La “Invocación a las Musas” del Canto II de la Ilíada determina un sesgo excluyente en la extensaenumeración que está a punto de presentarse. Mi objetivo aquí es argumentar que esta exclusiónestá en consonancia no sólo con la ideología aristocrática homérica general, sino sobre todo con lacontundente defensa que se hace de ella en la primera parte del Canto II, en la pequeña crisisdesencadenada por la intervención de Tersites, que confirma el discurso de poder de los aristoi.También intentaré mostrar que, a pesar de la presencia de esta ideología, las tensiones dramáticasque envuelven a los protagonistas de la Ilíada permiten, en su recepción, leer el pasaje como unretrato de los problemas derivados de los gobiernos centralizados y como vehículo por contra-ideologías de valorización de la intervención popular.
{"title":"¿Las Musas contra Tersites? Ideología en el Canto II de la Ilíada","authors":"André Malta","doi":"10.30972/clt.0206621","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0206621","url":null,"abstract":"La “Invocación a las Musas” del Canto II de la Ilíada determina un sesgo excluyente en la extensaenumeración que está a punto de presentarse. Mi objetivo aquí es argumentar que esta exclusiónestá en consonancia no sólo con la ideología aristocrática homérica general, sino sobre todo con lacontundente defensa que se hace de ella en la primera parte del Canto II, en la pequeña crisisdesencadenada por la intervención de Tersites, que confirma el discurso de poder de los aristoi.También intentaré mostrar que, a pesar de la presencia de esta ideología, las tensiones dramáticasque envuelven a los protagonistas de la Ilíada permiten, en su recepción, leer el pasaje como unretrato de los problemas derivados de los gobiernos centralizados y como vehículo por contra-ideologías de valorización de la intervención popular.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46312637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El concepto de naturaleza humana en las obras de Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina es analizado a la luz de los preceptos del humanista Pedro Mexía. Dichos autores del Siglo de Oro concilian la tradición clásica con los conceptos medievales, de los cuales se hace eco la obra Silva de varia lección de Pedro Mexía. El estudio del concepto de la naturaleza humana en los tres áureos (Pedro Calderón de la Barca, Félix Lope de Vega y Tirso de Molina) recupera el valor simbólico del ser en una época de profundos cambios de la cual la literatura española toma conciencia y establecen dichos autores una relación socio-cultural relevante para el análisis de la filología hispánica.
本文分析了洛普·德·维加、卡尔德隆·德·拉·巴萨和蒂尔索·德·莫利纳作品中人性的概念,并根据人文主义者佩德罗mexia的原则进行了分析。这些黄金时代的作家将古典传统与中世纪概念相结合,佩德罗mexia的《Silva de varia lesson》呼应了这一点。研究概念本性三个年金(Pedro calderon的船,费利克斯大步慢跑Vega和Tirso de Molina)从被检索象征性的价值在一个急剧变化的时代使得西班牙文学作者认识,并且这些关系学习西班牙语言文学文化相关的分析。
{"title":"La naturaleza humana en tres autores del Siglo de Oro","authors":"Alejandro Loeza Zaldívar","doi":"10.30972/clt.0206032","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0206032","url":null,"abstract":"El concepto de naturaleza humana en las obras de Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina es analizado a la luz de los preceptos del humanista Pedro Mexía. Dichos autores del Siglo de Oro concilian la tradición clásica con los conceptos medievales, de los cuales se hace eco la obra Silva de varia lección de Pedro Mexía. El estudio del concepto de la naturaleza humana en los tres áureos (Pedro Calderón de la Barca, Félix Lope de Vega y Tirso de Molina) recupera el valor simbólico del ser en una época de profundos cambios de la cual la literatura española toma conciencia y establecen dichos autores una relación socio-cultural relevante para el análisis de la filología hispánica.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45392988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Como es sabido por los lectores de Tolkien, existen innumerables escenas de batallas y de meditación o lamento sobre los caídos en sus célebres obras (El hobbit, El señor de los anillos, El Silmarillion), además de los fantasmas que pueblan los túmulos y los muertos guerreros que regresan del trasmundo para cumplir antiguos pactos. Menos popular, la pieza dramática The Homecoming of Beorhtnoth Beorhthelm’s Son se sitúa en la escena de los restos de una gran matanza: el campo de batalla que Tída y Totta recorren, donde reconocen los cuerpos de los caídos, recuperando el del querido Beorhtnoth. Aunque Tolkien derive estos versos aliterativos del fragmento de la Batalla de Maldon (poema narrativo en inglés antiguo del siglo XI), es posible detectar otros elementos textuales que intervienen en la creación de esta pieza dramática y estos son, justamente, otros “pasajes poéticos” que, en principio, no tienen vínculo alguno con el verso épico anglosajón, sino más bien con el universo de la liturgia medieval en latín y su himnodia. En una perspectiva comparativa, pero atendiendo igualmente a las consideraciones del mismo Tolkien medievalista, se propone aquí observar una serie de textos líricos y narrativos, modernos y medievales, cuya comparación puede contribuir a iluminar los procesos creativos del escritor inglés y, eventualmente, a agregar una pequeña nota a los grandes temas literarios de la muerte y la guerra.
{"title":"The chanting becomes loud and clear: la poesía de J. R. R. Tolkien, la épica anglosajona y la liturgia medieval sobre los caídos en la batalla","authors":"Santiago Disalvo","doi":"10.30972/clt.0206623","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0206623","url":null,"abstract":"Como es sabido por los lectores de Tolkien, existen innumerables escenas de batallas y de meditación o lamento sobre los caídos en sus célebres obras (El hobbit, El señor de los anillos, El Silmarillion), además de los fantasmas que pueblan los túmulos y los muertos guerreros que regresan del trasmundo para cumplir antiguos pactos. Menos popular, la pieza dramática The Homecoming of Beorhtnoth Beorhthelm’s Son se sitúa en la escena de los restos de una gran matanza: el campo de batalla que Tída y Totta recorren, donde reconocen los cuerpos de los caídos, recuperando el del querido Beorhtnoth. Aunque Tolkien derive estos versos aliterativos del fragmento de la Batalla de Maldon (poema narrativo en inglés antiguo del siglo XI), es posible detectar otros elementos textuales que intervienen en la creación de esta pieza dramática y estos son, justamente, otros “pasajes poéticos” que, en principio, no tienen vínculo alguno con el verso épico anglosajón, sino más bien con el universo de la liturgia medieval en latín y su himnodia. En una perspectiva comparativa, pero atendiendo igualmente a las consideraciones del mismo Tolkien medievalista, se propone aquí observar una serie de textos líricos y narrativos, modernos y medievales, cuya comparación puede contribuir a iluminar los procesos creativos del escritor inglés y, eventualmente, a agregar una pequeña nota a los grandes temas literarios de la muerte y la guerra.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46445468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente artículo, parto de la reinterpretación del Himno Nacional que Leónidas Lamborghini publica en 1975. En este poema, el ruido ocupa un centro compositivo fundamental y funciona como directriz metodológica de la operación de reescritura. A partir de acá, me pregunto por las modulaciones del ruido y la escucha en la poesía actual, la posibilidad de pensarlas como figuras que convocan distintas políticas del lenguaje. Como variación de la línea lamborghiniana, analizo dos libros en los que Gabriel Reches trabaja con los discursos públicos que Mauricio Macri y María Eugenia Vidal impartieron durante su gobierno. Pienso un abordaje inverso pero complementario: la poesía como forma de despejar la cacofonía política. Más adelante, analizo las políticas de reducción del ruido presentes en el objetivismo argentino a partir de la “Poética” de Giannuzzi, para considerar luego la posibilidad de una alternativa que incorpore lo ruidoso a partir de dos libros de Diego Vdovichenko. Por último, me centro en Edición Bilingüe, de Silvana Franzetti, para formular una concepción del lenguaje desde una escucha asociada al ruido. El marco teórico está constituido por estudios específicos sobre el tema en sentido amplio (Attali, 1995; Cussen, 2009; Hendy, 2013; Murray Shafer, 2013; Russolo, 2021). Metodológicamente, me remito, principalmente, a los trabajos críticos de Ana Porrúa (2001, 2011), Gerardo Jorge (2015), Nancy Fernández (2020) y Martín Prieto (2006).
{"title":"A la intemperie del sonido. Modulaciones del ruido y la escucha en la poesía argentina reciente","authors":"Matías Moscardi","doi":"10.30972/clt.0206622","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0206622","url":null,"abstract":"En el presente artículo, parto de la reinterpretación del Himno Nacional que Leónidas Lamborghini publica en 1975. En este poema, el ruido ocupa un centro compositivo fundamental y funciona como directriz metodológica de la operación de reescritura. A partir de acá, me pregunto por las modulaciones del ruido y la escucha en la poesía actual, la posibilidad de pensarlas como figuras que convocan distintas políticas del lenguaje. Como variación de la línea lamborghiniana, analizo dos libros en los que Gabriel Reches trabaja con los discursos públicos que Mauricio Macri y María Eugenia Vidal impartieron durante su gobierno. Pienso un abordaje inverso pero complementario: la poesía como forma de despejar la cacofonía política. Más adelante, analizo las políticas de reducción del ruido presentes en el objetivismo argentino a partir de la “Poética” de Giannuzzi, para considerar luego la posibilidad de una alternativa que incorpore lo ruidoso a partir de dos libros de Diego Vdovichenko. Por último, me centro en Edición Bilingüe, de Silvana Franzetti, para formular una concepción del lenguaje desde una escucha asociada al ruido. El marco teórico está constituido por estudios específicos sobre el tema en sentido amplio (Attali, 1995; Cussen, 2009; Hendy, 2013; Murray Shafer, 2013; Russolo, 2021). Metodológicamente, me remito, principalmente, a los trabajos críticos de Ana Porrúa (2001, 2011), Gerardo Jorge (2015), Nancy Fernández (2020) y Martín Prieto (2006).","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44786094","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este texto analizo las relaciones entre poesía y cuerpo. En el primer apartado presento el tema a través de un ensayo de Vladimir Maiakovski. En el segundo me ocupo del sacrificio en la poesía de José Lezama Lima. En el tercero conecto estas ideas con una tapa del diario Juventud Rebelde de diciembre de 1989, referida a la repatriación de los muertos cubanos en la guerra de Angola, y describo la formación de una teología política que articula cuerpo, poder soberano y guerra. En el cuarto apartado describo escritores cubanos de los años 80 que rompieron con esa perspectiva abordando el cuerpo a través de una “inquietud de sí”. En las conclusiones retomo el recorrido, destaco la importancia de la poesía como marcadora de las tendencias de una época determinada y me pregunto por las posibilidades de extender el análisis a otras zonas de América Latina.
{"title":"La poesía empieza donde hay tendencia. Cuerpo y poesía entre 1937 y 1997","authors":"Ignacio Iriarte","doi":"10.30972/clt.0206632","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0206632","url":null,"abstract":"En este texto analizo las relaciones entre poesía y cuerpo. En el primer apartado presento el tema a través de un ensayo de Vladimir Maiakovski. En el segundo me ocupo del sacrificio en la poesía de José Lezama Lima. En el tercero conecto estas ideas con una tapa del diario Juventud Rebelde de diciembre de 1989, referida a la repatriación de los muertos cubanos en la guerra de Angola, y describo la formación de una teología política que articula cuerpo, poder soberano y guerra. En el cuarto apartado describo escritores cubanos de los años 80 que rompieron con esa perspectiva abordando el cuerpo a través de una “inquietud de sí”. En las conclusiones retomo el recorrido, destaco la importancia de la poesía como marcadora de las tendencias de una época determinada y me pregunto por las posibilidades de extender el análisis a otras zonas de América Latina.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44106360","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los orígenes y formas tanto como las potencias y funciones de la poesía lírica han sido objeto de muchos y diversos tipos de indagaciones y propuestas, las que atienden también a los particulares puntos de vista y elecciones teóricas y metodológicas desde las que se parte. En nuestro caso, interesa trazar un itinerario posible –o al menos probable– que permita recuperar y actualizar aquellos momentos fundacionales, y ensayar sobre ello una lectura que ponga en contacto el mito de Orfeo con algunas de las características que inscriben la actuación singular de la poesía lírica: el oficio intrínsecamente sonoro o musical del lenguaje, el canto encarnado en la sustancia de la voz, la articulación de la palabra poética como enunciación y conformación melancólica de un lenguaje otro ligado a lo primordial, la poesía como el artificio con que se acecha a la muerte y que simultáneamente la posterga; todo esto para dar cuenta de lo profundamente humano que se anuncia y/o se pronuncia en ese horizonte lírico.
{"title":"Encarnar la poesía lírica. Un itinerario de la voz poética, Orfeo y su (en)canto","authors":"Álvaro Fernando Zambrano","doi":"10.30972/clt.0206636","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0206636","url":null,"abstract":"Los orígenes y formas tanto como las potencias y funciones de la poesía lírica han sido objeto de muchos y diversos tipos de indagaciones y propuestas, las que atienden también a los particulares puntos de vista y elecciones teóricas y metodológicas desde las que se parte. En nuestro caso, interesa trazar un itinerario posible –o al menos probable– que permita recuperar y actualizar aquellos momentos fundacionales, y ensayar sobre ello una lectura que ponga en contacto el mito de Orfeo con algunas de las características que inscriben la actuación singular de la poesía lírica: el oficio intrínsecamente sonoro o musical del lenguaje, el canto encarnado en la sustancia de la voz, la articulación de la palabra poética como enunciación y conformación melancólica de un lenguaje otro ligado a lo primordial, la poesía como el artificio con que se acecha a la muerte y que simultáneamente la posterga; todo esto para dar cuenta de lo profundamente humano que se anuncia y/o se pronuncia en ese horizonte lírico.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45571293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo plantea un recorrido por algunas vanguardias poéticas argentinas a partir de tres poemas que serán leídos, en su singularidad, como tres actas de defunción del sujeto poético: “La noche que en el sur lo velaron” de Jorge Luis Borges (Cuaderno San Martín, 1929), “Comensales eternos” de Joaquín Giannuzzi (Nuestros días mortales, 1958), y “Función de la lírica” de Beatriz Vignoli (Viernes, 2001). A pesar de las tres o cuatro décadas que separan un poema de otro, y sin desconocer las tramas históricas, políticas y culturales que los atraviesan, la propuesta es establecer un recorrido siguiendo el hilo que se tiende entre los tres textos: la muerte. El trabajo semiótico que realizaremos tiene como propósito no tanto analizar ese remanido motivo lírico sino pensar hasta qué punto la muerte que se figura en cada uno de los poemas sella la disolución –y por disolución entendemos, junto con Monteleone (2016), una existencia fantasmagórica o, junto con Agamben (2013), un gesto que persiste– de cierta concepción del sujeto poético.
这项工作产生了一个旅游起一些诗歌vanguardias阿根廷三个诗谁会读,在你自己的独特性三个死亡记录的主题诗意:“在南方夜晚velaron Jorge Luis Borges(笔记本”用餐,1929年),“永恒的圣马丁华金Giannuzzi(我们天凡人,1958年)和“抒情的作用”(Beatriz Vignoli星期五,2001年)。尽管一首诗与另一首诗相隔了三、四十年,而且没有忽视贯穿它们的历史、政治和文化情节,但我们的建议是沿着这三种文本之间的线索建立一条路线:死亡。工作的目的并不是那么的符号将分析这remanido动机抒情,而是考虑到如何死亡中的每个点的诗盖章—解散和互相理解,连同Monteleone解散(2016),存在fantasmagórica或同Agamben(2013年),一个动作—依然存在一定的主题概念的诗意。
{"title":"Tres muertes del sujeto poético: Borges, Giannuzzi, Vignoli","authors":"Julieta Sbdar Kaplan","doi":"10.30972/clt.0206634","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0206634","url":null,"abstract":"Este trabajo plantea un recorrido por algunas vanguardias poéticas argentinas a partir de tres poemas que serán leídos, en su singularidad, como tres actas de defunción del sujeto poético: “La noche que en el sur lo velaron” de Jorge Luis Borges (Cuaderno San Martín, 1929), “Comensales eternos” de Joaquín Giannuzzi (Nuestros días mortales, 1958), y “Función de la lírica” de Beatriz Vignoli (Viernes, 2001). A pesar de las tres o cuatro décadas que separan un poema de otro, y sin desconocer las tramas históricas, políticas y culturales que los atraviesan, la propuesta es establecer un recorrido siguiendo el hilo que se tiende entre los tres textos: la muerte. El trabajo semiótico que realizaremos tiene como propósito no tanto analizar ese remanido motivo lírico sino pensar hasta qué punto la muerte que se figura en cada uno de los poemas sella la disolución –y por disolución entendemos, junto con Monteleone (2016), una existencia fantasmagórica o, junto con Agamben (2013), un gesto que persiste– de cierta concepción del sujeto poético.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43268512","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este ensayo se abordan las relaciones intertextuales de una sección de Odiseo confinado con Odisea y El gaucho Martín Fierro en términos de reescritura por tangenciación y reescritura por intrusión, ambos términos teóricos propuestos por el propio Leónidas Lamborghini. Mediante el análisis de fragmentos del poema, se constata que el autor recupera ciertos elementos de las tradiciones gauchesca y clásica como pre-textos para la elaboración de una propuesta original en la que es posible identificar a los precursores en relaciones de intertextualidad e hipertextualidad con la obra de Lamborghini y observar los procedimientos que les proporcionan otros matices y juegos de sentido, en este caso, de alusión y de parodia.
{"title":"“Hijos mateando en la cocina”: intrusiones lamborghinianas en la gauchesca y la literatura clásica","authors":"Noelia Navarro","doi":"10.30972/clt.0206635","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/clt.0206635","url":null,"abstract":"En este ensayo se abordan las relaciones intertextuales de una sección de Odiseo confinado con Odisea y El gaucho Martín Fierro en términos de reescritura por tangenciación y reescritura por intrusión, ambos términos teóricos propuestos por el propio Leónidas Lamborghini. Mediante el análisis de fragmentos del poema, se constata que el autor recupera ciertos elementos de las tradiciones gauchesca y clásica como pre-textos para la elaboración de una propuesta original en la que es posible identificar a los precursores en relaciones de intertextualidad e hipertextualidad con la obra de Lamborghini y observar los procedimientos que les proporcionan otros matices y juegos de sentido, en este caso, de alusión y de parodia.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69303518","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-16DOI: 10.15648/cl..34.2021.3655
Amilkar Caballero De la Hoz
{"title":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica No. 34- Julio-Diciembre 2021","authors":"Amilkar Caballero De la Hoz","doi":"10.15648/cl..34.2021.3655","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/cl..34.2021.3655","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47191583","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-24DOI: 10.15648/cl..35.2022.3601
Jairo Antonio Hoyos, C. Cañedo
El presente número monográfico se encuentra enfocado en la literatura y cultura de México durante el siglo XX y constituye la primera entrega de dos volúmenes acerca de las masculinidades e intimidades literarias en América Latina y el Caribe. Se presentan aquí ocho artículos que tienen en común, además de la calidad reflexiva, el análisis de las masculinidades disidentes en un nutrido y excepcional corpus de literatura mexicana y sus diversas textualidades.
{"title":"Masculinidades e intimidades literarias en México durante el siglo XX","authors":"Jairo Antonio Hoyos, C. Cañedo","doi":"10.15648/cl..35.2022.3601","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/cl..35.2022.3601","url":null,"abstract":"El presente número monográfico se encuentra enfocado en la literatura y cultura de México durante el siglo XX y constituye la primera entrega de dos volúmenes acerca de las masculinidades e intimidades literarias en América Latina y el Caribe. Se presentan aquí ocho artículos que tienen en común, además de la calidad reflexiva, el análisis de las masculinidades disidentes en un nutrido y excepcional corpus de literatura mexicana y sus diversas textualidades.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49471978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}