Las políticas de atención a la temprana infancia son consideradas una inversión social clave para la mitigación de desigualdades sociales. No obstante, siguiendo la lógica del efecto Mateo (EM) —el proceso que explica que las desventajas sociales conllevan más desventajas—, las familias más desfavorecidas son las que acceden proporcionalmente menos a estos servicios. El presente estudio se pregunta los mecanismos que producen estas desigualdades y la capacidad de los criterios sociales en el acceso para reducirlas. Se analiza una encuesta realizada en Cataluña y dirigida a 1.219 madres con niños/as menores de 3 años sobre el uso de distintos tipos de cuidado informal y formal. Los resultados muestran que las guarderías, mediante criterios sociales en el acceso, reducen significativamente las desigualdades respecto a los ingresos de la madre. Igualmente, la tarificación social y los servicios sociales son políticas públicas efectivas para la reducción del EM. No obstante, a pesar de estas medidas, persisten las desigualdades en el acceso respecto al nivel de estudios y el lugar de nacimiento de la madre. Las preferencias de la madre no explican estas desigualdades. Se ofrecen dos respuestas alternativas: primera, en un contexto de escasez de oferta, los mayores recursos de las madres con estudios universitarios para tener éxito en el sistema de asignación de plazas; segunda, la falta de estabilidad laboral y horarios atípicos de las madres sin estudios o nacidas fuera de España.
{"title":"¿Estado de bienestar para todas?","authors":"D. Palomera","doi":"10.5565/rev/papers.3068","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3068","url":null,"abstract":"Las políticas de atención a la temprana infancia son consideradas una inversión social clave para la mitigación de desigualdades sociales. No obstante, siguiendo la lógica del efecto Mateo (EM) —el proceso que explica que las desventajas sociales conllevan más desventajas—, las familias más desfavorecidas son las que acceden proporcionalmente menos a estos servicios. El presente estudio se pregunta los mecanismos que producen estas desigualdades y la capacidad de los criterios sociales en el acceso para reducirlas. Se analiza una encuesta realizada en Cataluña y dirigida a 1.219 madres con niños/as menores de 3 años sobre el uso de distintos tipos de cuidado informal y formal. Los resultados muestran que las guarderías, mediante criterios sociales en el acceso, reducen significativamente las desigualdades respecto a los ingresos de la madre. Igualmente, la tarificación social y los servicios sociales son políticas públicas efectivas para la reducción del EM. No obstante, a pesar de estas medidas, persisten las desigualdades en el acceso respecto al nivel de estudios y el lugar de nacimiento de la madre. Las preferencias de la madre no explican estas desigualdades. Se ofrecen dos respuestas alternativas: primera, en un contexto de escasez de oferta, los mayores recursos de las madres con estudios universitarios para tener éxito en el sistema de asignación de plazas; segunda, la falta de estabilidad laboral y horarios atípicos de las madres sin estudios o nacidas fuera de España.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84713217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The aim of this special issue is to investigate inequality in access to Early Childhood Education and Care services (ECEC) by looking at the extent to which access rules, cost of service and type of provision constitute a barrier for certain socio-economic groups. The monograph engages with discussions on the role of policies addressing the needs of children and the future of welfare states from a Social Investment paradigm. All 8 contributions to this Special Issue were initially presented at the panel on Childcare and Equal Opportunities that we organised in the 8th Congress of the Spanish Social Policy Network (ESPAnet-Spain). The articles present empirical evidence from two research projects: Investing in children: Politics, Policies and Outcomes, financed by the Spanish Ministry of Science (CSO2017-88906-R) coordinated by Margarita León; and Models of early years education and care and labour market participation: a study of social innovation in the city of Barcelona financed by RecerCaixa and coordinated by Raquel Gallego and Sheila González.
{"title":"Presentation. Who Benefits from childcare expansion? Equal opportunities, social investment and social innovation in early years education and care","authors":"M. Léon, Lara Maestripieri","doi":"10.5565/rev/papers.3124","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3124","url":null,"abstract":"The aim of this special issue is to investigate inequality in access to Early Childhood Education and Care services (ECEC) by looking at the extent to which access rules, cost of service and type of provision constitute a barrier for certain socio-economic groups. The monograph engages with discussions on the role of policies addressing the needs of children and the future of welfare states from a Social Investment paradigm. All 8 contributions to this Special Issue were initially presented at the panel on Childcare and Equal Opportunities that we organised in the 8th Congress of the Spanish Social Policy Network (ESPAnet-Spain). The articles present empirical evidence from two research projects: Investing in children: Politics, Policies and Outcomes, financed by the Spanish Ministry of Science (CSO2017-88906-R) coordinated by Margarita León; and Models of early years education and care and labour market participation: a study of social innovation in the city of Barcelona financed by RecerCaixa and coordinated by Raquel Gallego and Sheila González.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85913269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristina Castellanos Serrano, Ana Carolina Perondi
La educación infantil de 0 a 3 años es una política con efectos muy relevantes en el bienestar infantil y la igualdad de género. Su acceso universal es clave para garantizar la igualdad de oportunidades y tiene efectos positivos cuando es de calidad en el corto, medio y largo plazo en toda la infancia, especialmente en la de origen vulnerable. Igualmente, su grado de cobertura es un elemento determinante para la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. Este artículo tiene como objetivo estimar los costes y beneficios de universalizar el primer ciclo de educación infantil en España, considerando la situación actual, las posibles mejoras de su calidad y las condiciones laborales, así como su interacción con reformas factibles de políticas fundamentales para la economía feminista: permisos parentales sucesivos y jornadas laborales más cortas.Para la evaluación ex ante se realiza un análisis de coste-beneficio actualizando costes y beneficios a 2021, y considerando la variación de costes en diferentes escenarios posibles en España y potenciales fuentes de financiación.Los beneficios cubren ampliamente los costes no solo de la universalización de la educación infantil de 0 a 3 años, sino también de una mejora notable de su calidad y condiciones laborales. Si se modifica el diseño de los permisos parentales para garantizar la posibilidad de usarlos sucesivamente y alargar a ocho meses el cuidado de bebés en el hogar, se puede costear el aumento de su calidad. Esta reforma permitiría cubrir el coste de mejorar notablemente las condiciones laborales de este sector ampliamente feminizado.
{"title":"Presupuestos y legislación con perspectiva de género: educación 0 a 3, permisos por nacimiento, jornadas y condiciones laborales","authors":"Cristina Castellanos Serrano, Ana Carolina Perondi","doi":"10.5565/rev/papers.3064","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3064","url":null,"abstract":"La educación infantil de 0 a 3 años es una política con efectos muy relevantes en el bienestar infantil y la igualdad de género. Su acceso universal es clave para garantizar la igualdad de oportunidades y tiene efectos positivos cuando es de calidad en el corto, medio y largo plazo en toda la infancia, especialmente en la de origen vulnerable. Igualmente, su grado de cobertura es un elemento determinante para la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. Este artículo tiene como objetivo estimar los costes y beneficios de universalizar el primer ciclo de educación infantil en España, considerando la situación actual, las posibles mejoras de su calidad y las condiciones laborales, así como su interacción con reformas factibles de políticas fundamentales para la economía feminista: permisos parentales sucesivos y jornadas laborales más cortas.Para la evaluación ex ante se realiza un análisis de coste-beneficio actualizando costes y beneficios a 2021, y considerando la variación de costes en diferentes escenarios posibles en España y potenciales fuentes de financiación.Los beneficios cubren ampliamente los costes no solo de la universalización de la educación infantil de 0 a 3 años, sino también de una mejora notable de su calidad y condiciones laborales. Si se modifica el diseño de los permisos parentales para garantizar la posibilidad de usarlos sucesivamente y alargar a ocho meses el cuidado de bebés en el hogar, se puede costear el aumento de su calidad. Esta reforma permitiría cubrir el coste de mejorar notablemente las condiciones laborales de este sector ampliamente feminizado.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88831610","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Hoy en día, las acciones de los individuos, los cuales actúan o dejan de actuar movidos por un rumor, pueden tener grandes implicaciones económicas, políticas y sociales. Este artículo propone, en primer lugar, una nueva definición sociológica de rumor partiendo de una investigación bibliográfica y teniendo en cuenta los conceptos de incertidumbre y de la sospecha de la maldad de las élites. En segundo lugar, estudia cómo afectan a la dinámica de difusión de rumores las variables del número de orígenes de un rumor y del umbral de confianza que las personas tienen en las creencias propias. Mediante la construcción de un modelo basado en agentes con el programa NetLogo, se han realizado distintas simulaciones, y los resultados principales son dos. El primero es que siempre hay difusión total del rumor. El segundo es que las dos variables estudiadas afectan a la velocidad con la que se difunde un rumor, pero no al hecho de si este se difunde o no.
{"title":"¿Influyen el número de orígenes y los umbrales de confianza en las creencias en la dinámica de difusión de rumores?","authors":"Tania Hahn Utrero","doi":"10.5565/rev/papers.2994","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.2994","url":null,"abstract":"Hoy en día, las acciones de los individuos, los cuales actúan o dejan de actuar movidos por un rumor, pueden tener grandes implicaciones económicas, políticas y sociales. Este artículo propone, en primer lugar, una nueva definición sociológica de rumor partiendo de una investigación bibliográfica y teniendo en cuenta los conceptos de incertidumbre y de la sospecha de la maldad de las élites. En segundo lugar, estudia cómo afectan a la dinámica de difusión de rumores las variables del número de orígenes de un rumor y del umbral de confianza que las personas tienen en las creencias propias. Mediante la construcción de un modelo basado en agentes con el programa NetLogo, se han realizado distintas simulaciones, y los resultados principales son dos. El primero es que siempre hay difusión total del rumor. El segundo es que las dos variables estudiadas afectan a la velocidad con la que se difunde un rumor, pero no al hecho de si este se difunde o no.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74465879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lorena Armijo, Rubén Ananías, H. Román, Pamela Caro
Este artículo analiza el efecto del sexo, el cuidado exclusivo y las necesidades de conciliación en la calidad del empleo global y en sus dimensiones objetivas y subjetivas. A partir de datos de la Encuesta nacional de empleo, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile 2009-2010 (ENETS), elaboramos índices multidimensionales de calidad del empleo válidos y confiables. Las estimaciones del modelo indican que ser mujer, cuidador único y con necesidades de conciliación tiene efectos negativos sobre la calidad del empleo, pero con intensidades distintas. Además, los factores personales y laborales otorgan heterogeneidad a la medición de las dimensiones objetivas y subjetivas, lo que evidencia la importancia de una medición diferenciada.
{"title":"La centralidad de la conciliación trabajo y familia en la calidad del empleo en Chile: nuevos aportes metodológicos y empíricos","authors":"Lorena Armijo, Rubén Ananías, H. Román, Pamela Caro","doi":"10.5565/rev/papers.2937","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.2937","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el efecto del sexo, el cuidado exclusivo y las necesidades de conciliación en la calidad del empleo global y en sus dimensiones objetivas y subjetivas. A partir de datos de la Encuesta nacional de empleo, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile 2009-2010 (ENETS), elaboramos índices multidimensionales de calidad del empleo válidos y confiables. Las estimaciones del modelo indican que ser mujer, cuidador único y con necesidades de conciliación tiene efectos negativos sobre la calidad del empleo, pero con intensidades distintas. Además, los factores personales y laborales otorgan heterogeneidad a la medición de las dimensiones objetivas y subjetivas, lo que evidencia la importancia de una medición diferenciada.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"12356 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86011691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este estudio se elabora un modelo de análisis que busca aportar datos a la comprensión de las trayectorias migrantes. Este modelo se pone a prueba a partir de información empírica recopilada con instrumentos cualitativos en la sociedad chilena. Específicamente, se indaga en la articulación entre (a) las condiciones institucionales que derivan de la acción del Estado, (b) el marco de reproducción de la condición de clase, (c) los elementos estructurales del racismo incrustado en la cultura nacional y (d) las estrategias que despliegan los sujetos migrantes en la persecución de sus objetivos. El propósito específico que se desarrolla es la caracterización de las dimensiones institucional y estructural para situar su impacto sobre las trayectorias migrantes. Con ello, el trabajo permite dialogar con la literatura del campo que se ocupa tanto de los procesos de racialización como de la producción institucional de un sujeto migrante precarizado.
{"title":"Trayectorias del sujeto migrante en Chile. Elementos para un análisis del racismo y el estatus precario","authors":"L. E. Thayer Correa, María Emilia TIJOUX MERINO","doi":"10.5565/rev/papers.2998","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.2998","url":null,"abstract":"En este estudio se elabora un modelo de análisis que busca aportar datos a la comprensión de las trayectorias migrantes. Este modelo se pone a prueba a partir de información empírica recopilada con instrumentos cualitativos en la sociedad chilena. Específicamente, se indaga en la articulación entre (a) las condiciones institucionales que derivan de la acción del Estado, (b) el marco de reproducción de la condición de clase, (c) los elementos estructurales del racismo incrustado en la cultura nacional y (d) las estrategias que despliegan los sujetos migrantes en la persecución de sus objetivos. El propósito específico que se desarrolla es la caracterización de las dimensiones institucional y estructural para situar su impacto sobre las trayectorias migrantes. Con ello, el trabajo permite dialogar con la literatura del campo que se ocupa tanto de los procesos de racialización como de la producción institucional de un sujeto migrante precarizado.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"99 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80711345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Domingo Carbonero Muñoz, Esther Raya Diez, Agustín Ruiz Vega
Este artículo tiene como objetivo identificar los factores relativos a la exclusión social atendiendo a cuatro niveles de gravedad entre la población usuaria de programas de inclusión social. Para ello, se realiza un análisis de la base de datos perteneciente a la herramienta SiSo de valoración de las situaciones de dificultad social en el eje inclusión/exclusión. Dicha herramienta se emplea desde el año 2017 en la valoración y el estudio de casos en los servicios sociales de primer nivel en Castilla-La Mancha. En el momento de realizar este artículo, se han valorado un total de 18.968 unidades familiares. Para ello, se recurre a análisis bivariables con los que identificar las principales características en seis dimensiones o ámbitos vitales. Asimismo, los resultados recogen la adecuación del análisis de componentes principales a los respectivos ámbitos vitales. Finalmente, el apartado de resultados recoge un análisis multinomial para determinar su importancia según los niveles de dificultad analizados. Las conclusiones del artículo son relevantes para la segmentación en el primer nivel de atención de los servicios sociales según los niveles de dificultad, con repercusiones en la precisión de necesidades y en la intervención conjunta con otros sistemas de protección social.
{"title":"Estudio de la exclusión social a través de registros de datos de servicios sociales: análisis a partir de la herramienta SiSo","authors":"Domingo Carbonero Muñoz, Esther Raya Diez, Agustín Ruiz Vega","doi":"10.5565/rev/papers.2985","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.2985","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo identificar los factores relativos a la exclusión social atendiendo a cuatro niveles de gravedad entre la población usuaria de programas de inclusión social. Para ello, se realiza un análisis de la base de datos perteneciente a la herramienta SiSo de valoración de las situaciones de dificultad social en el eje inclusión/exclusión. Dicha herramienta se emplea desde el año 2017 en la valoración y el estudio de casos en los servicios sociales de primer nivel en Castilla-La Mancha. En el momento de realizar este artículo, se han valorado un total de 18.968 unidades familiares. Para ello, se recurre a análisis bivariables con los que identificar las principales características en seis dimensiones o ámbitos vitales. Asimismo, los resultados recogen la adecuación del análisis de componentes principales a los respectivos ámbitos vitales. Finalmente, el apartado de resultados recoge un análisis multinomial para determinar su importancia según los niveles de dificultad analizados. Las conclusiones del artículo son relevantes para la segmentación en el primer nivel de atención de los servicios sociales según los niveles de dificultad, con repercusiones en la precisión de necesidades y en la intervención conjunta con otros sistemas de protección social.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89053969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Effectively maintained inequality theory posits that a reduction in vertical inequality following the expansion of a level of education will be compensated by an increase in horizontal inequality. Although this theory has been intensely studied in various countries, it has barely been explored in the Spanish case. To fill this gap, I use data from the Survey on the Transition from Education/Training to Labour Market Insertion and analyse the sample of students who completed compulsory education in 2001, right after the expansion of upper secondary education (baccalaureate) in Spain. I study two forms of horizontal inequality: the type of education enrolled in (including which modality is preferred in the academic track) and the time for completion of the academic track. I report that the saturation of baccalaureate in the choice against vocational education triggered substantial inequalities in the preference for the most rewarding modalities of baccalaureate: socioeconomically advantaged students preferred the natural sciences and technology, while disadvantaged students preferred the social sciences, humanities, and arts. In turn, inequality in the time for completion of baccalaureate is mostly vertical as the two most likely results for all socioeconomic groups are to complete baccalaureate in two years or not complete it at all.
{"title":"Horizontal inequality in the transition to upper secondary education in Spain","authors":"Manuel T. Valdés","doi":"10.5565/rev/papers.2968","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.2968","url":null,"abstract":"Effectively maintained inequality theory posits that a reduction in vertical inequality following the expansion of a level of education will be compensated by an increase in horizontal inequality. Although this theory has been intensely studied in various countries, it has barely been explored in the Spanish case. To fill this gap, I use data from the Survey on the Transition from Education/Training to Labour Market Insertion and analyse the sample of students who completed compulsory education in 2001, right after the expansion of upper secondary education (baccalaureate) in Spain. I study two forms of horizontal inequality: the type of education enrolled in (including which modality is preferred in the academic track) and the time for completion of the academic track. I report that the saturation of baccalaureate in the choice against vocational education triggered substantial inequalities in the preference for the most rewarding modalities of baccalaureate: socioeconomically advantaged students preferred the natural sciences and technology, while disadvantaged students preferred the social sciences, humanities, and arts. In turn, inequality in the time for completion of baccalaureate is mostly vertical as the two most likely results for all socioeconomic groups are to complete baccalaureate in two years or not complete it at all.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90661319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Federico Pozo Cuevas, Manuel Jesús Caro Cabrera, Alejandro López Menchón, Luis Navarro Ardoy
Este trabajo estudia los niveles de punitivismo que muestra la población cuando se utilizan simultáneamente medidas de nivel global y medidas de nivel específico. Con datos procedentes de la 9.ª ola del Panel Ciudadano para la Investigación Social en Andalucía (otoño de 2019), se pone de manifiesto que la demanda de penas más duras resulta más acusada cuando se refiere a la delincuencia o a los delincuentes en abstracto que cuando se está ante circunstancias y casos concretos y se trata de elegir entre los distintos tipos de pena que contempla la ley. Pese a todo, no cabe afirmar que se muestre más punitivismo en términos globales que específicos, sino que esto depende del tipo de especificidad. La forma de punitivismo más acentuada es la que se manifiesta al aceptar un trato penal más duro frente a determinados delitos. Se trata de algo que, pese a contradecir parte de lo dicho hasta ahora por la literatura, puede explicarse por la problematización social que caracteriza los delitos especificados en las medidas de aceptación aquí empleadas, de carácter violento y sexual.
{"title":"Formas de pedir castigo penal. Expresiones del punitivismo según grados de especificidad","authors":"Federico Pozo Cuevas, Manuel Jesús Caro Cabrera, Alejandro López Menchón, Luis Navarro Ardoy","doi":"10.5565/rev/papers.3018","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.3018","url":null,"abstract":"Este trabajo estudia los niveles de punitivismo que muestra la población cuando se utilizan simultáneamente medidas de nivel global y medidas de nivel específico. Con datos procedentes de la 9.ª ola del Panel Ciudadano para la Investigación Social en Andalucía (otoño de 2019), se pone de manifiesto que la demanda de penas más duras resulta más acusada cuando se refiere a la delincuencia o a los delincuentes en abstracto que cuando se está ante circunstancias y casos concretos y se trata de elegir entre los distintos tipos de pena que contempla la ley. Pese a todo, no cabe afirmar que se muestre más punitivismo en términos globales que específicos, sino que esto depende del tipo de especificidad. La forma de punitivismo más acentuada es la que se manifiesta al aceptar un trato penal más duro frente a determinados delitos. Se trata de algo que, pese a contradecir parte de lo dicho hasta ahora por la literatura, puede explicarse por la problematización social que caracteriza los delitos especificados en las medidas de aceptación aquí empleadas, de carácter violento y sexual.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83400499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
México sufre una crisis humanitaria en la que se han registrado más de 95.000 personas desaparecidas en los últimos 15 años. Las familias que tienen desaparecidos no solo padecen las numerosas implicaciones de una pérdida ambigua, sino que también lidian con otras vejaciones, como el desplazamiento forzado. No obstante, existen vías que permiten sobrellevar la adversidad y lograr sobreponerse a través de procesos de reconstrucción edificados sobre la resiliencia. El presente análisis se deriva de una investigación de corte cualitativo basada en entrevistas en profundidad y observación participante que tuvo como objeto indagar sobre las alternativas que tienen las familias de personas desaparecidas que han sufrido el desplazamiento forzado interno. Reconociendo la dimensión relacional de la resiliencia, se pretendió conocer cuáles son las redes de apoyo social con las que cuentan. Entre los hallazgos más relevantes, se encuentran los siguientes: las familias se concentran más en las acciones de búsqueda de sus familiares que en establecerse en sus nuevos lugares de asentamiento; las redes de apoyo social más efectivas para colaborar en su salvaguarda están construidas con familias que también buscan a sus desaparecidos; los procesos de resiliencia son edificados, en gran medida, a través de la interacción y la generación de vínculos afectivos con integrantes de los colectivos y durante las brigadas de búsqueda. Con este análisis, se concluye que, si bien la violencia tiene un poder desarticulador, este no es determinante sobre la vida de las familias al existir la posibilidad resiliente de reconstruirse a través de las redes de apoyo social.
{"title":"Redes de apoyo social, un cobijo resiliente para familias desplazadas con integrantes desaparecidos","authors":"Karla Salazar Serna","doi":"10.5565/rev/papers.2933","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/papers.2933","url":null,"abstract":"México sufre una crisis humanitaria en la que se han registrado más de 95.000 personas desaparecidas en los últimos 15 años. Las familias que tienen desaparecidos no solo padecen las numerosas implicaciones de una pérdida ambigua, sino que también lidian con otras vejaciones, como el desplazamiento forzado. No obstante, existen vías que permiten sobrellevar la adversidad y lograr sobreponerse a través de procesos de reconstrucción edificados sobre la resiliencia. El presente análisis se deriva de una investigación de corte cualitativo basada en entrevistas en profundidad y observación participante que tuvo como objeto indagar sobre las alternativas que tienen las familias de personas desaparecidas que han sufrido el desplazamiento forzado interno. Reconociendo la dimensión relacional de la resiliencia, se pretendió conocer cuáles son las redes de apoyo social con las que cuentan. Entre los hallazgos más relevantes, se encuentran los siguientes: las familias se concentran más en las acciones de búsqueda de sus familiares que en establecerse en sus nuevos lugares de asentamiento; las redes de apoyo social más efectivas para colaborar en su salvaguarda están construidas con familias que también buscan a sus desaparecidos; los procesos de resiliencia son edificados, en gran medida, a través de la interacción y la generación de vínculos afectivos con integrantes de los colectivos y durante las brigadas de búsqueda. Con este análisis, se concluye que, si bien la violencia tiene un poder desarticulador, este no es determinante sobre la vida de las familias al existir la posibilidad resiliente de reconstruirse a través de las redes de apoyo social.","PeriodicalId":46175,"journal":{"name":"Papers-Revista de Sociologia","volume":"108 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73994918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}