Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.13
Felipe Agudelo Hernández, Marcela Guapacha Montoya, Jaira María Castro Díaz, Andrea Luna Trujillo
Los eventos adversos en la infancia representan una serie de experiencias vividas por los niños y niñas que causan un deterioro o alguna modificación importante en cualquier esfera de su vida, especialmente en la salud mental, donde se compromete el bienestar y la resiliencia, y aumenta el riesgo de síntomas psiquiátricos, el riesgo de suicidio, el abuso de sustancias psicoactivas, las conductas contrarias a la convivencia, específicamente la vinculación a pandillas. El objetivo de la presente investigación es relacionar los eventos adversos en la infancia, el nivel de desesperanza y la capacidad de resiliencia de un grupo de jóvenes vinculados a pandillas en la ciudad de Manizales, Caldas. Estudio con metodología mixta, donde, en el componente cuantitativo se buscó correlacionar dichas variables. A nivel cualitativo se realizó un grupo focal con seis participantes, con un posterior análisis temático. Como resultados se encontraron niveles bajos de desesperanza, altos de resiliencia y una media de 3,25 eventos adversos en la infancia por cada joven, con correlación negativa entre resiliencia y desesperanza, y correlación positiva entre desesperanza y eventos adversos en la infancia. Dentro de los eventos adversos con mayor prevalencia se encontró el estrato socioeconómico bajo, exposición a violencia en la comunidad, separación de los padres o encarcelamiento de un familiar. En el análisis del grupo focal se encontraron categorías que reafirmaron los hallazgos cuantitativos, con la percepción de la ruptura familiar, de la violencia en la comunidad y de las dificultades económicas como mayor impacto; además de la forma de resistir dichas dificultades socioeconómicas a través de su territorio y de tener una visión del futuro. Análisis como el anterior, plantean como prioridad, más allá de atenciones psicosociales, mejorar las condiciones de vida en la niñez y la juventud.
{"title":"Resiliencia, eventos adversos en la infancia y desesperanza en jóvenes vinculados a pandillas","authors":"Felipe Agudelo Hernández, Marcela Guapacha Montoya, Jaira María Castro Díaz, Andrea Luna Trujillo","doi":"10.17151/culdr.2023.28.35.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.13","url":null,"abstract":"Los eventos adversos en la infancia representan una serie de experiencias vividas por los niños y niñas que causan un deterioro o alguna modificación importante en cualquier esfera de su vida, especialmente en la salud mental, donde se compromete el bienestar y la resiliencia, y aumenta el riesgo de síntomas psiquiátricos, el riesgo de suicidio, el abuso de sustancias psicoactivas, las conductas contrarias a la convivencia, específicamente la vinculación a pandillas. El objetivo de la presente investigación es relacionar los eventos adversos en la infancia, el nivel de desesperanza y la capacidad de resiliencia de un grupo de jóvenes vinculados a pandillas en la ciudad de Manizales, Caldas. Estudio con metodología mixta, donde, en el componente cuantitativo se buscó correlacionar dichas variables. A nivel cualitativo se realizó un grupo focal con seis participantes, con un posterior análisis temático. Como resultados se encontraron niveles bajos de desesperanza, altos de resiliencia y una media de 3,25 eventos adversos en la infancia por cada joven, con correlación negativa entre resiliencia y desesperanza, y correlación positiva entre desesperanza y eventos adversos en la infancia. Dentro de los eventos adversos con mayor prevalencia se encontró el estrato socioeconómico bajo, exposición a violencia en la comunidad, separación de los padres o encarcelamiento de un familiar. En el análisis del grupo focal se encontraron categorías que reafirmaron los hallazgos cuantitativos, con la percepción de la ruptura familiar, de la violencia en la comunidad y de las dificultades económicas como mayor impacto; además de la forma de resistir dichas dificultades socioeconómicas a través de su territorio y de tener una visión del futuro. Análisis como el anterior, plantean como prioridad, más allá de atenciones psicosociales, mejorar las condiciones de vida en la niñez y la juventud.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135821714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.5
María Marcela Velásquez Toledo
La psilocibina es un alcaloide psicodélico producido naturalmente por diversas especies de hongos, especialmente del género Psilocybe, cuyo uso por parte de culturas precolombinas ha sido ampliamente documentado. En la última década, tras años de estigmatización y restricción de uso, se han reactivado las investigaciones sobre las potencialidades terapéuticas de este psicodélico clásico para el tratamiento de múltiples trastornos psiquiátricos, entre ellos el trastorno depresivo mayor. La depresión es un desorden afectivo del estado de ánimo cuya prevalencia mundial se ha incrementado considerablemente en los últimos años y cuyo tratamiento con fármacos convencionales tiene limitada eficacia. Los hallazgos recientes señalan que la psilocibina, en cambio, pueden tener un efecto antidepresivo rápido y sostenido, incluso en individuos con depresión resistente al tratamiento. Aunque aún no se han dilucidado por completo los mecanismos subyacentes a dicho efecto, se ha planteado que estaría mediado por cambios a nivel de neurotransmisión, de plasticidad estructural y funcional y de conectividad de diferentes redes cerebrales. En esta revisión narrativa se presenta una síntesis de la evidencia clínica a favor del efecto antidepresivo de la psilocibina, se exponen algunos mecanismos de acción plausibles que han sido objeto de estudio y se discuten algunos interrogantes y perspectivas del uso del alcaloide en el ámbito clínico.
{"title":"Evidencias y perspectivas del potencial antidepresivo del “alcaloide mágico” psilocibina: una revisión narrativa","authors":"María Marcela Velásquez Toledo","doi":"10.17151/culdr.2023.28.35.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.5","url":null,"abstract":"La psilocibina es un alcaloide psicodélico producido naturalmente por diversas especies de hongos, especialmente del género Psilocybe, cuyo uso por parte de culturas precolombinas ha sido ampliamente documentado. En la última década, tras años de estigmatización y restricción de uso, se han reactivado las investigaciones sobre las potencialidades terapéuticas de este psicodélico clásico para el tratamiento de múltiples trastornos psiquiátricos, entre ellos el trastorno depresivo mayor. La depresión es un desorden afectivo del estado de ánimo cuya prevalencia mundial se ha incrementado considerablemente en los últimos años y cuyo tratamiento con fármacos convencionales tiene limitada eficacia. Los hallazgos recientes señalan que la psilocibina, en cambio, pueden tener un efecto antidepresivo rápido y sostenido, incluso en individuos con depresión resistente al tratamiento. Aunque aún no se han dilucidado por completo los mecanismos subyacentes a dicho efecto, se ha planteado que estaría mediado por cambios a nivel de neurotransmisión, de plasticidad estructural y funcional y de conectividad de diferentes redes cerebrales. En esta revisión narrativa se presenta una síntesis de la evidencia clínica a favor del efecto antidepresivo de la psilocibina, se exponen algunos mecanismos de acción plausibles que han sido objeto de estudio y se discuten algunos interrogantes y perspectivas del uso del alcaloide en el ámbito clínico.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135823262","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.6
Giorgio Samorini
Objetivo: recopilar y analizar el conjunto de datos etnográficos sobre el uso tradicional entre las poblaciones americanas del hongo embriagante Amanita muscaria. Metodología: durante la adquisición de los datos se realiza una cuidadosa evaluación, realizando críticas y correcciones donde se considera que los datos estaban presentados de manera inadecuada desde el punto de vista metodológico. Otro tipo de datos que se tienen en cuenta son los nombres populares que recibe este hongo y sus etimologías. También se analizan las causas que han provocado un proceso cultural de “mortalización” del A. muscaria, de modo que entre muchos grupos étnicos, tanto americanos como del Viejo Mundo, este hongo ahora se considera mortalmente venenoso. Resultados. El uso tradicional de A. muscaria como fuente embriagante se ha conservado hoy entre algunos grupos étnicos de América del Norte (Ahnishinaubeg, Ajumawi, Wixaritari), y los fines de uso son principalmente religiosos y chamánico-terapéuticos. Las etimologías de los nombres populares revelan una gama de asociaciones semánticas similares a las encontradas en el Viejo Mundo, y dan testimonio de un conocimiento de las propiedades embriagantes de este hongo que se conservó hasta épocas muy recientes en algunos grupos nativos de Mesoamérica. La presencia de este hongo en América del Sur parece deberse a la reciente actividad de reforestación antrópica, y esto explicaría la falta de documentos arqueológicos, históricos y etnográficos para esta región. Conclusión: los datos aquí recogidos hacen sospechar una mayor difusión del conocimiento de las propiedades embriagantes del A. muscaria entre los nativos norteamericanos y mesoamericanos en épocas pasadas; conocimientos olvidados o transmitidos en secreto aún hoy, tras la centenaria represión colonial contra los cultos nativos, incluido el uso de fuentes embriagantes.
{"title":"Etnografía del Amanita muscaria en las Américas","authors":"Giorgio Samorini","doi":"10.17151/culdr.2023.28.35.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.6","url":null,"abstract":"Objetivo: recopilar y analizar el conjunto de datos etnográficos sobre el uso tradicional entre las poblaciones americanas del hongo embriagante Amanita muscaria. Metodología: durante la adquisición de los datos se realiza una cuidadosa evaluación, realizando críticas y correcciones donde se considera que los datos estaban presentados de manera inadecuada desde el punto de vista metodológico. Otro tipo de datos que se tienen en cuenta son los nombres populares que recibe este hongo y sus etimologías. También se analizan las causas que han provocado un proceso cultural de “mortalización” del A. muscaria, de modo que entre muchos grupos étnicos, tanto americanos como del Viejo Mundo, este hongo ahora se considera mortalmente venenoso. Resultados. El uso tradicional de A. muscaria como fuente embriagante se ha conservado hoy entre algunos grupos étnicos de América del Norte (Ahnishinaubeg, Ajumawi, Wixaritari), y los fines de uso son principalmente religiosos y chamánico-terapéuticos. Las etimologías de los nombres populares revelan una gama de asociaciones semánticas similares a las encontradas en el Viejo Mundo, y dan testimonio de un conocimiento de las propiedades embriagantes de este hongo que se conservó hasta épocas muy recientes en algunos grupos nativos de Mesoamérica. La presencia de este hongo en América del Sur parece deberse a la reciente actividad de reforestación antrópica, y esto explicaría la falta de documentos arqueológicos, históricos y etnográficos para esta región. Conclusión: los datos aquí recogidos hacen sospechar una mayor difusión del conocimiento de las propiedades embriagantes del A. muscaria entre los nativos norteamericanos y mesoamericanos en épocas pasadas; conocimientos olvidados o transmitidos en secreto aún hoy, tras la centenaria represión colonial contra los cultos nativos, incluido el uso de fuentes embriagantes.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135821715","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.11
M. Florencia Baglione
El advenimiento de la pandemia Covid-19 y las medidas sociosanitarias empleadas por el gobierno argentino desde el 20 de marzo del 2020, ha exigido una rápida adaptación por parte de los diversos dispositivos de abordaje de los consumos problemáticos. Debido a ello, los protocolos basados en el aislamiento y distanciamiento social se constituyeron en los pilares sobre los que se comenzaron a delinear nuevas formas de intervención individual o grupal. En este sentido, el presente artículo tuvo como finalidad poder reconstruir y comparar la experiencia vivenciada por seis referentes del conurbano bonaerense, otorgando énfasis a los desafíos, líneas de acción y modalidades de abordaje adoptadas. Para ello, se empleó una metodología cualitativa cuyo alcance fue descriptivo-explicativo. Los principales resultados dieron cuenta de que las estrategias empleadas por los dispositivos de abordaje fueron principalmente el cese o la limitación de los encuentros presenciales y la adopción de tecnologías como estrategia viable para sostener el vínculo. Empero, estas acciones generaron respuestas y desafíos heterogéneos. Por un lado, hay quienes contaban con los recursos, el tiempo y espacio personal para sostener los encuentros virtuales; pero, por otro lado, hubo personas para quienes esta nueva modalidad representaba una barrera de acceso ya sea por la falta de recursos (celular, internet, saldo) como por la imposibilidad de tener un lugar privado para hablar con libertad. Frente a esta situación, los equipos fueron rediseñando y planificando intervenciones con base en las necesidades de las personas que transitaban dichos espacios; para ello, fue crucial la construcción de redes institucionales. En este sentido, es necesario profundizar sobre las experiencias y los diferentes desafíos que la pandemia ha generado e identificar nuevas líneas de acción, con la finalidad de reforzar y recuperar el vínculo con las personas en situación de consumo y la misma comunidad.
{"title":"Modelos y estrategias de abordaje de los consumos problemáticos en tiempos de Covid-19","authors":"M. Florencia Baglione","doi":"10.17151/culdr.2023.28.35.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.11","url":null,"abstract":"El advenimiento de la pandemia Covid-19 y las medidas sociosanitarias empleadas por el gobierno argentino desde el 20 de marzo del 2020, ha exigido una rápida adaptación por parte de los diversos dispositivos de abordaje de los consumos problemáticos. Debido a ello, los protocolos basados en el aislamiento y distanciamiento social se constituyeron en los pilares sobre los que se comenzaron a delinear nuevas formas de intervención individual o grupal. En este sentido, el presente artículo tuvo como finalidad poder reconstruir y comparar la experiencia vivenciada por seis referentes del conurbano bonaerense, otorgando énfasis a los desafíos, líneas de acción y modalidades de abordaje adoptadas. Para ello, se empleó una metodología cualitativa cuyo alcance fue descriptivo-explicativo. Los principales resultados dieron cuenta de que las estrategias empleadas por los dispositivos de abordaje fueron principalmente el cese o la limitación de los encuentros presenciales y la adopción de tecnologías como estrategia viable para sostener el vínculo. Empero, estas acciones generaron respuestas y desafíos heterogéneos. Por un lado, hay quienes contaban con los recursos, el tiempo y espacio personal para sostener los encuentros virtuales; pero, por otro lado, hubo personas para quienes esta nueva modalidad representaba una barrera de acceso ya sea por la falta de recursos (celular, internet, saldo) como por la imposibilidad de tener un lugar privado para hablar con libertad. Frente a esta situación, los equipos fueron rediseñando y planificando intervenciones con base en las necesidades de las personas que transitaban dichos espacios; para ello, fue crucial la construcción de redes institucionales. En este sentido, es necesario profundizar sobre las experiencias y los diferentes desafíos que la pandemia ha generado e identificar nuevas líneas de acción, con la finalidad de reforzar y recuperar el vínculo con las personas en situación de consumo y la misma comunidad.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"16 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135821515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.12
Aknaton Toczek Souza, Pablo Ornelas Rosa
O escrito apresentado propõe reflexões sobre duas distintas experiências decorrentes do consumo de cannabis através do uso da técnica da observação participante. O estudo procura discutir a relação entre as representações coletivas e individuais oriundas das políticas de drogas, buscando ponderar sobre os processos de sociabilização específicos em cada uma dessas experiências. De um lado serão analisados os encontros, observações e entrevistas ocorridas em um clube canábico de Barcelona, Espanha; e de outro, refletiremos sobre a prática de cultivo outdoor de cannabis realizada em regiões silvestres da cidade de Ponta Grossa, Paraná, Brasil, chamada de guerrilha. Como ponto central para as reflexões destacam-se os processos de sociabilidades que derivam das políticas públicas destinadas às drogas, onde por um lado temos um uso destas substâncias decorrentes de formas não criminalizadas, permitindo inclusive agremiações – clubes – com plantio próprio, alimentação e “agenda cultural”. Por outro, a prática da guerrilha que envolve uma rotina bem definida, com motivações, objetivos e representações particulares, todavia, imersa em representações coletivas oriundas da política proibicionista e antidrogas, vigente no Brasil.
{"title":"Entre clubes e matagais: ponderações sobre sociabilidades no consumo de maconha na Espanha e no Brasil","authors":"Aknaton Toczek Souza, Pablo Ornelas Rosa","doi":"10.17151/culdr.2023.28.35.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.12","url":null,"abstract":"O escrito apresentado propõe reflexões sobre duas distintas experiências decorrentes do consumo de cannabis através do uso da técnica da observação participante. O estudo procura discutir a relação entre as representações coletivas e individuais oriundas das políticas de drogas, buscando ponderar sobre os processos de sociabilização específicos em cada uma dessas experiências. De um lado serão analisados os encontros, observações e entrevistas ocorridas em um clube canábico de Barcelona, Espanha; e de outro, refletiremos sobre a prática de cultivo outdoor de cannabis realizada em regiões silvestres da cidade de Ponta Grossa, Paraná, Brasil, chamada de guerrilha. Como ponto central para as reflexões destacam-se os processos de sociabilidades que derivam das políticas públicas destinadas às drogas, onde por um lado temos um uso destas substâncias decorrentes de formas não criminalizadas, permitindo inclusive agremiações – clubes – com plantio próprio, alimentação e “agenda cultural”. Por outro, a prática da guerrilha que envolve uma rotina bem definida, com motivações, objetivos e representações particulares, todavia, imersa em representações coletivas oriundas da política proibicionista e antidrogas, vigente no Brasil.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135730170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.3
Laura Andrea Pérez Duque
Este artículo de reflexión sobre microdosificación con psilocibina se hizo con base en estudios observacionales, ensayos clínicos, una revisión sistemática y un estudio sociológico. La búsqueda se hizo en Pubmed usando los descriptores “psilocybin” y “microdosing”. Se tomaron artículos desde 2019 hasta enero de 2023, en inglés, enfocados en la microdosificación con psilocibina y principalmente del ámbito de las ciencias de la salud, que estudiaran sus efectos en la salud mental, el bienestar y en procesos neurológicos de tipo cognitivo y psicomotor, así como el rol de las expectativas en la aplicación clínica de la psilocibina o los psiquedélicos en general. El objetivo fue comprender hacia dónde apunta la evidencia científica en este tema y qué factores se deben seguir considerando para la investigación clínica. Otros artículos se incluyeron por su relevancia en el tema. Los estudios que más reflejan los efectos positivos son reportes anecdóticos, pero hay una dificultad para replicar dichos resultados en estudios controlados. La revisión sistemática no especifica los resultados en relación con la psilocibina, pero se encontró una mejoría general de la salud mental; en relación con la ansiedad y el estrés los resultados fueron mixtos; se encontraron desenlaces positivos en creatividad y bienestar. Se percibe la dificultad en aislar la influencia de las expectativas y el placebo. En estudios de laboratorio las muestras son muy pequeñas para ser significativas. Los estudios sociológicos pueden contribuir con la mejor comprensión de aspectos cualitativos. El estado actual de la investigación sobre microdosificación con psilocibina puede informar los escenarios de la investigación a futuro tanto en las fases preclínicas como clínicas con atención en los factores de confusión, así como aspectos cualitativos y propios de esta práctica. No menos importante será su contribución en la salud pública.
{"title":"Investigación sobre microdosificación con hongos psilocibios: un artículo de reflexión","authors":"Laura Andrea Pérez Duque","doi":"10.17151/culdr.2023.28.35.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.3","url":null,"abstract":"Este artículo de reflexión sobre microdosificación con psilocibina se hizo con base en estudios observacionales, ensayos clínicos, una revisión sistemática y un estudio sociológico. La búsqueda se hizo en Pubmed usando los descriptores “psilocybin” y “microdosing”. Se tomaron artículos desde 2019 hasta enero de 2023, en inglés, enfocados en la microdosificación con psilocibina y principalmente del ámbito de las ciencias de la salud, que estudiaran sus efectos en la salud mental, el bienestar y en procesos neurológicos de tipo cognitivo y psicomotor, así como el rol de las expectativas en la aplicación clínica de la psilocibina o los psiquedélicos en general. El objetivo fue comprender hacia dónde apunta la evidencia científica en este tema y qué factores se deben seguir considerando para la investigación clínica. Otros artículos se incluyeron por su relevancia en el tema. Los estudios que más reflejan los efectos positivos son reportes anecdóticos, pero hay una dificultad para replicar dichos resultados en estudios controlados. La revisión sistemática no especifica los resultados en relación con la psilocibina, pero se encontró una mejoría general de la salud mental; en relación con la ansiedad y el estrés los resultados fueron mixtos; se encontraron desenlaces positivos en creatividad y bienestar. Se percibe la dificultad en aislar la influencia de las expectativas y el placebo. En estudios de laboratorio las muestras son muy pequeñas para ser significativas. Los estudios sociológicos pueden contribuir con la mejor comprensión de aspectos cualitativos. El estado actual de la investigación sobre microdosificación con psilocibina puede informar los escenarios de la investigación a futuro tanto en las fases preclínicas como clínicas con atención en los factores de confusión, así como aspectos cualitativos y propios de esta práctica. No menos importante será su contribución en la salud pública.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135820476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.8
Miguel Angel Flores Palma
Los territorios son parte determinante en las identidades y la cultura, pero a su vez, los territorios también son dotados de significaciones por parte de sus habitantes y visitantes. Es así como surgen los lugares sagrados, dignos de peregrinaciones y devoción. En el contexto actual, las nuevas prácticas espirituales surgen de las necesidades sociales consecuencia de los entornos culturales. En particular, mi atención se ha virado al turismo psicodélico y las implicaciones de esta práctica en la zona noroeste del estado de Guanajuato en México. Esta zona es arribada durante el verano por visitantes que buscan un hongo alucinógeno llamado comúnmente como “San Isidro” que crece en el estiércol de las vacas, dicho hongo posee psilocibina que causa en sus consumidores estados alterados de conciencia. Los visitantes suelen comerlo en esta zona destinada a la ganadería bovina de libre pastoreo, por lo cual no hay vigilancia y facilita que los consumidores puedan ingerir los hongos en el mismo sitio, en sus pastizales y lomas. La zona forma parte de la frontera del estado de Jalisco, esta frontera ha tenido diversas significaciones como frontera entre cárteles de la droga, como frontera cultural entres zonas del país, y ahora ya no como una frontera sino como un lugar espiritual y de turismo psicodélico. Los visitantes a la zona han resignificado el territorio a consecuencia de sus experiencias místicas después de consumir hongos alucinógenos en la zona, colocan nuevos atributos espirituales a estos lugares naturales producto de los estados alterados de conciencia de la psilocibina. La práctica del turismo psicodélico, además del impacto socio-ecológico, también tiene la capacidad de atribuir simbolismos mágicos en los territorios.
{"title":"Turismo psicodélico y la resignificación de territorios. El caso de la frontera noroeste en Guanajuato, México","authors":"Miguel Angel Flores Palma","doi":"10.17151/culdr.2023.28.35.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.8","url":null,"abstract":"Los territorios son parte determinante en las identidades y la cultura, pero a su vez, los territorios también son dotados de significaciones por parte de sus habitantes y visitantes. Es así como surgen los lugares sagrados, dignos de peregrinaciones y devoción. En el contexto actual, las nuevas prácticas espirituales surgen de las necesidades sociales consecuencia de los entornos culturales. En particular, mi atención se ha virado al turismo psicodélico y las implicaciones de esta práctica en la zona noroeste del estado de Guanajuato en México. Esta zona es arribada durante el verano por visitantes que buscan un hongo alucinógeno llamado comúnmente como “San Isidro” que crece en el estiércol de las vacas, dicho hongo posee psilocibina que causa en sus consumidores estados alterados de conciencia. Los visitantes suelen comerlo en esta zona destinada a la ganadería bovina de libre pastoreo, por lo cual no hay vigilancia y facilita que los consumidores puedan ingerir los hongos en el mismo sitio, en sus pastizales y lomas. La zona forma parte de la frontera del estado de Jalisco, esta frontera ha tenido diversas significaciones como frontera entre cárteles de la droga, como frontera cultural entres zonas del país, y ahora ya no como una frontera sino como un lugar espiritual y de turismo psicodélico. Los visitantes a la zona han resignificado el territorio a consecuencia de sus experiencias místicas después de consumir hongos alucinógenos en la zona, colocan nuevos atributos espirituales a estos lugares naturales producto de los estados alterados de conciencia de la psilocibina. La práctica del turismo psicodélico, además del impacto socio-ecológico, también tiene la capacidad de atribuir simbolismos mágicos en los territorios.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135821718","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.4
Josep Mª Fericgla
El uso clínico y terapéutico de psilocibina se ha propuesto recientemente como tratamiento eficaz de depresión, SEPT, bloqueo emocional, adicciones y otros trastornos. Este supuesto se mantiene firme a pesar de que los ensayos clínicos dirigidos a evaluar su eficacia no están mostrando resultados acordes con las expectativas. Probablemente, tal práctica responde a una voluntad de cambiar la percepción imperante sobre los psicodislépticos, pasando de la imagen demonizada que se construyó durante la Guerra Contra la Droga a la noción del reducido uso clínico que se propone actualmente desde la industria farmacéutica, acorde a sus intereses económicos. El paradigma de uso de los psicodislépticos propuesto desde la comunidad médica, centrado principalmente en la molécula y la dosis e ignorando la fundamental importancia del contexto, simplemente es erróneo. No conseguiremos mejorar los resultados terapéuticos de los psicodislépticos hasta que incluyamos también en dicho paradigma tanto el estado y momento biográfico del sujeto como el contexto general y las formas rituales en que se debe desarrollar la terapia.
{"title":"Psilocibina, terapia de moda para el mundo Google","authors":"Josep Mª Fericgla","doi":"10.17151/culdr.2023.28.35.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.4","url":null,"abstract":"El uso clínico y terapéutico de psilocibina se ha propuesto recientemente como tratamiento eficaz de depresión, SEPT, bloqueo emocional, adicciones y otros trastornos. Este supuesto se mantiene firme a pesar de que los ensayos clínicos dirigidos a evaluar su eficacia no están mostrando resultados acordes con las expectativas. Probablemente, tal práctica responde a una voluntad de cambiar la percepción imperante sobre los psicodislépticos, pasando de la imagen demonizada que se construyó durante la Guerra Contra la Droga a la noción del reducido uso clínico que se propone actualmente desde la industria farmacéutica, acorde a sus intereses económicos. El paradigma de uso de los psicodislépticos propuesto desde la comunidad médica, centrado principalmente en la molécula y la dosis e ignorando la fundamental importancia del contexto, simplemente es erróneo. No conseguiremos mejorar los resultados terapéuticos de los psicodislépticos hasta que incluyamos también en dicho paradigma tanto el estado y momento biográfico del sujeto como el contexto general y las formas rituales en que se debe desarrollar la terapia.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135778690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.2
Osiris Sinuhé González Romero
Esta investigación ha examinado la evidencia histórica y arqueológica sobre los usos rituales de los hongos sagrados en Mesoamérica, específicamente en las antiguas culturas maya, mixteca y mexica, con base en el análisis de fuentes primarias como: códices, esculturas y manuscritos coloniales para lograr un mejor entendimiento de la cosmovisión de los pueblos originarios. Se trata de un estudio interdisciplinario que ha requerido la implementación de diversas metodologías de investigación como: la iconografía, la historiografía, la etnografía y la hermenéutica. Esta investigación se ha fundamentado en una interpretación filosófica de los rasgos culturales que permiten concebir a los hongos como entidades sagradas personificadas, es decir, como seres con voluntad con los que es posible comunicarse, o bien como un medio para contactar con las divinidades; pero también como una fuente de conocimiento y sabiduría. Uno de los objetivos específicos ha sido tomar en consideración el pluralismo ontológico que subyace en las filosofías indígenas para comprender mejor el conocimiento de la naturaleza y el simbolismo asociado a los rituales con hongos psicoactivos. Este artículo forma parte de una investigación más amplia cuyo objetivo es analizar desde una perspectiva intercultural, los usos sagrados, terapéuticos y filosóficos de los hongos con propiedades psicodélicas.
{"title":"Sabiduría y ritual de los hongos sagrados en Mesoamérica","authors":"Osiris Sinuhé González Romero","doi":"10.17151/culdr.2023.28.35.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.2","url":null,"abstract":"Esta investigación ha examinado la evidencia histórica y arqueológica sobre los usos rituales de los hongos sagrados en Mesoamérica, específicamente en las antiguas culturas maya, mixteca y mexica, con base en el análisis de fuentes primarias como: códices, esculturas y manuscritos coloniales para lograr un mejor entendimiento de la cosmovisión de los pueblos originarios. Se trata de un estudio interdisciplinario que ha requerido la implementación de diversas metodologías de investigación como: la iconografía, la historiografía, la etnografía y la hermenéutica. Esta investigación se ha fundamentado en una interpretación filosófica de los rasgos culturales que permiten concebir a los hongos como entidades sagradas personificadas, es decir, como seres con voluntad con los que es posible comunicarse, o bien como un medio para contactar con las divinidades; pero también como una fuente de conocimiento y sabiduría. Uno de los objetivos específicos ha sido tomar en consideración el pluralismo ontológico que subyace en las filosofías indígenas para comprender mejor el conocimiento de la naturaleza y el simbolismo asociado a los rituales con hongos psicoactivos. Este artículo forma parte de una investigación más amplia cuyo objetivo es analizar desde una perspectiva intercultural, los usos sagrados, terapéuticos y filosóficos de los hongos con propiedades psicodélicas.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135778843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.10
Rodrigo Marcial Jiménez
El artículo aborda la presencia de la sustancia psicoactiva llamada mescalina en la escritura y obra plástica de Henri Michaux. Se trata de uno de los escritores y artistas plásticos más interesantes y controvertidos del siglo XX, por ello la importancia de ver su relación con el consumo no ritual sino vivencial de dicha sustancia. Se abordan de manera específica las experiencias personales de Michaux con la mescalina y cómo ello se convierte en una impronta de su obra. La metodología empleada incluye una revisión general e histórica a sus trabajos más representativos, además de una recuperación de lo dicho por otros autores especto de su labor creativa y el consumo de sustancias psicotrópicas. El objetivo es tratar de entender, identificar y examinar los vasos comunicantes entre la mescalina, la escritura, pinturas y dibujos de Michaux. Los hallazgos más importantes apuntan a la exploración de la alteridad y la otredad vivenciada, en tanto elementos claves en la obra de dicho artista, lo cual tendría una relación ineludible con el consumo de mescalina.
{"title":"Viviendo el “infinito turbulento”: la inmanencia de la mescalina en la obra plástica de Henri Michaux","authors":"Rodrigo Marcial Jiménez","doi":"10.17151/culdr.2023.28.35.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.10","url":null,"abstract":"El artículo aborda la presencia de la sustancia psicoactiva llamada mescalina en la escritura y obra plástica de Henri Michaux. Se trata de uno de los escritores y artistas plásticos más interesantes y controvertidos del siglo XX, por ello la importancia de ver su relación con el consumo no ritual sino vivencial de dicha sustancia. Se abordan de manera específica las experiencias personales de Michaux con la mescalina y cómo ello se convierte en una impronta de su obra. La metodología empleada incluye una revisión general e histórica a sus trabajos más representativos, además de una recuperación de lo dicho por otros autores especto de su labor creativa y el consumo de sustancias psicotrópicas. El objetivo es tratar de entender, identificar y examinar los vasos comunicantes entre la mescalina, la escritura, pinturas y dibujos de Michaux. Los hallazgos más importantes apuntan a la exploración de la alteridad y la otredad vivenciada, en tanto elementos claves en la obra de dicho artista, lo cual tendría una relación ineludible con el consumo de mescalina.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135821712","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}