Pub Date : 2023-01-24DOI: 10.15648/cl..35.2022.3608
Ignacio Torres Valencia
Con base en las tradiciones discursivas de Johannes Kabatek y mediante la lectura analítica de las novelas 41 o el muchacho que soñaba en fantasmas (1963), de Paolo Po; El diario de José Toledo (1964), de Miguel Barbachano Ponce; Los inestables (1968), de Alberto X. Teruel y Después de todo (1969), de José Ceballos Maldonado, se propone la existencia de una tradición discursiva de novelas de homosexualidad en México, partiendo de una decena de aspectos que se repiten en la mayoría de los textos mencionados, lo que pone de manifiesto una relación entre la conservación y la renovación de la manera de narrar estas historias.
{"title":"Propuesta de tradición discursiva de la narrativa de homosexualidad en México","authors":"Ignacio Torres Valencia","doi":"10.15648/cl..35.2022.3608","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/cl..35.2022.3608","url":null,"abstract":"Con base en las tradiciones discursivas de Johannes Kabatek y mediante la lectura analítica de las novelas 41 o el muchacho que soñaba en fantasmas (1963), de Paolo Po; El diario de José Toledo (1964), de Miguel Barbachano Ponce; Los inestables (1968), de Alberto X. Teruel y Después de todo (1969), de José Ceballos Maldonado, se propone la existencia de una tradición discursiva de novelas de homosexualidad en México, partiendo de una decena de aspectos que se repiten en la mayoría de los textos mencionados, lo que pone de manifiesto una relación entre la conservación y la renovación de la manera de narrar estas historias.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44388148","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo nos proponemos analizar cómo el lenguaje inclusivo se anuda con los presupuestos pedagógicos, políticos y epistémicos de la Educación Sexual Integral (ESI) y la necesidad y urgencia de su implementación en todos los niveles educativos, específicamente, en la formación docente inicial universitaria. Abordaremos la ESI como proyecto político, pedagógico y epistémico que plantea la integralidad de la sexualidad, como derecho sexuado y derecho humano. Por otra parte, nos interesa focalizar en la relación entre lenguaje inclusivo e identidades sexogenerizadas desde una perspectiva de géneros que perturbe la epistemología de la diferencia sexual. En este sentido, analizaremos los vínculos entre el lenguaje inclusivo y una política de reconocimiento identitario en la búsqueda de una desheterosexualización y despatriarcalización del lenguaje.
{"title":"El lenguaje inclusivo como política de reconocimiento identitario en el marco de la ESI","authors":"Valeria Sardi","doi":"10.30972/clt.0196219","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0196219","url":null,"abstract":"En este artículo nos proponemos analizar cómo el lenguaje inclusivo se anuda con los presupuestos pedagógicos, políticos y epistémicos de la Educación Sexual Integral (ESI) y la necesidad y urgencia de su implementación en todos los niveles educativos, específicamente, en la formación docente inicial universitaria. Abordaremos la ESI como proyecto político, pedagógico y epistémico que plantea la integralidad de la sexualidad, como derecho sexuado y derecho humano. Por otra parte, nos interesa focalizar en la relación entre lenguaje inclusivo e identidades sexogenerizadas desde una perspectiva de géneros que perturbe la epistemología de la diferencia sexual. En este sentido, analizaremos los vínculos entre el lenguaje inclusivo y una política de reconocimiento identitario en la búsqueda de una desheterosexualización y despatriarcalización del lenguaje.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46350443","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El lenguaje inclusivo (LI) es un tema de debate en Europa y en América Latina y en él participan autoridades educativas, lingüistas, políticos, organismos internacionales y público en general. En este debate se observan posiciones extremas como la prohibición o la imposición del LI, que influyen en la calidad del diálogo social y político. En este trabajo se examina el problema desde una perspectiva interaccional crítica del discurso en la que se da relevancia a los actores sociales que participan en el diálogo y a sus evaluaciones (Bolívar, 2007, 2018, 2019). El estudio llama la atención sobre la necesidad de diferenciar entre los argumentos políticos que alimentan el conflicto y los argumentos lingüísticos, que deben ser tomados en cuenta para evaluar el diálogo como parte de un proceso de cambio natural en todas las lenguas y sociedades.
{"title":"Entre la prohibición y la imposición en el debate sobre el lenguaje inclusivo","authors":"A. Bolívar","doi":"10.30972/clt.0196208","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0196208","url":null,"abstract":"El lenguaje inclusivo (LI) es un tema de debate en Europa y en América Latina y en él participan autoridades educativas, lingüistas, políticos, organismos internacionales y público en general. En este debate se observan posiciones extremas como la prohibición o la imposición del LI, que influyen en la calidad del diálogo social y político. En este trabajo se examina el problema desde una perspectiva interaccional crítica del discurso en la que se da relevancia a los actores sociales que participan en el diálogo y a sus evaluaciones (Bolívar, 2007, 2018, 2019). El estudio llama la atención sobre la necesidad de diferenciar entre los argumentos políticos que alimentan el conflicto y los argumentos lingüísticos, que deben ser tomados en cuenta para evaluar el diálogo como parte de un proceso de cambio natural en todas las lenguas y sociedades.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44629208","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El lenguaje inclusivo es un tema que habilita la articulación de discursos y promueve el debate desde un lugar novedoso por ser un hilo conductor entre el género, las palabras y el poder. La práctica tiene la potencialidad de exponer posicionamientos políticos, subjetividades y entramados de narrativas que operan en la convivencia cotidiana y que tienen raíces históricas y políticas; hay algo en ella incuestionable: nunca pasa desapercibida. En este ensayo se recuperan investigaciones realizadas en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y se retoman recorridos de una beca doctoral en curso obtenida de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC).
{"title":"Lenguaje inclusivo: vinculaciones entre la palabra y el poder","authors":"M. Lagneaux","doi":"10.30972/clt.0196224","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0196224","url":null,"abstract":"El lenguaje inclusivo es un tema que habilita la articulación de discursos y promueve el debate desde un lugar novedoso por ser un hilo conductor entre el género, las palabras y el poder. La práctica tiene la potencialidad de exponer posicionamientos políticos, subjetividades y entramados de narrativas que operan en la convivencia cotidiana y que tienen raíces históricas y políticas; hay algo en ella incuestionable: nunca pasa desapercibida. En este ensayo se recuperan investigaciones realizadas en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y se retoman recorridos de una beca doctoral en curso obtenida de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC).","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49202252","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo realiza una primera aproximación a discursos y experiencias de investigación y docencia vinculadas a los textos testimoniales de los llamados “triángulos rosas” en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva de sexo-género feminista y sexo-disidente. Se analizarán las trayectorias de esos textos y su uso en una experiencia educativa.
{"title":"Triángulos rosas. Discursos sobre la subversión sexual entre la investigación y docencia","authors":"F. Saxe","doi":"10.30972/clt.0196220","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0196220","url":null,"abstract":"El artículo realiza una primera aproximación a discursos y experiencias de investigación y docencia vinculadas a los textos testimoniales de los llamados “triángulos rosas” en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva de sexo-género feminista y sexo-disidente. Se analizarán las trayectorias de esos textos y su uso en una experiencia educativa.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43990894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la polémica actual en torno del uso de formas llamadas inclusivas se entrelazan distintas dimensiones que es necesario identificar si queremos orientarnos en medio del debate, participar y tomar posición. La autoridad es una de esas dimensiones, de singular relevancia por ser la noción que sustenta la oposición tradicional correcto/incorrecto, tan cara a la escuela y otros espacios institucionales de los que emanan muchos de los reparos al empleo de estas innovaciones en la morfología de género. Algunas de las objeciones más frecuentes pueden ser una buena excusa para detenernos a ver lo que se dice y entender mejor lo que pasa, cuál es la disputa, qué representaciones sociales se están poniendo en crisis.
{"title":"Lenguaje inclusivo y autoridad. Preguntas y reflexiones","authors":"Guadalupe Erro","doi":"10.30972/clt.0196223","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0196223","url":null,"abstract":"En la polémica actual en torno del uso de formas llamadas inclusivas se entrelazan distintas dimensiones que es necesario identificar si queremos orientarnos en medio del debate, participar y tomar posición. La autoridad es una de esas dimensiones, de singular relevancia por ser la noción que sustenta la oposición tradicional correcto/incorrecto, tan cara a la escuela y otros espacios institucionales de los que emanan muchos de los reparos al empleo de estas innovaciones en la morfología de género. Algunas de las objeciones más frecuentes pueden ser una buena excusa para detenernos a ver lo que se dice y entender mejor lo que pasa, cuál es la disputa, qué representaciones sociales se están poniendo en crisis.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47919044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo me propongo contrastar Tiempos Viejos, el tango que Manuel Romero escribe en 1926 y al que Francisco Canaro le pone música, con El 45, un tango de vanguardia que, en la década del 60, María Elena Walsh compone para su espectáculo Juguemos en el mundo. Ambos comparten parcialmente el famoso verso “Te acordás, hermano...”, con la diferencia de que en El 45, Walsh cambia la -o final de hermano por una -a – “Te acordás, hermana...”–. La autora también adopta la técnica de Romero en Tiempos Viejos de combinar el hemistiquio con diferentes cierres y la aplica sistemáticamente al principio de cada una de las estrofas –“Te acordás, hermana, qué tiempos aquellos”, “Te acordás hermana de aquellos cadetes”, “Te acordás de la Plaza de Mayo...”, etc.–. El objetivo es realizar un análisis lingüístico-discursivo de ambos textos y contrastar sus respectivos contextos y visiones. Parto de la hipótesis de que, aunque mínima, la modificación de la vocal final de hermano empleada por Walsh en El 45 resulta sumamente significativa, ya que involucra dos aspectos fundamentales: un nuevo contexto histórico y una nueva mirada. En relación con la época, instalada en los sesenta, Walsh mira retrospectivamente hitos históricos como el peronismo y la Segunda Guerra Mundial o las costumbres de Buenos Aires. En cuanto al punto de vista, la óptica machista del tango de Romero y Canaro, en el texto de Walsh se transforma para dar paso a un universo femenino desde el que la autora contempla la vida y el mundo.
在这篇文章中,我将把曼努埃尔·罗梅罗(Manuel Romero)在1926年写的探戈和弗朗西斯科·卡纳罗(Francisco Canaro)演奏的45号探戈进行对比,45号探戈是60年代maria埃琳娜·沃尔什(maria Elena Walsh)为她的节目《Juguemos En el mundo》(Juguemos En el mundo)创作的前卫探戈。两人部分分享了著名的诗句“你还记得吗,兄弟……在第45分钟,沃尔什把“兄弟”的结尾“o”改成了“a”——“你还记得吗,妹妹……”提交人还采用了罗梅罗在时代老技术结合学习与不同hemistiquio封锁和系统地每一首诗的原则—“你还记得,姐姐,你是多么的日子里”、“还记得那些学员”,“我还记得你妹妹Plaza de Mayo ...“等等—。本文的目的是对这两个文本进行语言-话语分析,并对比它们各自的语境和视角。我从一个假设开始,尽管是最小的,沃尔什在45年使用的兄弟元音的修改是非常重要的,因为它涉及两个基本方面:一个新的历史背景和一个新的外观。在20世纪60年代,沃尔什回顾了历史里程碑,如庇隆主义和第二次世界大战,以及布宜诺斯艾利斯的习俗。就观点而言,罗梅罗和卡纳罗的探戈的大男子主义视角在沃尔什的文本中被转变为一个女性宇宙,作者从这个宇宙中思考生命和世界。
{"title":"Te acordás, herman@: épocas, miradas y contextos","authors":"Mabel Giammatteo","doi":"10.30972/clt.0196212","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0196212","url":null,"abstract":"En este artículo me propongo contrastar Tiempos Viejos, el tango que Manuel Romero escribe en 1926 y al que Francisco Canaro le pone música, con El 45, un tango de vanguardia que, en la década del 60, María Elena Walsh compone para su espectáculo Juguemos en el mundo. Ambos comparten parcialmente el famoso verso “Te acordás, hermano...”, con la diferencia de que en El 45, Walsh cambia la -o final de hermano por una -a – “Te acordás, hermana...”–. La autora también adopta la técnica de Romero en Tiempos Viejos de combinar el hemistiquio con diferentes cierres y la aplica sistemáticamente al principio de cada una de las estrofas –“Te acordás, hermana, qué tiempos aquellos”, “Te acordás hermana de aquellos cadetes”, “Te acordás de la Plaza de Mayo...”, etc.–. El objetivo es realizar un análisis lingüístico-discursivo de ambos textos y contrastar sus respectivos contextos y visiones. Parto de la hipótesis de que, aunque mínima, la modificación de la vocal final de hermano empleada por Walsh en El 45 resulta sumamente significativa, ya que involucra dos aspectos fundamentales: un nuevo contexto histórico y una nueva mirada. En relación con la época, instalada en los sesenta, Walsh mira retrospectivamente hitos históricos como el peronismo y la Segunda Guerra Mundial o las costumbres de Buenos Aires. En cuanto al punto de vista, la óptica machista del tango de Romero y Canaro, en el texto de Walsh se transforma para dar paso a un universo femenino desde el que la autora contempla la vida y el mundo.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42550297","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer una perspectiva sobre la investigación en etnoliteratura, aportando conceptualizaciones sobre su objeto de estudio en tanto la etnopoética como rama o subconjunto de la primera. Para ello, se recurre a fuentes que se ubican en el estado del arte de la investigación en materia, siendo la disidencia, resistencia, autonomía y emancipación, los temas, motivos y discursos de lucha que conforman el contenido e intencionalidades en sus poéticas. En una segunda parte, el documento aborda algunas miradas actuales que dan cuenta de la importancia de la poética en comunidades y pueblos originarios a partir de textos elaborados o traducidos y dados a conocer por especialistas en la materia, desde una perspectiva de recuperación de la memoria a través de sus manifestaciones artísticas en un tono de resistencia, rebeldía o disidencia con respecto a las diversas formas de dominación a las cuales se han visto sometidos a partir de la Conquista, reproduciéndose de formas variadas hasta la actualidad a través de la hegemonía cultural mestiza de las clases alta y media alta, en la cual apenas sobreviven. Lo anterior se analiza presentando algunos poemas o extractos de crónicas de su autoría. No es objetivo de este trabajo realizar una exposición exhaustiva sobre el tema, sino ofrecer una vertiente del estado del caso.
{"title":"La etnopoética como discursividad disidente","authors":"Carlos Alberto Navarro Fuentes","doi":"10.30972/clt.0196215","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0196215","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer una perspectiva sobre la investigación en etnoliteratura, aportando conceptualizaciones sobre su objeto de estudio en tanto la etnopoética como rama o subconjunto de la primera. Para ello, se recurre a fuentes que se ubican en el estado del arte de la investigación en materia, siendo la disidencia, resistencia, autonomía y emancipación, los temas, motivos y discursos de lucha que conforman el contenido e intencionalidades en sus poéticas. En una segunda parte, el documento aborda algunas miradas actuales que dan cuenta de la importancia de la poética en comunidades y pueblos originarios a partir de textos elaborados o traducidos y dados a conocer por especialistas en la materia, desde una perspectiva de recuperación de la memoria a través de sus manifestaciones artísticas en un tono de resistencia, rebeldía o disidencia con respecto a las diversas formas de dominación a las cuales se han visto sometidos a partir de la Conquista, reproduciéndose de formas variadas hasta la actualidad a través de la hegemonía cultural mestiza de las clases alta y media alta, en la cual apenas sobreviven. Lo anterior se analiza presentando algunos poemas o extractos de crónicas de su autoría. No es objetivo de este trabajo realizar una exposición exhaustiva sobre el tema, sino ofrecer una vertiente del estado del caso.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47652043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo analiza el modo en que las imágenes recuperan y reconstruyen una memoria en archivos, que reconfiguran las esferas pública y privada, y teorizan sobre las sexualidades disidentes desde lugares alternativos. Conforman el archivo objeto de este análisis El silencio es un cuerpo que cae de la realizadora cordobesa Agustina Comedi, El puto inolvidable: vida de Carlos Jáuregui de Lucas Santa Ana, y el Archivo de la Memoria Trans. Interesa, en esta deriva, el archivo no solo como sostén de la memoria, sino también como un repertorio de saberes que permiten elaborar teorías sobre la sexualidad – e incluso interpelarlas– desde el modo en que han sido construidos y la forma en que se visibiliza lo afectivo, lo político, lo social en la comunión de las esferas pública y privada.
{"title":"Memorias disidentes: las imágenes como posibilidad de un archivo sensible","authors":"María Soledad Galván","doi":"10.30972/clt.0196211","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0196211","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza el modo en que las imágenes recuperan y reconstruyen una memoria en archivos, que reconfiguran las esferas pública y privada, y teorizan sobre las sexualidades disidentes desde lugares alternativos. Conforman el archivo objeto de este análisis El silencio es un cuerpo que cae de la realizadora cordobesa Agustina Comedi, El puto inolvidable: vida de Carlos Jáuregui de Lucas Santa Ana, y el Archivo de la Memoria Trans. Interesa, en esta deriva, el archivo no solo como sostén de la memoria, sino también como un repertorio de saberes que permiten elaborar teorías sobre la sexualidad – e incluso interpelarlas– desde el modo en que han sido construidos y la forma en que se visibiliza lo afectivo, lo político, lo social en la comunión de las esferas pública y privada.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44330213","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la investigación realizada como parte del trabajo desarrollado en el Programa de Posdoctorado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, sobre el conocimiento y uso del lenguaje inclusivo en una sociedad tradicional como es la mexicana. Se busca exponer la manera en que los mexicanos perciben el uso del lenguaje cuyo fin es dar igual valor a las personas que integran a la sociedad sin importar género o preferencia sexual. Para eso, se elaboró una encuesta que se publicó en Twitter y Facebook durante dos meses con la finalidad de conocer la forma en que la población mexicana percibe este tipo de lenguaje. Entre los resultados de esta investigación sobresale que los mexicanos muestran una baja aprobación hacia el uso del lenguaje inclusivo, en gran medida por el escaso conocimiento del tema a pesar de los esfuerzos por parte del gobierno, universidades y medios de comunicación de este país por difundirlo.
{"title":"México y el lenguaje inclusivo, breve panorama social / Mexico and the inclusive language, a brief social panorama","authors":"Sonia Patricia López Camargo","doi":"10.30972/clt.0196213","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0196213","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la investigación realizada como parte del trabajo desarrollado en el Programa de Posdoctorado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, sobre el conocimiento y uso del lenguaje inclusivo en una sociedad tradicional como es la mexicana. Se busca exponer la manera en que los mexicanos perciben el uso del lenguaje cuyo fin es dar igual valor a las personas que integran a la sociedad sin importar género o preferencia sexual. Para eso, se elaboró una encuesta que se publicó en Twitter y Facebook durante dos meses con la finalidad de conocer la forma en que la población mexicana percibe este tipo de lenguaje. Entre los resultados de esta investigación sobresale que los mexicanos muestran una baja aprobación hacia el uso del lenguaje inclusivo, en gran medida por el escaso conocimiento del tema a pesar de los esfuerzos por parte del gobierno, universidades y medios de comunicación de este país por difundirlo.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47621285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}