Pub Date : 2021-12-22DOI: 10.30827/relieve.v27i2.21812
B. Arteaga-Martínez, Jesús Macías-Sánchez, Marta Pla-Castells, M. Ramírez-García
El uso de los procesos de observación e interpretación de la práctica docente como herramienta de aprendizaje para los docentes es infrecuente en España. Para promover su utilización, se considera la importancia de contar con instrumentos que faciliten este análisis de la práctica, a la vez que recogen las características particulares del contexto educativo donde se utilizan. Este estudio presenta el proceso de diseño, construcción y validación de POEMat.ES, un instrumento de observación e interpretación de la práctica docente, en las clases de matemáticas de la etapa de Educación Secundaria. Este proceso consta de dos fases: 1) revisión de la literatura y diseño, utilizando un grupo nominal con 24 especialistas; 2) construcción y validación mediante un método Delphi en dos rondas, con 15 expertos. La versión final del instrumento se organiza en torno a tres dimensiones: contenido matemático, didáctica del contenido matemático y gestión del aula, con un total de 17 indicadores, cada uno de los cuáles se clasifica en cuatro niveles. Las metodologías de consenso utilizadas se consideran adecuadas para la elección y validación de los indicadores que enmarcan la observación de la práctica docente. Se concluye que POEMat.ES es una herramienta útil para sistematizar la observación de la práctica docente y así comprender e interpretar con precisión el proceso de enseñanza de las matemáticas en el aula de matemáticas de Secundaria según la realidad española.
{"title":"Diseño y validación de un instrumento para observación de clases de matemáticas en Educación Secundaria: grupo nominal y método Delphi","authors":"B. Arteaga-Martínez, Jesús Macías-Sánchez, Marta Pla-Castells, M. Ramírez-García","doi":"10.30827/relieve.v27i2.21812","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v27i2.21812","url":null,"abstract":"El uso de los procesos de observación e interpretación de la práctica docente como herramienta de aprendizaje para los docentes es infrecuente en España. Para promover su utilización, se considera la importancia de contar con instrumentos que faciliten este análisis de la práctica, a la vez que recogen las características particulares del contexto educativo donde se utilizan. Este estudio presenta el proceso de diseño, construcción y validación de POEMat.ES, un instrumento de observación e interpretación de la práctica docente, en las clases de matemáticas de la etapa de Educación Secundaria. Este proceso consta de dos fases: 1) revisión de la literatura y diseño, utilizando un grupo nominal con 24 especialistas; 2) construcción y validación mediante un método Delphi en dos rondas, con 15 expertos. La versión final del instrumento se organiza en torno a tres dimensiones: contenido matemático, didáctica del contenido matemático y gestión del aula, con un total de 17 indicadores, cada uno de los cuáles se clasifica en cuatro niveles. Las metodologías de consenso utilizadas se consideran adecuadas para la elección y validación de los indicadores que enmarcan la observación de la práctica docente. Se concluye que POEMat.ES es una herramienta útil para sistematizar la observación de la práctica docente y así comprender e interpretar con precisión el proceso de enseñanza de las matemáticas en el aula de matemáticas de Secundaria según la realidad española.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79879197","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-22DOI: 10.30827/relieve.v27i2.22769
Antonio Morcillo-Martínez, Álvaro Infantes-Paniagua, Andrés García-Notario, Onofre R. Contreras-Jordán
El interés por el estudio del compromiso académico del estudiante se encuentra actualmente en auge dentro del ámbito de la investigación educativa. Existe un consenso en la literatura científica que lo considera un constructo multifacético conformado por tres dimensiones: compromiso conductual, afectivo/emocional y cognitivo; aunque han surgido otras voces que defienden la inclusión de un cuarto elemento: el compromiso agéntico. A pesar de los avances conseguidos a nivel internacional, en España se carece de instrumentos válidos para su medición durante la Educación Primaria. Por tanto, el objetivo del presente estudio se centró en realizar una validación y adaptación transcultural al contexto español de dos importantes instrumentos de medida del compromiso académico para Educación Primaria. Tras seguir un proceso de adaptación, el instrumento se administró a una muestra de 527 estudiantes (54.3% chicos, 45.7% chicas) de 3º a 6º de Educación Primaria de seis centros educativos de la provincia de Albacete (España). Se realizaron análisis factoriales confirmatorios, en base a diferentes modelos plausibles para obtener la estructura factorial más adecuada, y análisis de fiabilidad. Los resultados revelaron que los modelos que agrupaban al compromiso agéntico de manera separada frente a las otras tres dimensiones alcanzaban mejores niveles de ajuste, siendo esta la opción más adecuada. Se constata que el instrumento resultante, Escala de Compromiso Académico para alumnado de Educación Primaria, es válido y fiable para la medición de este constructo en alumnado español escolarizado entre 3º y 6º de Educación Primaria.
{"title":"Validación de la Versión Española de la Escala de Compromiso Académico para Educación Primaria","authors":"Antonio Morcillo-Martínez, Álvaro Infantes-Paniagua, Andrés García-Notario, Onofre R. Contreras-Jordán","doi":"10.30827/relieve.v27i2.22769","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v27i2.22769","url":null,"abstract":"El interés por el estudio del compromiso académico del estudiante se encuentra actualmente en auge dentro del ámbito de la investigación educativa. Existe un consenso en la literatura científica que lo considera un constructo multifacético conformado por tres dimensiones: compromiso conductual, afectivo/emocional y cognitivo; aunque han surgido otras voces que defienden la inclusión de un cuarto elemento: el compromiso agéntico. A pesar de los avances conseguidos a nivel internacional, en España se carece de instrumentos válidos para su medición durante la Educación Primaria. Por tanto, el objetivo del presente estudio se centró en realizar una validación y adaptación transcultural al contexto español de dos importantes instrumentos de medida del compromiso académico para Educación Primaria. Tras seguir un proceso de adaptación, el instrumento se administró a una muestra de 527 estudiantes (54.3% chicos, 45.7% chicas) de 3º a 6º de Educación Primaria de seis centros educativos de la provincia de Albacete (España). Se realizaron análisis factoriales confirmatorios, en base a diferentes modelos plausibles para obtener la estructura factorial más adecuada, y análisis de fiabilidad. Los resultados revelaron que los modelos que agrupaban al compromiso agéntico de manera separada frente a las otras tres dimensiones alcanzaban mejores niveles de ajuste, siendo esta la opción más adecuada. Se constata que el instrumento resultante, Escala de Compromiso Académico para alumnado de Educación Primaria, es válido y fiable para la medición de este constructo en alumnado español escolarizado entre 3º y 6º de Educación Primaria.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78754850","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-22DOI: 10.30827/relieve.v27i2.22431
S. Rodríguez-Pérez, Josefina Sala-Roca, Eduardo Doval, Aida Urrea-Monclús
En este artículo se presenta el diseño y validación del test situacional Desarrollo de Competencias Socioemocionales de Jóvenes (DCSE-J), un instrumento psicoeducativo gratuito (copy-left) para jóvenes de 12 a 18 años. El test se compone de 5 historias de la vida cotidiana con diferentes situaciones-problema. Para la construcción de las distintas opciones de respuesta se entrevistó a 117 jóvenes. La asignación de las diferentes respuestas a las dimensiones planteadas inicialmente la realizaron 7 personas expertas. Además, 11 personas expertas asignaron puntuaciones discontinuas a cada opción de respuesta. Resultados: El análisis factorial exploratorio se llevó a cabo a partir de los datos de 1227 estudiantes en 12 centros educativos. La prueba test-retest se comprobó con 123 estudiantes. La validez convergente fue comprobada con 215 estudiantes que también respondieron al TMMS-24 y al STEM_Y. El DCSE-J es un instrumento de evaluación psicoeducativa prometedor. Destaca la aceptación y valoración positiva por parte del profesorado y los resultados de las pruebas de validez y fiabilidad llevadas a cabo hasta el momento.
{"title":"Diseño y validación del Test Situacional Desarrollo de Competencias Socioemocionales de Jóvenes (DCSE-J)","authors":"S. Rodríguez-Pérez, Josefina Sala-Roca, Eduardo Doval, Aida Urrea-Monclús","doi":"10.30827/relieve.v27i2.22431","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v27i2.22431","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta el diseño y validación del test situacional Desarrollo de Competencias Socioemocionales de Jóvenes (DCSE-J), un instrumento psicoeducativo gratuito (copy-left) para jóvenes de 12 a 18 años. El test se compone de 5 historias de la vida cotidiana con diferentes situaciones-problema. Para la construcción de las distintas opciones de respuesta se entrevistó a 117 jóvenes. La asignación de las diferentes respuestas a las dimensiones planteadas inicialmente la realizaron 7 personas expertas. Además, 11 personas expertas asignaron puntuaciones discontinuas a cada opción de respuesta. Resultados: El análisis factorial exploratorio se llevó a cabo a partir de los datos de 1227 estudiantes en 12 centros educativos. La prueba test-retest se comprobó con 123 estudiantes. La validez convergente fue comprobada con 215 estudiantes que también respondieron al TMMS-24 y al STEM_Y. El DCSE-J es un instrumento de evaluación psicoeducativa prometedor. Destaca la aceptación y valoración positiva por parte del profesorado y los resultados de las pruebas de validez y fiabilidad llevadas a cabo hasta el momento.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"496 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77069276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-29DOI: 10.30827/relieve.v27i1.21421
Josefina Álvarez Justel, Antonio Ruiz Bueno
En este estudio se trata de identificar los perfiles y las características en el proceso de toma de decisiones en el alumnado de secundaria. Para identificar estos perfiles se han tenido en cuenta variables sociodemográficas (género, edad, curso académico, tipo de centro y nivel formativo de la familia) y las dimensiones correspondientes a la toma de decisiones, estilos de decisión vocacional, autoestima, estrés percibido, autoconfianza en la toma de decisión y conducta exploratoria. En el estudio participaron 519 sujetos de 4º de ESO y de 2º de Bachillerato de cinco centros de la provincia de Barcelona (3 públicos y 2 concertados). Para ello, se aplicaron 6 escalas para medir las variables objeto de estudio y la contestación a dos preguntas abiertas. Los resultados obtenidos aportan datos estadísticamente significativos que nos permiten identificar perfiles en función del curso académico (4º de ESO y 2º de bachillerato) y del tipo de centro educativo (público y concertado) en el proceso de toma de decisiones y en función de una serie de variables que aparecen asociadas a dicho modelo. Igualmente, a través de las preguntas, el alumnado percibe que la información de sí mismo, de estudios y del mundo sociolaboral juega un papel importantísimo en la toma de decisiones, que tanto la familia como el centro educativo le han de ayudar en este proceso y que el centro educativo ha de desarrollar programas que contribuyan a facilitar dicha toma de decisiones de estudios y profesional.
{"title":"Perfiles y características de la toma de decisiones en estudiantes de secundaria","authors":"Josefina Álvarez Justel, Antonio Ruiz Bueno","doi":"10.30827/relieve.v27i1.21421","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v27i1.21421","url":null,"abstract":"En este estudio se trata de identificar los perfiles y las características en el proceso de toma de decisiones en el alumnado de secundaria. Para identificar estos perfiles se han tenido en cuenta variables sociodemográficas (género, edad, curso académico, tipo de centro y nivel formativo de la familia) y las dimensiones correspondientes a la toma de decisiones, estilos de decisión vocacional, autoestima, estrés percibido, autoconfianza en la toma de decisión y conducta exploratoria. En el estudio participaron 519 sujetos de 4º de ESO y de 2º de Bachillerato de cinco centros de la provincia de Barcelona (3 públicos y 2 concertados). Para ello, se aplicaron 6 escalas para medir las variables objeto de estudio y la contestación a dos preguntas abiertas. Los resultados obtenidos aportan datos estadísticamente significativos que nos permiten identificar perfiles en función del curso académico (4º de ESO y 2º de bachillerato) y del tipo de centro educativo (público y concertado) en el proceso de toma de decisiones y en función de una serie de variables que aparecen asociadas a dicho modelo. Igualmente, a través de las preguntas, el alumnado percibe que la información de sí mismo, de estudios y del mundo sociolaboral juega un papel importantísimo en la toma de decisiones, que tanto la familia como el centro educativo le han de ayudar en este proceso y que el centro educativo ha de desarrollar programas que contribuyan a facilitar dicha toma de decisiones de estudios y profesional.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84252654","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-28DOI: 10.30827/relieve.v27i1.21060
Gracia González-Gijón, Andrés. Soriano Díaz
El propósito de esta investigación es adaptar y validar un instrumento que permite analizar la tipología y la incidencia de la violencia en las relaciones de pareja en jóvenes. El estudio se realizó utilizando el análisis factorial exploratorio (AFE) y el análisis factorial confirmatorio (AFC). La muestra seleccionada estuvo compuesta por dos grupos de jóvenes (n= 253 y n= 323) estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España). Después de la validación realizada con el AFE, obtuvimos una estructura que, más tarde, fue corroborada con el AFC a través de ecuaciones estructurales (RMSEA = .062, CFI = .935, TLI = .916). La fiabilidad y la consistencia interna del instrumento también se probaron con valores para todas las dimensiones superiores a .700. También se llevó a cabo un análisis descriptivo y correlacional. Se concluye que esta nueva versión compuesta por 20 ítems y cinco dimensiones presenta una validez y fiabilidad aceptables que demuestran que el modelo es consistente y coherente con los supuestos teóricos de partida
{"title":"Análisis psicométrico de una escala para la detección de la violencia en las relaciones de pareja en jóvenes","authors":"Gracia González-Gijón, Andrés. Soriano Díaz","doi":"10.30827/relieve.v27i1.21060","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v27i1.21060","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación es adaptar y validar un instrumento que permite analizar la tipología y la incidencia de la violencia en las relaciones de pareja en jóvenes. El estudio se realizó utilizando el análisis factorial exploratorio (AFE) y el análisis factorial confirmatorio (AFC). La muestra seleccionada estuvo compuesta por dos grupos de jóvenes (n= 253 y n= 323) estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España). Después de la validación realizada con el AFE, obtuvimos una estructura que, más tarde, fue corroborada con el AFC a través de ecuaciones estructurales (RMSEA = .062, CFI = .935, TLI = .916). La fiabilidad y la consistencia interna del instrumento también se probaron con valores para todas las dimensiones superiores a .700. También se llevó a cabo un análisis descriptivo y correlacional. Se concluye que esta nueva versión compuesta por 20 ítems y cinco dimensiones presenta una validez y fiabilidad aceptables que demuestran que el modelo es consistente y coherente con los supuestos teóricos de partida","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91341335","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-27DOI: 10.30827/relieve.v27i1.20760
Bernardo Gargallo López, Jesús Rodríguez, C. Pérez, Gonzalo Almerich Cerveró, F. García-García
La competencia “aprender a aprender” es una competencia clave que la Comisión Europea (CE, 2006 y 2018) fijó para los sistemas educativos. Para su incorporación al diseño curricular y a los procesos de enseñanza-aprendizaje es ineludible disponer de instrumentos de evaluación rigurosos. Este trabajo se centra en el diseño y validación de un cuestionario cuantitativo estandarizado para evaluar su adquisición en estudiantes universitarios, dadas las limitaciones de los actualmente disponibles. Para ello se hizo uso de un diseño de validación de pruebas. Se utilizó una muestra de 1237 alumnos universitarios de tres universidades valencianas. Los resultados de consistencia interna y validez de constructo, mediante análisis factorial confirmatorio, fueron buenos. El producto final es un cuestionario con cinco dimensiones/escalas (cognitiva, metacognitiva, afectivo-motivacional, social-relacional y ética), veintiuna subdimensiones/ subescalas y 85 ítems, más sólido y completo que los anteriormente disponibles. Es un instrumento que permite el avance del conocimiento en este ámbito y que será útil para los investigadores, sirviendo para el diagnóstico y evaluación de la competencia y para contrastar resultados en muestras amplias de población.
{"title":"El cuestionario CECAPEU. Un instrumento para evaluar la competencia aprender a aprender en estudiantes universitarios","authors":"Bernardo Gargallo López, Jesús Rodríguez, C. Pérez, Gonzalo Almerich Cerveró, F. García-García","doi":"10.30827/relieve.v27i1.20760","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v27i1.20760","url":null,"abstract":"La competencia “aprender a aprender” es una competencia clave que la Comisión Europea (CE, 2006 y 2018) fijó para los sistemas educativos. Para su incorporación al diseño curricular y a los procesos de enseñanza-aprendizaje es ineludible disponer de instrumentos de evaluación rigurosos. Este trabajo se centra en el diseño y validación de un cuestionario cuantitativo estandarizado para evaluar su adquisición en estudiantes universitarios, dadas las limitaciones de los actualmente disponibles. Para ello se hizo uso de un diseño de validación de pruebas. Se utilizó una muestra de 1237 alumnos universitarios de tres universidades valencianas. Los resultados de consistencia interna y validez de constructo, mediante análisis factorial confirmatorio, fueron buenos. El producto final es un cuestionario con cinco dimensiones/escalas (cognitiva, metacognitiva, afectivo-motivacional, social-relacional y ética), veintiuna subdimensiones/ subescalas y 85 ítems, más sólido y completo que los anteriormente disponibles. Es un instrumento que permite el avance del conocimiento en este ámbito y que será útil para los investigadores, sirviendo para el diagnóstico y evaluación de la competencia y para contrastar resultados en muestras amplias de población.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2021-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75353242","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-27DOI: 10.30827/relieve.v27i1.21169
D. L. Aguilar, P. Pérez, Yaritza Garcés Delgado
La actitud y la implicación con la que los estudiantes universitarios de grado afrontan su proceso formativo puede incidir de manera significativa en los resultados académicos que obtengan. La relación que puede darse entre una baja implicación y la posibilidad de fracasar o abandonar los estudios ha llevado a plantear esta investigación, donde se profundiza en la relación entre el engagement y el rendimiento académico. El engagement hace referencia a la sensación de bienestar del alumnado respecto a un desafío relacionado con su proceso formativo. El alumnado que cursa estudios universitarios está expuesto a vivir situaciones que les hacen estar más o menos comprometidos con su proceso de aprendizaje, pudiéndoles llevar a obtener mejores o peores resultados académicos. Este estudio de corte cuantitativo ex-post-facto, que se llevó a cabo con una muestra de 564 estudiantes de primer y segundo curso de los tres grados de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (España), tiene como objetivo analizar la relación entre el engagement académico y el rendimiento en los estudios. Los resultados revelan que el alumnado con mayores puntuaciones en las distintas dimensiones estructurales del engagement académico (vigor, dedicación y absorción) presenta mayores calificaciones en las asignaturas que cursa. La discusión del estudio se centra en la necesidad de planificar estrategias promotoras del engagement académico para fortalecer tanto las trayectorias de adaptación y permanencia en la titulación como la obtención de mejores resultados académicos en el alumnado universitario.
{"title":"El engagement académico y su incidencia en el rendimiento del alumnado de grado de la Universidad de La Laguna","authors":"D. L. Aguilar, P. Pérez, Yaritza Garcés Delgado","doi":"10.30827/relieve.v27i1.21169","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v27i1.21169","url":null,"abstract":"La actitud y la implicación con la que los estudiantes universitarios de grado afrontan su proceso formativo puede incidir de manera significativa en los resultados académicos que obtengan. La relación que puede darse entre una baja implicación y la posibilidad de fracasar o abandonar los estudios ha llevado a plantear esta investigación, donde se profundiza en la relación entre el engagement y el rendimiento académico. El engagement hace referencia a la sensación de bienestar del alumnado respecto a un desafío relacionado con su proceso formativo. El alumnado que cursa estudios universitarios está expuesto a vivir situaciones que les hacen estar más o menos comprometidos con su proceso de aprendizaje, pudiéndoles llevar a obtener mejores o peores resultados académicos. Este estudio de corte cuantitativo ex-post-facto, que se llevó a cabo con una muestra de 564 estudiantes de primer y segundo curso de los tres grados de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (España), tiene como objetivo analizar la relación entre el engagement académico y el rendimiento en los estudios. Los resultados revelan que el alumnado con mayores puntuaciones en las distintas dimensiones estructurales del engagement académico (vigor, dedicación y absorción) presenta mayores calificaciones en las asignaturas que cursa. La discusión del estudio se centra en la necesidad de planificar estrategias promotoras del engagement académico para fortalecer tanto las trayectorias de adaptación y permanencia en la titulación como la obtención de mejores resultados académicos en el alumnado universitario.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2021-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91144772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-27DOI: 10.30827/relieve.v27i1.21053
S. Pons, Maria Rosa Rosselló Ramón, B. P. Lourido, S. Verger
La investigación en educación estudia fenómenos sociales complejos y dinámicos que deben ser analizados de manera global. El enfoque integrador de la metodología mixta (MM) permite fusionar las perspectivas CUAL y CUAN durante el proceso de investigación. La flexibilidad, la naturaleza del fenómeno o la densidad analítica son aspectos imprescindibles para la integración. Se pretende analizar la integración en MM para incrementar la calidad y la validez de las investigaciones educativas. Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura de los últimos diez años siguiendo el protocolo PRISMA analizandose un total de 22 documentos. Los hallazgos muestran que la eficacia de la MM radica en el grado de integración contemplando la igualdad metodológica. Para ello es necesario contemplar la integración en las perspectivas teóricas, la justificación, el diseño, los objetivos, los métodos, el análisis de datos, la transferencia y la organización del equipo de investigación. Sin embargo, existen retos para integrar eficazmente. El debate perteneciente a la rigidez de lo CUAL y lo CUAN, la integración efectiva de la MM, la calidad de la investigación o los criterios de evaluación de corrientes separatistas pueden eclipsar la naturaleza de la integración. El auge de la MM ha contribuido a entender el dinamismo de fenómenos educativos. La integración efectiva es el mayor potencial de la MM, pero, al mismo tiempo, es un reto para los equipos de investigación. Por ello, se requieren bases consolidadas para que la comunidad científica desarrolle prácticas bajo principios de calidad, validez y eficacia en la investigación.
{"title":"El Enfoque integrador de la metodología mixta en la investigación educativa","authors":"S. Pons, Maria Rosa Rosselló Ramón, B. P. Lourido, S. Verger","doi":"10.30827/relieve.v27i1.21053","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/relieve.v27i1.21053","url":null,"abstract":"La investigación en educación estudia fenómenos sociales complejos y dinámicos que deben ser analizados de manera global. El enfoque integrador de la metodología mixta (MM) permite fusionar las perspectivas CUAL y CUAN durante el proceso de investigación. La flexibilidad, la naturaleza del fenómeno o la densidad analítica son aspectos imprescindibles para la integración. Se pretende analizar la integración en MM para incrementar la calidad y la validez de las investigaciones educativas. Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura de los últimos diez años siguiendo el protocolo PRISMA analizandose un total de 22 documentos. Los hallazgos muestran que la eficacia de la MM radica en el grado de integración contemplando la igualdad metodológica. Para ello es necesario contemplar la integración en las perspectivas teóricas, la justificación, el diseño, los objetivos, los métodos, el análisis de datos, la transferencia y la organización del equipo de investigación. Sin embargo, existen retos para integrar eficazmente. El debate perteneciente a la rigidez de lo CUAL y lo CUAN, la integración efectiva de la MM, la calidad de la investigación o los criterios de evaluación de corrientes separatistas pueden eclipsar la naturaleza de la integración. El auge de la MM ha contribuido a entender el dinamismo de fenómenos educativos. La integración efectiva es el mayor potencial de la MM, pero, al mismo tiempo, es un reto para los equipos de investigación. Por ello, se requieren bases consolidadas para que la comunidad científica desarrolle prácticas bajo principios de calidad, validez y eficacia en la investigación.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2021-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84288421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-09DOI: 10.7203/relieve.26.2.19206
F. M. Aliaga
The evolution of scientific publishing from its origins to the most recent changes is analyzed, identifying trends and main problems. A specific analysis is made of the publication of Social Sciences journals in the Hispanic sphere and, more in depth, in Latin America, identifying the characteristics and profiles that define it as a differentiated group with its own characteristics and problems and with alternative proposals of great interest.
{"title":"Evolución de la edición científica en revistas de Ciencias Sociales y determinación de Latinoamérica como ecosistema característico","authors":"F. M. Aliaga","doi":"10.7203/relieve.26.2.19206","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/relieve.26.2.19206","url":null,"abstract":"The evolution of scientific publishing from its origins to the most recent changes is analyzed, identifying trends and main problems. A specific analysis is made of the publication of Social Sciences journals in the Hispanic sphere and, more in depth, in Latin America, identifying the characteristics and profiles that define it as a differentiated group with its own characteristics and problems and with alternative proposals of great interest.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.5,"publicationDate":"2020-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41397553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}