Juan Antonio Carbonell Asins, Carles Xavier Simó Noguera
La metodología cuantitativa aplicada al estudio de las trayectorias laborales ha experimentado un rápido auge que se ha extendido más allá del tradicional análisis de secuencias. El presente artículo es un estado del arte del desarrollo de nuevas técnicas estadísticas que pueden aplicarse o ya se aplican al estudio de trayectorias laborales. Además, incluimos sugerencias de software estadístico para la aplicación de cada una de las técnicas descritas. A lo largo de todo el texto, podrá observarse que la descripción de cada técnica se ha realizado desde un punto de vista conceptual, con el objetivo de llegar a un público amplio, que no necesite poseer una fuerte formación estadística. Es mediante esta visión general que mostraremos las debilidades y fortalezas que cada técnica presenta, así como el hilo conductor que nos lleva de una a otra. Este trabajo parte de una perspectiva global en el estudio de las trayectorias laborales que luego tiende hacia una perspectiva más compleja, en que el interés se centra en una pequeña parte de dichas trayectorias o incluso de simples cambios de estado. La creciente complejidad de los modelos desarrollados será objeto de discusión final debido a los nuevos retos que presentan su aplicación e implementación. Es en este contexto donde argumentaremos la necesidad de un perfil estadístico en el marco de los proyectos de investigación, tal y como sucede en otras áreas científicas. Finalmente, debatiremos la utilidad de la estadística bayesiana a la hora de enfrentarse a modelización compleja.
{"title":"El análisis cuantitativo de trayectorias laborales. Un estado del arte","authors":"Juan Antonio Carbonell Asins, Carles Xavier Simó Noguera","doi":"10.5565/rev/papers.3079","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3079","url":null,"abstract":"La metodología cuantitativa aplicada al estudio de las trayectorias laborales ha experimentado un rápido auge que se ha extendido más allá del tradicional análisis de secuencias. El presente artículo es un estado del arte del desarrollo de nuevas técnicas estadísticas que pueden aplicarse o ya se aplican al estudio de trayectorias laborales. Además, incluimos sugerencias de software estadístico para la aplicación de cada una de las técnicas descritas. A lo largo de todo el texto, podrá observarse que la descripción de cada técnica se ha realizado desde un punto de vista conceptual, con el objetivo de llegar a un público amplio, que no necesite poseer una fuerte formación estadística. Es mediante esta visión general que mostraremos las debilidades y fortalezas que cada técnica presenta, así como el hilo conductor que nos lleva de una a otra. Este trabajo parte de una perspectiva global en el estudio de las trayectorias laborales que luego tiende hacia una perspectiva más compleja, en que el interés se centra en una pequeña parte de dichas trayectorias o incluso de simples cambios de estado. La creciente complejidad de los modelos desarrollados será objeto de discusión final debido a los nuevos retos que presentan su aplicación e implementación. Es en este contexto donde argumentaremos la necesidad de un perfil estadístico en el marco de los proyectos de investigación, tal y como sucede en otras áreas científicas. Finalmente, debatiremos la utilidad de la estadística bayesiana a la hora de enfrentarse a modelización compleja.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"245 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75047823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La presente investigación indaga en la calidad y la confianza en las encuestas, cómo esta confianza es percibida por la población que responde a ellas, y si afecta a su participación. Para este propósito, se analizan las opiniones y percepciones de las personas que son encuestadas, si convergen en lo observado o divergen desde la metodología de encuesta. Los modelos explicativos de la confianza en las encuestas, obtenidos mediante análisis discriminante y de regresión logística binaria en la encuesta de 2017 de percepción social de las encuestas, efectuada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), muestran que la confianza, principalmente, depende de la utilidad que se atribuya a la encuesta. Esta utilidad se conexiona con la representatividad de la muestra y la validez de los datos que aporte, además de su consideración como beneficiosa para las personas, pero no para las empresas. La calidad también está presente en la aceptación a participar en encuestas, aunque el tema de la encuesta y la disponibilidad de tiempo para responderla adquieren un mayor protagonismo. Ambos factores escapan a la voluntad de quien diseña la encuesta, no así el cumplimiento de requisitos de calidad, que pueden determinar participar o no en una encuesta en función de la fiabilidad que se conceda a los datos que aporte. El error total de encuesta aún constituye un marco teórico idóneo para evaluar su calidad, que no ha de quedar circunscrita a los errores de muestreo y de no respuesta.
{"title":"Calidad, confianza y participación en encuestas","authors":"M.ª Ángeles Cea D’Ancona","doi":"10.5565/rev/papers.3074","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3074","url":null,"abstract":"La presente investigación indaga en la calidad y la confianza en las encuestas, cómo esta confianza es percibida por la población que responde a ellas, y si afecta a su participación. Para este propósito, se analizan las opiniones y percepciones de las personas que son encuestadas, si convergen en lo observado o divergen desde la metodología de encuesta. Los modelos explicativos de la confianza en las encuestas, obtenidos mediante análisis discriminante y de regresión logística binaria en la encuesta de 2017 de percepción social de las encuestas, efectuada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), muestran que la confianza, principalmente, depende de la utilidad que se atribuya a la encuesta. Esta utilidad se conexiona con la representatividad de la muestra y la validez de los datos que aporte, además de su consideración como beneficiosa para las personas, pero no para las empresas. La calidad también está presente en la aceptación a participar en encuestas, aunque el tema de la encuesta y la disponibilidad de tiempo para responderla adquieren un mayor protagonismo. Ambos factores escapan a la voluntad de quien diseña la encuesta, no así el cumplimiento de requisitos de calidad, que pueden determinar participar o no en una encuesta en función de la fiabilidad que se conceda a los datos que aporte. El error total de encuesta aún constituye un marco teórico idóneo para evaluar su calidad, que no ha de quedar circunscrita a los errores de muestreo y de no respuesta.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88362605","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo presenta los textos del número monográfico dedicado al estado actual de la metodología en la investigación social en España. El artículo realiza una breve presentación de cada uno de los textos, que han sido elegidos con el objetivo de mostrar un panorama lo más amplio posible, tanto en relación con las temáticas, como en la orientación metodológica y la experiencia investigadora de los autores. Se destaca que los artículos presentados muestran una especial preocupación por el rigor y la innovación metodológica, lo cual los conecta con las principales preocupaciones actuales en la reflexión metodológica internacional. Además, se subraya el propósito divulgador de todos ellos, al ofrecer recomendaciones de carácter práctico, huyendo de discursos abstractos y de la investigación sin aplicabilidad.
{"title":"Introducción: El estado actual de la metodología en la investigación social en España","authors":"Vidal Díaz de Rada, J. M. Verd","doi":"10.5565/rev/papers.3078","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3078","url":null,"abstract":"El artículo presenta los textos del número monográfico dedicado al estado actual de la metodología en la investigación social en España. El artículo realiza una breve presentación de cada uno de los textos, que han sido elegidos con el objetivo de mostrar un panorama lo más amplio posible, tanto en relación con las temáticas, como en la orientación metodológica y la experiencia investigadora de los autores. Se destaca que los artículos presentados muestran una especial preocupación por el rigor y la innovación metodológica, lo cual los conecta con las principales preocupaciones actuales en la reflexión metodológica internacional. Además, se subraya el propósito divulgador de todos ellos, al ofrecer recomendaciones de carácter práctico, huyendo de discursos abstractos y de la investigación sin aplicabilidad.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"98 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76518220","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Oriol Barranco, Carlos Lozares, Dafne Muntanyola-Saura
Desde principios de los años 2000, un equipo de personas del Departamento de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona ha venido desarrollando el análisis reticular del discurso (ARD) como una aproximación particular de análisis de datos textuales que usa herramientas del análisis de redes sociales. El ARD se ha concretado en diferentes propuestas metodológicas de análisis cualitativo y recientemente en algunas de carácter mixto cualitativo-cuantitativo. Como continuación de estos trabajos, el artículo propone un nuevo método de análisis del texto narrativo de las entrevistas cualitativas que supone una aplicación nueva del ARD en una versión mixta que combina técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas. En una primera fase de análisis cualitativo, se interpretan los vínculos conceptuales que el entrevistado hace en su narración y se transforman en grandes redes semánticas de las temáticas centro de estudio. En la segunda fase de análisis, las redes se examinan e interpretan combinando su análisis con los indicadores cuantitativos faction y cliques propios del análisis de redes sociales con los criterios analítico-interpretativos de la persona investigadora. El método implica un análisis de la estructura formal del texto, entendido como una unidad estructurada de significados, que permite captar su significado de una forma completa y rigurosa. La propuesta se ilustra aplicándola al análisis de una entrevista narrativa biográfica.
{"title":"Un análisis reticular del discurso con métodos mixtos para la interpretación de entrevistas cualitativas","authors":"Oriol Barranco, Carlos Lozares, Dafne Muntanyola-Saura","doi":"10.5565/rev/papers.3081","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3081","url":null,"abstract":"Desde principios de los años 2000, un equipo de personas del Departamento de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona ha venido desarrollando el análisis reticular del discurso (ARD) como una aproximación particular de análisis de datos textuales que usa herramientas del análisis de redes sociales. El ARD se ha concretado en diferentes propuestas metodológicas de análisis cualitativo y recientemente en algunas de carácter mixto cualitativo-cuantitativo. Como continuación de estos trabajos, el artículo propone un nuevo método de análisis del texto narrativo de las entrevistas cualitativas que supone una aplicación nueva del ARD en una versión mixta que combina técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas. En una primera fase de análisis cualitativo, se interpretan los vínculos conceptuales que el entrevistado hace en su narración y se transforman en grandes redes semánticas de las temáticas centro de estudio. En la segunda fase de análisis, las redes se examinan e interpretan combinando su análisis con los indicadores cuantitativos faction y cliques propios del análisis de redes sociales con los criterios analítico-interpretativos de la persona investigadora. El método implica un análisis de la estructura formal del texto, entendido como una unidad estructurada de significados, que permite captar su significado de una forma completa y rigurosa. La propuesta se ilustra aplicándola al análisis de una entrevista narrativa biográfica.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"65 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88656557","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. León, David Palomera Zaidel, Zyab Luis Ibañez Garzaran, Lucía Martínez Vitro, Daniel Gabaldón
La provisión del primer ciclo de educación infantil (EI a partir de ahora) ha aumentado de manera sostenida en España desde el año 2000. A pesar de una considerable dispersión territorial, esta expansión ha tenido lugar en todas las comunidades autónomas. En este artículo estudiamos cómo los distintos diseños institucionales a escala autonómica impactan en la equidad tanto en el acceso al servicio como en el coste para las familias. Tratamos de averiguar en qué condiciones puede el primer ciclo de EI ir más allá de una política de conciliación empleo/familia y considerarse una política redistributiva y de igualdad de oportunidades que favorezca acceder a él y sufrague su coste para los colectivos socialmente más desfavorecidos. Analizamos la evolución de la normativa estatal del primer ciclo de EI desde la LOGSE de 1990 hasta la LOMLOE de 2020, y comparamos siete comunidades autónomas que presentan distintos niveles de cobertura y modelos de gestión. Nuestro estudio concluye que, si bien existe disparidad en los criterios tanto de acceso como de precios, todas las comunidades autónomas estudiadas han ido avanzando hacia un servicio más garantista, con un reconocimiento explícito de las circunstancias de especial dificultad originadas por bajos ingresos, discapacidad, monoparentalidad o violencia de género. Aun así, características estructurales del primer ciclo de EI, como una financiación fluctuante, una regulación y control públicos débiles y una importante externalización a proveedores privados, dificultan su universalización como una política redistributiva y de calidad.
{"title":"Entre la equidad y la conciliación: similitudes y disparidades en el diseño institucional del primer ciclo de educación infantil en España","authors":"M. León, David Palomera Zaidel, Zyab Luis Ibañez Garzaran, Lucía Martínez Vitro, Daniel Gabaldón","doi":"10.5565/rev/papers.3084","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3084","url":null,"abstract":"La provisión del primer ciclo de educación infantil (EI a partir de ahora) ha aumentado de manera sostenida en España desde el año 2000. A pesar de una considerable dispersión territorial, esta expansión ha tenido lugar en todas las comunidades autónomas. En este artículo estudiamos cómo los distintos diseños institucionales a escala autonómica impactan en la equidad tanto en el acceso al servicio como en el coste para las familias. Tratamos de averiguar en qué condiciones puede el primer ciclo de EI ir más allá de una política de conciliación empleo/familia y considerarse una política redistributiva y de igualdad de oportunidades que favorezca acceder a él y sufrague su coste para los colectivos socialmente más desfavorecidos. Analizamos la evolución de la normativa estatal del primer ciclo de EI desde la LOGSE de 1990 hasta la LOMLOE de 2020, y comparamos siete comunidades autónomas que presentan distintos niveles de cobertura y modelos de gestión. Nuestro estudio concluye que, si bien existe disparidad en los criterios tanto de acceso como de precios, todas las comunidades autónomas estudiadas han ido avanzando hacia un servicio más garantista, con un reconocimiento explícito de las circunstancias de especial dificultad originadas por bajos ingresos, discapacidad, monoparentalidad o violencia de género. Aun así, características estructurales del primer ciclo de EI, como una financiación fluctuante, una regulación y control públicos débiles y una importante externalización a proveedores privados, dificultan su universalización como una política redistributiva y de calidad.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84338428","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana Ancheta-Arrabal, J. A. Romero-Crespo, D. Gabaldón-Estevan
En este trabajo analizamos la evolución de la provisión de educación y atención de la primera infancia (EAPI) en el primer ciclo de la Educación Infantil en el contexto de la Comunidad Valenciana, con particular atención al caso de la implantación de las aulas de 2 años en centros públicos. Durante las últimas dos legislaturas, la Comunidad Valenciana ha pasado de estar en la vanguardia del fomento y desarrollo del modelo de oferta privada a ser de las regiones pioneras en el desarrollo de las aulas de 2 años en la enseñanza pública. Enmarcamos estos cambios en el contexto español, y discutimos su alcance para la equidad del sistema educativo en esta etapa desde el enfoque de los derechos humanos y el marco europeo de calidad actual.
{"title":"Educación y equidad en la primera infancia. El caso de las aulas de 2 años en los centros públicos de la Comunidad Valenciana","authors":"Ana Ancheta-Arrabal, J. A. Romero-Crespo, D. Gabaldón-Estevan","doi":"10.5565/rev/papers.3066","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3066","url":null,"abstract":"En este trabajo analizamos la evolución de la provisión de educación y atención de la primera infancia (EAPI) en el primer ciclo de la Educación Infantil en el contexto de la Comunidad Valenciana, con particular atención al caso de la implantación de las aulas de 2 años en centros públicos. Durante las últimas dos legislaturas, la Comunidad Valenciana ha pasado de estar en la vanguardia del fomento y desarrollo del modelo de oferta privada a ser de las regiones pioneras en el desarrollo de las aulas de 2 años en la enseñanza pública. Enmarcamos estos cambios en el contexto español, y discutimos su alcance para la equidad del sistema educativo en esta etapa desde el enfoque de los derechos humanos y el marco europeo de calidad actual.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89956378","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La extensión del 0-3 en España es ya un reto presente en las agendas políticas estatales, autonómicas y locales. Contemplado en las normativas estatales desde hace décadas, su desarrollo por parte de ayuntamientos y gobiernos regionales ha sido especialmente intenso en los últimos años. Sin embargo, analizar este aspecto no es tarea sencilla. La diversidad de modelos y la ausencia de datos comparables entre territorios no hacen fácil avanzar en la generación de conocimiento. Tan solo los estudios de caso, con sus especificidades, permiten profundizar en los modelos de gestión y su impacto. El objetivo de este artículo es presentar cómo el paradigma de atención 0-3 de Navarra ha respondido al reto de promover un modelo más equitativo y universal. Desde un análisis específico de su evolución y sus distintas medidas de extensión, se pretende identificar las estrategias orientadas a la extensión universal y la equidad en el acceso a la infancia más vulnerable al sistema 0-3. Para ello, se realiza un análisis normativo y estadístico de fuentes secundarias, así como distintas entrevistas en profundidad a personal técnico y de gestión. Los resultados aspiran a presentar las medidas desarrolladas y a compartir sus avances y retos con otros territorios, de tal forma que contribuyan a generar conocimiento sobre el desarrollo de esta política de promoción de la infancia.
{"title":"Las escuelas infantiles 0-3 en Navarra: características, estrategias y retos para promover la equidad","authors":"Lucía Martínez-Virto, Leonor Canals Botas","doi":"10.5565/rev/papers.3059","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3059","url":null,"abstract":"La extensión del 0-3 en España es ya un reto presente en las agendas políticas estatales, autonómicas y locales. Contemplado en las normativas estatales desde hace décadas, su desarrollo por parte de ayuntamientos y gobiernos regionales ha sido especialmente intenso en los últimos años. Sin embargo, analizar este aspecto no es tarea sencilla. La diversidad de modelos y la ausencia de datos comparables entre territorios no hacen fácil avanzar en la generación de conocimiento. Tan solo los estudios de caso, con sus especificidades, permiten profundizar en los modelos de gestión y su impacto. El objetivo de este artículo es presentar cómo el paradigma de atención 0-3 de Navarra ha respondido al reto de promover un modelo más equitativo y universal. Desde un análisis específico de su evolución y sus distintas medidas de extensión, se pretende identificar las estrategias orientadas a la extensión universal y la equidad en el acceso a la infancia más vulnerable al sistema 0-3. Para ello, se realiza un análisis normativo y estadístico de fuentes secundarias, así como distintas entrevistas en profundidad a personal técnico y de gestión. Los resultados aspiran a presentar las medidas desarrolladas y a compartir sus avances y retos con otros territorios, de tal forma que contribuyan a generar conocimiento sobre el desarrollo de esta política de promoción de la infancia.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"114 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88965006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La innovación social es un concepto teórico que ha sido aplicado al debate sobre el estado de bienestar en el ámbito local, por su capacidad de identificar propuestas de iniciativa comunitaria con potencial para generar buenas prácticas para la innovación en las políticas públicas. A pesar de su reconocido potencial innovador, muchos autores han adoptado una mirada crítica hacia estas experiencias. La participación en la innovación social se concentra entre los individuos de clase media ya involucrados en actividades comunitarias y participativas. La atención que han generado en el ámbito municipal dentro de los gobiernos locales, gracias a su capacidad para expresar sus demandas y propuestas, podría percibirse como competidora de la asignación de recursos públicos a los estratos más vulnerables y excluidos de la población.Este artículo aspira a situarse en el debate sobre la compleja relación entre la innovación social y la equidad, en referencia al cuidado de la temprana infancia (0-3 años). Centrándose en el caso de Barcelona, responde a las siguientes preguntas: ¿en qué medida y por qué el acceso a las innovaciones sociales en la etapa 0-3 años presenta un sesgo socioeconómico?; ¿en qué se diferencia la concepción de innovación social en la etapa 0-3 años que tiene la ciudadanía y la que tiene el gobierno local?; ¿cuáles son las potencialidades y los límites de la política pública local para compatibilizar la innovación social y la equidad?
{"title":"La innovación social en los cuidados 0-3","authors":"Raquel Gallego Calderón, Lara Maestripieri","doi":"10.5565/rev/papers.3060","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3060","url":null,"abstract":"La innovación social es un concepto teórico que ha sido aplicado al debate sobre el estado de bienestar en el ámbito local, por su capacidad de identificar propuestas de iniciativa comunitaria con potencial para generar buenas prácticas para la innovación en las políticas públicas. A pesar de su reconocido potencial innovador, muchos autores han adoptado una mirada crítica hacia estas experiencias. La participación en la innovación social se concentra entre los individuos de clase media ya involucrados en actividades comunitarias y participativas. La atención que han generado en el ámbito municipal dentro de los gobiernos locales, gracias a su capacidad para expresar sus demandas y propuestas, podría percibirse como competidora de la asignación de recursos públicos a los estratos más vulnerables y excluidos de la población.Este artículo aspira a situarse en el debate sobre la compleja relación entre la innovación social y la equidad, en referencia al cuidado de la temprana infancia (0-3 años). Centrándose en el caso de Barcelona, responde a las siguientes preguntas: ¿en qué medida y por qué el acceso a las innovaciones sociales en la etapa 0-3 años presenta un sesgo socioeconómico?; ¿en qué se diferencia la concepción de innovación social en la etapa 0-3 años que tiene la ciudadanía y la que tiene el gobierno local?; ¿cuáles son las potencialidades y los límites de la política pública local para compatibilizar la innovación social y la equidad?","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75028896","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
L’accés als serveis d’educació infantil s’ha demostrat que és una eina eficient de lluita contra la desigualtat educativa. No obstant això, les famílies més avantatjades són més proclius a l’ús d’aquests serveis, mentre que els infants d’entorns més vulnerables se'n queden al marge. La recerca ha explicat aquest fenomen, conegut com l’efecte Mateu, i s’ha centrat principalment en l’estudi de les constriccions derivades de la disponibilitat de serveis, la capacitat econòmica de les famílies per fer-ne ús i les pautes culturals sobre la maternitat. Aquest article vol posar llum, des d’una perspectiva de política pública, a altres factors explicatius de l’efecte Mateu, més enllà de les barreres econòmiques que limiten l’accés a serveis formals d’atenció a la petita infància.A partir de les entrevistes a 34 mares d'infants menors de 3 anys, amb diferents formes de participació en el mercat laboral i diferents models de criança (escoles bressol municipals i escoles bressol privades), analitzem les característiques dels serveis regulats d’atenció a la petita infància i els factors objectius de les condicions familiars i laborals de les mares per entendre l’elecció d’un servei públic o privat de cura durant el període de 0-3 anys. Els resultats apunten que l’existència de la tarifació social ha permès a les mares amb menys recursos econòmics accedir a l’oferta de l’escola bressol pública, mentre que la qualitat dels serveis públics ha estat un factor d’atracció per a les classes mitjanes i altes. No obstant això, no hi ha hagut una adaptació dels serveis públics a les necessitats de les mares de classe treballadora que, tot i no trobar-se en una situació de vulnerabilitat, no poden optar per l’ofertade serveis privats d’atenció a la petita infància.
{"title":"Justificacions i condicionants de la tria de cura en el període de 0-3 anys: és la pública una opció per a mi?","authors":"Enric Saurí Saula, Sheila González","doi":"10.5565/rev/papers.3065","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3065","url":null,"abstract":"L’accés als serveis d’educació infantil s’ha demostrat que és una eina eficient de lluita contra la desigualtat educativa. No obstant això, les famílies més avantatjades són més proclius a l’ús d’aquests serveis, mentre que els infants d’entorns més vulnerables se'n queden al marge. La recerca ha explicat aquest fenomen, conegut com l’efecte Mateu, i s’ha centrat principalment en l’estudi de les constriccions derivades de la disponibilitat de serveis, la capacitat econòmica de les famílies per fer-ne ús i les pautes culturals sobre la maternitat. Aquest article vol posar llum, des d’una perspectiva de política pública, a altres factors explicatius de l’efecte Mateu, més enllà de les barreres econòmiques que limiten l’accés a serveis formals d’atenció a la petita infància.A partir de les entrevistes a 34 mares d'infants menors de 3 anys, amb diferents formes de participació en el mercat laboral i diferents models de criança (escoles bressol municipals i escoles bressol privades), analitzem les característiques dels serveis regulats d’atenció a la petita infància i els factors objectius de les condicions familiars i laborals de les mares per entendre l’elecció d’un servei públic o privat de cura durant el període de 0-3 anys. Els resultats apunten que l’existència de la tarifació social ha permès a les mares amb menys recursos econòmics accedir a l’oferta de l’escola bressol pública, mentre que la qualitat dels serveis públics ha estat un factor d’atracció per a les classes mitjanes i altes. No obstant això, no hi ha hagut una adaptació dels serveis públics a les necessitats de les mares de classe treballadora que, tot i no trobar-se en una situació de vulnerabilitat, no poden optar per l’ofertade serveis privats d’atenció a la petita infància.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82304736","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La provisión pública en forma de servicios de educación y atención de la primera infancia (ECEC) constituye una de las áreas principales de desarrollo de los estados de bienestar en las últimas dos décadas. Esta expansión del cuidado formal se fundamenta tanto en los beneficios potenciales de la acumulación de capital humano de los niños/as como en la empleabilidad de las progenitoras, al minimizar la penalización de la maternidad. En relación con este último aspecto, las madres con menos formación — con menores oportunidades laborales y peor remuneración— están más condicionadas a los recursos sustitutivos de cuidado. El artículo cuantifica el coste marginal de los gastos asociados a los servicios de ECEC en relación con los salarios potenciales de las madres. En la medida en que se trata de servicios desarrollados por la administración local, el análisis se focaliza en los municipios del área metropolitana de Barcelona como estudio de caso. Los datos de naturaleza administrativa adquieren un papel central en la investigación. Los resultados muestran cómo la rigidez en el diseño de los servicios, el sistema de precios y los bajos salarios tienen un efecto desalentador para con la actividad laboral de las madres con menores recursos potenciales.
{"title":"La importancia del coste de los servicios de educación y atención de la primera infancia en la ocupación laboral femenina de la metrópolis de Barcelona","authors":"Lara Navarro Varas","doi":"10.5565/rev/papers.3076","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3076","url":null,"abstract":"La provisión pública en forma de servicios de educación y atención de la primera infancia (ECEC) constituye una de las áreas principales de desarrollo de los estados de bienestar en las últimas dos décadas. Esta expansión del cuidado formal se fundamenta tanto en los beneficios potenciales de la acumulación de capital humano de los niños/as como en la empleabilidad de las progenitoras, al minimizar la penalización de la maternidad. En relación con este último aspecto, las madres con menos formación — con menores oportunidades laborales y peor remuneración— están más condicionadas a los recursos sustitutivos de cuidado. El artículo cuantifica el coste marginal de los gastos asociados a los servicios de ECEC en relación con los salarios potenciales de las madres. En la medida en que se trata de servicios desarrollados por la administración local, el análisis se focaliza en los municipios del área metropolitana de Barcelona como estudio de caso. Los datos de naturaleza administrativa adquieren un papel central en la investigación. Los resultados muestran cómo la rigidez en el diseño de los servicios, el sistema de precios y los bajos salarios tienen un efecto desalentador para con la actividad laboral de las madres con menores recursos potenciales.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84342375","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}