Pub Date : 2019-12-16DOI: 10.18270/cuaderlam.v15i29.2872
G. F. Benavides
El manuscrito busca analizar el funcionamiento y la importancia de las cadenas productivas en la industria turística, los desafíos tecnológicos y la construcción de redes turísticas, que tienen como objetivo dinamizar la actividad turística, a través del ordenamiento de las actividades propias del negocio. Para esto, se utiliza la metodología de investigación de tipo descriptivo, basada en posturas de diferentes autores, recopilando información que permita identificar elementos como condicionantes en el diseño de estrategias de competitividad en el sector. Como resultado, una manera de hacer frente a la competencia, es diseñar y hacer uso de instrumentos como cluster y cadenas de valor, que señalan a través de su estructura, los procesos pertinentes y eficientes para la producción de un bien o la prestación de un servicio. Las cadenas de valor tienen como fin, generar más competitividad, menores costos de producción, calidad superior, variedad de insumos y un aprendizaje constante, entre otros elementos, que contribuyen continuamente a su innovación, donde lo principal es mantener una coordinación al interior de la cadena, que permita asegurar una buena organización y distribución de las funciones. El desafío tecnológico, que presentan los prestadores de servicios, la fijación de precios, el marketing dirigido vinculado con el desarrollo de cadenas de valor alrededor de los atractivos turísticos, toma relevancia en la organización de las actividades turísticas. Esto implica, tener respuestas para el usuario en las decisiones basadas en la escogencia del tipo de turismo, la escogencia del destino turístico, la forma de desplazamiento, teniendo en cuenta variables como el precio, horarios, seguridad, alojamiento, y la forma y facilidad en la compra de los atractivos turísticos, entre otras, siendo estas variables las que la industria debe tener en cuenta para lograr un posicionamiento exitoso en el mercado.
{"title":"Cadenas de valor y tendencias en innovación en actividades turísticas","authors":"G. F. Benavides","doi":"10.18270/cuaderlam.v15i29.2872","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i29.2872","url":null,"abstract":"El manuscrito busca analizar el funcionamiento y la importancia de las cadenas productivas en la industria turística, los desafíos tecnológicos y la construcción de redes turísticas, que tienen como objetivo dinamizar la actividad turística, a través del ordenamiento de las actividades propias del negocio. Para esto, se utiliza la metodología de investigación de tipo descriptivo, basada en posturas de diferentes autores, recopilando información que permita identificar elementos como condicionantes en el diseño de estrategias de competitividad en el sector. Como resultado, una manera de hacer frente a la competencia, es diseñar y hacer uso de instrumentos como cluster y cadenas de valor, que señalan a través de su estructura, los procesos pertinentes y eficientes para la producción de un bien o la prestación de un servicio. Las cadenas de valor tienen como fin, generar más competitividad, menores costos de producción, calidad superior, variedad de insumos y un aprendizaje constante, entre otros elementos, que contribuyen continuamente a su innovación, donde lo principal es mantener una coordinación al interior de la cadena, que permita asegurar una buena organización y distribución de las funciones. El desafío tecnológico, que presentan los prestadores de servicios, la fijación de precios, el marketing dirigido vinculado con el desarrollo de cadenas de valor alrededor de los atractivos turísticos, toma relevancia en la organización de las actividades turísticas. Esto implica, tener respuestas para el usuario en las decisiones basadas en la escogencia del tipo de turismo, la escogencia del destino turístico, la forma de desplazamiento, teniendo en cuenta variables como el precio, horarios, seguridad, alojamiento, y la forma y facilidad en la compra de los atractivos turísticos, entre otras, siendo estas variables las que la industria debe tener en cuenta para lograr un posicionamiento exitoso en el mercado.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41953106","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-16DOI: 10.18270/cuaderlam.v15i29.2871
María Luisa Monroy Merchán
En este artículo, se pretende analizar sobre como los estereotipos de género impiden la inserción, participación y el avance de las mujeres, en los espacios de Ciencia, Tecnología e Innovación, en un contexto de cambio productivo orientado hacia la consolidación de la sociedad del conocimiento. Para ello, con investigación descriptiva soportada en un análisis documental, se presentan estadísticas sobre la problemática a nivel mundial y se referencian estudios específicos para América Latina, que demuestran como las brechas de género siguen vigentes en el nivel formativo y laboral, que provocan exclusión en las instancias de decisión y desigualdad salarial, con efectos estudiados en la productividad de los países. Situación que, requiere acciones de política, capaces de integrar de forma consistente la perspectiva de género, en los procesos de ciencia, tecnología e innovación.
{"title":"sociedad del conocimiento y las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación","authors":"María Luisa Monroy Merchán","doi":"10.18270/cuaderlam.v15i29.2871","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i29.2871","url":null,"abstract":"En este artículo, se pretende analizar sobre como los estereotipos de género impiden la inserción, participación y el avance de las mujeres, en los espacios de Ciencia, Tecnología e Innovación, en un contexto de cambio productivo orientado hacia la consolidación de la sociedad del conocimiento. Para ello, con investigación descriptiva soportada en un análisis documental, se presentan estadísticas sobre la problemática a nivel mundial y se referencian estudios específicos para América Latina, que demuestran como las brechas de género siguen vigentes en el nivel formativo y laboral, que provocan exclusión en las instancias de decisión y desigualdad salarial, con efectos estudiados en la productividad de los países. Situación que, requiere acciones de política, capaces de integrar de forma consistente la perspectiva de género, en los procesos de ciencia, tecnología e innovación.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67935026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-16DOI: 10.18270/cuaderlam.v15i29.2800
Liliana Elizabeth Ruiz Acosta, Sandra Viviana Lizarazo Vesga, David Andrés Camargo Mayorga
El objetivo de este artículo es describir el liderazgo ejercido por las mujeres presidentes electas democráticamente en América Latina en el periodo comprendido entre 1990 y 2015. El núcleo del análisis gira en torno a identificar si ejercieron su propio liderazgo, o si por el contrario se vieron influenciadas por el tradicional rol de liderazgo masculino para llegar al poder. Se argumenta el bajo nivel de participación femenina en el sector político en el siglo XIX, así como la lucha feminista, hitos del sufragismo y cambios presentados en Latinoamérica durante el siglo XX. Para tal efecto, se hizo una revisión respecto la trayectoria biográfica y política de seis presidentas: Violeta Barrios (Nicaragua), Mireya Moscoso (Panamá), Laura Chinchilla (Costa Rica), Michelle Bachelet (Chile) Dilma Vana Rouseff (Brasil) y Christina Fernández (Argentina), para clasificar sus tipos de liderazgo ejercido.
这篇文章的目的是描述1990年至2015年期间拉丁美洲民主选举产生的女总统所发挥的领导作用。分析的核心是确定他们是否行使了自己的领导权,或者相反,他们是否受到传统的男性领导角色的影响而上台。有人认为,19世纪妇女在政治部门的参与程度很低,20世纪拉丁美洲的女权主义斗争、选举权的里程碑和变化也是如此。为此,对六位总统的传记和政治生涯进行了审查:Violeta Barrios(尼加拉瓜)、Mireya Moscoso(巴拿马)、Laura Chinchilla(哥斯达黎加)、Michelle Bachelet(智利)、Dilma Vana Rouseff(巴西)和Christina Fernández(阿根廷),以分类他们所行使的领导类型。
{"title":"Influencias en el liderazgo para llegar al poder","authors":"Liliana Elizabeth Ruiz Acosta, Sandra Viviana Lizarazo Vesga, David Andrés Camargo Mayorga","doi":"10.18270/cuaderlam.v15i29.2800","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i29.2800","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es describir el liderazgo ejercido por las mujeres presidentes electas democráticamente en América Latina en el periodo comprendido entre 1990 y 2015. El núcleo del análisis gira en torno a identificar si ejercieron su propio liderazgo, o si por el contrario se vieron influenciadas por el tradicional rol de liderazgo masculino para llegar al poder. Se argumenta el bajo nivel de participación femenina en el sector político en el siglo XIX, así como la lucha feminista, hitos del sufragismo y cambios presentados en Latinoamérica durante el siglo XX. Para tal efecto, se hizo una revisión respecto la trayectoria biográfica y política de seis presidentas: Violeta Barrios (Nicaragua), Mireya Moscoso (Panamá), Laura Chinchilla (Costa Rica), Michelle Bachelet (Chile) Dilma Vana Rouseff (Brasil) y Christina Fernández (Argentina), para clasificar sus tipos de liderazgo ejercido.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43032711","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-12DOI: 10.18270/cuaderlam.v15i29.2802
R. B. Buitrago Acuña
El artículo tiene como propósito, ofrecer los hallazgos alcanzados con la terminación de una investigación científica, que abordó a la filosofía orgánica en el pensamiento del hombre venezolano contemporáneo. La metodología de investigación encaja en un manuscrito de tipo documental y con diseño bibliográfico, apoyado en el método bibliográfico, con enfoque interpretativo, donde se aplicó la técnica de investigación documental, en la confrontación y exégesis de contenidos. Como resultado, tras un proceso analítico y hermenéutico, se lograron condensar diferentes laudos epistémicos con origen en los momentos de epoché del autor, que con base en el constructivismo, ausculta al comportamiento humano, reflejado en el comportamiento organizacional, desde un enfoque crítico y dialéctico. Así, se puede concluir entre otros aspectos que, con la ausencia de esquemas ontológicos prácticos, cónsonos con la realidad contemporánea, el contexto analizado, experimenta vacíos en los procesos blandos con lugar en su interior, dando ocasión al quiebre del objeto social que diera origen a la organización en cuestión.
{"title":"Filosofía orgánica","authors":"R. B. Buitrago Acuña","doi":"10.18270/cuaderlam.v15i29.2802","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i29.2802","url":null,"abstract":"El artículo tiene como propósito, ofrecer los hallazgos alcanzados con la terminación de una investigación científica, que abordó a la filosofía orgánica en el pensamiento del hombre venezolano contemporáneo. La metodología de investigación encaja en un manuscrito de tipo documental y con diseño bibliográfico, apoyado en el método bibliográfico, con enfoque interpretativo, donde se aplicó la técnica de investigación documental, en la confrontación y exégesis de contenidos. Como resultado, tras un proceso analítico y hermenéutico, se lograron condensar diferentes laudos epistémicos con origen en los momentos de epoché del autor, que con base en el constructivismo, ausculta al comportamiento humano, reflejado en el comportamiento organizacional, desde un enfoque crítico y dialéctico. Así, se puede concluir entre otros aspectos que, con la ausencia de esquemas ontológicos prácticos, cónsonos con la realidad contemporánea, el contexto analizado, experimenta vacíos en los procesos blandos con lugar en su interior, dando ocasión al quiebre del objeto social que diera origen a la organización en cuestión.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44036801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-30DOI: 10.18270/cuaderlam.v15i28.2708
Hernando Rodríguez Zambrano
Los artículos presentados en este número 28 de la revista, presentan metodologías o herramientas parala gestión de procesos organizacionales, con miradas de análisis estratégico y de aprendizajes de nuevasasociaciones de networking empresarial, de nuevos diseños de embalaje de productos, competitividad delsector de la educación superior, basados en criterios de innovación como respuesta a la necesidad de un sectoro como oportunidad de un nuevo negocio.
{"title":"gestión empresarial, en la construcción de una sociedad emprendedora","authors":"Hernando Rodríguez Zambrano","doi":"10.18270/cuaderlam.v15i28.2708","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i28.2708","url":null,"abstract":"Los artículos presentados en este número 28 de la revista, presentan metodologías o herramientas parala gestión de procesos organizacionales, con miradas de análisis estratégico y de aprendizajes de nuevasasociaciones de networking empresarial, de nuevos diseños de embalaje de productos, competitividad delsector de la educación superior, basados en criterios de innovación como respuesta a la necesidad de un sectoro como oportunidad de un nuevo negocio.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47155539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-23DOI: 10.18270/cuaderlam.v15i28.2686
Cristhian Fabricio Pilligua Lucas, Flor María Arteaga Ureta
La presente investigación tiene como objetivo, evaluar el clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de la empresaHardepex Cía. Ltda., cuya organización cuenta con 87 personas, que laboran en el área de producción. Uno de los problemas quese detecta dentro de la organización, objeto de estudio, es la falta de ambientes de trabajo adecuados para sus trabajadores, a esto,se suma la exigencia por la parte directiva, en exigir ventas y productos en tiempo récord, sin las medidas o correctivos necesarios.Para el desarrollo de la investigación, se utilizó un tipo de investigación descriptiva con técnicas cualitativas, a través de aplicaciónde encuestas, con una muestra estratificada. Los resultados obtenidos, señalan que, el clima laboral en los trabajadores dentro de laorganización no es el adecuado, impactando negativamente en el rendimiento productivo de la empresa. Al respecto, se concluyeque, las organizaciones deben prestar atención, en generar ambientes laborales adecuados en los trabajadores, para que estos, a suvez, puedan mejorar su nivel de productividad.
{"title":"clima laboral como factor clave en elrendimiento productivo de las empresas.estudio caso","authors":"Cristhian Fabricio Pilligua Lucas, Flor María Arteaga Ureta","doi":"10.18270/cuaderlam.v15i28.2686","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i28.2686","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo, evaluar el clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de la empresaHardepex Cía. Ltda., cuya organización cuenta con 87 personas, que laboran en el área de producción. Uno de los problemas quese detecta dentro de la organización, objeto de estudio, es la falta de ambientes de trabajo adecuados para sus trabajadores, a esto,se suma la exigencia por la parte directiva, en exigir ventas y productos en tiempo récord, sin las medidas o correctivos necesarios.Para el desarrollo de la investigación, se utilizó un tipo de investigación descriptiva con técnicas cualitativas, a través de aplicaciónde encuestas, con una muestra estratificada. Los resultados obtenidos, señalan que, el clima laboral en los trabajadores dentro de laorganización no es el adecuado, impactando negativamente en el rendimiento productivo de la empresa. Al respecto, se concluyeque, las organizaciones deben prestar atención, en generar ambientes laborales adecuados en los trabajadores, para que estos, a suvez, puedan mejorar su nivel de productividad.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48975587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-23DOI: 10.18270/cuaderlam.v15i28.2685
Teresita López Joy, Ana Julia Acevedo Urquiaga, Claudia Peña García
La Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos EMCOMED gestiona la cadena de suministro de medicamentosen Cuba, siendo su misión aumentar la disponibilidad y oportunidad de los medicamentos para los pacientes como clientes finalesde la cadena. El objetivo del estudio, se centra en actualizar las bases que permitan adoptar un enfoque de cadena de suministrodesde la empresa EMCOMED. Para ello, se aplicó el Modelo de Gestión Integrada de Cadenas de Suministro (MGICS), comoherramienta base; además, de emplearse técnicas como entrevistas, encuestas de mapeo de cadenas y revisión de documentos, yherramientas como el Modelo de Referencia de la Logística (MRL), el Modelo de Referencia de Redes de Valor (MRRV) y elDiagrama Causa-Efecto. Resultado del estudio, se seleccionó a la variable disponibilidad, como el indicador de impacto de la cadenade medicamentos, reafirmándose EMCOMED, como la entidad coordinadora de esta red, que se encuentra en la Etapa II, centradaen la organización de la integración de la cadena de suministro. Asimismo, a partir del análisis de las variables de coordinación y sudiagnóstico, fueron propuestos proyectos de desarrollo enfocados a consolidar la gestión integrada y la incorporación de tecnologíasde información en la misma.
{"title":"cadena de suministro de medicamentosen cuba","authors":"Teresita López Joy, Ana Julia Acevedo Urquiaga, Claudia Peña García","doi":"10.18270/cuaderlam.v15i28.2685","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i28.2685","url":null,"abstract":"La Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos EMCOMED gestiona la cadena de suministro de medicamentosen Cuba, siendo su misión aumentar la disponibilidad y oportunidad de los medicamentos para los pacientes como clientes finalesde la cadena. El objetivo del estudio, se centra en actualizar las bases que permitan adoptar un enfoque de cadena de suministrodesde la empresa EMCOMED. Para ello, se aplicó el Modelo de Gestión Integrada de Cadenas de Suministro (MGICS), comoherramienta base; además, de emplearse técnicas como entrevistas, encuestas de mapeo de cadenas y revisión de documentos, yherramientas como el Modelo de Referencia de la Logística (MRL), el Modelo de Referencia de Redes de Valor (MRRV) y elDiagrama Causa-Efecto. Resultado del estudio, se seleccionó a la variable disponibilidad, como el indicador de impacto de la cadenade medicamentos, reafirmándose EMCOMED, como la entidad coordinadora de esta red, que se encuentra en la Etapa II, centradaen la organización de la integración de la cadena de suministro. Asimismo, a partir del análisis de las variables de coordinación y sudiagnóstico, fueron propuestos proyectos de desarrollo enfocados a consolidar la gestión integrada y la incorporación de tecnologíasde información en la misma.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42376180","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-20DOI: 10.18270/cuaderlam.v15i28.2682
Igor Lopes Martínez, Daimeé Padilla Aguiar, Lianet Paradiela Fournier, Gretchen Rodríguez Rivero
La presente investigación se desarrolla en el sector empresarial cubano y tiene como objetivo optimizar la gestión de inventarios,con el uso de sistemas estándares de codificación y clasificación de productos. Para ello, se analizó la gestión actual de estossistemas en diferentes empresas de los sectores de la salud, educación, turismo, seguridad y protección, biotecnología y aviación. Teniendo en cuenta esta problemática y a través de entrevistas a especialistas, encuestas, observación directa y revisión documental,se diagnosticó el nivel de estandarización de la información asociada a la identificación de los bienes y se diseñó una metodologíapara la estandarización de los sistemas de codificación y clasificación de productos.
{"title":"Diseño de una metodología para laestandarización de los sistemas decodificación y clasificación de productos enempresas cubanas, 2019","authors":"Igor Lopes Martínez, Daimeé Padilla Aguiar, Lianet Paradiela Fournier, Gretchen Rodríguez Rivero","doi":"10.18270/cuaderlam.v15i28.2682","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i28.2682","url":null,"abstract":"La presente investigación se desarrolla en el sector empresarial cubano y tiene como objetivo optimizar la gestión de inventarios,con el uso de sistemas estándares de codificación y clasificación de productos. Para ello, se analizó la gestión actual de estossistemas en diferentes empresas de los sectores de la salud, educación, turismo, seguridad y protección, biotecnología y aviación. Teniendo en cuenta esta problemática y a través de entrevistas a especialistas, encuestas, observación directa y revisión documental,se diagnosticó el nivel de estandarización de la información asociada a la identificación de los bienes y se diseñó una metodologíapara la estandarización de los sistemas de codificación y clasificación de productos.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43269603","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-20DOI: 10.18270/cuaderlam.v15i28.2680
Mónica María Contreras Narciso, Valentina Forero Saavedra, Julián Alberto Gutiérrez López
La presente investigación, parte de la discusión económica que pretende responder a la pregunta ¿afectan las variables nominalesde la economía a las variables reales?, relacionada directamente con el concepto de neutralidad del dinero en la economía. Para elcaso, entonces, se plantea como objetivo del estudio: determinar la neutralidad del dinero en Colombia, a partir de evidencias dela relación entre las variables de causalidad de agregados monetarios, el Producto Interno Bruto (PIB) real y la tasa de intervenciónen la economía, en el período trimestral 2000-2017; mediante una metodología de investigación de tipo descriptivo y técnicascuantitativas, a través de la estimación de un modelo VAR para probar la causalidad de Granger y las funciones impulso-respuestacon las variables mencionadas, según datos del Banco de la República. Como resultado de la investigación, se puede concluir que,el dinero no es neutral en el corto plazo, pero la tendencia indica que, si es neutral en el largo plazo.
{"title":"Neutralidad del dinero en Colombia2000-2017:","authors":"Mónica María Contreras Narciso, Valentina Forero Saavedra, Julián Alberto Gutiérrez López","doi":"10.18270/cuaderlam.v15i28.2680","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i28.2680","url":null,"abstract":"La presente investigación, parte de la discusión económica que pretende responder a la pregunta ¿afectan las variables nominalesde la economía a las variables reales?, relacionada directamente con el concepto de neutralidad del dinero en la economía. Para elcaso, entonces, se plantea como objetivo del estudio: determinar la neutralidad del dinero en Colombia, a partir de evidencias dela relación entre las variables de causalidad de agregados monetarios, el Producto Interno Bruto (PIB) real y la tasa de intervenciónen la economía, en el período trimestral 2000-2017; mediante una metodología de investigación de tipo descriptivo y técnicascuantitativas, a través de la estimación de un modelo VAR para probar la causalidad de Granger y las funciones impulso-respuestacon las variables mencionadas, según datos del Banco de la República. Como resultado de la investigación, se puede concluir que,el dinero no es neutral en el corto plazo, pero la tendencia indica que, si es neutral en el largo plazo.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42585350","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El propósito de la presente investigación, ha sido el de realizar un análisis estratégico del sector de educación superior universitarioperuano, utilizando para ello, el conocido modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter. El estudio ha seguido unenfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos usados, han respondido ala naturaleza de las fuerzas competitivas analizadas (entrevista y observación documental). El análisis de los datos, ha seguido loslineamientos establecidos por el modelo en cuestión, habiendo demostrado los resultados, no solo la utilidad práctica del modelocomo una eficaz herramienta para el análisis estratégico de las organizaciones, sino, además, ha apoyado los postulados teóricosexpuestos por la literatura especializada en administración estratégica.
{"title":"Análisis estratégico del sector de educación superior universitaria en el Perú","authors":"Luís Enrique Ramírez Salinas, Matias Martín Ferradas Burgas","doi":"10.18270/cuaderlam.v15i28.2674","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i28.2674","url":null,"abstract":"El propósito de la presente investigación, ha sido el de realizar un análisis estratégico del sector de educación superior universitarioperuano, utilizando para ello, el conocido modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter. El estudio ha seguido unenfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos usados, han respondido ala naturaleza de las fuerzas competitivas analizadas (entrevista y observación documental). El análisis de los datos, ha seguido loslineamientos establecidos por el modelo en cuestión, habiendo demostrado los resultados, no solo la utilidad práctica del modelocomo una eficaz herramienta para el análisis estratégico de las organizaciones, sino, además, ha apoyado los postulados teóricosexpuestos por la literatura especializada en administración estratégica.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49093407","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}