Pub Date : 2022-12-17DOI: 10.5354/0719-5281.2022.69142
Jadwiga E. Pieper Mooney
{"title":"Cuentos de dos constituciones: derechos reproductivos, derrotas y oportunidades","authors":"Jadwiga E. Pieper Mooney","doi":"10.5354/0719-5281.2022.69142","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2022.69142","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48276115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.5354/0719-5281.2021.67048
Inti Kory Quevedo
Introducción. El enfoque de atención primaria en el diseño de servicios de salud sigue siendo importante. La coordinación asistencial y la continuidad de la atención son ejes fundamenta¬les para el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus, que ha sido catalogada como enfermedad susceptible de cuidados ambulatorios. Las tasas de hospitalización elevadas por este tipo de condiciones reflejan una atención ambulatoria deficiente e inadecuada para el problema de salud estudiado, lo que implica que la población no accedió a la atención, o que esta no es resolutiva. Materiales y métodos. Se analizaron todas las consultas de emergencia, en 12 meses en un hospital de Quito, se buscaron consultas externas de pacientes en todos los establecimientos de primer nivel del MSP antes de la consulta por emergencia, desde el 1 de enero de 2015 hasta un día antes de la consulta por emergencia. Resultados. De 41 pacientes atendidos con diagnóstico de enfermedades evitables 58% eran mujeres, 43% (18) requirió hospitalización.El promedio de días de hospitalización fue 6,51, con una dispersión de 13,0; el de consultas externas previo a la emergencia fue 3,07, con máximo 22 consultas. Los hospitalizados tuvieron, en promedio, 5,05 consultas externas antes de la emergencia y hospitalización, aproximadamente 4 más que el promedio (0,95) de los pacientes no hospitalizados. Discusión. las elevadas tasas de hospitalización podrían reflejar una atención primaria deficiente, lo que implica que la población no accedió a la atención, sin embargo, habría que analizar la gravedad de los pacientes.
{"title":"El desempeño del primer nivel y su relación con las hospitalizaciones evitables","authors":"Inti Kory Quevedo","doi":"10.5354/0719-5281.2021.67048","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2021.67048","url":null,"abstract":"Introducción. El enfoque de atención primaria en el diseño de servicios de salud sigue siendo importante. La coordinación asistencial y la continuidad de la atención son ejes fundamenta¬les para el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus, que ha sido catalogada como enfermedad susceptible de cuidados ambulatorios. Las tasas de hospitalización elevadas por este tipo de condiciones reflejan una atención ambulatoria deficiente e inadecuada para el problema de salud estudiado, lo que implica que la población no accedió a la atención, o que esta no es resolutiva. Materiales y métodos. Se analizaron todas las consultas de emergencia, en 12 meses en un hospital de Quito, se buscaron consultas externas de pacientes en todos los establecimientos de primer nivel del MSP antes de la consulta por emergencia, desde el 1 de enero de 2015 hasta un día antes de la consulta por emergencia. Resultados. De 41 pacientes atendidos con diagnóstico de enfermedades evitables 58% eran mujeres, 43% (18) requirió hospitalización.El promedio de días de hospitalización fue 6,51, con una dispersión de 13,0; el de consultas externas previo a la emergencia fue 3,07, con máximo 22 consultas. Los hospitalizados tuvieron, en promedio, 5,05 consultas externas antes de la emergencia y hospitalización, aproximadamente 4 más que el promedio (0,95) de los pacientes no hospitalizados. Discusión. las elevadas tasas de hospitalización podrían reflejar una atención primaria deficiente, lo que implica que la población no accedió a la atención, sin embargo, habría que analizar la gravedad de los pacientes.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49073467","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.5354/0719-5281.2021.67044
Wladimir Torres, Cristián Rebolledo
Introducción. El trato digno es un concepto de difícil comprensión y con diversas visiones, relevante para entidades nacionales como el MINSAL e internacionales como OMS, como parte de los objetivos de los sistemas de salud. En pediatría resulta un desafío para el entendimiento de las expectativas del paciente. Este estudio busca describir el concepto de trato digno en la hospitalización infantil según padres, pacientes y profesionales de hospitales chilenos. Materiales y Métodos. Estudio cualitativo descriptivo. La muestra incluyó pacientes hospitaliza¬dos en unidades de cuidados básicos de establecimientos públicos, de 12 a 15 años, chilenos, a sus padres, enfermeros y pediatras. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, análisis de contenido, en base a unidad de análisis “tema”. Posteriormente, codificación abierta utilizando software Dedoose®. Resultados. Se logra identificar 8 categorías subyacentes al concepto de trato digno, siendo estas “Resguardo de la intimidad, trato respetuoso, acompañamiento parental, prácticas cen¬tradas en la necesidad integral del paciente, comunicación y entrega de información, entorno, equipamiento e infraestructura hospitalaria y autonomía”. Discusión. Existen elementos transversales del trato digno pediátrico, a pesar de su variabili¬dad. Los resultados permiten orientar a prestadores de salud hacia un trato digno en pediatría.
{"title":"Comprensión del trato digno en la hospitalización infantil, según pacientes, padres y profesionales de la salud","authors":"Wladimir Torres, Cristián Rebolledo","doi":"10.5354/0719-5281.2021.67044","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2021.67044","url":null,"abstract":"Introducción. El trato digno es un concepto de difícil comprensión y con diversas visiones, relevante para entidades nacionales como el MINSAL e internacionales como OMS, como parte de los objetivos de los sistemas de salud. En pediatría resulta un desafío para el entendimiento de las expectativas del paciente. Este estudio busca describir el concepto de trato digno en la hospitalización infantil según padres, pacientes y profesionales de hospitales chilenos. Materiales y Métodos. Estudio cualitativo descriptivo. La muestra incluyó pacientes hospitaliza¬dos en unidades de cuidados básicos de establecimientos públicos, de 12 a 15 años, chilenos, a sus padres, enfermeros y pediatras. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, análisis de contenido, en base a unidad de análisis “tema”. Posteriormente, codificación abierta utilizando software Dedoose®. Resultados. Se logra identificar 8 categorías subyacentes al concepto de trato digno, siendo estas “Resguardo de la intimidad, trato respetuoso, acompañamiento parental, prácticas cen¬tradas en la necesidad integral del paciente, comunicación y entrega de información, entorno, equipamiento e infraestructura hospitalaria y autonomía”. Discusión. Existen elementos transversales del trato digno pediátrico, a pesar de su variabili¬dad. Los resultados permiten orientar a prestadores de salud hacia un trato digno en pediatría.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42959750","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.5354/0719-5281.2021.67009
Mónica Serena Perner, Marcio Alazraqui
Introducción. La mayor parte de las desigualdades en salud observadas están relacionadas con desigualdades de otros planos de la vida social. Estudios de pequeñas áreas nos permiten visibilizar estos gradientes al descender el análisis a escalas más pequeñas. El objetivo de este estudio es relacionar la distribución espacial de enfermedad cardiovascular según condiciones de vida y lugar de atención. Materiales y Métodos. Se caracterizó la ciudad de Bariloche en base a las condiciones de vida de sus vecindarios seleccionando indicadores mediante un análisis factorial. Se ubicó espa¬cialmente a la población atendida por diabetes e hipertensión arterial en los centros de salud. Se relevaron los registros médicos de esta población para analizar sus problemas de salud. Se analizó la distribución de cada dimensión y se calcularon las proporciones de las personas atendidas según condiciones de vida y lugar de atención. Resultados. Casi la mitad (47,6%) de la población vive en vecindarios con condiciones de vida deficitarias y críticas. El 63,2% de las personas atendidas en centros de salud viven en vecindarios con peores condiciones de vida. Y la identificación de un gradiente positivo: ante peores condiciones de vida, mayor es la proporción de enfermedad cardiovascular. Discusión. En el espacio urbano se entrelazan condiciones de vida con problemas de salud, configurándose distintas posibilidades de desarrollarlos. Al interior de una ciudad, pertenecer a determinada área implica la posibilidad/imposibilidad de acceder a niveles relativos de satisfacción de necesidades y presentar determinados problemas de salud. Permite identificar grupos y zonas críticas podría ser un insumo para el diseño de políticas públicas.
{"title":"Bariloche: contrastes ocultos en un paraíso alpino. Desigualdades socio-sanitarias en el espacio urbano","authors":"Mónica Serena Perner, Marcio Alazraqui","doi":"10.5354/0719-5281.2021.67009","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2021.67009","url":null,"abstract":"Introducción. La mayor parte de las desigualdades en salud observadas están relacionadas con desigualdades de otros planos de la vida social. Estudios de pequeñas áreas nos permiten visibilizar estos gradientes al descender el análisis a escalas más pequeñas. El objetivo de este estudio es relacionar la distribución espacial de enfermedad cardiovascular según condiciones de vida y lugar de atención. Materiales y Métodos. Se caracterizó la ciudad de Bariloche en base a las condiciones de vida de sus vecindarios seleccionando indicadores mediante un análisis factorial. Se ubicó espa¬cialmente a la población atendida por diabetes e hipertensión arterial en los centros de salud. Se relevaron los registros médicos de esta población para analizar sus problemas de salud. Se analizó la distribución de cada dimensión y se calcularon las proporciones de las personas atendidas según condiciones de vida y lugar de atención. Resultados. Casi la mitad (47,6%) de la población vive en vecindarios con condiciones de vida deficitarias y críticas. El 63,2% de las personas atendidas en centros de salud viven en vecindarios con peores condiciones de vida. Y la identificación de un gradiente positivo: ante peores condiciones de vida, mayor es la proporción de enfermedad cardiovascular. Discusión. En el espacio urbano se entrelazan condiciones de vida con problemas de salud, configurándose distintas posibilidades de desarrollarlos. Al interior de una ciudad, pertenecer a determinada área implica la posibilidad/imposibilidad de acceder a niveles relativos de satisfacción de necesidades y presentar determinados problemas de salud. Permite identificar grupos y zonas críticas podría ser un insumo para el diseño de políticas públicas.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43241911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.5354/0719-5281.2021.67049
Cristopher Yáñez-Urbina
La salud sexual de jóvenes puede verse impedida o dificultada en su desarrollo por barreras educativas. Este artículo analiza una barrera educativa para el desarrollo de la salud sexual de jóvenes chilenos entre 15 y 29 años: el nivel educativo. Se realizó un análisis secundario de la Novena Encuesta Joven del Instituto Nacional de la Juventud, consistente en análisis descriptivos, asociación de las variables a través de la prueba Chi-cuadrado y el cálculo de Odds Ratio. Los resultados indican que quienes tienen estudios de enseñanza básica completa o incompleta tienden a no usar métodos anticonceptivos en la última relación sexual, tienen bajos niveles de conocimiento sobre las formas de transmisión de VIH, y más altos niveles de violencia en la pareja. Se discute la necesidad de extender la cobertura de los programas de educación sexual para brindar una educación de calidad que permita un mayor bienestar sexual en jóvenes.
{"title":"Asociación entre nivel educativo y salud sexual de jóvenes chilenos de 15 a 29 años","authors":"Cristopher Yáñez-Urbina","doi":"10.5354/0719-5281.2021.67049","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2021.67049","url":null,"abstract":"La salud sexual de jóvenes puede verse impedida o dificultada en su desarrollo por barreras educativas. Este artículo analiza una barrera educativa para el desarrollo de la salud sexual de jóvenes chilenos entre 15 y 29 años: el nivel educativo. Se realizó un análisis secundario de la Novena Encuesta Joven del Instituto Nacional de la Juventud, consistente en análisis descriptivos, asociación de las variables a través de la prueba Chi-cuadrado y el cálculo de Odds Ratio. Los resultados indican que quienes tienen estudios de enseñanza básica completa o incompleta tienden a no usar métodos anticonceptivos en la última relación sexual, tienen bajos niveles de conocimiento sobre las formas de transmisión de VIH, y más altos niveles de violencia en la pareja. Se discute la necesidad de extender la cobertura de los programas de educación sexual para brindar una educación de calidad que permita un mayor bienestar sexual en jóvenes.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46113144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.5354/0719-5281.2021.67020
Karen Danke, Fabiola Werlinger, G. Jara, J. Gamonal
Introducción. Las personas mayores en Chile tienen alta carga de morbilidad oral y de déficit funcional que afecta directamente su calidad de vida. El programa universal GES Salud Oral Integral del adulto de 60 años, implementado desde el 2007, permite a las personas de 60 años acceder a tratamiento odontológico integral, aunque a la fecha se tiene pocos antecedentes de sus resultados. El objetivo de este estudio es estimar la cobertura del programa GES 60 para el año 2019 de los beneficiarios FONASA y su variabilidad territorial desagregada por Servicio de Salud (SS), sexo y tipo de prestador (público o compra de servicios). Materiales y Métodos. Se realizó un estudio observacional ecológico, utilizando fuentes de datos secundarios de uso público (DEIS, FONASA). Se estimó la cobertura nacional total y por sexo, estratificada para cada SS. Resultados. La cobertura del programa en el sector público de salud fue de un 22,8% el año 2019. La menor cobertura se observó en el SS Arica (5,3%) y la mayor en el SS Arauco (37,9%). La cobertura nacional fue significativamente mayor (valor p=0,001) en mujeres (27,1%) que en hombres (17,9%). La compra de servicios a proveedores externos totalizó el 12,2% de las altas dentales, siendo esta proporción heterogénea entre SS con relación inversa entre Compra de servicios y Cobertura. Discusión. La cobertura para el año evaluado fue baja, siendo insuficiente para poder resolver la alta carga de morbilidad de las personas mayores chilenas. Existe una amplia variabilidad territorial de la cobertura, presentando diferencias por sexo y en la compra de servicios.
{"title":"Salud oral integral para adultos de 60 años: un análisis territorial de su cobertura a 12 años de su implementación","authors":"Karen Danke, Fabiola Werlinger, G. Jara, J. Gamonal","doi":"10.5354/0719-5281.2021.67020","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2021.67020","url":null,"abstract":"Introducción. Las personas mayores en Chile tienen alta carga de morbilidad oral y de déficit funcional que afecta directamente su calidad de vida. El programa universal GES Salud Oral Integral del adulto de 60 años, implementado desde el 2007, permite a las personas de 60 años acceder a tratamiento odontológico integral, aunque a la fecha se tiene pocos antecedentes de sus resultados. El objetivo de este estudio es estimar la cobertura del programa GES 60 para el año 2019 de los beneficiarios FONASA y su variabilidad territorial desagregada por Servicio de Salud (SS), sexo y tipo de prestador (público o compra de servicios). Materiales y Métodos. Se realizó un estudio observacional ecológico, utilizando fuentes de datos secundarios de uso público (DEIS, FONASA). Se estimó la cobertura nacional total y por sexo, estratificada para cada SS. Resultados. La cobertura del programa en el sector público de salud fue de un 22,8% el año 2019. La menor cobertura se observó en el SS Arica (5,3%) y la mayor en el SS Arauco (37,9%). La cobertura nacional fue significativamente mayor (valor p=0,001) en mujeres (27,1%) que en hombres (17,9%). La compra de servicios a proveedores externos totalizó el 12,2% de las altas dentales, siendo esta proporción heterogénea entre SS con relación inversa entre Compra de servicios y Cobertura. Discusión. La cobertura para el año evaluado fue baja, siendo insuficiente para poder resolver la alta carga de morbilidad de las personas mayores chilenas. Existe una amplia variabilidad territorial de la cobertura, presentando diferencias por sexo y en la compra de servicios.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44633170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.5354/0719-5281.2021.67001
O. Arteaga
En el mes de julio de 2022, el trabajo de la Convención Constitucional concluirá después de haber estado funcionando por un año. El marco legal establecido en la Ley 21 200, publicada el 24 de diciembre de 2019, fue parte del amplio acuerdo político que, en el contexto del estallido social de octubre de ese mismo año, permitió reformar la Constitución Política de Chile para convocar a un plebiscito en octubre de 2020, cuyo mayoritario voto de apruebo a la redacción de una nueva Constitución, permitió conformar un órgano constituyente con convencionales elegidos y elegidas en su totalidad. La Convención Constitucional empezó a funcionar el día 4 de julio de 2021 y, con apego al marco jurídico que la regula, el 22 de marzo de 2022 activó una prórroga de tres meses al periodo original de nueve meses para completar su trabajo. Recientemente, se ha informado que el referéndum para que la ciudadanía exprese su apoyo o rechazo a la propuesta de nueva Constitución ha sido fijado para el día 4 de septiembre de 2022.
{"title":"Convención Constitucional: la salud del pueblo es la Suprema Ley","authors":"O. Arteaga","doi":"10.5354/0719-5281.2021.67001","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2021.67001","url":null,"abstract":" En el mes de julio de 2022, el trabajo de la Convención Constitucional concluirá después de haber estado funcionando por un año. El marco legal establecido en la Ley 21 200, publicada el 24 de diciembre de 2019, fue parte del amplio acuerdo político que, en el contexto del estallido social de octubre de ese mismo año, permitió reformar la Constitución Política de Chile para convocar a un plebiscito en octubre de 2020, cuyo mayoritario voto de apruebo a la redacción de una nueva Constitución, permitió conformar un órgano constituyente con convencionales elegidos y elegidas en su totalidad. La Convención Constitucional empezó a funcionar el día 4 de julio de 2021 y, con apego al marco jurídico que la regula, el 22 de marzo de 2022 activó una prórroga de tres meses al periodo original de nueve meses para completar su trabajo. Recientemente, se ha informado que el referéndum para que la ciudadanía exprese su apoyo o rechazo a la propuesta de nueva Constitución ha sido fijado para el día 4 de septiembre de 2022.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47907214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.5354/0719-5281.2021.67069
K. Gomez, Felipe Vargas A., Fabiola Fuenzalida, M. Cárdenas, Mario Parada L.
Introducción. El sistema de salud chileno se basa en el modelo de atención primaria. En este contexto, la demanda generada por la atención de usuarios policonsultantes constituye una problemática universal. Surge entonces la necesidad de identificar a esta población para imple¬mentar medidas. El objetivo de este estudio es caracterizar el perfil de usuarios policonsultantes en el servicio de urgencia del Hospital San Camilo, pertenecientes al CESFAM San Felipe El Real, entre junio 2018-mayo 2019. Materiales y Métodos. Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Los datos fueron obtenidos desde base de datos anonimizada de usuarios atendidos en el servicio de salud; se seleccionaron pacientes pertenecientes al Centro con 7 o más consultas anuales en urgencia del Hospital San Camilo y se analizaron variables como sexo, edad, previsión y patologías consultadas. Resultados. De 128 pacientes pertenecientes al CESFAM catalogados como policonsultantes, dos tercios del total son del sexo femenino, con un claro predominio de los primeros dos tra¬mos de FONASA. En ambos sexos la población es mayormente pediátrica y le sigue a esto la población femenina de edad media. Discusión. Con estos resultados se caracteriza a los usuarios policonsultantes del centro estudiado, lo que permite focalizar planes para estas personas implementando mejoras en resolutividad.
介绍。智利的卫生系统是以初级保健模式为基础的。在这方面,多咨询用户的关注所产生的需求是一个普遍问题。因此,有必要确定这一群体,以便实施措施。本研究的目的是描述2018年6月至2019年5月属于CESFAM San Felipe El Real的圣卡米洛医院急诊服务的多顾问用户的概况。材料和方法。这是一项观察性、回顾性和描述性研究。数据来自卫生服务部门服务的匿名用户数据库;我们选择了圣卡米洛医院每年7次或7次以上急诊的中心患者,并分析了性别、年龄、预测和会诊病理等变量。结果。在CESFAM的128名患者中,三分之二的患者是女性,前两种发音明显占主导地位。在男性和女性中,人口主要是儿科,其次是中年女性。讨论。根据这些结果,研究中心的多顾问用户的特点,允许集中计划这些人实施解决方案的改进。
{"title":"Caracterización del perfil de usuarios policonsultantes en urgencia Hospital San Camilo, pertenecientes al CESFAM San Felipe el real, San Felipe","authors":"K. Gomez, Felipe Vargas A., Fabiola Fuenzalida, M. Cárdenas, Mario Parada L.","doi":"10.5354/0719-5281.2021.67069","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2021.67069","url":null,"abstract":"Introducción. El sistema de salud chileno se basa en el modelo de atención primaria. En este contexto, la demanda generada por la atención de usuarios policonsultantes constituye una problemática universal. Surge entonces la necesidad de identificar a esta población para imple¬mentar medidas. El objetivo de este estudio es caracterizar el perfil de usuarios policonsultantes en el servicio de urgencia del Hospital San Camilo, pertenecientes al CESFAM San Felipe El Real, entre junio 2018-mayo 2019. Materiales y Métodos. Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Los datos fueron obtenidos desde base de datos anonimizada de usuarios atendidos en el servicio de salud; se seleccionaron pacientes pertenecientes al Centro con 7 o más consultas anuales en urgencia del Hospital San Camilo y se analizaron variables como sexo, edad, previsión y patologías consultadas. Resultados. De 128 pacientes pertenecientes al CESFAM catalogados como policonsultantes, dos tercios del total son del sexo femenino, con un claro predominio de los primeros dos tra¬mos de FONASA. En ambos sexos la población es mayormente pediátrica y le sigue a esto la población femenina de edad media. Discusión. Con estos resultados se caracteriza a los usuarios policonsultantes del centro estudiado, lo que permite focalizar planes para estas personas implementando mejoras en resolutividad.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46573161","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.5354/0719-5281.2021.67072
Diego Manríquez-Robles
{"title":"Los desafíos en la cobertura, acceso y calidad de la atención en salud mental durante la pandemia por Sars-Cov-2","authors":"Diego Manríquez-Robles","doi":"10.5354/0719-5281.2021.67072","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2021.67072","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48195116","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.5354/0719-5281.2021.67003
J. Gaete
Como sociólogo tengo una larga relación con la Facultad de Medicina de la Chile y en esta prolongada relación nunca he dejado de preguntarme acerca de cómo o en qué se puede fundamentar esta relación. Ahora, y a raíz de esta pandemia, de Ilana Löwy y de Ludwik Fleck, vuelvo al punto. Digamos, desde ya, que desde los años sesenta del siglo pasado la Facultad tiene una historia importante de experiencias acerca de la incorporación de las ciencias sociales. Por muy diversas circunstancias (y entre ellas nada menos que un golpe de estado!), ninguna de tales experiencias ha tenido continuidad y, con ello, un conocimiento acumulado. Esto da lugar a la paradoja de que la comprensión del papel de las ciencias sociales en la Facultad se plantee una y otra vez, que haya muchas respuestas simplistas al punto, y que muchas otras no convenzan a todos: se caen simplemente o no explican lo que uno sabe que debieran explicar.
{"title":"En torno a obsesiones disciplinares y la dureza de las ciencias","authors":"J. Gaete","doi":"10.5354/0719-5281.2021.67003","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2021.67003","url":null,"abstract":"Como sociólogo tengo una larga relación con la Facultad de Medicina de la Chile y en esta prolongada relación nunca he dejado de preguntarme acerca de cómo o en qué se puede fundamentar esta relación. Ahora, y a raíz de esta pandemia, de Ilana Löwy y de Ludwik Fleck, vuelvo al punto. Digamos, desde ya, que desde los años sesenta del siglo pasado la Facultad tiene una historia importante de experiencias acerca de la incorporación de las ciencias sociales. Por muy diversas circunstancias (y entre ellas nada menos que un golpe de estado!), ninguna de tales experiencias ha tenido continuidad y, con ello, un conocimiento acumulado. Esto da lugar a la paradoja de que la comprensión del papel de las ciencias sociales en la Facultad se plantee una y otra vez, que haya muchas respuestas simplistas al punto, y que muchas otras no convenzan a todos: se caen simplemente o no explican lo que uno sabe que debieran explicar.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41480866","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}