Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.9
Verónica María Peña Garcia
Este artículo busca dar a conocer las experiencias y los enfoques de trabajo que tienen los facilitadores de estados expandidos de consciencia que acompañan procesos con LSD. Reconociendo que el acompañamiento de este tipo de experiencias es una práctica que viene en aumento y que reduce los riesgos inherentes a las mismas, surgió el deseo de ahondar sobre éstas, brindando una perspectiva desde la mirada del facilitador y considerando la relevancia de su rol. Este interés se fortaleció al identificar carencia de información de este tipo. Se utilizó la metodología investigativa de corte cualitativo, desde la postura epistémica de la psicología. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a cuatro facilitadores de estados expandidos de consciencia, que acompañan experiencias con LSD en Antioquia. La información fue analizada y categorizada haciendo uso del software ATLAS.ti. Los resultados indicaron que los conceptos de mayor relevancia para los facilitadores son: consciencia, estados expandidos de consciencia, set & setting y muerte. Enmarcan su práctica basados en un protocolo, que nutren desde su disciplina y otros saberes, procurando un manejo del set & setting que brinde confianza y seguridad. Su propuesta evidencia un importante potencial terapéutico reflejado en términos de salud mental, cambio de hábitos y conexión espiritual. Ser facilitador es un camino de vida de alto compromiso y constante relación con los estados expandidos de consciencia.
这篇文章的目的是介绍经验和工作方法,有扩展意识状态的推动者伴随LSD过程。认识到伴随这类经验是一种不断增加的做法,并减少了这些经验所固有的风险,因此希望深入研究这些经验,从促进者的角度提供一个观点,并考虑到他们的作用的相关性。由于发现了这类信息的缺乏,这种兴趣得到了加强。本研究的目的是分析在墨西哥大学autonoma de mexico进行的一项研究的结果。对安蒂奥基亚市四名伴随LSD经历的意识扩展状态推动者进行了半结构化访谈。利用ATLAS.ti软件对信息进行分析和分类。结果表明,与引导者最相关的概念是:意识、扩展意识状态、set &。设置和死亡。他们将自己的实践框架在协议的基础上,从他们的纪律和其他知识中培养,寻求对set &的管理提供信任和安全的设置。他的建议显示了重要的治疗潜力,反映在心理健康、习惯改变和精神联系方面。成为一个促进者是一种高度承诺的生活方式,并与扩展的意识状态保持持续的关系。
{"title":"Experiencias y enfoques de trabajo de los facilitadores de estados expandidos de consciencia, alcanzados mediante la LSD","authors":"Verónica María Peña Garcia","doi":"10.17151/culdr.2023.28.35.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.9","url":null,"abstract":"Este artículo busca dar a conocer las experiencias y los enfoques de trabajo que tienen los facilitadores de estados expandidos de consciencia que acompañan procesos con LSD. Reconociendo que el acompañamiento de este tipo de experiencias es una práctica que viene en aumento y que reduce los riesgos inherentes a las mismas, surgió el deseo de ahondar sobre éstas, brindando una perspectiva desde la mirada del facilitador y considerando la relevancia de su rol. Este interés se fortaleció al identificar carencia de información de este tipo. Se utilizó la metodología investigativa de corte cualitativo, desde la postura epistémica de la psicología. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a cuatro facilitadores de estados expandidos de consciencia, que acompañan experiencias con LSD en Antioquia. La información fue analizada y categorizada haciendo uso del software ATLAS.ti. Los resultados indicaron que los conceptos de mayor relevancia para los facilitadores son: consciencia, estados expandidos de consciencia, set & setting y muerte. Enmarcan su práctica basados en un protocolo, que nutren desde su disciplina y otros saberes, procurando un manejo del set & setting que brinde confianza y seguridad. Su propuesta evidencia un importante potencial terapéutico reflejado en términos de salud mental, cambio de hábitos y conexión espiritual. Ser facilitador es un camino de vida de alto compromiso y constante relación con los estados expandidos de consciencia.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135729655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.7
Camila Suárez, Santiago Quintero, Juan Miguel Cardona Gil
El artículo presenta una caracterización preliminar de las prácticas y experiencias de consumo de microdosis de hongos psilocibios en Colombia. Para ello, se realizó un estudio mixto que combinó el análisis estadístico de los datos preliminares de la primera encuesta nacional sobre consumo de microdosis de psicodélicos y el análisis temático de las bitácoras de 19 usuarios que registraron diariamente sus experiencias durante un ciclo completo de microdosificación con hongos psilocibios. En discusión con la literatura internacional, el estudio presenta y analiza las características sociodemográficas de los microdosers, las motivaciones para iniciar el proceso de microdosis, las actividades de acompañamiento a la toma de la sustancia y los efectos positivos percibidos, así como los efectos secundarios. Se evalúan algunas de las relaciones cuantitativas entre estas variables y se profundiza cualitativamente en las experiencias de los participantes a lo largo del ciclo de microdosificación. De igual forma, a la luz de la evidencia empírica, se proponen ideas para la reducción de riesgos y mitigación de daños en los contextos donde suele darse el consumo de estas sustancias. Finalmente, esta investigación sugiere algunas hipótesis y futuras rutas de investigación sobre el campo aún por explorar de la microdosificación con psicodélicos en Colombia.
{"title":"Tendencias y experiencias del consumo de microdosis de hongos psilocibios en Colombia","authors":"Camila Suárez, Santiago Quintero, Juan Miguel Cardona Gil","doi":"10.17151/culdr.2023.28.35.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.7","url":null,"abstract":"El artículo presenta una caracterización preliminar de las prácticas y experiencias de consumo de microdosis de hongos psilocibios en Colombia. Para ello, se realizó un estudio mixto que combinó el análisis estadístico de los datos preliminares de la primera encuesta nacional sobre consumo de microdosis de psicodélicos y el análisis temático de las bitácoras de 19 usuarios que registraron diariamente sus experiencias durante un ciclo completo de microdosificación con hongos psilocibios. En discusión con la literatura internacional, el estudio presenta y analiza las características sociodemográficas de los microdosers, las motivaciones para iniciar el proceso de microdosis, las actividades de acompañamiento a la toma de la sustancia y los efectos positivos percibidos, así como los efectos secundarios. Se evalúan algunas de las relaciones cuantitativas entre estas variables y se profundiza cualitativamente en las experiencias de los participantes a lo largo del ciclo de microdosificación. De igual forma, a la luz de la evidencia empírica, se proponen ideas para la reducción de riesgos y mitigación de daños en los contextos donde suele darse el consumo de estas sustancias. Finalmente, esta investigación sugiere algunas hipótesis y futuras rutas de investigación sobre el campo aún por explorar de la microdosificación con psicodélicos en Colombia.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135821716","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/culdr.2022.27.34.5
Sergio Lagunas Puls, Juan Boggio Vázquez
El objetivo es estimar la producción mexicana de cannabis en hierba e identificar los códigos arancelarios que necesitarían habilitarse para permitir a México su comercio internacional. En noviembre del 2021, seis de las ocho fracciones arancelarias con posibilidad para clasificar el cannabis se encontraban prohibidas. Por lo tanto, las recientes reformas para fines lúdicos, comercialización e investigación son insuficientes para potenciar el comercio internacional del cannabis. El presente artículo presenta el detalle para estimar la producción mexicana de cannabis y el potencial de exportación para cada código arancelario. Los resultados indican que, de producirse legalmente en las extensiones de cultivo incautadas, se podrían comercializar hasta 3.145 toneladas anuales, lo que representaría aproximadamente el 7% de participación esperada al año 2025 en el mercado mundial del cannabis legal.
{"title":"Estimación de la producción mexicana de cannabis en áreas incautadas, clasificación arancelaria y potencial de exportación","authors":"Sergio Lagunas Puls, Juan Boggio Vázquez","doi":"10.17151/culdr.2022.27.34.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2022.27.34.5","url":null,"abstract":"El objetivo es estimar la producción mexicana de cannabis en hierba e identificar los códigos arancelarios que necesitarían habilitarse para permitir a México su comercio internacional. En noviembre del 2021, seis de las ocho fracciones arancelarias con posibilidad para clasificar el cannabis se encontraban prohibidas. Por lo tanto, las recientes reformas para fines lúdicos, comercialización e investigación son insuficientes para potenciar el comercio internacional del cannabis. El presente artículo presenta el detalle para estimar la producción mexicana de cannabis y el potencial de exportación para cada código arancelario. Los resultados indican que, de producirse legalmente en las extensiones de cultivo incautadas, se podrían comercializar hasta 3.145 toneladas anuales, lo que representaría aproximadamente el 7% de participación esperada al año 2025 en el mercado mundial del cannabis legal.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76552304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/culdr.2022.27.34.9
Luis Esteban Vallejo Restrepo
El objetivo de este trabajo es exponer y evaluar los principales argumentos consecuencialistas a favor y en contra de la prohibición de las drogas. Para lograr este objetivo, se revisó la literatura existente sobre el tema en bases de datos como Jstor, Springer, Sage Publishing, ScienceDirect, Taylor & Francis, etc., se identificaron, expusieron y evaluaron los principales argumentos a la luz de la literatura científica disponible. Así se determinó el valor de verdad de las premisas de cada uno de los argumentos y la solidez de cada uno de estos. Se encontró que los argumentos a favor de la prohibición no son sólidos; los otros sí. Por eso, se concluyó que no hay buenas razones para prohibir las drogas y que, por el contrario, hay buenas razones para despenalizar el consumo y legalizar el tráfico de estas sustancias.
{"title":"El debate consecuencialista sobre la prohibición de las drogas","authors":"Luis Esteban Vallejo Restrepo","doi":"10.17151/culdr.2022.27.34.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2022.27.34.9","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es exponer y evaluar los principales argumentos consecuencialistas a favor y en contra de la prohibición de las drogas. Para lograr este objetivo, se revisó la literatura existente sobre el tema en bases de datos como Jstor, Springer, Sage Publishing, ScienceDirect, Taylor & Francis, etc., se identificaron, expusieron y evaluaron los principales argumentos a la luz de la literatura científica disponible. Así se determinó el valor de verdad de las premisas de cada uno de los argumentos y la solidez de cada uno de estos. Se encontró que los argumentos a favor de la prohibición no son sólidos; los otros sí. Por eso, se concluyó que no hay buenas razones para prohibir las drogas y que, por el contrario, hay buenas razones para despenalizar el consumo y legalizar el tráfico de estas sustancias.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80815246","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/culdr.2022.27.34.7
Juan Ricardo Ramírez Ramírez
El consumo de drogas en la infancia constituye una experiencia que marca un punto de inflexión en la vida de la persona, se encuentra asociada con mayores prevalencias en el uso abusivo de sustancias psicoactivas legales e ilegales y policonsumo durante las etapas posteriores de la vida. La presente investigación comprende, a partir del análisis de las narrativas de los participantes, los significados que tiene el consumo de drogas para 2 mujeres y 6 hombres de Medellín, con edades entre los 15 y 36 años que comenzaron su exploración con estas sustancias entre los 6 y los 11 años de edad. Desde un paradigma interpretativo, se analizaron las narrativas contenidas en las entrevistas desarrolladas con los participantes. En ellas se evidencia la vulnerabilidad del infante frente al entorno, protagonismo de la familia como factor determinante de la edad de inicio en el consumo de drogas, los significados que adquieren las sustancias psicoactivas y su consumo en diferentes momentos de la vida, las dinámicas de consumo en diferentes estratos socioeconómicos, la estigmatización que acompaña al consumidor y las experiencias que se van derivando del primer acercamiento a las drogas. Se comprende que el consumo de drogas durante la infancia es una experiencia que cobra sentido a partir de las posibilidades que estas sustancias le brindan al infante de mitigar los sufrimientos que hacen parte de sus vidas, obtener sensaciones gratificantes o experiencias que se perciben como llamativas y trascendentales.
{"title":"Narrativas sobre el consumo de drogas en la infancia","authors":"Juan Ricardo Ramírez Ramírez","doi":"10.17151/culdr.2022.27.34.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2022.27.34.7","url":null,"abstract":"El consumo de drogas en la infancia constituye una experiencia que marca un punto de inflexión en la vida de la persona, se encuentra asociada con mayores prevalencias en el uso abusivo de sustancias psicoactivas legales e ilegales y policonsumo durante las etapas posteriores de la vida. La presente investigación comprende, a partir del análisis de las narrativas de los participantes, los significados que tiene el consumo de drogas para 2 mujeres y 6 hombres de Medellín, con edades entre los 15 y 36 años que comenzaron su exploración con estas sustancias entre los 6 y los 11 años de edad. Desde un paradigma interpretativo, se analizaron las narrativas contenidas en las entrevistas desarrolladas con los participantes. En ellas se evidencia la vulnerabilidad del infante frente al entorno, protagonismo de la familia como factor determinante de la edad de inicio en el consumo de drogas, los significados que adquieren las sustancias psicoactivas y su consumo en diferentes momentos de la vida, las dinámicas de consumo en diferentes estratos socioeconómicos, la estigmatización que acompaña al consumidor y las experiencias que se van derivando del primer acercamiento a las drogas. Se comprende que el consumo de drogas durante la infancia es una experiencia que cobra sentido a partir de las posibilidades que estas sustancias le brindan al infante de mitigar los sufrimientos que hacen parte de sus vidas, obtener sensaciones gratificantes o experiencias que se perciben como llamativas y trascendentales. ","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82544793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/culdr.2022.27.34.2
Sebastián Ruiz Arboleda
Objetivos: explorar los conceptos gubernamentalidad, biopoder y subjetificación, observándolos junto la evolución del discurso neuroexplicativo contemporáneo, y revisar críticamente un gesto legislativo local sobre cannabis, intentando corroborar la coherencia entre este, las neuronarrativas de los padecimientos y los problemas pendientes en salud neurológica y mental. Métodos: ejercicio de reflexión crítica sobre una selección de bibliografía digital. Resultados y conclusiones: cuando la salud mental es un asunto gubernamental, la primera línea es el uso de psicofármacos y estigmatización. La disponibilidad de neuro-saberes permite el ejercicio del poder mediante la aplicación de dispositivos tecnológicos sobre los cerebros (en representación de las personas) y las relaciones entre mentes, personas y cosas como los psicofármacos llamados “drogas”. Una visión crítica de la legislación sobre cannabis en Colombia muestra que esta no parece buscar el beneficio poblacional nies coherente con un abordaje integral de la enfermedad neuropsiquiátrica en el país.
{"title":"Psicofármacos, drogas y neuro-gubernamentalidad. Legalidad y “la clínica”. ¿Quién gobierna la prescripción?","authors":"Sebastián Ruiz Arboleda","doi":"10.17151/culdr.2022.27.34.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2022.27.34.2","url":null,"abstract":"Objetivos: explorar los conceptos gubernamentalidad, biopoder y subjetificación, observándolos junto la evolución del discurso neuroexplicativo contemporáneo, y revisar críticamente un gesto legislativo local sobre cannabis, intentando corroborar la coherencia entre este, las neuronarrativas de los padecimientos y los problemas pendientes en salud neurológica y mental. Métodos: ejercicio de reflexión crítica sobre una selección de bibliografía digital. Resultados y conclusiones: cuando la salud mental es un asunto gubernamental, la primera línea es el uso de psicofármacos y estigmatización. La disponibilidad de neuro-saberes permite el ejercicio del poder mediante la aplicación de dispositivos tecnológicos sobre los cerebros (en representación de las personas) y las relaciones entre mentes, personas y cosas como los psicofármacos llamados “drogas”. Una visión crítica de la legislación sobre cannabis en Colombia muestra que esta no parece buscar el beneficio poblacional nies coherente con un abordaje integral de la enfermedad neuropsiquiátrica en el país. ","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76780652","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/culdr.2022.27.34.8
Pamela Ruiz Flores López, Eva Grissel Castro Coria
Este trabajo examina —utilizando el análisis documental y la entrevista semi estructurada— algunos criterios de establecimiento de dependencia a drogas ilegales en México, para luego establecer los juicios que desde la perspectiva de la teoría del delito encuadrarían a inculpados por delitos de posesión y narcomenudeo en supuestos de estado de necesidad y falta de autonomía de la voluntad, de forma que se ofrezca un medio de defensa ante las actuales medidas desproporcionadas. Los resultados ofrecen una serie de criterios jurídicos contradictorios con losinstrumentos estudiados, así como una aparente falta de pruebas psicológicas en la determinación de dependencia en los inculpados. Se concluye que las concepciones jurídicas sobre dependencia a drogas requieren de una actualización que responda a los nuevos hallazgos en el área y que, mientras dicha actualización no exista, todo medio de defensa debe utilizarse para minimizar los efectos desproporcionados de las políticas actuales.
{"title":"Exclusión de la pena en el actuar del llamado drogodependiente en México","authors":"Pamela Ruiz Flores López, Eva Grissel Castro Coria","doi":"10.17151/culdr.2022.27.34.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2022.27.34.8","url":null,"abstract":"Este trabajo examina —utilizando el análisis documental y la entrevista semi estructurada— algunos criterios de establecimiento de dependencia a drogas ilegales en México, para luego establecer los juicios que desde la perspectiva de la teoría del delito encuadrarían a inculpados por delitos de posesión y narcomenudeo en supuestos de estado de necesidad y falta de autonomía de la voluntad, de forma que se ofrezca un medio de defensa ante las actuales medidas desproporcionadas. Los resultados ofrecen una serie de criterios jurídicos contradictorios con losinstrumentos estudiados, así como una aparente falta de pruebas psicológicas en la determinación de dependencia en los inculpados. Se concluye que las concepciones jurídicas sobre dependencia a drogas requieren de una actualización que responda a los nuevos hallazgos en el área y que, mientras dicha actualización no exista, todo medio de defensa debe utilizarse para minimizar los efectos desproporcionados de las políticas actuales. ","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"158 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82916618","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/culdr.2022.27.34.6
Carolina Geneyro Saldombide, Andrea Bielli, Virginia Rodríguez Otero
El presente artículo analiza el lugar que ocupan los psicofármacos en el gobierno farmacéutico de los llamados problemas de salud mental. En este trabajo describimos las estrategias normalizadoras de gestión biopolítica llevadas a cabo con los antidepresivos en instituciones sanitarias y las diversas posiciones adoptadas por usuarias y usuarios frente a estas. Los datos se recogieron en una etnografía realizada en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en Montevideo (Uruguay) entre 2018 y 2019. Desde una perspectiva crítica que recoge el valor heurístico de los conceptos de gobierno y biopolítica de Foucault, argumentamos que los antidepresivos como dispositivos tecnocientíficos contienen una matriz de significados específicos para la comprensión del sufrimiento psíquico en clave biomédica. Esta racionalidad biomédica asimismo rivaliza con los múltiples usos tanto de usuarias y usuarios como de consumidores1 , y con los sentidos que ellos les confieren, dando cuenta de la apertura incesante de los procesos subjetivos frente los saberes-poderes que se proponen su organización.
{"title":"El uso de los antidepresivos en los procesos de sujeción/subjetivación biomédica","authors":"Carolina Geneyro Saldombide, Andrea Bielli, Virginia Rodríguez Otero","doi":"10.17151/culdr.2022.27.34.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2022.27.34.6","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza el lugar que ocupan los psicofármacos en el gobierno farmacéutico de los llamados problemas de salud mental. En este trabajo describimos las estrategias normalizadoras de gestión biopolítica llevadas a cabo con los antidepresivos en instituciones sanitarias y las diversas posiciones adoptadas por usuarias y usuarios frente a estas. Los datos se recogieron en una etnografía realizada en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en Montevideo (Uruguay) entre 2018 y 2019. Desde una perspectiva crítica que recoge el valor heurístico de los conceptos de gobierno y biopolítica de Foucault, argumentamos que los antidepresivos como dispositivos tecnocientíficos contienen una matriz de significados específicos para la comprensión del sufrimiento psíquico en clave biomédica. Esta racionalidad biomédica asimismo rivaliza con los múltiples usos tanto de usuarias y usuarios como de consumidores1 , y con los sentidos que ellos les confieren, dando cuenta de la apertura incesante de los procesos subjetivos frente los saberes-poderes que se proponen su organización. ","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79101361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/culdr.2022.27.34.4
Rocío del Pilar Deheza Gargiulo
Entre los años 2011-2019 el programa Copolad promovió la cooperación entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea para el desarrollo de sistemas de alerta temprana (SAT) ante la emergencia de nuevas sustancias psicoactivas (NSP). En este contexto, la Junta Nacional de Drogas (JND, en adelante) de Uruguay presentó en 2014 su SAT y en 2018 adoptó un nuevo enfoque regulatorio sobre drogas, la legislación de grupos genéricos. El objetivo del artículo es indagar en las políticas públicas desarrolladas en Uruguay para abordar la cuestión de las NSP en el marco de la cooperación internacional, con énfasis en los discursos institucionales y la normativa vigente. Desde una estrategia de investigación cualitativa, se realizará un diseño de investigación no experimental transversal. Se abordará el período 2011-2019, por coincidir con las estrategias nacionales para el abordaje del problema de las drogas y la ejecución del programa Copolad I y II. La investigación parte de un enfoque interdisciplinario y recurre a distintas técnicas de investigación; los resultados presentados en este artículo son fruto de una primera etapa investigativa donde el análisis documental es la principal; se relevaron, sistematizaron y analizaron fuentes documentales de organismos internacionales y nacionales sobre drogas. En esta pesquisa la gubernamentalidad y el riesgo son herramientas conceptuales relevantespara comprender los discursos y prácticas construidas en torno a las NSP, para dar cuenta de las racionalidades políticas de su abordaje. Los resultados confirman que las NSP suponen nuevos desafíos a la geopolítica de drogas; evidencian el rol de la cooperación internacional para el abordaje de estas cuestiones emergentes; exponen que en Uruguay conviven políticas sobre NSP con enfoques antagónicos. El análisis de las políticas sobre NSP del Estado uruguayo evidencia la racionalidad liberal que orienta la gubernamentalidad del riesgo en el campo de las NSP.
{"title":"Gubernamentalidad y riesgo en el campo de las nuevas sustancias psicoactivas en el Uruguay","authors":"Rocío del Pilar Deheza Gargiulo","doi":"10.17151/culdr.2022.27.34.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2022.27.34.4","url":null,"abstract":"Entre los años 2011-2019 el programa Copolad promovió la cooperación entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea para el desarrollo de sistemas de alerta temprana (SAT) ante la emergencia de nuevas sustancias psicoactivas (NSP). En este contexto, la Junta Nacional de Drogas (JND, en adelante) de Uruguay presentó en 2014 su SAT y en 2018 adoptó un nuevo enfoque regulatorio sobre drogas, la legislación de grupos genéricos. El objetivo del artículo es indagar en las políticas públicas desarrolladas en Uruguay para abordar la cuestión de las NSP en el marco de la cooperación internacional, con énfasis en los discursos institucionales y la normativa vigente. Desde una estrategia de investigación cualitativa, se realizará un diseño de investigación no experimental transversal. Se abordará el período 2011-2019, por coincidir con las estrategias nacionales para el abordaje del problema de las drogas y la ejecución del programa Copolad I y II. La investigación parte de un enfoque interdisciplinario y recurre a distintas técnicas de investigación; los resultados presentados en este artículo son fruto de una primera etapa investigativa donde el análisis documental es la principal; se relevaron, sistematizaron y analizaron fuentes documentales de organismos internacionales y nacionales sobre drogas. En esta pesquisa la gubernamentalidad y el riesgo son herramientas conceptuales relevantespara comprender los discursos y prácticas construidas en torno a las NSP, para dar cuenta de las racionalidades políticas de su abordaje. Los resultados confirman que las NSP suponen nuevos desafíos a la geopolítica de drogas; evidencian el rol de la cooperación internacional para el abordaje de estas cuestiones emergentes; exponen que en Uruguay conviven políticas sobre NSP con enfoques antagónicos. El análisis de las políticas sobre NSP del Estado uruguayo evidencia la racionalidad liberal que orienta la gubernamentalidad del riesgo en el campo de las NSP.","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74259943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En algunos pueblos originarios de Colombia, la medicina tradicional está relacionada con el gobierno propio; el pueblo karambá llama a esta práctica gobierno espiritual. La investigación tiene como propósito comprender el papel del gobierno espiritual y de las plantas maestras en la pervivencia del pueblo karambá, en la defensa del territorio y en las formas de resistencia. Con las plantas maestras se busca mantener en armonía las relaciones con el territorio a través de la memoria oral. Con el gobierno espiritual se fortalece la educación propia y el pensamiento de la comunidad, con prácticas propias como “los círculos de la palabra”. Los círculos de la palabra son espacios de conversación para fortalecer prácticas propias e intercambiar saberes en el territorio. En los siete círculos de la palabra realizados por el pueblo Karambá se dio apertura con plantas maestras. En los relatos de la gente se encontró que una de las dificultades para recuperar la relación con las plantas maestras y con las prácticas propias, es la fragmentación entre cuerpo y mente, como lo expresa la comunidad a través de la fractura del territorio y el pensamiento colectivo. Se encontró que plantas, animales y espíritus hacen parte del gobierno espiritual. Que las relaciones con otras formas de gobierno como la occidental, se dejan de lado las leyes de la naturaleza para gobernar entre humanos. Un reto de los pueblos originarios es trabajar en el fortalecimiento y pervivencia del gobierno espiritual. Se reconoce el yagé como planta maestra, originaria de territorios amazónicos, que potencia la vida en otros territorios, impulsa y da fuerza a otros pueblos originarios para pervivir y para seguir resistiendo al exterminio histórico de la gente, del territorio, del agua y del oro.
{"title":"Gobierno espiritual y medicina tradicional en la parcialidad indígena karambá, Quinchía (Risaralda)","authors":"John Harvy Arcia Grajales, Carolina Gallego Cortés, Hellen Dayana Soto Taborda","doi":"10.17151/culdr.2022.27.34.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/culdr.2022.27.34.3","url":null,"abstract":"En algunos pueblos originarios de Colombia, la medicina tradicional está relacionada con el gobierno propio; el pueblo karambá llama a esta práctica gobierno espiritual. La investigación tiene como propósito comprender el papel del gobierno espiritual y de las plantas maestras en la pervivencia del pueblo karambá, en la defensa del territorio y en las formas de resistencia. Con las plantas maestras se busca mantener en armonía las relaciones con el territorio a través de la memoria oral. Con el gobierno espiritual se fortalece la educación propia y el pensamiento de la comunidad, con prácticas propias como “los círculos de la palabra”. Los círculos de la palabra son espacios de conversación para fortalecer prácticas propias e intercambiar saberes en el territorio. En los siete círculos de la palabra realizados por el pueblo Karambá se dio apertura con plantas maestras. En los relatos de la gente se encontró que una de las dificultades para recuperar la relación con las plantas maestras y con las prácticas propias, es la fragmentación entre cuerpo y mente, como lo expresa la comunidad a través de la fractura del territorio y el pensamiento colectivo. Se encontró que plantas, animales y espíritus hacen parte del gobierno espiritual. Que las relaciones con otras formas de gobierno como la occidental, se dejan de lado las leyes de la naturaleza para gobernar entre humanos. Un reto de los pueblos originarios es trabajar en el fortalecimiento y pervivencia del gobierno espiritual. Se reconoce el yagé como planta maestra, originaria de territorios amazónicos, que potencia la vida en otros territorios, impulsa y da fuerza a otros pueblos originarios para pervivir y para seguir resistiendo al exterminio histórico de la gente, del territorio, del agua y del oro. ","PeriodicalId":53762,"journal":{"name":"Cultura y Droga","volume":"73 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86354856","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}