首页 > 最新文献

Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales最新文献

英文 中文
Cartografía de riesgo de inundación en la planificación territorial para la gestión del riesgo de desastre. Escalas de trabajo y estudios de casos en España 灾害风险管理地域规划中的洪水风险制图。西班牙的工作规模和案例研究
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.144.10
Jesús Vargas, Jorge Olcina, Pilar Paneque
Las inundaciones son el riesgo natural que genera mayores impactos socioeconómicos y territoriales en el litoral mediterráneo español. El aumento en la frecuencia de este tipo de eventos y una desajustada ocupación del suelo ha elevado la exposición y la vulnerabilidad de territorios y poblaciones en las últimas décadas. El mapa es el documento de acreditación legal del riesgo y pieza clave para la toma de decisiones en las distintas escalas geográficas de la ordenación territorial. Este trabajo plantea una evaluación multiescalar del tratamiento de la cartografía de riesgo de inundación en los instrumentos de ordenación territorial y analiza el grado de vinculación entre ellos. Se analizan los casos de la Comunidad Valenciana y Andalucía, territorios altamente expuestos y vulnerables ante inundaciones. Los resultados identifican importantes retos conceptuales y metodológicos, especialmente en los documentos de planificación urbana y en lo referente a cuestiones ligadas con la evaluación de la vulnerabilidad.
洪水是一种自然灾害,对西班牙地中海沿岸造成更大的社会经济和领土影响。在过去几十年里,这类事件频率的增加和土地占用的不平衡增加了领土和人口的暴露和脆弱性。该地图是风险的法律认证文件,是空间规划不同地理尺度决策的关键。本文提出了在空间规划工具中处理洪水风险制图的多尺度评估,并分析了它们之间的联系程度。本研究的目的是分析西班牙南部和中部地区的洪水风险。结果确定了重要的概念和方法挑战,特别是在城市规划文件和脆弱性评估问题方面。
{"title":"Cartografía de riesgo de inundación en la planificación territorial para la gestión del riesgo de desastre. Escalas de trabajo y estudios de casos en España","authors":"Jesús Vargas, Jorge Olcina, Pilar Paneque","doi":"10.7764/eure.48.144.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.144.10","url":null,"abstract":"Las inundaciones son el riesgo natural que genera mayores impactos socioeconómicos y territoriales en el litoral mediterráneo español. El aumento en la frecuencia de este tipo de eventos y una desajustada ocupación del suelo ha elevado la exposición y la vulnerabilidad de territorios y poblaciones en las últimas décadas. El mapa es el documento de acreditación legal del riesgo y pieza clave para la toma de decisiones en las distintas escalas geográficas de la ordenación territorial. Este trabajo plantea una evaluación multiescalar del tratamiento de la cartografía de riesgo de inundación en los instrumentos de ordenación territorial y analiza el grado de vinculación entre ellos. Se analizan los casos de la Comunidad Valenciana y Andalucía, territorios altamente expuestos y vulnerables ante inundaciones. Los resultados identifican importantes retos conceptuales y metodológicos, especialmente en los documentos de planificación urbana y en lo referente a cuestiones ligadas con la evaluación de la vulnerabilidad.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86412610","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
“Villas miseria” en Buenos Aires hacia mediados del siglo XX: tensiones políticas y primeras conceptualizaciones estatales 20世纪中期布宜诺斯艾利斯的“悲惨别墅”:政治紧张和第一个国家概念
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.49.147.12
A. Massidda, Eva Camelli, V. Snitcofsky
Este trabajo analiza las primeras conceptualizaciones estatales producidas en torno a asentamientos urbanos precarios en Buenos Aires. Se examina para ello el primer plan de desalojo masivo de “villas miseria” (el término local para urbanizaciones informales) en Argentina (Plan de Emergencia, 1956), junto con sus antecedentes conceptuales y su contexto político. Se propone que la idea estatal de “villa miseria” cristalizó en la Argentina de los años cincuenta en torno a dicho plan y en la intersección de dos escalas: nacional e interamericana. A nivel nacional, las tensiones entre adeptos y opositores al peronismo determinaron que este nuevo concepto urbano surgiría cargado de un fuerte sesgo político. Pero, además, en diálogo con organismos interamericanos, la matriz discursiva de esta conceptualización estuvo signada por agendas hemisféricas vinculadas a la Guerra Fría. A través de un estudio minucioso de fuentes históricas originales, el artículo reconstruye este proceso.
本文分析了布宜诺斯艾利斯不稳定的城市定居点的第一个国家概念。本文分析了阿根廷第一个大规模驱逐“villas miseria”(非正式城市化的当地术语)的计划(plan de Emergencia, 1956),以及它的概念背景和政治背景。本文提出,在20世纪50年代的阿根廷,国家的“苦难别墅”概念围绕着这一计划具体化,并在两个尺度的交集:国家尺度和美洲尺度。在全国范围内,庇隆主义的支持者和反对者之间的紧张关系决定了这个新的城市概念将充满强烈的政治偏见。在与美洲国家组织的对话中,这一概念的话语矩阵被与冷战有关的半球议程所标志。通过对原始历史资料的仔细研究,本文重建了这一过程。
{"title":"“Villas miseria” en Buenos Aires hacia mediados del siglo XX: tensiones políticas y primeras conceptualizaciones estatales","authors":"A. Massidda, Eva Camelli, V. Snitcofsky","doi":"10.7764/eure.49.147.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.49.147.12","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza las primeras conceptualizaciones estatales producidas en torno a asentamientos urbanos precarios en Buenos Aires. Se examina para ello el primer plan de desalojo masivo de “villas miseria” (el término local para urbanizaciones informales) en Argentina (Plan de Emergencia, 1956), junto con sus antecedentes conceptuales y su contexto político. Se propone que la idea estatal de “villa miseria” cristalizó en la Argentina de los años cincuenta en torno a dicho plan y en la intersección de dos escalas: nacional e interamericana. A nivel nacional, las tensiones entre adeptos y opositores al peronismo determinaron que este nuevo concepto urbano surgiría cargado de un fuerte sesgo político. Pero, además, en diálogo con organismos interamericanos, la matriz discursiva de esta conceptualización estuvo signada por agendas hemisféricas vinculadas a la Guerra Fría. A través de un estudio minucioso de fuentes históricas originales, el artículo reconstruye este proceso.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"223 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73214037","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuando la potasa genera patrimonio. Dos modelos contrapuestos: Súria y Cardona (Barcelona) 当钾产生遗产时。两个对立的模型:suria和Cardona(巴塞罗那)
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.144.09
Andri Tsiouti
El artículo examina los factores que inciden para que ciertos paisajes mineros, a pesar de su rechazo por ser fuente de contaminación y de conflictos sociales, se acaben revalorizando. Se centra en dos casos de estudio en la provincia de Barcelona: el conjunto minero de Cardona y la mina de Súria, dos explotaciones muy cercanas, ambas de potasa, pero con características bien diversas. La clausura del yacimiento de Cardona impulsó la creación del Parque Cultural de la Montaña de Sal, una iniciativa turística y cultural, que aspira a generar nueva riqueza a través de la valorización del legado geológico y minero. Al mismo tiempo, en el cercano municipio de Súria, la multinacional Iberpotash sigue explotando potasas y contaminando gravemente la zona con un claro peligro para la salud. Esta situación contradictoria constituye el objeto de estudio del presente trabajo; partiendo de dos paisajes de la potasa, pretende descubrir los factores que condicionan el rechazo o valorización patrimonial del paisaje minero.
这篇文章探讨了影响某些采矿景观的因素,尽管它们被拒绝作为污染和社会冲突的来源,但最终被重新评估。它集中在巴塞罗那省的两个案例研究:Cardona矿和suria矿,两个非常接近的矿,都是钾肥,但有非常不同的特点。卡多纳遗址的关闭推动了盐山文化公园的创建,这是一个旅游和文化倡议,旨在通过评估地质和采矿遗产创造新的财富。与此同时,在附近的suria市,跨国公司Iberpotash继续开采钾肥,严重污染该地区,对健康构成明显威胁。这种矛盾的情况是本文研究的对象;本研究的目的是通过对矿区景观的分析,揭示影响矿区景观被拒绝或遗产价值的因素。
{"title":"Cuando la potasa genera patrimonio. Dos modelos contrapuestos: Súria y Cardona (Barcelona)","authors":"Andri Tsiouti","doi":"10.7764/eure.48.144.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.144.09","url":null,"abstract":"El artículo examina los factores que inciden para que ciertos paisajes mineros, a pesar de su rechazo por ser fuente de contaminación y de conflictos sociales, se acaben revalorizando. Se centra en dos casos de estudio en la provincia de Barcelona: el conjunto minero de Cardona y la mina de Súria, dos explotaciones muy cercanas, ambas de potasa, pero con características bien diversas. La clausura del yacimiento de Cardona impulsó la creación del Parque Cultural de la Montaña de Sal, una iniciativa turística y cultural, que aspira a generar nueva riqueza a través de la valorización del legado geológico y minero. Al mismo tiempo, en el cercano municipio de Súria, la multinacional Iberpotash sigue explotando potasas y contaminando gravemente la zona con un claro peligro para la salud. Esta situación contradictoria constituye el objeto de estudio del presente trabajo; partiendo de dos paisajes de la potasa, pretende descubrir los factores que condicionan el rechazo o valorización patrimonial del paisaje minero.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79051448","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La segregación espacial desde la perspectiva de la movilidad cotidiana y la densidad de las zonas periurbanas de Cuenca en Ecuador 厄瓜多尔昆卡城市周边地区日常流动性和密度视角下的空间隔离
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.49.147.04
Enrique Flores-Juca, J. García-Navarro, Estefanía Mora-Arias, J. Chica
Las dificultades de movilidad causadas por la segregación espacial ponen de relieve los problemas económicos, sociales y ambientales a los que se expone la población emplazada en las zonas rezagadas. El objetivo de este estudio fue analizar y comparar las condiciones de movilidad de los trabajadores de las zonas periurbanas de Cuenca y con ello determinar la segregación espacial a la que están expuestos. La metodología transversal de carácter cuantitativo partió de un análisis a dos escalas en el que se consideró la densidad poblacional como unidad de análisis. Se identificó que el 35% de las viviendas periurbanas no cuenta con servicio de autobuses, situación que se complejiza por la alta dependencia laboral de sus habitantes respecto de la ciudad y la poca disponibilidad de vehículos propios. Esta segregación espacial se presentó principalmente en las zonas menos densas, cuyos residentes tienen mayores limitaciones para acceder a las zonas de empleo.
空间隔离造成的流动困难突出了落后地区人口面临的经济、社会和环境问题。本研究的目的是分析和比较昆卡城市周边地区工人的流动条件,从而确定他们所暴露的空间隔离。本研究的目的是确定在墨西哥北部和中部地区的三个城市中,是否存在一种以人口密度为分析单位的横断面定量方法。研究发现,35%的城郊住宅没有公共汽车服务,由于居民对城市的高度依赖和自己的车辆供应不足,这种情况更加复杂。这种空间隔离主要发生在人口密度较低的地区,这些地区的居民进入就业地区受到更大的限制。
{"title":"La segregación espacial desde la perspectiva de la movilidad cotidiana y la densidad de las zonas periurbanas de Cuenca en Ecuador","authors":"Enrique Flores-Juca, J. García-Navarro, Estefanía Mora-Arias, J. Chica","doi":"10.7764/eure.49.147.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.49.147.04","url":null,"abstract":"Las dificultades de movilidad causadas por la segregación espacial ponen de relieve los problemas económicos, sociales y ambientales a los que se expone la población emplazada en las zonas rezagadas. El objetivo de este estudio fue analizar y comparar las condiciones de movilidad de los trabajadores de las zonas periurbanas de Cuenca y con ello determinar la segregación espacial a la que están expuestos. La metodología transversal de carácter cuantitativo partió de un análisis a dos escalas en el que se consideró la densidad poblacional como unidad de análisis. Se identificó que el 35% de las viviendas periurbanas no cuenta con servicio de autobuses, situación que se complejiza por la alta dependencia laboral de sus habitantes respecto de la ciudad y la poca disponibilidad de vehículos propios. Esta segregación espacial se presentó principalmente en las zonas menos densas, cuyos residentes tienen mayores limitaciones para acceder a las zonas de empleo.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86267015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación de un modelo de predicción del crecimiento urbano en Quito (Ecuador) construido mediante pesos de evidencia y autómatas celulares 用证据权重和细胞自动机建立的基多(厄瓜多尔)城市增长预测模型的验证
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.144.06
René Ulloa-Espíndola, Yolanda Pérez-Albert
Este artículo analiza el grado de predicción alcanzado por un modelo espacial de crecimiento urbano elaborado con base en (1) el comportamiento histórico de los asentamientos formales e informales en las periferias y en (2) las variables predictoras del fenómeno utilizando técnicas geoespaciales. Se toma como estudio de caso la periferia nor‑oriental de la ciudad de Quito (Ecuador), espacio que ha sufrido una gran transformación en los últimos años. En un primer momento se construye el modelo espacial a partir de imágenes satelitales, complementadas con análisis de variables predictoras del fenómeno bajo la metodología de pesos de evidencia y autómatas celulares. Posteriormente, el análisis se centra en la validación del modelo, a través de ventanas de tamaños múltiples con función de decaimiento constante para el análisis de patrones espaciales con DinamicaEgo. Como resultado, las proyecciones generadas del modelo muestran coincidencias consistentes con la realidad y un alto porcentaje de validación.
本文分析了城市增长空间模型的预测程度,该模型基于(1)外围正式和非正式定居点的历史行为和(2)利用地理空间技术预测这一现象的变量。本文以厄瓜多尔基多市东北郊区为例,该地区近年来经历了巨大的转型。本文提出了一种基于卫星图像的空间模型,并在证据权重和元组自动机的方法下对现象的预测变量进行了分析。然后,分析的重点是通过具有恒定衰减函数的多尺寸窗口验证模型,以动态分析空间模式。因此,模型生成的预测显示出与现实一致的一致性和较高的验证率。
{"title":"Validación de un modelo de predicción del crecimiento urbano en Quito (Ecuador) construido mediante pesos de evidencia y autómatas celulares","authors":"René Ulloa-Espíndola, Yolanda Pérez-Albert","doi":"10.7764/eure.48.144.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.144.06","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el grado de predicción alcanzado por un modelo espacial de crecimiento urbano elaborado con base en (1) el comportamiento histórico de los asentamientos formales e informales en las periferias y en (2) las variables predictoras del fenómeno utilizando técnicas geoespaciales. Se toma como estudio de caso la periferia nor‑oriental de la ciudad de Quito (Ecuador), espacio que ha sufrido una gran transformación en los últimos años. En un primer momento se construye el modelo espacial a partir de imágenes satelitales, complementadas con análisis de variables predictoras del fenómeno bajo la metodología de pesos de evidencia y autómatas celulares. Posteriormente, el análisis se centra en la validación del modelo, a través de ventanas de tamaños múltiples con función de decaimiento constante para el análisis de patrones espaciales con DinamicaEgo. Como resultado, las proyecciones generadas del modelo muestran coincidencias consistentes con la realidad y un alto porcentaje de validación.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84625165","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño Heterotopías城市。布宜诺斯艾利斯国家空间生产的模式和创新
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.144.01
Pablo Elinbaum
Las heterotopías urbanas son lugares que interrumpen la aparente continuidad y normalidad de la ciudad. Por ejemplo, son las villas miseria y favelas sudamericanas, pero también los glamorosos distritos de elite, como el emblemático Canary Wharf en Londres. ¿Cómo se incorporan estos espacios singulares a la espacialidad supuestamente unitaria y equilibrada del Estado? A partir de la comparación de los planes parciales implementados para desarrollar simultáneamente dos “villas” de Buenos Aires en un mismo territorio –la Comuna 8–, en este artículo se indaga en los entramados de proyectos y estrategias para mostrar las modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño. A partir de un enfoque cualitativo, apoyado en dos dimensiones básicas del planeamiento urbano, se evidencian algunas relaciones dialécticas entre diferentes escalas, ciclos de inversión y regulación que suelen ser soslayadas no solo por las investigaciones acotadas a los “enclaves”, sino también por los efectos discursivos de las políticas urbanas pretendidamente “integrales”
城市异托邦是破坏城市表面连续性和常态的地方。例如,南美的贫民窟和贫民窟,但也有迷人的精英区,如伦敦标志性的金丝雀码头。这些独特的空间是如何融入所谓的统一和平衡的国家空间的?从比较部分计划开发同时实现两个“城镇”布宜诺斯艾利斯在同一领土——8镇,在本文中去查他entramados项目和战略以显示模式创新porteño国营生产空间。从定性的方法,支持城市规划的两个基本维度,偏离一些dialécticas关系不同,投资周期通常是无视监管不仅是因为acotadas“飞地”研究,不仅影响城市政策discursivos pretendidamente的”
{"title":"Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño","authors":"Pablo Elinbaum","doi":"10.7764/eure.48.144.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.144.01","url":null,"abstract":"Las heterotopías urbanas son lugares que interrumpen la aparente continuidad y normalidad de la ciudad. Por ejemplo, son las villas miseria y favelas sudamericanas, pero también los glamorosos distritos de elite, como el emblemático Canary Wharf en Londres. ¿Cómo se incorporan estos espacios singulares a la espacialidad supuestamente unitaria y equilibrada del Estado? A partir de la comparación de los planes parciales implementados para desarrollar simultáneamente dos “villas” de Buenos Aires en un mismo territorio –la Comuna 8–, en este artículo se indaga en los entramados de proyectos y estrategias para mostrar las modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño. A partir de un enfoque cualitativo, apoyado en dos dimensiones básicas del planeamiento urbano, se evidencian algunas relaciones dialécticas entre diferentes escalas, ciclos de inversión y regulación que suelen ser soslayadas no solo por las investigaciones acotadas a los “enclaves”, sino también por los efectos discursivos de las políticas urbanas pretendidamente “integrales”","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77469183","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crisis del sector sucroenergético en Brasil y la vulnerabilidad territorial de los municipios productores de caña de azúcar 巴西甘蔗能源部门的危机和甘蔗生产城市的领土脆弱性
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.145.02
Henrique Faria-dos-Santos, M. Sampaio, Fernando Mesquita, Mirlei Fachini Vicente Pereira
En la segunda década del siglo xxi, el sector sucroenergético de Brasil experimentó un período de crisis que llevó a que muchas Unidades Agroindustriales Sucroenergéticas (uas) emprendieran planes judiciales de recuperación, o enfrentaran la quiebra y el cierre (temporal o definitivo). Esas decisiones afectaron la economía de los municipios que participan en la producción y procesamiento de la caña de azúcar. En este contexto, el objetivo del artículo es evaluar los diferentes grados de vulnerabilidad territorial de los municipios con unidades agroindustriales. La metodología se basa en la propuesta de un índice de vulnerabilidad territorial (ivt) elaborado combinando indicadores relacionados con el grado de especialización, la densidad económica y poblacional y las diferentes características productivas de las uas. Los resultados presentan un mapeo de las diferentes situaciones de vulnerabilidad, que resulta mayor en municipios con un menor nivel demográfico y cuyas economías son altamente especializadas y dependientes de la producción y procesamiento de la caña de azúcar.
在21世纪的第二个十年,巴西的糖能源部门经历了一段危机时期,导致许多农业工业糖能源单位(uas)采取司法恢复计划,或面临破产和关闭(暂时或永久)。这些决定影响了参与甘蔗生产和加工的市政当局的经济。在这一背景下,本文的目的是评估具有农工业单位的城市的不同程度的领土脆弱性。该方法基于领土脆弱性指数(ivt)的建议,该指数结合了与专业化程度、经济和人口密度以及uas不同生产特征相关的指标。本研究的目的是评估甘蔗生产和加工的脆弱性,并分析甘蔗生产和加工的脆弱性,以及甘蔗生产和加工的脆弱性。
{"title":"Crisis del sector sucroenergético en Brasil y la vulnerabilidad territorial de los municipios productores de caña de azúcar","authors":"Henrique Faria-dos-Santos, M. Sampaio, Fernando Mesquita, Mirlei Fachini Vicente Pereira","doi":"10.7764/eure.48.145.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.145.02","url":null,"abstract":"En la segunda década del siglo xxi, el sector sucroenergético de Brasil experimentó un período de crisis que llevó a que muchas Unidades Agroindustriales Sucroenergéticas (uas) emprendieran planes judiciales de recuperación, o enfrentaran la quiebra y el cierre (temporal o definitivo). Esas decisiones afectaron la economía de los municipios que participan en la producción y procesamiento de la caña de azúcar. En este contexto, el objetivo del artículo es evaluar los diferentes grados de vulnerabilidad territorial de los municipios con unidades agroindustriales. La metodología se basa en la propuesta de un índice de vulnerabilidad territorial (ivt) elaborado combinando indicadores relacionados con el grado de especialización, la densidad económica y poblacional y las diferentes características productivas de las uas. Los resultados presentan un mapeo de las diferentes situaciones de vulnerabilidad, que resulta mayor en municipios con un menor nivel demográfico y cuyas economías son altamente especializadas y dependientes de la producción y procesamiento de la caña de azúcar.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"107 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79378533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abastecimiento de agua potable por camiones aljibe durante la megasequía. Un análisis hidrosocial de la provincia de Petorca, Chile 在megasequia期间,aljibe卡车提供饮用水。智利佩托尔卡省的水社会分析
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.145.04
M. Fragkou, Tamara Monsalve-Tapia, Vicente Pereira-Roa, Maximiliano Bolados-Arratia
A pesar de su amplia extensión espacial y temporal, la distribución de agua mediante camiones aljibe (cisterna) no ha sido estudiada desde la Geografía. En este artículo hacemos una primera aproximación a este sistema transitorio y poco convencional de distribución hídrica, analizando el volumen, costo, trayectoria y los dueños de estos flujos de agua que se transportan a lo largo de la provincia de Petorca, a partir de 1.753 órdenes de compra de agua (2012-2018). Al mismo tiempo, contribuimos conceptualmente a la comprensión de los sistemas de abastecimiento de agua potable que no caben en la categoría de infraestructura u obra hidráulica, proponiendo el concepto de “red hidrosocial”, que permite incluir las múltiples dimensiones y escalas de los sistemas de abastecimiento de agua de emergencia. Nuestros resultados demuestran la creación de un mercado que se basa en los excedentes de agua que pueden tener ciertos actores, incluso en zonas de extrema sequía.
尽管它在空间和时间上都有很大的扩展,但通过水箱卡车的水分布还没有从地理上研究过。在本文中我们第一次接近这短暂和非传统的分销系统,分析水、成本、轨迹和这种水流动的所有者被运送到沿Petorca省水1.753订购单(2012-2018)。同时,我为概念化了解饮用水供应系统不属于基础设施类或水利工作,提出“hidrosocial网络”的概念,可以在多个维度和范围的应急供水系统。我们的研究结果表明,即使在极端干旱地区,某些参与者也可能拥有过剩的水,从而创造了一个市场。
{"title":"Abastecimiento de agua potable por camiones aljibe durante la megasequía. Un análisis hidrosocial de la provincia de Petorca, Chile","authors":"M. Fragkou, Tamara Monsalve-Tapia, Vicente Pereira-Roa, Maximiliano Bolados-Arratia","doi":"10.7764/eure.48.145.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.145.04","url":null,"abstract":"A pesar de su amplia extensión espacial y temporal, la distribución de agua mediante camiones aljibe (cisterna) no ha sido estudiada desde la Geografía. En este artículo hacemos una primera aproximación a este sistema transitorio y poco convencional de distribución hídrica, analizando el volumen, costo, trayectoria y los dueños de estos flujos de agua que se transportan a lo largo de la provincia de Petorca, a partir de 1.753 órdenes de compra de agua (2012-2018). Al mismo tiempo, contribuimos conceptualmente a la comprensión de los sistemas de abastecimiento de agua potable que no caben en la categoría de infraestructura u obra hidráulica, proponiendo el concepto de “red hidrosocial”, que permite incluir las múltiples dimensiones y escalas de los sistemas de abastecimiento de agua de emergencia. Nuestros resultados demuestran la creación de un mercado que se basa en los excedentes de agua que pueden tener ciertos actores, incluso en zonas de extrema sequía.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88281570","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
¿Cerca o lejos? Discursos y subjetividad en las relaciones entre el lugar de residencia y la movilidad 近还是远?居住地点与流动性关系中的话语与主体性
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.48.144.15
Daniel Orellana, Carla Hermida, M. Hermida
La relación entre forma urbana y transporte ha sido un tema ampliamente estudiado en las últimas décadas. No obstante, el vínculo entre las preferencias de residencia y los modos de desplazamiento de las personas no ha sido suficientemente estudiado en Latinoamérica, a pesar de ser un factor determinante de los patrones de expansión urbana. En el presente trabajo se investigó esta relación para el caso de Cuenca, Ecuador. Con tal fin, se aplicó la Metodología Q, consistente en un conjunto de técnicas cuanti-cualitativas de análisis sistemático de la subjetividad. Se extrajeron y caracterizaron tres discursos predominantes en la ciudad en relación con preferencias de residencia y movilidad, que caracterizan diferentes perspectivas: un discurso orientado a la movilidad activa, otro orientado al transporte público, y finalmente uno orientado a la exclusividad y autosegregación. Esperamos que estudios como este contribuyan a la formulación de políticas que atiendan la diversidad de perspectivas de la población, y potencien las relaciones de proximidad.
城市形态与交通的关系是近几十年来广泛研究的课题。然而,在拉丁美洲,居住偏好和人们旅行方式之间的联系尚未得到充分的研究,尽管它是城市扩张模式的一个决定因素。在这种情况下,我们发现了一种关系,在这种关系中,一个人的行为与另一个人的行为是不同的。为此,我们采用了Q方法,包括一套系统分析主体性的定量和定性技术。本文从不同的角度对城市中关于居住偏好和流动性的三种流行话语进行了提取和表征:一种针对主动流动性的话语,另一种针对公共交通的话语,最后一种针对排他性和自我隔离的话语。我们希望这类研究将有助于制定政策,考虑到人民的不同观点,并加强邻近关系。
{"title":"¿Cerca o lejos? Discursos y subjetividad en las relaciones entre el lugar de residencia y la movilidad","authors":"Daniel Orellana, Carla Hermida, M. Hermida","doi":"10.7764/eure.48.144.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.48.144.15","url":null,"abstract":"La relación entre forma urbana y transporte ha sido un tema ampliamente estudiado en las últimas décadas. No obstante, el vínculo entre las preferencias de residencia y los modos de desplazamiento de las personas no ha sido suficientemente estudiado en Latinoamérica, a pesar de ser un factor determinante de los patrones de expansión urbana. En el presente trabajo se investigó esta relación para el caso de Cuenca, Ecuador. Con tal fin, se aplicó la Metodología Q, consistente en un conjunto de técnicas cuanti-cualitativas de análisis sistemático de la subjetividad. Se extrajeron y caracterizaron tres discursos predominantes en la ciudad en relación con preferencias de residencia y movilidad, que caracterizan diferentes perspectivas: un discurso orientado a la movilidad activa, otro orientado al transporte público, y finalmente uno orientado a la exclusividad y autosegregación. Esperamos que estudios como este contribuyan a la formulación de políticas que atiendan la diversidad de perspectivas de la población, y potencien las relaciones de proximidad.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87614769","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Renovación urbana en el centro histórico de Santiago, Chile: el caso de la manzana de la Casa Colorada 智利圣地亚哥历史中心的城市更新:Casa Colorada街区的案例
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/eure.49.147.11
Blanca-Elvira Pérez-Villalón, Andrea Ortega-Esquivel, C. Saavedra, Paulina Lobos-Peña
El objetivo de este artículo es aportar al debate sobre la renovación urbana de los centros históricos latinoamericanos, analizando cómo ciertas normativas han transformado morfológicamente el patrimonio colonial inmueble en Santiago de Chile. El artículo examina críticamente las renovaciones urbanas y cambios normativos desarrollados en la manzana de la Casa Colorada, uno de los pocos inmuebles coloniales que perduran en el centro histórico de la capital debido a su destrucción por terremotos, a la desregulación de las renovaciones urbanas y a ciertas normativas que han impactado negativamente en su conservación. En este contexto, se analizan las transformaciones normativas que han tenido lugar, desde el Plano Oficial de Urbanización de la Comuna de Santiago (1939) hasta la aplicación de la norma de Conjunto Armónico y la definición de Zona de Conservación Histórica (2008). La manzana donde se ubica el Monumento Histórico en referencia es un ejemplo paradigmático, ya que refleja morfológicamente las diversas normativas aplicadas y el escaso patrimonio colonial que permanece.
本文的目的是为拉丁美洲历史中心的城市更新辩论做出贡献,分析某些法规如何在形态上改变了智利圣地亚哥的殖民遗产。条审查了批判性发达城市更新和改变政策在车展上,家里的苹果为数不多的不动产殖民地的首都历史中心由于其破坏的地震,松绑的城市更新政策和某些负面冲击他们的保护。在此背景下,本文分析了从圣地亚哥公社的官方城市化计划(1939年)到和谐集规范的应用和历史保护区的定义(2008年)所发生的规范转变。历史纪念碑所在的街区就是一个典型的例子,因为它在形态上反映了应用的各种规则和仍然存在的少量殖民遗产。
{"title":"Renovación urbana en el centro histórico de Santiago, Chile: el caso de la manzana de la Casa Colorada","authors":"Blanca-Elvira Pérez-Villalón, Andrea Ortega-Esquivel, C. Saavedra, Paulina Lobos-Peña","doi":"10.7764/eure.49.147.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.49.147.11","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es aportar al debate sobre la renovación urbana de los centros históricos latinoamericanos, analizando cómo ciertas normativas han transformado morfológicamente el patrimonio colonial inmueble en Santiago de Chile. El artículo examina críticamente las renovaciones urbanas y cambios normativos desarrollados en la manzana de la Casa Colorada, uno de los pocos inmuebles coloniales que perduran en el centro histórico de la capital debido a su destrucción por terremotos, a la desregulación de las renovaciones urbanas y a ciertas normativas que han impactado negativamente en su conservación. En este contexto, se analizan las transformaciones normativas que han tenido lugar, desde el Plano Oficial de Urbanización de la Comuna de Santiago (1939) hasta la aplicación de la norma de Conjunto Armónico y la definición de Zona de Conservación Histórica (2008). La manzana donde se ubica el Monumento Histórico en referencia es un ejemplo paradigmático, ya que refleja morfológicamente las diversas normativas aplicadas y el escaso patrimonio colonial que permanece.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"96 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76929481","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1