Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.30827/relieve.v28i1.23774
Enric Torres Barchino, Manuel Contero, Antonio Veiga Méndez
La asignatura Tecnología es una materia transversal de conocimientos y habilidades en el currículo de la Educación Secundaria. Su contenido curricular demanda constantes cambios debido a los requerimientos que plantea la sociedad y las leyes educativas en España. Este artículo presenta una investigación empírica de tipo cualitativo, cuya metodología se apoya en la Teoría Fundamentada. Aunque el objetivo de la investigación es más amplio, por razón de espacio, aquí se presenta la parte que corresponde al análisis del contexto organizativo y curricular desde la perspectiva de los docentes. La recopilación de datos de los entrevistadores fue mediante la observación, diario de campo, y grabación de audio de los grupos focales, con la participación de 68 docentes de 17 Institutos de Educación Secundaria de la provincia de València, alcanzando la saturación teórica en el octavo instituto. El trabajo de campo se realizó entre octubre de 2019 y febrero de 2020. Para el tratamiento de datos se empleó el software Atlas.ti (v.8) que permitió la codificación abierta, axial, coocurrencias y selectiva. Las conclusiones del estudio son: (1) la diferencia en infraestructura, tamaño y ratio repercuten en la calidad educativa, (2) la coordinación institucional es necesaria para adecuar la transición estudiantil entre los diferentes niveles educativos, (3) la organización escolar junto con un currículo fragmentado en asignaturas troncales, específicas y de libre configuración, dificultan la adquisición de competencias, y (4) la elección de asignaturas STEM depende del género de los estudiantes y de su entorno familiar.
{"title":"Aplicación de la teoría fundamentada al análisis de la organización escolar y curricular de la asignatura Tecnología en Educación Secundaria","authors":"Enric Torres Barchino, Manuel Contero, Antonio Veiga Méndez","doi":"10.30827/relieve.v28i1.23774","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v28i1.23774","url":null,"abstract":"La asignatura Tecnología es una materia transversal de conocimientos y habilidades en el currículo de la Educación Secundaria. Su contenido curricular demanda constantes cambios debido a los requerimientos que plantea la sociedad y las leyes educativas en España. Este artículo presenta una investigación empírica de tipo cualitativo, cuya metodología se apoya en la Teoría Fundamentada. Aunque el objetivo de la investigación es más amplio, por razón de espacio, aquí se presenta la parte que corresponde al análisis del contexto organizativo y curricular desde la perspectiva de los docentes. La recopilación de datos de los entrevistadores fue mediante la observación, diario de campo, y grabación de audio de los grupos focales, con la participación de 68 docentes de 17 Institutos de Educación Secundaria de la provincia de València, alcanzando la saturación teórica en el octavo instituto. El trabajo de campo se realizó entre octubre de 2019 y febrero de 2020. Para el tratamiento de datos se empleó el software Atlas.ti (v.8) que permitió la codificación abierta, axial, coocurrencias y selectiva. Las conclusiones del estudio son: (1) la diferencia en infraestructura, tamaño y ratio repercuten en la calidad educativa, (2) la coordinación institucional es necesaria para adecuar la transición estudiantil entre los diferentes niveles educativos, (3) la organización escolar junto con un currículo fragmentado en asignaturas troncales, específicas y de libre configuración, dificultan la adquisición de competencias, y (4) la elección de asignaturas STEM depende del género de los estudiantes y de su entorno familiar. ","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83702683","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Entre las competencias clave que el alumnado debe adquirir podemos encontrar la digital y el emprendimiento. Del análisis comparativo de ambas surge el modelo EmDigital. Este modelo describe la competencia de emprendimiento digital a partir de cuatro áreas y 15 sub-competencias. El objetivo del estudio es validar un instrumento cuantitativo para medir la competencia de emprendimiento digital en universitarios. Para ello se han utilizado las siguientes técnicas: grupo focal, juicio de expertos, entrevistas cognitivas y Análisis Factorial Exploratorio. Se ha utilizado una muestra piloto compuesta por 190 estudiantes de último curso de Grado (60% eran mujeres con edad media de 24.97). La fiabilidad mostrada por el instrumento ha sido muy buena. Los resultados del AFE muestran 4 factores que explican el 43% de la varianza. A partir de los resultados se ha revisado el instrumento y creado la versión definitiva del mismo, que presentamos en el artículo. Los datos solo reflejan diferencias en función del género en una de las dimensiones del instrumento, concretamente en la identificación de oportunidades, donde los hombres puntúan más alto.
{"title":"Instrumento de análisis de la competencia de emprendimiento digital en educación superior","authors":"Víctor González Calatayud, María-Paz Prendes-Espinosa, Isabel-María Solano-Fernández","doi":"10.30827/relieve.v28i1.22831","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v28i1.22831","url":null,"abstract":"Entre las competencias clave que el alumnado debe adquirir podemos encontrar la digital y el emprendimiento. Del análisis comparativo de ambas surge el modelo EmDigital. Este modelo describe la competencia de emprendimiento digital a partir de cuatro áreas y 15 sub-competencias. El objetivo del estudio es validar un instrumento cuantitativo para medir la competencia de emprendimiento digital en universitarios. Para ello se han utilizado las siguientes técnicas: grupo focal, juicio de expertos, entrevistas cognitivas y Análisis Factorial Exploratorio. Se ha utilizado una muestra piloto compuesta por 190 estudiantes de último curso de Grado (60% eran mujeres con edad media de 24.97). La fiabilidad mostrada por el instrumento ha sido muy buena. Los resultados del AFE muestran 4 factores que explican el 43% de la varianza. A partir de los resultados se ha revisado el instrumento y creado la versión definitiva del mismo, que presentamos en el artículo. Los datos solo reflejan diferencias en función del género en una de las dimensiones del instrumento, concretamente en la identificación de oportunidades, donde los hombres puntúan más alto.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"707 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87516306","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.30827/relieve.v28i1.23956
Luisa Losada Puente, Paula Mendiri, Nuria Rebollo-Quintela
El bienestar escolar presenta un creciente interés en la investigación y práctica educativa, aunque su naturaleza multidimensional y la imprecisión de su definición limita su conocimiento y hace necesario un estudio más profundo. El objetivo fue ahondar en su comprensión identificando perspectivas, modelos y aspectos definitorios. Se realizó una revisión sistemática de 53 documentos de bases de datos internacionales (APA, PsycInfo, ERIC, Scopus, WoS). Se usó el enfoque PICO para formular criterios de elegibilidad y buscar preguntas de investigación, y las recomendaciones PRISMA para revisiones sistemáticas. Se incluyeron artículos y ponencias de conferencias revisados por pares de las áreas de educación y psicología, publicados entre 2000 y 2020, con las palabras clave school y wellbeing o well-being, publicados en inglés, francés, portugués y español. Se excluyeron temas de salud y enfermedad, trabajo, universidad y cuestiones sociales, económicas, políticas o culturales. La información se analizó descriptivamente mediante metanarrativa. Se presentaron las características de los estudios (metodología, participantes, años de publicación y países); se explicaron las perspectivas clásicamente vinculadas al bienestar escolar como concepto subjetivo (hedónico) y psicológico (eudaimónico), incorporando el bienestar social; y se identificaron factores que lo operacionalizan. Se plantean limitaciones relacionadas con la evidencia incluida (sesgo de publicación, uso de publicaciones sobre bienestar general) y relativas a los procesos de revisión (filtro lingüístico). En definitiva, los componentes subjetivo, psicológico y social deben recibir una atención diferenciada, pero interconectada, superando la visión restrictiva de estudios previos y permitiendo el desarrollo de propuestas educativas integradoras que promuevan el bienestar escolar.
{"title":"Del bienestar general al bienestar escolar: una revisión sistemática.","authors":"Luisa Losada Puente, Paula Mendiri, Nuria Rebollo-Quintela","doi":"10.30827/relieve.v28i1.23956","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v28i1.23956","url":null,"abstract":"El bienestar escolar presenta un creciente interés en la investigación y práctica educativa, aunque su naturaleza multidimensional y la imprecisión de su definición limita su conocimiento y hace necesario un estudio más profundo. El objetivo fue ahondar en su comprensión identificando perspectivas, modelos y aspectos definitorios. Se realizó una revisión sistemática de 53 documentos de bases de datos internacionales (APA, PsycInfo, ERIC, Scopus, WoS). Se usó el enfoque PICO para formular criterios de elegibilidad y buscar preguntas de investigación, y las recomendaciones PRISMA para revisiones sistemáticas. Se incluyeron artículos y ponencias de conferencias revisados por pares de las áreas de educación y psicología, publicados entre 2000 y 2020, con las palabras clave school y wellbeing o well-being, publicados en inglés, francés, portugués y español. Se excluyeron temas de salud y enfermedad, trabajo, universidad y cuestiones sociales, económicas, políticas o culturales. La información se analizó descriptivamente mediante metanarrativa. \u0000Se presentaron las características de los estudios (metodología, participantes, años de publicación y países); se explicaron las perspectivas clásicamente vinculadas al bienestar escolar como concepto subjetivo (hedónico) y psicológico (eudaimónico), incorporando el bienestar social; y se identificaron factores que lo operacionalizan. Se plantean limitaciones relacionadas con la evidencia incluida (sesgo de publicación, uso de publicaciones sobre bienestar general) y relativas a los procesos de revisión (filtro lingüístico). En definitiva, los componentes subjetivo, psicológico y social deben recibir una atención diferenciada, pero interconectada, superando la visión restrictiva de estudios previos y permitiendo el desarrollo de propuestas educativas integradoras que promuevan el bienestar escolar.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80289017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.30827/relieve.v28i1.23786
Diana Carolina Treviño Villarreal, Mario Alberto González Medina
El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación existente entre el Involucramiento parental (Comunicación, Motivación y Fomento lector) y el Logro educativo en estudiantes de bachillerato. Fue un estudio cuantitativo, transversal, no experimental y correlacional que estuvo conformado por 13,478 madres, padres y/o tutores y estudiantes que cursaban el nivel educativo en mención en México en el año 2018. Fue aplicado un cuestionario para madres, padres y/o tutores, en el cual, brindaban información acerca de sus hijas e hijos. De este cuestionario fueron seleccionadas preguntas para medir los factores de Comunicación, Motivación y Fomento lector, determinando validez y consistencia interna de cada factor a través de los análisis factoriales exploratorio y confirmatorio y los coeficientes alfa (a) de Cronbach y omega () de McDonald, respectivamente. El logro educativo se midió a través de los resultados del estudiantado en lectura, matemáticas y ciencias en PISA 2018. Para comprobar empíricamente el modelo teórico propuesto, se aplicó el modelaje con ecuaciones estructurales. Una vez que se aplicó dicho modelaje se obtuvo el modelo empírico. Con base en lo anterior, se encontró una relación directa entre la Comunicación y el Fomento lector con el Logro educativo, asimismo, se obtuvo una relación indirecta entre la Motivación y el propio Logro educativo. Por consiguiente, se da por sentada la relación entre los factores analizados y el Logro educativo en estudiantes de bachillerato, de ahí la importancia de reconocer a la familia como un ente valioso que tiene impacto en el ámbito escolar.
{"title":"Involucramiento parental y logro educativo: un acercamiento a su relación en estudiantes de bachillerato","authors":"Diana Carolina Treviño Villarreal, Mario Alberto González Medina","doi":"10.30827/relieve.v28i1.23786","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v28i1.23786","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación existente entre el Involucramiento parental (Comunicación, Motivación y Fomento lector) y el Logro educativo en estudiantes de bachillerato. Fue un estudio cuantitativo, transversal, no experimental y correlacional que estuvo conformado por 13,478 madres, padres y/o tutores y estudiantes que cursaban el nivel educativo en mención en México en el año 2018. Fue aplicado un cuestionario para madres, padres y/o tutores, en el cual, brindaban información acerca de sus hijas e hijos. De este cuestionario fueron seleccionadas preguntas para medir los factores de Comunicación, Motivación y Fomento lector, determinando validez y consistencia interna de cada factor a través de los análisis factoriales exploratorio y confirmatorio y los coeficientes alfa (a) de Cronbach y omega () de McDonald, respectivamente. El logro educativo se midió a través de los resultados del estudiantado en lectura, matemáticas y ciencias en PISA 2018. Para comprobar empíricamente el modelo teórico propuesto, se aplicó el modelaje con ecuaciones estructurales. Una vez que se aplicó dicho modelaje se obtuvo el modelo empírico. Con base en lo anterior, se encontró una relación directa entre la Comunicación y el Fomento lector con el Logro educativo, asimismo, se obtuvo una relación indirecta entre la Motivación y el propio Logro educativo. Por consiguiente, se da por sentada la relación entre los factores analizados y el Logro educativo en estudiantes de bachillerato, de ahí la importancia de reconocer a la familia como un ente valioso que tiene impacto en el ámbito escolar.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73996642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.30827/relieve.v28i1.22521
Sara Conde Vélez, Manuel Delgado García, José Antonio Ruiz Rodríguez
Existen diversas variables asociadas al perfil del alumnado universitario de nuevo ingreso que inciden en el logro de una óptima adaptación y continuidad en los estudios que estos inician. El factor vocacional emerge como uno de los pilares fundamentales puesto que, en cierta medida, es garante de encontrar un alumnado universitario más comprometido y receptivo a afrontar un proceso de aprendizaje con ambición y energías. El objetivo principal de este trabajo consiste en identificar perfiles de estudiantes en base a los motivos de ingreso en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social. El estudio parte de una metodología tipo encuesta, con un diseño transversal de tipo descriptivo y asociativo, desde el que se persigue hacer una agrupación jerarquizada con el conjunto de individuos que conforma la muestra. Para ello, los datos se tratarán con métodos estadísticos multivariantes (conglomerados o cluster). La muestra ha sido seleccionada de manera incidental y está compuesta por 376 estudiantes de primer curso de los tres grados de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva. Los resultados revelan la existencia de tres posibles agrupamientos en cuanto al perfil de los estudiantes que acceden a los grados, en dos de los cuales se atisban variables ligadas a lo vocacional, mientras que hay un grupo minoritario en el que esto no ocurre; además, sigue presente la feminización en los grados Grado de Educación Infantil y educación social o la atribución de “comodín” al Grado de Educación Primaria.
{"title":"Motivaciones para el ingreso en los grados de educación de la Universidad de Huelva","authors":"Sara Conde Vélez, Manuel Delgado García, José Antonio Ruiz Rodríguez","doi":"10.30827/relieve.v28i1.22521","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v28i1.22521","url":null,"abstract":"Existen diversas variables asociadas al perfil del alumnado universitario de nuevo ingreso que inciden en el logro de una óptima adaptación y continuidad en los estudios que estos inician. El factor vocacional emerge como uno de los pilares fundamentales puesto que, en cierta medida, es garante de encontrar un alumnado universitario más comprometido y receptivo a afrontar un proceso de aprendizaje con ambición y energías. El objetivo principal de este trabajo consiste en identificar perfiles de estudiantes en base a los motivos de ingreso en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social. El estudio parte de una metodología tipo encuesta, con un diseño transversal de tipo descriptivo y asociativo, desde el que se persigue hacer una agrupación jerarquizada con el conjunto de individuos que conforma la muestra. Para ello, los datos se tratarán con métodos estadísticos multivariantes (conglomerados o cluster). La muestra ha sido seleccionada de manera incidental y está compuesta por 376 estudiantes de primer curso de los tres grados de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva. Los resultados revelan la existencia de tres posibles agrupamientos en cuanto al perfil de los estudiantes que acceden a los grados, en dos de los cuales se atisban variables ligadas a lo vocacional, mientras que hay un grupo minoritario en el que esto no ocurre; además, sigue presente la feminización en los grados Grado de Educación Infantil y educación social o la atribución de “comodín” al Grado de Educación Primaria.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"132 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74147117","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.30827/relieve.v28i1.23794
Victor Salazar Cóndor
La culminación de los estudios es el objetivo final de los sistemas de educación superior y el mayor reto de las políticas de financiamiento, en tanto la deserción implica no solo una pérdida para el Estado sino también para los estudiantes, en especial, aquellos que proceden de familias vulnerables. Bajo una metodología que incluye análisis univariados, bivariados y multivariados a partir de un modelo probit, el presente estudio tiene por objetivo identificar los determinantes de la pérdida de becas universitarias proporcionadas por el programa estatal de becas en el Perú, denominado “Beca 18”, utilizando la base de datos del programa y analizando la asociación entre la pérdida de becas y variables de interés. Los resultados muestran que la metodología utilizada cumple con las bondades de ajuste y significancia, y que los factores determinantes de la pérdida de becas son ocho (8), presentando en cada uno mayor probabilidad de deserción en los siguientes grupos: lugar de procedencia del becario (quienes residen fuera de la capital), lengua materna (cuando es indígena), edad en que el becario recibió la beca (a mayor edad, mayor probabilidad), cohorte según año de otorgamiento de la beca (quienes la recibieron los primeros años del Programa), modalidad (quienes reciben becas para personas vulnerables), carrera (quienes cursan Educación, Humanidades y Arte), lugar de estudio (quienes estudian en universidades nacionales), tipo de gestión de la universidad (quienes estudian en universidades públicas). La discusión gira en torno al reforzamiento de la intervención y diseño de estrategias de retención de los becarios.
{"title":"Determinantes de pérdida de becas universitarias en un programa social de Perú dirigido a estudiantes procedentes de familias pobres y vulnerables","authors":"Victor Salazar Cóndor","doi":"10.30827/relieve.v28i1.23794","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v28i1.23794","url":null,"abstract":"La culminación de los estudios es el objetivo final de los sistemas de educación superior y el mayor reto de las políticas de financiamiento, en tanto la deserción implica no solo una pérdida para el Estado sino también para los estudiantes, en especial, aquellos que proceden de familias vulnerables. Bajo una metodología que incluye análisis univariados, bivariados y multivariados a partir de un modelo probit, el presente estudio tiene por objetivo identificar los determinantes de la pérdida de becas universitarias proporcionadas por el programa estatal de becas en el Perú, denominado “Beca 18”, utilizando la base de datos del programa y analizando la asociación entre la pérdida de becas y variables de interés. Los resultados muestran que la metodología utilizada cumple con las bondades de ajuste y significancia, y que los factores determinantes de la pérdida de becas son ocho (8), presentando en cada uno mayor probabilidad de deserción en los siguientes grupos: lugar de procedencia del becario (quienes residen fuera de la capital), lengua materna (cuando es indígena), edad en que el becario recibió la beca (a mayor edad, mayor probabilidad), cohorte según año de otorgamiento de la beca (quienes la recibieron los primeros años del Programa), modalidad (quienes reciben becas para personas vulnerables), carrera (quienes cursan Educación, Humanidades y Arte), lugar de estudio (quienes estudian en universidades nacionales), tipo de gestión de la universidad (quienes estudian en universidades públicas). La discusión gira en torno al reforzamiento de la intervención y diseño de estrategias de retención de los becarios.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90943050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-22DOI: 10.30827/relieve.v27i2.18398
Enrique Navarro-Asencio, Inmaculada Asensio-Muñoz, Delia Arroyo-Resino, Covadonga Ruiz-De Miguel
La evaluación de las actitudes hacia la estadística de los futuros profesores alcanza interés por la importancia que la formación en esta disciplina tiene en la sociedad actual, para la ciudadanía en general, y, específicamente, por su relación con la alfabetización científica de los maestros. Dado que un elemento básico en la evaluación es que se apoye en medidas válidas y fiables, el objetivo final del presente trabajo es fundamentalmente métrico y consiste en obtener evidencias de consistencia y validez estructural y criterial de la Escala de Actitudes hacia la Estadística (EAE), que se aplica a 542 estudiantes de los grados de Maestro en Educación Primaria e Infantil. Después de describir al colectivo estudiado, se aborda el constructo desde un enfoque multivariado adecuado para datos ordinales, con análisis factorial confirmatorio (ULSMV) y árboles de decisión (CHAID y CART). Los resultados indican que los estudiantes consultados no tienen unas actitudes muy positivas y consideran que su manejo de la estadística es insuficiente para realizar investigación, pero muestran interés por estar actualizados y poder discriminar entre lo cierto y lo falso. Tras evaluar once modelos de medida, se concluye aportando evidencias de la convergencia y consistencia de un constructo con cinco dimensiones y 24 ítems, con índices de ajuste aceptables en este colectivo. Además, se evidencia la utilidad de los ítems de la EAE para predecir los criterios utilizados, autoevaluación del desempeño e indicadores de la importancia que los futuros maestros otorgan a la ciencia y a la investigación en su profesión.
{"title":"Evaluación de las actitudes hacia la estadística de maestros en formación","authors":"Enrique Navarro-Asencio, Inmaculada Asensio-Muñoz, Delia Arroyo-Resino, Covadonga Ruiz-De Miguel","doi":"10.30827/relieve.v27i2.18398","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v27i2.18398","url":null,"abstract":"La evaluación de las actitudes hacia la estadística de los futuros profesores alcanza interés por la importancia que la formación en esta disciplina tiene en la sociedad actual, para la ciudadanía en general, y, específicamente, por su relación con la alfabetización científica de los maestros. Dado que un elemento básico en la evaluación es que se apoye en medidas válidas y fiables, el objetivo final del presente trabajo es fundamentalmente métrico y consiste en obtener evidencias de consistencia y validez estructural y criterial de la Escala de Actitudes hacia la Estadística (EAE), que se aplica a 542 estudiantes de los grados de Maestro en Educación Primaria e Infantil. Después de describir al colectivo estudiado, se aborda el constructo desde un enfoque multivariado adecuado para datos ordinales, con análisis factorial confirmatorio (ULSMV) y árboles de decisión (CHAID y CART). Los resultados indican que los estudiantes consultados no tienen unas actitudes muy positivas y consideran que su manejo de la estadística es insuficiente para realizar investigación, pero muestran interés por estar actualizados y poder discriminar entre lo cierto y lo falso. Tras evaluar once modelos de medida, se concluye aportando evidencias de la convergencia y consistencia de un constructo con cinco dimensiones y 24 ítems, con índices de ajuste aceptables en este colectivo. Además, se evidencia la utilidad de los ítems de la EAE para predecir los criterios utilizados, autoevaluación del desempeño e indicadores de la importancia que los futuros maestros otorgan a la ciencia y a la investigación en su profesión.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"70 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75302498","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-22DOI: 10.30827/relieve.v27i2.20998
Pilar Martínez-Clares, Cristina González-Lorente
¿Está satisfecho el alumnado con el proceso de inserción socio-laboral iniciado en la universidad? La satisfacción de los estudiantes suele quedar en un segundo plano al analizar dicho momento de transición, tanto en la investigación como en los propios8 servicios de orientación profesional universitaria. Con el objetivo de medir este indicador de calidad en la educación superior, esta investigación pretende validar una escala de satisfacción ad-hoc basada en el triángulo formación-orientación-empleabilidad como marco teórico de la orientación en la educación superior. Se recurre al Análisis Factorial Confirmatorio y a la metodología SEM para la validación de la escala y se comprueba su fiabilidad mediante el estadístico Alfa de Cronbach. Los datos obtenidos con esta escala entre los 497 estudiantes de último curso participantes de la Universidad de New Haven (EE. UU.) y de la Universidad de Padua (Italia) se comparan a partir de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Los resultados demuestran la relevancia y adecuación de la escala de satisfacción con el proceso de inserción socio-laboral. Además, los estudiantes que completaron la escala en la UPD (Italia) están menos satisfechos que los participantes estadounidenses (UNH), lo que coincide con otros estudios relacionados. Se demuestra la adecuación de la escala de satisfacción como herramienta válida recopilar datos fiables para mejorar la orientación universitaria.
{"title":"Satisfacción del universitario en su camino hacia la inserción socio-laboral: Un estudio de caso","authors":"Pilar Martínez-Clares, Cristina González-Lorente","doi":"10.30827/relieve.v27i2.20998","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v27i2.20998","url":null,"abstract":"¿Está satisfecho el alumnado con el proceso de inserción socio-laboral iniciado en la universidad? La satisfacción de los estudiantes suele quedar en un segundo plano al analizar dicho momento de transición, tanto en la investigación como en los propios8 servicios de orientación profesional universitaria. Con el objetivo de medir este indicador de calidad en la educación superior, esta investigación pretende validar una escala de satisfacción ad-hoc basada en el triángulo formación-orientación-empleabilidad como marco teórico de la orientación en la educación superior. Se recurre al Análisis Factorial Confirmatorio y a la metodología SEM para la validación de la escala y se comprueba su fiabilidad mediante el estadístico Alfa de Cronbach. Los datos obtenidos con esta escala entre los 497 estudiantes de último curso participantes de la Universidad de New Haven (EE. UU.) y de la Universidad de Padua (Italia) se comparan a partir de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Los resultados demuestran la relevancia y adecuación de la escala de satisfacción con el proceso de inserción socio-laboral. Además, los estudiantes que completaron la escala en la UPD (Italia) están menos satisfechos que los participantes estadounidenses (UNH), lo que coincide con otros estudios relacionados. Se demuestra la adecuación de la escala de satisfacción como herramienta válida recopilar datos fiables para mejorar la orientación universitaria.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87942935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-22DOI: 10.30827/relieve.v27i2.21909
Ana González-Benito, E. López-Martín, Eva Expósito-Casas, Enrique Moreno-González
Esta investigación tiene por objetivo analizar en qué medida los motivos que llevan a los estudiantes a cursar estudios universitarios a distancia y su sentimiento de autoeficacia académica influyen sobre los resultados que alcanzan. Para ello, a partir de los datos obtenidos con la aplicación de un cuestionario a una muestra de 8655 estudiantes universitarios durante los cursos académicos 2017/2018 y 2018/2019, se ha estimado un modelo de ecuaciones estructurales multigrupo. Los resultados muestran cómo la motivación extrínseca se relaciona negativamente con las tasas de evaluación y de éxito, mientras la motivación intrínseca no ejerce ningún tipo de influencia. El único factor que se asocia positivamente con rendimiento académico es el sentimiento de autoeficacia. Las universidades deben considerar estos resultados a la hora de establecer estrategias dirigidas a incrementar el sentimiento de autoeficacia de los estudiantes, lo cual repercutirá positivamente sobre su rendimiento y motivación.
{"title":"Motivación académica y autoeficacia percibida y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de la enseñanza a distancia","authors":"Ana González-Benito, E. López-Martín, Eva Expósito-Casas, Enrique Moreno-González","doi":"10.30827/relieve.v27i2.21909","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v27i2.21909","url":null,"abstract":"Esta investigación tiene por objetivo analizar en qué medida los motivos que llevan a los estudiantes a cursar estudios universitarios a distancia y su sentimiento de autoeficacia académica influyen sobre los resultados que alcanzan. Para ello, a partir de los datos obtenidos con la aplicación de un cuestionario a una muestra de 8655 estudiantes universitarios durante los cursos académicos 2017/2018 y 2018/2019, se ha estimado un modelo de ecuaciones estructurales multigrupo. Los resultados muestran cómo la motivación extrínseca se relaciona negativamente con las tasas de evaluación y de éxito, mientras la motivación intrínseca no ejerce ningún tipo de influencia. El único factor que se asocia positivamente con rendimiento académico es el sentimiento de autoeficacia. Las universidades deben considerar estos resultados a la hora de establecer estrategias dirigidas a incrementar el sentimiento de autoeficacia de los estudiantes, lo cual repercutirá positivamente sobre su rendimiento y motivación.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"14 12 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80196685","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-22DOI: 10.30827/relieve.v27i2.21963
Jorge Arturo Martínez-Gómez, Yolima Bolívar-Suárez, Libia Yanelli Yanez-Peñúñuri, A. Gaviria-Gómez
La violencia en el noviazgo es un problema de salud pública actual, con consecuencias en la salud física y mental de los jóvenes, por lo tanto, es importante contar con instrumentos que permita evaluar de forma rigurosa éste fenómeno. El objetivo de este trabajo fue evaluar la validez de constructo y la confiablidad del DVQ-R en jóvenes adultos colombianos y mexicanos. El estudio fue psicométrico, en el cual participaron 4237 jóvenes y adultos mexicanos y colombianos con edades comprendidas entre los 14 y 28 años (M=19,44 años; DS=2,6 años). La confiablidad se calculó mediante el coeficiente alfa de Cronbach, se obtuvo una consistencia interna total de α= 0,827; al calcular la validez de constructo mediante el Análisis Factorial Exploratorio, los 20 ítems se agruparon como se esperaba teóricamente en cinco factores, dirigidos a medir comportamiento de victimización de violencia física, humillación, sexual, desapego y coerción, explicando el 55,1% de la varianza total. En el Análisis Factorial Confirmatorio para el modelo general de cinco factores de medida mostro índices de bondad de ajuste adecuados (CFI = 0937, NFI = 0931, IFI= ,937, RMSEA= .049). Además, se propuso modelos adicionales específicos para población colombiana y mexicana. Los resultados indican que el DVQ-R es un instrumento adecuado para evaluar la victimización en las relaciones de noviazgo.
{"title":"Validación del Cuestionario de Violencia entre Novios (DVQ-R) para víctimas en jóvenes adultos colombianos y mexicanos","authors":"Jorge Arturo Martínez-Gómez, Yolima Bolívar-Suárez, Libia Yanelli Yanez-Peñúñuri, A. Gaviria-Gómez","doi":"10.30827/relieve.v27i2.21963","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v27i2.21963","url":null,"abstract":"La violencia en el noviazgo es un problema de salud pública actual, con consecuencias en la salud física y mental de los jóvenes, por lo tanto, es importante contar con instrumentos que permita evaluar de forma rigurosa éste fenómeno. El objetivo de este trabajo fue evaluar la validez de constructo y la confiablidad del DVQ-R en jóvenes adultos colombianos y mexicanos. El estudio fue psicométrico, en el cual participaron 4237 jóvenes y adultos mexicanos y colombianos con edades comprendidas entre los 14 y 28 años (M=19,44 años; DS=2,6 años). La confiablidad se calculó mediante el coeficiente alfa de Cronbach, se obtuvo una consistencia interna total de α= 0,827; al calcular la validez de constructo mediante el Análisis Factorial Exploratorio, los 20 ítems se agruparon como se esperaba teóricamente en cinco factores, dirigidos a medir comportamiento de victimización de violencia física, humillación, sexual, desapego y coerción, explicando el 55,1% de la varianza total. En el Análisis Factorial Confirmatorio para el modelo general de cinco factores de medida mostro índices de bondad de ajuste adecuados (CFI = 0937, NFI = 0931, IFI= ,937, RMSEA= .049). Además, se propuso modelos adicionales específicos para población colombiana y mexicana. Los resultados indican que el DVQ-R es un instrumento adecuado para evaluar la victimización en las relaciones de noviazgo.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83209692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}