Jhonny Grajales Quintero, Wilson Alexis Usme Suárez
Recurrir a la ficción para analizar la organización y la contabilidad se ha convertido en una técnica metodológica de relevancia por trabajos como el de Barbara Czarniawska (2006, 2008, 2012, 2013). Desde este método alternativo de investigación, se pretende analizar uno de los problemas centrales de la profesión del contador público: la ética. Para tal fin se toma como recurso el cuento Breve historia sobre el sentido del dinero, de Marcelo Birmajer (2005). El análisis se desarrolla en el marco de la ética de la empresa como principal institución del mundo contemporáneo y como espacio de actuación del contador público. Este artículo plantea posibilidades de reflexión sobre la ética del contador público desde argumentos que trascienden lo normativo.
{"title":"pregunta por la ética del contador público: una reflexión desde la ficción literaria","authors":"Jhonny Grajales Quintero, Wilson Alexis Usme Suárez","doi":"10.17533/udea.rc.n82a01","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n82a01","url":null,"abstract":"Recurrir a la ficción para analizar la organización y la contabilidad se ha convertido en una técnica metodológica de relevancia por trabajos como el de Barbara Czarniawska (2006, 2008, 2012, 2013). Desde este método alternativo de investigación, se pretende analizar uno de los problemas centrales de la profesión del contador público: la ética. Para tal fin se toma como recurso el cuento Breve historia sobre el sentido del dinero, de Marcelo Birmajer (2005). El análisis se desarrolla en el marco de la ética de la empresa como principal institución del mundo contemporáneo y como espacio de actuación del contador público. Este artículo plantea posibilidades de reflexión sobre la ética del contador público desde argumentos que trascienden lo normativo.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46350084","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo da cuenta de la importancia del capital humano en la gestión organizacional y en este marco lo identifica, mide y valora a partir de la aplicación del modelo Skandia en una unidad de cuidado intensivo neonatal—UCIN—. El análisis se desarrolla bajo una metodología de enfoque mixto y de profundidad aplicada. Se realizó un análisis descriptivo para reconocer la importancia de los intangibles y, de esta manera, identificar las principales características de modelo Skandia aplicables en la valoración del capital humano. Siguiendo los enfoques del modelo, se revisaron diferentes diseños metodológicos de publicaciones previas y se ajustaron para construir los índices. Se concluye en que la adaptabilidad del navegador facilita su aplicación en todo tipo de organizaciones y contribuye a los procesos de gestión integral con resultados visibles a mediano y largo plazo, los cuales le permiten a la administración monitorear y emprender oportunamente acciones cuando se requiera. Para el caso de la UCIN, la aplicación del navegador del modelo Skandia permitió detectar oportunidades de mejora relacionados con el reconocimiento del personal y las modalidades de contratación.
{"title":"Identificación, medición y valoración del capital humano a partir del modelo Skandia: aplicación en una UCIN","authors":"Néstor Eugenio Bravo Cruz, Juan Ignacio Oviedo Pino, Ciro Alirio Figueroa López","doi":"10.17533/udea.rc.n82a02","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n82a02","url":null,"abstract":"El presente artículo da cuenta de la importancia del capital humano en la gestión organizacional y en este marco lo identifica, mide y valora a partir de la aplicación del modelo Skandia en una unidad de cuidado intensivo neonatal—UCIN—. El análisis se desarrolla bajo una metodología de enfoque mixto y de profundidad aplicada. Se realizó un análisis descriptivo para reconocer la importancia de los intangibles y, de esta manera, identificar las principales características de modelo Skandia aplicables en la valoración del capital humano. Siguiendo los enfoques del modelo, se revisaron diferentes diseños metodológicos de publicaciones previas y se ajustaron para construir los índices. Se concluye en que la adaptabilidad del navegador facilita su aplicación en todo tipo de organizaciones y contribuye a los procesos de gestión integral con resultados visibles a mediano y largo plazo, los cuales le permiten a la administración monitorear y emprender oportunamente acciones cuando se requiera. Para el caso de la UCIN, la aplicación del navegador del modelo Skandia permitió detectar oportunidades de mejora relacionados con el reconocimiento del personal y las modalidades de contratación.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43413404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diego Fernando Católico Segura, Luz Dary González Cortes, Sandra Patricia Arango Angulo, Juan Andrés Escobar Rincón
El artículo evalúa la extensión y la oportunidad de las revelaciones de los impactos del COVID-19 en la situación y en el desempeño financiero de empresas colombianas. Se diseñó un índice de revelación de información, a partir de las directrices del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Se realizó un ejercicio exploratorio y de análisis de contenido de las notas de los estados financieros de los años 2019 y 2020 de doce empresas cotizadas en la Bolsa de Valores de Colombia, las cuales son representativas de los sectores primario, secundario y terciario de la economía. Los resultados evidencian limitaciones en la extensión y en la oportunidad de la información revelada, aunque se reconoce el incremento de lo divulgado en la medida que avanzó el tiempo. Se concluye que las empresas estudiadas solo revelan el efecto de la situación de incertidumbre, cuando el riesgo tiene factibilidad de materializarse y no cuando este es potencial, lo cual resta relevancia a la información incorporada en los estados financieros y afecta la toma de decisiones de los grupos de interés.
{"title":"Revelación de información financiera en tiempos de incertidumbre","authors":"Diego Fernando Católico Segura, Luz Dary González Cortes, Sandra Patricia Arango Angulo, Juan Andrés Escobar Rincón","doi":"10.17533/udea.rc.n82a06","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n82a06","url":null,"abstract":"El artículo evalúa la extensión y la oportunidad de las revelaciones de los impactos del COVID-19 en la situación y en el desempeño financiero de empresas colombianas. Se diseñó un índice de revelación de información, a partir de las directrices del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Se realizó un ejercicio exploratorio y de análisis de contenido de las notas de los estados financieros de los años 2019 y 2020 de doce empresas cotizadas en la Bolsa de Valores de Colombia, las cuales son representativas de los sectores primario, secundario y terciario de la economía. Los resultados evidencian limitaciones en la extensión y en la oportunidad de la información revelada, aunque se reconoce el incremento de lo divulgado en la medida que avanzó el tiempo. Se concluye que las empresas estudiadas solo revelan el efecto de la situación de incertidumbre, cuando el riesgo tiene factibilidad de materializarse y no cuando este es potencial, lo cual resta relevancia a la información incorporada en los estados financieros y afecta la toma de decisiones de los grupos de interés.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41834658","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El propósito de este artículo es caracterizar la presentación de los rubros que componen el otro resultado integral —ORI— presentado por las empresas colombianas no cotizadas, fundamentado en los requerimientos dados por la Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1: Presentación de Estados Financieros) y los lineamientos de la Superintendencia de Sociedades; y, adicionalmente, evaluar su impacto en el resultado del periodo. Para dar cumplimiento al objetivo de la investigación, se utilizó una muestra de las empresas colombianas para el periodo 2016 a 2019, teniendo como resultado un total de 1977 observaciones de empresas que reportan bajo NIIF Plenas y 4960 observaciones de empresas que reportan bajo NIIF para PYMES. Partiendo de un análisis univariado de las cuentas que componen el ORI y de los requerimientos que deben cumplir las empresas colombianas, se tiene que los rubros que más se presentan son: revaluación de los activos fijos, diferencias en cambio por conversión y los resultados de las mediciones de beneficios a empleados. Así mismo, se evidencia que el impacto en el caso de NIIF Plenas y NIIF Pymes del ORI en el resultado neto es positivo.
{"title":"Otro Resultado Integral en los Estados Financieros de propósito general de las empresas colombianas no cotizadas y su impacto en el resultado neto del periodo","authors":"Lorena Vásquez Arango","doi":"10.17533/udea.rc.n82a04","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n82a04","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es caracterizar la presentación de los rubros que componen el otro resultado integral —ORI— presentado por las empresas colombianas no cotizadas, fundamentado en los requerimientos dados por la Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1: Presentación de Estados Financieros) y los lineamientos de la Superintendencia de Sociedades; y, adicionalmente, evaluar su impacto en el resultado del periodo. Para dar cumplimiento al objetivo de la investigación, se utilizó una muestra de las empresas colombianas para el periodo 2016 a 2019, teniendo como resultado un total de 1977 observaciones de empresas que reportan bajo NIIF Plenas y 4960 observaciones de empresas que reportan bajo NIIF para PYMES. Partiendo de un análisis univariado de las cuentas que componen el ORI y de los requerimientos que deben cumplir las empresas colombianas, se tiene que los rubros que más se presentan son: revaluación de los activos fijos, diferencias en cambio por conversión y los resultados de las mediciones de beneficios a empleados. Así mismo, se evidencia que el impacto en el caso de NIIF Plenas y NIIF Pymes del ORI en el resultado neto es positivo.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45137520","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se determina la relevancia de la teoría de la decisión racional en la formación del juicio profesional del contador público. Dados los procesos de cambio normativo en Colombia, con la convergencia a estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento, el enfoque basado en principios de esta fuente normativa ha desafiado no solo el ejercicio profesional que había estado centrado en reglas, sino al sistema de formación de profesionales. A través de presupuestos teóricos de la elección y decisión racional proyectados y ampliados desde un enfoque de economía conductual, se analiza la normativa de información financiera, aseguramiento y estándares de educación contable a través de métodos computacionales para, cualitativamente, ofrecer una interpretación como respuesta a la pregunta de investigación que invita a valorar significativamente este enfoque y a incorporarlo consistentemente en la formación contable. Finalmente, se ofrecen unos derroteros para el diseño de un modelo de formación contable que responda a este enfoque para luego concluir sobre el problema.
{"title":"Formación del juicio profesional en la Contaduría Pública colombiana","authors":"Henry Antonio Romero León","doi":"10.17533/udea.rc.n82a03","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n82a03","url":null,"abstract":"En este artículo se determina la relevancia de la teoría de la decisión racional en la formación del juicio profesional del contador público. Dados los procesos de cambio normativo en Colombia, con la convergencia a estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento, el enfoque basado en principios de esta fuente normativa ha desafiado no solo el ejercicio profesional que había estado centrado en reglas, sino al sistema de formación de profesionales. A través de presupuestos teóricos de la elección y decisión racional proyectados y ampliados desde un enfoque de economía conductual, se analiza la normativa de información financiera, aseguramiento y estándares de educación contable a través de métodos computacionales para, cualitativamente, ofrecer una interpretación como respuesta a la pregunta de investigación que invita a valorar significativamente este enfoque y a incorporarlo consistentemente en la formación contable. Finalmente, se ofrecen unos derroteros para el diseño de un modelo de formación contable que responda a este enfoque para luego concluir sobre el problema.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45376245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Algunos sociólogos han caracterizado al ser actual como un ente consumido por la individualización, la necesidad de perfección y la competencia continua; según la teoría, esto desemboca en comportamientos que hacen que el otro se pierda de vista y se considere principalmente como una competencia. El documento desarrolla la racionalidad con la cual este individuo gestiona su vida considerando al otro como un medio que representa una posibilidad de obtención de beneficios que aportan a la construcción de su Yo Ideal, con ello, se expone una crítica a esta visión, se resalta lo bello de la existencia del otro y se presentan argumentos con los cuales se recuerda que el tiempo del otro no se ha perdido por completo.
{"title":"gestión de la vida cotidiana","authors":"Ángela María Chica-Fernández","doi":"10.17533/udea.rc.n82a07","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n82a07","url":null,"abstract":"Algunos sociólogos han caracterizado al ser actual como un ente consumido por la individualización, la necesidad de perfección y la competencia continua; según la teoría, esto desemboca en comportamientos que hacen que el otro se pierda de vista y se considere principalmente como una competencia. El documento desarrolla la racionalidad con la cual este individuo gestiona su vida considerando al otro como un medio que representa una posibilidad de obtención de beneficios que aportan a la construcción de su Yo Ideal, con ello, se expone una crítica a esta visión, se resalta lo bello de la existencia del otro y se presentan argumentos con los cuales se recuerda que el tiempo del otro no se ha perdido por completo.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47872829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mauricio Gómez-Villegas, Carlos Mario Ospina-Zapata
En las últimas décadas, la investigación contable se ha venido institucionalizando en Colombia. Aunque se han realizado trabajos para caracterizar los indicadores más importantes de las actividades y los resultados formales de la investigación contable en el país, aún se requiere de un marco contextual, sociológico e institucional que nos permita comprender críticamente las implicaciones de dicha institucionalización. Por ello, este trabajo busca caracterizar y comprender la situación de la investigación contable en Colombia durante los últimos 20 años, con un énfasis sociológico e institucional crítico. El trabajo sintetiza las características y cambios más relevantes de la universidad y la investigación académica en la ‘sociedad del conocimiento’. Muestra cómo, la investigación organizada como un mercado, impacta en los indicadores, pero, a la vez, afecta la consolidación de las comunidades académicas nacionales y el habitus de los investigadores. El marco comprensivo construido resalta la importancia de la investigación comprometida con la transformación contextual y la formación integral en contabilidad.
{"title":"La investigación contable en Colombia: de la institucionalización formal al conocimiento y la transformación contextual","authors":"Mauricio Gómez-Villegas, Carlos Mario Ospina-Zapata","doi":"10.17533/udea.rc.n81a11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n81a11","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, la investigación contable se ha venido institucionalizando en Colombia. Aunque se han realizado trabajos para caracterizar los indicadores más importantes de las actividades y los resultados formales de la investigación contable en el país, aún se requiere de un marco contextual, sociológico e institucional que nos permita comprender críticamente las implicaciones de dicha institucionalización. Por ello, este trabajo busca caracterizar y comprender la situación de la investigación contable en Colombia durante los últimos 20 años, con un énfasis sociológico e institucional crítico. El trabajo sintetiza las características y cambios más relevantes de la universidad y la investigación académica en la ‘sociedad del conocimiento’. Muestra cómo, la investigación organizada como un mercado, impacta en los indicadores, pero, a la vez, afecta la consolidación de las comunidades académicas nacionales y el habitus de los investigadores. El marco comprensivo construido resalta la importancia de la investigación comprometida con la transformación contextual y la formación integral en contabilidad.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44930810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo pretende analizar, evaluar y sugerir nuevas perspectivas para la investigación contable en América Latina desde una perspectiva autónoma y emancipadora, centrándose especialmente en las culturas contables de Argentina, Brasil y Colombia. Se realizó una breve retrospectiva histórica de la contabilidad en estos países para permitir la contextualización y plantear propuestas reflexivas sobre nuevos horizontes para la investigación contable latinoamericana. La línea de investigación adoptada es el ensayo teórico (artículo de reflexión), con un enfoque descriptivo. Los resultados muestran una hegemonía de la investigación contable positivista-normativista en Argentina y Brasil, y una fuerte reacción de los contadores colombianos a este modelo anglosajón (reduccionismo-contabilidad privada). También se encontró una tímida reacción de Argentina y Brasil a favor de la perspectiva crítico-interpretativa, y un movimiento representativo y fructífero desarrollado en Colombia a partir de los años 70. Las propuestas de reformulación de la investigación contable surgen desde Argentina y Colombia como una posibilidad de construcciones genuinas y emancipadoras para el futuro de la contabilidad.
{"title":"Perspectivas de la investigación contable en América Latina: una mirada a Argentina, Brasil y Colombia","authors":"Valério Nepomuceno","doi":"10.17533/udea.rc.n81a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n81a10","url":null,"abstract":"Este trabajo pretende analizar, evaluar y sugerir nuevas perspectivas para la investigación contable en América Latina desde una perspectiva autónoma y emancipadora, centrándose especialmente en las culturas contables de Argentina, Brasil y Colombia. Se realizó una breve retrospectiva histórica de la contabilidad en estos países para permitir la contextualización y plantear propuestas reflexivas sobre nuevos horizontes para la investigación contable latinoamericana. La línea de investigación adoptada es el ensayo teórico (artículo de reflexión), con un enfoque descriptivo. Los resultados muestran una hegemonía de la investigación contable positivista-normativista en Argentina y Brasil, y una fuerte reacción de los contadores colombianos a este modelo anglosajón (reduccionismo-contabilidad privada). También se encontró una tímida reacción de Argentina y Brasil a favor de la perspectiva crítico-interpretativa, y un movimiento representativo y fructífero desarrollado en Colombia a partir de los años 70. Las propuestas de reformulación de la investigación contable surgen desde Argentina y Colombia como una posibilidad de construcciones genuinas y emancipadoras para el futuro de la contabilidad.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41265505","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. Correa-García, Diego Andrés Correa-Mejía, Daniel Ceballos-García
La revista Contaduría Universidad de Antioquia cumple 40 años siendo un medio de difusión de la investigación y el pensamiento contable en Colombia e Iberoamérica. Este artículo tiene por objetivo presentar una revisión sintética de lo que han sido las publicaciones en este tiempo. A partir del inventario de los 577 artículos publicados se ha hecho una taxonomía en las principales áreas de la disciplina contable y se han establecido como categorías de análisis las temáticas centrales y su evolución, filiación institucional y género de los autores, así como impacto citacional. Los resultados muestran cómo las áreas de epistemología, teoría, investigación e historia contable, contabilidad y finanzas y educación contable han tenido un especial protagonismo representando el 63% de los textos publicados, denotando con esto la relevancia que ha tenido la revista para el pensamiento contable, toda vez que la mayoría de estos textos han sido de carácter reflexivo y cualitativo. El análisis muestra cómo con el paso del tiempo, y en particular en el último lustro, hay temáticas que muestran su decadencia y otras aparecen como expresión natural de la evolución de la disciplina contable. Con este trabajo se aporta a la comunidad académica un texto referente que caracteriza la tradición investigativa contable y, a partir de este análisis, presenta algunas perspectivas de investigación para el futuro cercano.
{"title":"Contaduría Universidad de Antioquia: 40 años de publicaciones de la investigación contable colombiana e iberoamericana","authors":"J. Correa-García, Diego Andrés Correa-Mejía, Daniel Ceballos-García","doi":"10.17533/udea.rc.n81a12","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n81a12","url":null,"abstract":"La revista Contaduría Universidad de Antioquia cumple 40 años siendo un medio de difusión de la investigación y el pensamiento contable en Colombia e Iberoamérica. Este artículo tiene por objetivo presentar una revisión sintética de lo que han sido las publicaciones en este tiempo. A partir del inventario de los 577 artículos publicados se ha hecho una taxonomía en las principales áreas de la disciplina contable y se han establecido como categorías de análisis las temáticas centrales y su evolución, filiación institucional y género de los autores, así como impacto citacional. Los resultados muestran cómo las áreas de epistemología, teoría, investigación e historia contable, contabilidad y finanzas y educación contable han tenido un especial protagonismo representando el 63% de los textos publicados, denotando con esto la relevancia que ha tenido la revista para el pensamiento contable, toda vez que la mayoría de estos textos han sido de carácter reflexivo y cualitativo. El análisis muestra cómo con el paso del tiempo, y en particular en el último lustro, hay temáticas que muestran su decadencia y otras aparecen como expresión natural de la evolución de la disciplina contable. Con este trabajo se aporta a la comunidad académica un texto referente que caracteriza la tradición investigativa contable y, a partir de este análisis, presenta algunas perspectivas de investigación para el futuro cercano.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47111310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este trabajo consistió en analizar el financiamiento alternativo a través de las Fintech como una oportunidad que brinda la 4ta. Revolución Industrial para que las Pymes puedan obtener recursos de modo más accesible y a menor costo que lo que ofrece el sistema financiero, así como la forma en que pueden adoptar los nuevos modelos de negocio. Se realizó una investigación documental utilizando documentos que publican los organismos internacionales que estudian a las Pymes, así como trabajos científicos que se han realizado sobre estos temas. Los hallazgos permiten mostrar que las Fintech facilitan la inclusión financiera de las Pymes a través del Crowdfunding, y que estas organizaciones deben adoptar los modelos de negocio de las 4ta Revolución Industrial, considerando la combinación de sus operaciones tecnológicas con el impacto social y los recursos humanos, implementando estrategias y modelos integrales que consideren la sostenibilidad.
{"title":"Financiamiento para la sostenibilidad de las PYME en la 4ta Revolución Industrial","authors":"María Luisa Saavedra García","doi":"10.17533/udea.rc.n81a09","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n81a09","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo consistió en analizar el financiamiento alternativo a través de las Fintech como una oportunidad que brinda la 4ta. Revolución Industrial para que las Pymes puedan obtener recursos de modo más accesible y a menor costo que lo que ofrece el sistema financiero, así como la forma en que pueden adoptar los nuevos modelos de negocio. Se realizó una investigación documental utilizando documentos que publican los organismos internacionales que estudian a las Pymes, así como trabajos científicos que se han realizado sobre estos temas. Los hallazgos permiten mostrar que las Fintech facilitan la inclusión financiera de las Pymes a través del Crowdfunding, y que estas organizaciones deben adoptar los modelos de negocio de las 4ta Revolución Industrial, considerando la combinación de sus operaciones tecnológicas con el impacto social y los recursos humanos, implementando estrategias y modelos integrales que consideren la sostenibilidad.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48380462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}