首页 > 最新文献

Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales最新文献

英文 中文
El “City Prosperity Index”: Experiencias en la planeación mexicana 城市繁荣指数:墨西哥规划的经验
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.144.13
N. Torres-Meraz, A. Iracheta
El Índice de Ciudades Prósperas (City Prosperity Index, CPI por su sigla en inglés) de ONU-Hábitat propone una visión integral que considera las dimensiones económica, social y ambiental de la prosperidad. A partir del análisis comparativo de diversos índices, se considera al CPI como una herramienta eficaz para la elaboración de diagnósticos y para la identificación de retos y potencialidades de las ciudades, lo que permite apoyar los procesos de planeación; sin embargo, resulta limitado para incidir en el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas, ya que depende del fortalecimiento de las capacidades locales para traducir los hallazgos en acciones concretas. Algunos municipios de México han mostrado que, incorporando planes de largo plazo diseñados a partir de los hallazgos del CPI, es posible guiar a sus ciudades para hacer de ellas lugares más sostenibles, seguras, resilientes y prósperas.
联合国人居署的城市繁荣指数(CPI)提出了一个综合观点,考虑到繁荣的经济、社会和环境方面。通过对各种指标的比较分析,CPI被认为是一种有效的工具,可以进行诊断,识别城市的挑战和潜力,从而支持规划过程;然而,它在影响公共政策的设计、执行和监测方面的作用有限,因为它依赖于加强地方能力,将调查结果转化为具体行动。墨西哥的一些市政当局已经表明,通过纳入CPI调查结果设计的长期计划,有可能指导他们的城市使其成为更可持续、更安全、更有弹性和更繁荣的地方。
{"title":"El “City Prosperity Index”: Experiencias en la planeación mexicana","authors":"N. Torres-Meraz, A. Iracheta","doi":"10.7764/eure.48.144.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.144.13","url":null,"abstract":"El Índice de Ciudades Prósperas (City Prosperity Index, CPI por su sigla en inglés) de ONU-Hábitat propone una visión integral que considera las dimensiones económica, social y ambiental de la prosperidad. A partir del análisis comparativo de diversos índices, se considera al CPI como una herramienta eficaz para la elaboración de diagnósticos y para la identificación de retos y potencialidades de las ciudades, lo que permite apoyar los procesos de planeación; sin embargo, resulta limitado para incidir en el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas, ya que depende del fortalecimiento de las capacidades locales para traducir los hallazgos en acciones concretas. Algunos municipios de México han mostrado que, incorporando planes de largo plazo diseñados a partir de los hallazgos del CPI, es posible guiar a sus ciudades para hacer de ellas lugares más sostenibles, seguras, resilientes y prósperas.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83695984","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Las condiciones de la urbanización y la producción de naturaleza en ciudades litorales chilenas. Los casos de Valparaíso y Coquimbo 智利沿海城市的城市化条件和自然生产。瓦尔帕莱索和科金博的案例
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.145.03
R. Hidalgo, Carlos Vergara-Constela, M. González-Rodríguez
A través de un método descriptivo general (análisis documental, estadísticas de población y vivienda, y la observación), en el artículo se examina el proceso de urbanización y su relación con la naturaleza en ciudades costeras chilenas, tomando como ejemplos las comunas litorales de Coquimbo y Valparaíso. Mediante un marco conceptual asociado al paradigma marxista-urbano de la producción del espacio, se caracteriza y analiza ambas comunas, dando cuenta de las formas que ha adquirido la relación entre el entorno construido y la naturaleza, centrándonos principalmente en el papel de la vivienda y, en específico, de la vivienda subsidiada. Se concluye demostrando el proceso contradictorio de urbanización en el que se encuentran ambas comunas
本文通过文献分析、人口和住房统计以及观察等一般描述性方法,考察了智利沿海城市的城市化进程及其与自然的关系,以科金博和瓦尔帕莱索的沿海公社为例。通过一个概念框架marxista-urbano生产模式的有关空间、特征分析两个公社,迎头赶上的形式已建造与自然环境之间的关系,主要侧重在住房和纸,是精确的,住房补贴。本文的结论是,这两个城市的城市化过程是矛盾的
{"title":"Las condiciones de la urbanización y la producción de naturaleza en ciudades litorales chilenas. Los casos de Valparaíso y Coquimbo","authors":"R. Hidalgo, Carlos Vergara-Constela, M. González-Rodríguez","doi":"10.7764/eure.48.145.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.145.03","url":null,"abstract":"A través de un método descriptivo general (análisis documental, estadísticas de población y vivienda, y la observación), en el artículo se examina el proceso de urbanización y su relación con la naturaleza en ciudades costeras chilenas, tomando como ejemplos las comunas litorales de Coquimbo y Valparaíso. Mediante un marco conceptual asociado al paradigma marxista-urbano de la producción del espacio, se caracteriza y analiza ambas comunas, dando cuenta de las formas que ha adquirido la relación entre el entorno construido y la naturaleza, centrándonos principalmente en el papel de la vivienda y, en específico, de la vivienda subsidiada. Se concluye demostrando el proceso contradictorio de urbanización en el que se encuentran ambas comunas","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90230307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Personas mayores en situación de riesgo residencial extremo en España: un diagnóstico regional 西班牙面临极端居住风险的老年人:区域诊断
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.145.09
Irene Lebrusán
Los beneficios de envejecer en la vivienda han sido ampliamente estudiados. No obstante, la situación residencial de las personas mayores permanece poco explorada, bajo la asunción de que sus necesidades residenciales están adecuadamente cubiertas. Este artículo analiza las condiciones en que residen las personas mayores de 65 años en España, desde una perspectiva regional comparada. La finalidad es obtener un diagnóstico residencial exhaustivo que señale qué regiones necesitan de medidas más urgentes para eliminar la infravivienda entre las personas mayores. Con base en el Censo de Población y Viviendas 2011 (último disponible), se implementan varios indicadores dirigidos a medir la vulnerabilidad residencial, la ausencia de confort, la Exclusión Residencial Ampliada y las situaciones de riesgo extremo. Los resultados confirman que existen situaciones de infravivienda con acusada desigualdad entre regiones. Además, determinados territorios registran una profunda desigualdad intraterritorial, donde quienes sufren vulnerabilidad se enfrentan a situaciones muy graves en materia residencial.
住房老化的好处已经被广泛研究。然而,在假定老年人的居住需要得到充分满足的情况下,对老年人的居住情况的探索仍然很少。本文从比较地区的角度分析了西班牙65岁以上人群的生活状况。其目的是获得一个全面的住宅诊断,指出哪些地区需要采取更紧急的措施来消除老年人的住房不足。根据2011年人口和住房普查(最新可用),实施了几个指标,旨在衡量住宅脆弱性、缺乏舒适、扩大的住宅排斥和极端风险情况。本研究的目的是确定在城市地区居住的人口比例,以及在城市地区居住的人口比例。此外,某些领土存在着严重的领土内不平等现象,易受伤害的人面临着非常严重的居住情况。
{"title":"Personas mayores en situación de riesgo residencial extremo en España: un diagnóstico regional","authors":"Irene Lebrusán","doi":"10.7764/eure.48.145.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.145.09","url":null,"abstract":"Los beneficios de envejecer en la vivienda han sido ampliamente estudiados. No obstante, la situación residencial de las personas mayores permanece poco explorada, bajo la asunción de que sus necesidades residenciales están adecuadamente cubiertas. Este artículo analiza las condiciones en que residen las personas mayores de 65 años en España, desde una perspectiva regional comparada. La finalidad es obtener un diagnóstico residencial exhaustivo que señale qué regiones necesitan de medidas más urgentes para eliminar la infravivienda entre las personas mayores. Con base en el Censo de Población y Viviendas 2011 (último disponible), se implementan varios indicadores dirigidos a medir la vulnerabilidad residencial, la ausencia de confort, la Exclusión Residencial Ampliada y las situaciones de riesgo extremo. Los resultados confirman que existen situaciones de infravivienda con acusada desigualdad entre regiones. Además, determinados territorios registran una profunda desigualdad intraterritorial, donde quienes sufren vulnerabilidad se enfrentan a situaciones muy graves en materia residencial.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90048628","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los desplazamientos sociales en los programas de renovación urbana del Centro Histórico de Lima (1996-2016) 利马历史中心城市更新项目中的社会流离失所(1996-2016)
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.145.12
S. López, Rodrigo Paraizo
Las condiciones de precariedad de las viviendas tugurizadas y la pobreza urbana de los residentes del Centro Histórico de Lima se han ahondado debido a las reformas estatales neoliberales implementadas en la década de 1990, entre las cuales se encuentran los programas de renovación urbana con inversión privada, bajo estos programas el Estado otorgó al mercado la responsabilidad de solucionar el acceso a la vivienda. Se presenta tres casos de estudio que evidencian que los programas de renovación urbana ejecutados por el gobierno nacional y local no han logrado solucionar el problema de tugurización, y se pone en evidencia que estos han generado diversos tipos de desplazamientos sociales directos e indirectos, en cadena, antes, durante y después de su ejecución. Asimismo, se concluye que los tres programas estudiados fueron puntuales pues solo abarcaron determinados inmuebles, excluyentes y exclusivos porque los beneficiados tenían que cumplir un conjunto requerimientos de la banca.
摇摆的住房条件tugurizadas和城市贫困居民利马历史中心现已ahondado由于国家改革部署的新自由主义在20世纪90年代,其中包括私人投资,在城市改建方案这些方案国家向市场解决住房的责任。提出了三个案例研究的证据表明城市改建方案国家和地方政府执行tugurización未能解决问题,并揭示了这些已生成的各种直接和间接社会流离失所、连锁,之前、期间和之后执行。我们的结论是,这三个项目是一次性的,因为它们只涵盖了特定的房地产,排他性和排他性的,因为受益人必须满足银行的一系列要求。
{"title":"Los desplazamientos sociales en los programas de renovación urbana del Centro Histórico de Lima (1996-2016)","authors":"S. López, Rodrigo Paraizo","doi":"10.7764/eure.48.145.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.145.12","url":null,"abstract":"Las condiciones de precariedad de las viviendas tugurizadas y la pobreza urbana de los residentes del Centro Histórico de Lima se han ahondado debido a las reformas estatales neoliberales implementadas en la década de 1990, entre las cuales se encuentran los programas de renovación urbana con inversión privada, bajo estos programas el Estado otorgó al mercado la responsabilidad de solucionar el acceso a la vivienda. Se presenta tres casos de estudio que evidencian que los programas de renovación urbana ejecutados por el gobierno nacional y local no han logrado solucionar el problema de tugurización, y se pone en evidencia que estos han generado diversos tipos de desplazamientos sociales directos e indirectos, en cadena, antes, durante y después de su ejecución. Asimismo, se concluye que los tres programas estudiados fueron puntuales pues solo abarcaron determinados inmuebles, excluyentes y exclusivos porque los beneficiados tenían que cumplir un conjunto requerimientos de la banca.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76310022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Coproducción y desigualdad: recolección y residuos en barrios populares de la Región Metropolitana de Buenos Aires 合作制作和不平等:布宜诺斯艾利斯大都市地区受欢迎社区的收集和废物
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.145.01
P. Besana, R. Gutiérrez
Este trabajo discute la relación entre coproducción de servicios a nivel local y desigualdad. Al respecto, se pregunta: ¿Qué formas asume regularmente la provisión local de servicios allí donde la sociedad civil es pobre y el Estado débil? ¿Qué resultados produce a nivel regional? Para responder dichas preguntas se desarrollaron 97 entrevistas semiestructuradas a funcionarios locales y se analizaron datos provenientes de fuentes secundarias sobre recolección y disposición intermedia de residuos en barrios populares de los 41 distritos que componen la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los datos obtenidos indican que una gran variedad de actores coproducen servicios de menor calidad y extensión que los que produce el Estado por sí solo o a través de empresas privadas; y que dichos servicios alcanzan distintos resultados a escala local, favoreciendo desigualdades en el acceso a servicios a nivel agregado o regional.
在这种情况下,合作生产服务的不平等是不平等的。在这方面,他提出了这样一个问题:在公民社会贫穷和国家软弱的地方,当地提供服务的形式通常是什么?它在区域一级产生了什么结果?为了回答这些问题,我们对当地官员进行了97次半结构化访谈,并分析了组成布宜诺斯艾利斯大都会区的41个地区的贫民窟垃圾收集和中间处理的二手数据。所获得的数据表明,与国家单独或通过私营公司提供的服务相比,各种各样的行动者共同提供的服务质量和范围都较低;这些服务在地方一级取得了不同的结果,导致在总体或区域一级获得服务的不平等。
{"title":"Coproducción y desigualdad: recolección y residuos en barrios populares de la Región Metropolitana de Buenos Aires","authors":"P. Besana, R. Gutiérrez","doi":"10.7764/eure.48.145.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.145.01","url":null,"abstract":"Este trabajo discute la relación entre coproducción de servicios a nivel local y desigualdad. Al respecto, se pregunta: ¿Qué formas asume regularmente la provisión local de servicios allí donde la sociedad civil es pobre y el Estado débil? ¿Qué resultados produce a nivel regional? Para responder dichas preguntas se desarrollaron 97 entrevistas semiestructuradas a funcionarios locales y se analizaron datos provenientes de fuentes secundarias sobre recolección y disposición intermedia de residuos en barrios populares de los 41 distritos que componen la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los datos obtenidos indican que una gran variedad de actores coproducen servicios de menor calidad y extensión que los que produce el Estado por sí solo o a través de empresas privadas; y que dichos servicios alcanzan distintos resultados a escala local, favoreciendo desigualdades en el acceso a servicios a nivel agregado o regional.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"274 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78185986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Agricultura urbana en barbecho. Concepciones en la planificación urbana chilena 休耕城市农业。智利城市规划的概念
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.49.147.06
Ana Zazo-Moratalla, Alejandro Orellana-McBride, Claudia Cerda-Inostroza
La protección de la agricultura productiva intra y extraurbana es uno de los principales retos de la planificación territorial en la actualidad. Este artículo se pregunta cómo la planificación urbana chilena, que se enfoca dentro del límite urbano, ha concebido la agricultura productiva a lo largo del tiempo. Para alcanzar este objetivo se recurre al análisis descriptivo e interpretativo de la evolución de los instrumentos de planificación territorial de cinco casos chilenos en los que la agricultura urbana ha sido protegida, identificando los métodos empleados e interpretando las razones argumentadas. Los resultados revelan que, si bien la agricultura fue concebida especialmente a nivel local como un uso urbano, los cambios de la legislación chilena han conducido a concebir esta actividad como transitoria y en barbecho para su transformación en otros usos urbanos más rentables de forma irremediable.
保护城内和城外的生产性农业是当今领土规划面临的主要挑战之一。这篇文章探讨了智利的城市规划,关注的是城市边界,如何随着时间的推移构想出高产农业。本文的目的是分析智利城市农业保护的五个案例中领土规划工具的演变,确定所使用的方法并解释其原因。本研究的目的是分析智利农业的经济和社会影响,并分析智利农业的经济和社会影响,以确定其对城市环境的影响,并确定其对城市环境的影响。
{"title":"Agricultura urbana en barbecho. Concepciones en la planificación urbana chilena","authors":"Ana Zazo-Moratalla, Alejandro Orellana-McBride, Claudia Cerda-Inostroza","doi":"10.7764/eure.49.147.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.49.147.06","url":null,"abstract":"La protección de la agricultura productiva intra y extraurbana es uno de los principales retos de la planificación territorial en la actualidad. Este artículo se pregunta cómo la planificación urbana chilena, que se enfoca dentro del límite urbano, ha concebido la agricultura productiva a lo largo del tiempo. Para alcanzar este objetivo se recurre al análisis descriptivo e interpretativo de la evolución de los instrumentos de planificación territorial de cinco casos chilenos en los que la agricultura urbana ha sido protegida, identificando los métodos empleados e interpretando las razones argumentadas. Los resultados revelan que, si bien la agricultura fue concebida especialmente a nivel local como un uso urbano, los cambios de la legislación chilena han conducido a concebir esta actividad como transitoria y en barbecho para su transformación en otros usos urbanos más rentables de forma irremediable.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"603 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77410486","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencias y efectos socioambientales del desarrollo inmobiliario turístico en zonas costeras de Sudamérica. El caso de Región Este, Uruguay 南美洲沿海地区旅游房地产开发的趋势和社会环境影响。以乌拉圭东部地区为例
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.145.05
Isabel Gadino, J. Sciandro, Germán Taveira, Nathalie Goldberg
La costa de Región Este, Uruguay, tiene un desarrollo histórico vinculado al turismo residencial. En las últimas décadas aprobó nuevos instrumentos de ordenamiento territorial. Simultáneamente, el avance inmobiliario, en particular el destinado al turismo neoexclusivo (tne), se extiende y acapara espacios naturales. Este trabajo analiza resultados locales del tne, comparando la apropiación de servicios ecosistémicos y las dinámicas socioterritoriales, con el modelo de costa promovido desde el ordenamiento territorial y la legislación vinculada. Se contrasta información georreferenciada con análisis cuantitativos y cualitativos de normativas, solicitudes de permisos ambientales, solicitudes de excepciones al ordenamiento territorial e información empleada para la oferta de los emprendimientos en el mercado. Se observa una clara relación entre sitios ecosistémicos clave y los nuevos emprendimientos, grandes discordancias en las informaciones emitidas por los promotores, así como un claro sesgo de la normativa tendiente al uso exclusivo del espacio en aras de su conservación.
乌拉圭东部地区的海岸有着与住宅旅游相关的历史发展。在过去的几十年里,它批准了新的领土规划文书。与此同时,房地产开发,特别是新专属旅游(tne),扩大和覆盖了自然空间。在这一过程中,生态系统服务的占用和社会-领土动态与海岸模式的发展相结合。本研究的目的是比较地理参考信息与定量和定性分析的法规,环境许可的申请,领土管理豁免的申请和用于提供市场上的企业的信息。我们观察到关键生态系统遗址和新项目之间的明显关系,发起人发布的信息存在很大差异,以及为了保护该地区而专门使用该地区的法规存在明显的偏差。
{"title":"Tendencias y efectos socioambientales del desarrollo inmobiliario turístico en zonas costeras de Sudamérica. El caso de Región Este, Uruguay","authors":"Isabel Gadino, J. Sciandro, Germán Taveira, Nathalie Goldberg","doi":"10.7764/eure.48.145.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.145.05","url":null,"abstract":"La costa de Región Este, Uruguay, tiene un desarrollo histórico vinculado al turismo residencial. En las últimas décadas aprobó nuevos instrumentos de ordenamiento territorial. Simultáneamente, el avance inmobiliario, en particular el destinado al turismo neoexclusivo (tne), se extiende y acapara espacios naturales. Este trabajo analiza resultados locales del tne, comparando la apropiación de servicios ecosistémicos y las dinámicas socioterritoriales, con el modelo de costa promovido desde el ordenamiento territorial y la legislación vinculada. Se contrasta información georreferenciada con análisis cuantitativos y cualitativos de normativas, solicitudes de permisos ambientales, solicitudes de excepciones al ordenamiento territorial e información empleada para la oferta de los emprendimientos en el mercado. Se observa una clara relación entre sitios ecosistémicos clave y los nuevos emprendimientos, grandes discordancias en las informaciones emitidas por los promotores, así como un claro sesgo de la normativa tendiente al uso exclusivo del espacio en aras de su conservación.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78052603","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Crecimiento y fragmentación del periurbano valdiviano. Efectos del urbanismo neoliberal en una ciudad intermedia del sur de Chile 瓦尔迪维亚郊区的增长和碎片化。新自由主义城市主义对智利南部中间城市的影响
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.49.147.09
Carla Marchant, Matías Riesco, Yerko Monje-Hernández
Valdivia, en el sur de Chile, posee privilegiadas características naturales y paisajísticas por sus ríos y humedales, que la transforman en una ciudad intermedia especialmente atractiva para vivir. Esto ha generado presiones en el periurbano, espacio de alto interés para nuevos residentes y agentes inmobiliarios, quienes, a través de loteos y parcelaciones de agrado transadas a elevados precios, propician procesos de especulación del suelo y fragmentación urbana. Este trabajo analiza el proceso de periurbanización en Valdivia a partir del estudio de tres sectores: Quitacalzón, Torobayo-Estancilla y Cabo Blanco. Estos evidencian distintas etapas de la dinámica de desarrollo inmobiliario de la ciudad, configurando nuevas formas de habitar y relacionarse con la naturaleza. A través de una metodología mixta, que consideró fotointerpretación de imágenes satelitales, catastro de precios de suelo y entrevistas semiestructuradas a informantes clave, se caracterizan y describen las trayectorias de cambio en cada sector.
瓦尔迪维亚位于智利南部,由于其河流和湿地,它拥有得天独厚的自然和景观特征,这使它成为一个特别有吸引力的中间城市。这给周边地区带来了压力,这是新居民和房地产经纪人非常感兴趣的空间,他们通过以高价出售的分配和分配,鼓励了土地投机和城市碎片化的过程。本文分析了瓦尔迪维亚周边城市化的过程,通过对quitacalzon、Torobayo-Estancilla和Cabo Blanco三个地区的研究。这些展示了城市房地产发展动态的不同阶段,配置了新的生活方式和与自然的联系。本研究的目的是通过对土地价格和土地利用变化的分析,确定土地利用变化的影响,并确定土地利用变化的影响。
{"title":"Crecimiento y fragmentación del periurbano valdiviano. Efectos del urbanismo neoliberal en una ciudad intermedia del sur de Chile","authors":"Carla Marchant, Matías Riesco, Yerko Monje-Hernández","doi":"10.7764/eure.49.147.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.49.147.09","url":null,"abstract":"Valdivia, en el sur de Chile, posee privilegiadas características naturales y paisajísticas por sus ríos y humedales, que la transforman en una ciudad intermedia especialmente atractiva para vivir. Esto ha generado presiones en el periurbano, espacio de alto interés para nuevos residentes y agentes inmobiliarios, quienes, a través de loteos y parcelaciones de agrado transadas a elevados precios, propician procesos de especulación del suelo y fragmentación urbana. Este trabajo analiza el proceso de periurbanización en Valdivia a partir del estudio de tres sectores: Quitacalzón, Torobayo-Estancilla y Cabo Blanco. Estos evidencian distintas etapas de la dinámica de desarrollo inmobiliario de la ciudad, configurando nuevas formas de habitar y relacionarse con la naturaleza. A través de una metodología mixta, que consideró fotointerpretación de imágenes satelitales, catastro de precios de suelo y entrevistas semiestructuradas a informantes clave, se caracterizan y describen las trayectorias de cambio en cada sector.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86669471","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El papel del subarriendo en las trayectorias residenciales de la población inmigrante: el caso del Área Metropolitana de Barcelona 转租在移民人口居住轨迹中的作用:以巴塞罗那大都会区为例
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.49.147.10
Carolina Orozco-Martínez, Jordi Bayona-i-Carrasco, Fernando Gil-Alonso
El subarriendo de habitaciones es una realidad ampliamente extendida en las grandes áreas urbanas; sin embargo, la ausencia de estadísticas al respecto dificulta su análisis. Gran parte de la población inmigrante accede a una vivienda mediante esta modalidad. Por ello, en este estudio se analizan 27 entrevistas semiestructuradas para evaluar el papel del subarriendo en la trayectoria residencial de dicho colectivo en el Área Metropolitana de Barcelona. Los resultados confirman la creciente dificultad que tienen los inmigrantes que han llegado recientemente para avanzar en la escala habitacional y, más concretamente, el protagonismo del subarriendo como recurso residencial precario de dicha población, en particular en las etapas tempranas de inserción residencial, aunque no exclusivamente, pues también se ha detectado la existencia de trayectorias residenciales inversas. Se comprueba también la presencia de submercados de habitaciones a los que se accede de manera exclusiva a través de cadenas migratorias.
房间转租在大城市地区是普遍存在的现实;然而,由于缺乏统计数据,很难进行分析。许多移民通过这种方式获得住房。因此,本研究分析了27个半结构化访谈,以评估转租在巴塞罗那大都市地区这一群体的居住轨迹中的作用。结果证实了不断增长的困难方面取得进展的那些新近的移民住房规模,更具体而言,主导权转租住宅作为脆弱人口的生活,特别是在早期阶段参与住宅,但不仅限于,还发现了存在逆向住宅轨迹。我们还检查了通过迁移链独家进入的客房次级市场的存在。
{"title":"El papel del subarriendo en las trayectorias residenciales de la población inmigrante: el caso del Área Metropolitana de Barcelona","authors":"Carolina Orozco-Martínez, Jordi Bayona-i-Carrasco, Fernando Gil-Alonso","doi":"10.7764/eure.49.147.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.49.147.10","url":null,"abstract":"El subarriendo de habitaciones es una realidad ampliamente extendida en las grandes áreas urbanas; sin embargo, la ausencia de estadísticas al respecto dificulta su análisis. Gran parte de la población inmigrante accede a una vivienda mediante esta modalidad. Por ello, en este estudio se analizan 27 entrevistas semiestructuradas para evaluar el papel del subarriendo en la trayectoria residencial de dicho colectivo en el Área Metropolitana de Barcelona. Los resultados confirman la creciente dificultad que tienen los inmigrantes que han llegado recientemente para avanzar en la escala habitacional y, más concretamente, el protagonismo del subarriendo como recurso residencial precario de dicha población, en particular en las etapas tempranas de inserción residencial, aunque no exclusivamente, pues también se ha detectado la existencia de trayectorias residenciales inversas. Se comprueba también la presencia de submercados de habitaciones a los que se accede de manera exclusiva a través de cadenas migratorias.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78592705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Ruinas urbanas. Topofilias y narrativas del despojo en Santiago y en Bogotá
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.49.147.07
Francisca Márquez, A. Góngora
Se narra la historia de dos barrios latinoamericanos que fueron desalojados y demolidos: Villa San Luis en Santiago de Chile y la calle del Bronx en Bogotá, Colombia. Desde la etnografía se muestra cómo sus ruinas incomodan a inversionistas y gobernantes locales que buscan removerlas para desarrollar proyectos inmobiliarios y de renovación urbana; y cómo sus antiguos habitantes y gestores movilizan distintos dispositivos artísticos y patrimoniales para resguardar y conservar las memorias de estos lugares. Mientras los agentes interesados en remover las ruinas de estos barrios consideran las materialidades derruidas como un estorbo para el progreso y el paisaje urbano, para sus habitantes dichos vestigios conservan aún memorias, emociones y vivencias. Se concluye que en las topofilias arraigadas en las ruinas, en cuanto relación emotiva con anclaje al lugar y su materialidad, reside una potencia creativa con capacidad de agencia política.
它讲述了两个被驱逐和拆除的拉丁美洲社区的故事:智利圣地亚哥的Villa San Luis和哥伦比亚bogota的calle del Bronx。从人种学的角度展示了它的废墟是如何让投资者和地方统治者感到不安的,他们试图将其移走,以发展房地产和城市更新项目;以及它的前居民和管理者如何调动不同的艺术和遗产手段来保护和保存这些地方的记忆。虽然对这些社区的废墟感兴趣的人认为倒塌的物质是进步和城市景观的障碍,但对居民来说,这些遗迹仍然保留着记忆、情感和经验。在这篇文章中,我们分析了在废墟中扎根的地形,作为一种与地点及其物质性的情感联系,存在着一种具有政治代理能力的创造性力量。
{"title":"Ruinas urbanas. Topofilias y narrativas del despojo en Santiago y en Bogotá","authors":"Francisca Márquez, A. Góngora","doi":"10.7764/eure.49.147.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.49.147.07","url":null,"abstract":"Se narra la historia de dos barrios latinoamericanos que fueron desalojados y demolidos: Villa San Luis en Santiago de Chile y la calle del Bronx en Bogotá, Colombia. Desde la etnografía se muestra cómo sus ruinas incomodan a inversionistas y gobernantes locales que buscan removerlas para desarrollar proyectos inmobiliarios y de renovación urbana; y cómo sus antiguos habitantes y gestores movilizan distintos dispositivos artísticos y patrimoniales para resguardar y conservar las memorias de estos lugares. Mientras los agentes interesados en remover las ruinas de estos barrios consideran las materialidades derruidas como un estorbo para el progreso y el paisaje urbano, para sus habitantes dichos vestigios conservan aún memorias, emociones y vivencias. Se concluye que en las topofilias arraigadas en las ruinas, en cuanto relación emotiva con anclaje al lugar y su materialidad, reside una potencia creativa con capacidad de agencia política.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85420691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1