo-retrospectivo, mediante análisis de discurso y heurística de archivo para el hallazgo de casos. Los fallos por los delitos de aborto e infanticidio; fuerza y violencia, tuvieron en común que la mayoría de casos, principalmente, fueron sobreseídos, seguidos de los incompletos y archivados. De igual forma, coincide en que los casos condenados fueron una minoría. En los juicios, la moral no fue tan determinante, como suele pensarse, porque tuvieron un proceso conforme a la técnica y la ciencia penal de la época. Por lo tanto, la cantidad de casos sobreseídos en el delito de aborto e infanticidio obedeció a la falta de pruebas y por la precariedad de la ciencia penal y forense. De igual forma, en el delito de fuerza y violencia se debió a que no se evidenció abuso deshonesto ni señales de forzamiento en el cuerpo de la víctima y porque el acto cometido no constituía delito.
{"title":"Violencia contra la infancia: expedientes del Archivo histórico judicial de Medellín, Colombia, finales del siglo XIX y primera mitad del XX","authors":"Jairo Gutiérrez Avendaño, Herwin Eduardo Cardona Quitián, Julián Andrés Amado Becerra","doi":"10.24142/raju.v17n35a7","DOIUrl":"https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a7","url":null,"abstract":"El objetivo propuesto es comprender la incidencia del surgimiento de una sensibilidad estatal y familiar de protección de la infancia en las formas de peritazgo y juicio en los delitos de infanticidio, fuerza y violencia contra esta población vulnerable, consignados en expedientes del Archivo histórico judicial de Medellín, a finales del siglo XIX y primera mitad del XX. La presente es una investigación cualitativa, que sigue el método histórico-hermenéutico, por tratarse de un estudio descriptivo-retrospectivo, mediante análisis de discurso y heurística de archivo para el hallazgo de casos. Los fallos por los delitos de aborto e infanticidio; fuerza y violencia, tuvieron en común que la mayoría de casos, principalmente, fueron sobreseídos, seguidos de los incompletos y archivados. De igual forma, coincide en que los casos condenados fueron una minoría. En los juicios, la moral no fue tan determinante, como suele pensarse, porque tuvieron un proceso conforme a la técnica y la ciencia penal de la época. Por lo tanto, la cantidad de casos sobreseídos en el delito de aborto e infanticidio obedeció a la falta de pruebas y por la precariedad de la ciencia penal y forense. De igual forma, en el delito de fuerza y violencia se debió a que no se evidenció abuso deshonesto ni señales de forzamiento en el cuerpo de la víctima y porque el acto cometido no constituía delito.","PeriodicalId":45892,"journal":{"name":"Ratio Juris","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46075034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Teresa Carreño Bustamante, Luz Eliana Gallego Henao, Diana Alexandra Moreno Amaya
La investigación tiene como objeto comprender la eficacia de las políticas públicas relacionadas con la seguridad alimentaria para la primera infancia, destacando el estudio de referencias teóricas, bibliográficas, normativas y otras fuentes estadísticas para la interpretación de este fenómeno social. El diseño metodológico es cualitativo con un enfoque histórico- hermenéutico para analizar y establecer la aplicabilidad de las políticas públicas que se tienen en el campo de la seguridad alimentaria, pero incluye algunos insumos de los estudios cuantitativos que favorecen la interpretación de los beneficios de alimentación otorgados a los niños y niñas por parte del Estado colombiano en la ciudad Manizales. En conclusión, se observa que el concepto de seguridad alimentaria en la primera infancia, requiere un reforzamiento en clave de su intersección como derecho humano-fundamental y la creación de políticas públicas acordes con la condición de sujetos de especial protección, aspecto que permitiría acrecentar su eficacia.
{"title":"Políticas públicas en materia seguridad alimentaria para la primera infancia, una mirada desde la eficacia","authors":"María Teresa Carreño Bustamante, Luz Eliana Gallego Henao, Diana Alexandra Moreno Amaya","doi":"10.24142/raju.v17n35a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a3","url":null,"abstract":"La investigación tiene como objeto comprender la eficacia de las políticas públicas relacionadas con la seguridad alimentaria para la primera infancia, destacando el estudio de referencias teóricas, bibliográficas, normativas y otras fuentes estadísticas para la interpretación de este fenómeno social. El diseño metodológico es cualitativo con un enfoque histórico- hermenéutico para analizar y establecer la aplicabilidad de las políticas públicas que se tienen en el campo de la seguridad alimentaria, pero incluye algunos insumos de los estudios cuantitativos que favorecen la interpretación de los beneficios de alimentación otorgados a los niños y niñas por parte del Estado colombiano en la ciudad Manizales. En conclusión, se observa que el concepto de seguridad alimentaria en la primera infancia, requiere un reforzamiento en clave de su intersección como derecho humano-fundamental y la creación de políticas públicas acordes con la condición de sujetos de especial protección, aspecto que permitiría acrecentar su eficacia.","PeriodicalId":45892,"journal":{"name":"Ratio Juris","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42981394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Edivaldo Da Costa Lima Júnior, José Rilton Soares da Silva, Walter De Macedo Rodrigues, Maria Amália Arruda Câmara, Matheus Barbosa Rodrigues
El objetivo general es investigar la inhabilitación o desconocimiento de agentes de tratamiento en el marco de determinadas operaciones de tratamiento conjunto. Tiene como objetivo responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿en qué supuestos de tratamiento conjunto es posible descalificar al agente de tratamiento? El trabajo analiza brevemente los agentes de tratamiento tal y como establece la Ley General de Protección de Datos (LGPD) en comparación con el Reglamento General Europeo de Protección de Datos (RGPD) y otras normativas relevantes. Se estudian las hipótesis de inhabilitación del agente de tratamiento previstas en la Ley General de Protección de Datos, procediendo a la hermenéutica de los respectivos enunciados normativos. Considerando la ausencia de criterios hermenéuticos en Brasil, se consideran los criterios establecidos en la Agencia Europea de Protección de Datos. Se utilizan metodologías empíricas dogmáticas, teóricas y cualitativas. El artículo ofrece una explicación detallada de lo que debe considerarse como hipótesis válidas para la inhabilitación del responsable del tratamiento y del operador, con base en la estricta legalidad de la principal legislación que incide en la LGPD.
{"title":"¿Es posible inhabilitar al agente del tratamiento de datos? Un análisis a la luz de la Ley General de Protección de Datos","authors":"Edivaldo Da Costa Lima Júnior, José Rilton Soares da Silva, Walter De Macedo Rodrigues, Maria Amália Arruda Câmara, Matheus Barbosa Rodrigues","doi":"10.24142/raju.v17n35a11","DOIUrl":"https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a11","url":null,"abstract":"El objetivo general es investigar la inhabilitación o desconocimiento de agentes de tratamiento en el marco de determinadas operaciones de tratamiento conjunto. Tiene como objetivo responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿en qué supuestos de tratamiento conjunto es posible descalificar al agente de tratamiento? El trabajo analiza brevemente los agentes de tratamiento tal y como establece la Ley General de Protección de Datos (LGPD) en comparación con el Reglamento General Europeo de Protección de Datos (RGPD) y otras normativas relevantes. Se estudian las hipótesis de inhabilitación del agente de tratamiento previstas en la Ley General de Protección de Datos, procediendo a la hermenéutica de los respectivos enunciados normativos. Considerando la ausencia de criterios hermenéuticos en Brasil, se consideran los criterios establecidos en la Agencia Europea de Protección de Datos. Se utilizan metodologías empíricas dogmáticas, teóricas y cualitativas. El artículo ofrece una explicación detallada de lo que debe considerarse como hipótesis válidas para la inhabilitación del responsable del tratamiento y del operador, con base en la estricta legalidad de la principal legislación que incide en la LGPD.","PeriodicalId":45892,"journal":{"name":"Ratio Juris","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46680528","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo general de este trabajo es evaluar la actual consideración de Internet como un derecho humano y, en el caso mexicano, fundamental, desde el punto de vista del derecho al mínimo vital. La metodología utilizada se compone de métodos de abstracción, concreción, deducción y comparación; las técnicas son documentales. Los resultados exponen la trascendencia de Internet en la realización de otros derechos en tiempos de desarrollo de la sociedad digital, aunque su consideración como derecho humano o fundamental debe ser valorada de manera objetiva, en cada contexto y tomando en consideración la (in)efectividad de las condiciones vitales previo a que su estatus jurídico lo imponga como prioritario. Se concluye con una concreción de los puntos tratados.
{"title":"El derecho de acceso a Internet. Condiciones de priorización de cara al mínimo vital","authors":"Diana Soto Zubieta, Raúl Ruiz Canizales","doi":"10.24142/raju.v17n35a4","DOIUrl":"https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a4","url":null,"abstract":"El objetivo general de este trabajo es evaluar la actual consideración de Internet como un derecho humano y, en el caso mexicano, fundamental, desde el punto de vista del derecho al mínimo vital. La metodología utilizada se compone de métodos de abstracción, concreción, deducción y comparación; las técnicas son documentales. Los resultados exponen la trascendencia de Internet en la realización de otros derechos en tiempos de desarrollo de la sociedad digital, aunque su consideración como derecho humano o fundamental debe ser valorada de manera objetiva, en cada contexto y tomando en consideración la (in)efectividad de las condiciones vitales previo a que su estatus jurídico lo imponga como prioritario. Se concluye con una concreción de los puntos tratados.","PeriodicalId":45892,"journal":{"name":"Ratio Juris","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47708781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el año 1991, Colombia transformó su modelo de Estado con la adopción de una nueva Constitución, esto permitió que las diferentes ramas del Derecho debieran sujetarse a los parámetros axiológicos propuestos bajo el Estado Social de Derecho, toda vez que el artículo 4 de la carta magna señala que ninguna norma del ordenamiento jurídico puede estar en contravía con la misma. La constitucionalización trajo como consecuencia una interpretación de las normas ajustada a estos postulados, principios y valores. Ante este panorama, el derecho civil, penal, comercial entre otros se han desarrollado bajo la influencia de los postulados constitucionales. En lo referente al Derecho Aduanero su desarrollo se ha marcado por la influencia del derecho tributario, aspecto que suscitó diferentes posiciones por los tratadistas al determinar la autonomía del Derecho Aduanero frente a otras especialidades, sin embargo, la regulación aduanera y su desarrollo debe ajustarse a la estructura que fundamenta y orienta el Estado Social de Derecho y a aquellas disposiciones internacionales que pretenden la armonización de los procesos y trámites aduaneros, que tienen como propósito beneficiar y fomentar el comercio internacional.
{"title":"Constitucionalización del Derecho Aduanero","authors":"Jully Pauliny González López","doi":"10.24142/raju.v17n35a13","DOIUrl":"https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a13","url":null,"abstract":"En el año 1991, Colombia transformó su modelo de Estado con la adopción de una nueva Constitución, esto permitió que las diferentes ramas del Derecho debieran sujetarse a los parámetros axiológicos propuestos bajo el Estado Social de Derecho, toda vez que el artículo 4 de la carta magna señala que ninguna norma del ordenamiento jurídico puede estar en contravía con la misma. La constitucionalización trajo como consecuencia una interpretación de las normas ajustada a estos postulados, principios y valores. Ante este panorama, el derecho civil, penal, comercial entre otros se han desarrollado bajo la influencia de los postulados constitucionales. En lo referente al Derecho Aduanero su desarrollo se ha marcado por la influencia del derecho tributario, aspecto que suscitó diferentes posiciones por los tratadistas al determinar la autonomía del Derecho Aduanero frente a otras especialidades, sin embargo, la regulación aduanera y su desarrollo debe ajustarse a la estructura que fundamenta y orienta el Estado Social de Derecho y a aquellas disposiciones internacionales que pretenden la armonización de los procesos y trámites aduaneros, que tienen como propósito beneficiar y fomentar el comercio internacional.","PeriodicalId":45892,"journal":{"name":"Ratio Juris","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46693121","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}