La Ilustración Española y Americana (1869–1921) fue la revista ilustrada por excelencia en el siglo XIX en España. En sus páginas, como en las de su género publicadas en Europa, se incluyeron grabados y, más tarde, reproducciones fotomecánicas de los eventos más relevantes, los últimos descubrimientos científicos y el arte y la arquitectura nacional y extranjera. Entre sus estrategias de información gráfica, destacaron láminas que reunían vistas de un evento formando una composición, también empleadas para describir edificios y ciudades. Con el análisis de diferentes ejemplos extraídos de sus páginas, se observará cómo estas composiciones, que adquirían algunas características de la ‘imagen secuencial’, fueron relevantes en la representación de arquitectura ante el gran público; permitiendo al lector decimonónico recorrer visualmente espacios arquitectónicos complejos y formar una idea general de ellos con solo mirar.
La ilustracion espanola y Americana(1869 - 1921)是19世纪西班牙最优秀的插图杂志。在它的页面上,就像在欧洲出版的同类页面一样,包括最相关的事件、最新的科学发现、国内外的艺术和建筑的雕刻和后来的照相复制。在他们的图形信息策略中,他们突出了将事件的视图聚集在一起形成构图的图表,也用于描述建筑和城市。通过对从页面中提取的不同例子的分析,我们将观察这些获得了“顺序图像”的一些特征的组合是如何在公众面前的建筑表现中相关的;让19世纪的读者在视觉上游览复杂的建筑空间,并形成一个大致的概念,只需一瞥。
{"title":"Recorrer la arquitectura con solo mirar: composiciones de imágenes en La Ilustración Española y Americana (1869-1905)","authors":"Pilar Morán García","doi":"10.4995/ega.2023.17368","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.17368","url":null,"abstract":"La Ilustración Española y Americana (1869–1921) fue la revista ilustrada por excelencia en el siglo XIX en España. En sus páginas, como en las de su género publicadas en Europa, se incluyeron grabados y, más tarde, reproducciones fotomecánicas de los eventos más relevantes, los últimos descubrimientos científicos y el arte y la arquitectura nacional y extranjera. Entre sus estrategias de información gráfica, destacaron láminas que reunían vistas de un evento formando una composición, también empleadas para describir edificios y ciudades. Con el análisis de diferentes ejemplos extraídos de sus páginas, se observará cómo estas composiciones, que adquirían algunas características de la ‘imagen secuencial’, fueron relevantes en la representación de arquitectura ante el gran público; permitiendo al lector decimonónico recorrer visualmente espacios arquitectónicos complejos y formar una idea general de ellos con solo mirar.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47138117","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aprender no es otra cosa que recordar. La ruina es la memoria velada de la realidad pasada, su esencia. El progresivo deterioro de un edificio tiende a desconfigurar y reducir su forma, al tiempo que las texturas y acabados dan lugar a una nueva expresión plástica, en un proceso incontrolado y aleatorio, que introduce nuevas visiones y lecturas estéticas. Todo lo inacabado o incompleto estimula la imaginación al insinuar mentalmente la presencia del objeto fragmentado en su origen. Este escrito se presenta como una disertación en torno al concepto de “ruina” y su evolución en el pensamiento occidental, sirviendo de reflexión sobre la representación de los restos arquitectónicos del pasado y sus cambios desde el punto de vista estético: desde su representación como objeto simbólico a su transformación como elemento de estudio científico; de la ruina real a la inventada; de la ruina creadora de armonía en la naturaleza a la que origina inquietud y desasosiego; de la ruina que nos muestra la capacidad de análisis y estudio, a la actual, que nos enfrenta con nuestra propia capacidad de autodestrucción.
{"title":"La belleza de lo ausente: la representación gráfica de la ruina arquitectónica como valor estético","authors":"Fernando Linares García","doi":"10.4995/ega.2023.19389","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.19389","url":null,"abstract":"Aprender no es otra cosa que recordar. La ruina es la memoria velada de la realidad pasada, su esencia. El progresivo deterioro de un edificio tiende a desconfigurar y reducir su forma, al tiempo que las texturas y acabados dan lugar a una nueva expresión plástica, en un proceso incontrolado y aleatorio, que introduce nuevas visiones y lecturas estéticas. Todo lo inacabado o incompleto estimula la imaginación al insinuar mentalmente la presencia del objeto fragmentado en su origen. Este escrito se presenta como una disertación en torno al concepto de “ruina” y su evolución en el pensamiento occidental, sirviendo de reflexión sobre la representación de los restos arquitectónicos del pasado y sus cambios desde el punto de vista estético: desde su representación como objeto simbólico a su transformación como elemento de estudio científico; de la ruina real a la inventada; de la ruina creadora de armonía en la naturaleza a la que origina inquietud y desasosiego; de la ruina que nos muestra la capacidad de análisis y estudio, a la actual, que nos enfrenta con nuestra propia capacidad de autodestrucción.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41687187","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gianna Bertacchi, Francisco Juan-Vidal, Luca Cipriani
Esta contribución forma parte de un panorama de investigaciones y estudios relacionados con la aplicación de sistemas BIM (Building Information Modeling) para la documentación, restauración y gestión del Patrimonio Cultural. El artículo investiga los problemas encontrados y las soluciones adoptadas en el proceso de transformación de los datos adquiridos mediante prospección digital en un modelo HBIM de un pequeño panteón situado en el cementerio de Castellón de la Plana (España). La metodología de representación de un Bien Cultural mediante un modelo BIM no presenta un flujo de trabajo único y compartido, ya que depende principalmente de las características del objeto de estudio y de los propósitos de dicho modelo, elementos que difícilmente pueden referirse a estándares precisos y homologados. En el caso que nos ocupa, el objetivo final es crear un modelo BIM que represente correctamente el edificio, pero que sea sobre todo una herramienta capaz de satisfacer las necesidades de los profesionales que participan en el proyecto de restauración. La unión de las necesidades de documentación y representación con las de restauración ha llevado a la adopción de flujos de trabajo específicos para la transposición del edificio a un modelo BIM, cada uno de ellos relativo a categorías de elementos (la cerca de hierro, el suelo, las decoraciones), que han sido objeto de dos contribuciones anteriores y de una tesis doctoral. En esta contribución se explora en profundidad el proceso de creación de las cubiertas, que ejemplifica los principales problemas encontrados en el proceso de creación de un modelo HBIM.
{"title":"Desde la representación hasta el modelo digital HBIM de un edificio histórico complejo","authors":"Gianna Bertacchi, Francisco Juan-Vidal, Luca Cipriani","doi":"10.4995/ega.2023.18606","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.18606","url":null,"abstract":"Esta contribución forma parte de un panorama de investigaciones y estudios relacionados con la aplicación de sistemas BIM (Building Information Modeling) para la documentación, restauración y gestión del Patrimonio Cultural. El artículo investiga los problemas encontrados y las soluciones adoptadas en el proceso de transformación de los datos adquiridos mediante prospección digital en un modelo HBIM de un pequeño panteón situado en el cementerio de Castellón de la Plana (España). La metodología de representación de un Bien Cultural mediante un modelo BIM no presenta un flujo de trabajo único y compartido, ya que depende principalmente de las características del objeto de estudio y de los propósitos de dicho modelo, elementos que difícilmente pueden referirse a estándares precisos y homologados. En el caso que nos ocupa, el objetivo final es crear un modelo BIM que represente correctamente el edificio, pero que sea sobre todo una herramienta capaz de satisfacer las necesidades de los profesionales que participan en el proyecto de restauración. La unión de las necesidades de documentación y representación con las de restauración ha llevado a la adopción de flujos de trabajo específicos para la transposición del edificio a un modelo BIM, cada uno de ellos relativo a categorías de elementos (la cerca de hierro, el suelo, las decoraciones), que han sido objeto de dos contribuciones anteriores y de una tesis doctoral. En esta contribución se explora en profundidad el proceso de creación de las cubiertas, que ejemplifica los principales problemas encontrados en el proceso de creación de un modelo HBIM.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48529353","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alberto Rodríguez Arias, Antonio Amado Lorenzo, Justyna Tarajko-Kowalska
A lo largo del siglo XX, en las estaciones de servicio se ensayaron soluciones arquitectónicas que no siempre se podrían afrontar en obras de mayor escala o compromiso. En los años cincuenta y sesenta, en las gasolineras se fue diferenciando la zona de repostaje de la de servicios, dando lugar a soluciones singulares de cubierta, apoyadas sobre soportes centrales independientes, a medio camino entre la escultura geométrica y el alarde estructural. Las obras de conocidos arquitectos internacionales fueron entonces las referencias buscadas por los arquitectos españoles. En el artículo se estudian casos representativos de las nuevas tipologías y su relación con estaciones similares foráneas. Los análisis gráficos comparativos permiten identificar semejanzas y diferencias, concluyendo que sus autores no se limitaron a transcribir literalmente tales referencias sino que reinterpretaron o adaptaron soluciones ajenas a las limitaciones de un país autárquico que todavía sufría las consecuencias de su Guerra Civil.
{"title":"Estructuras de apoyo central en estaciones de servicios españolas(1950-70). Análisis gráfico","authors":"Alberto Rodríguez Arias, Antonio Amado Lorenzo, Justyna Tarajko-Kowalska","doi":"10.4995/ega.2023.19390","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.19390","url":null,"abstract":"A lo largo del siglo XX, en las estaciones de servicio se ensayaron soluciones arquitectónicas que no siempre se podrían afrontar en obras de mayor escala o compromiso. En los años cincuenta y sesenta, en las gasolineras se fue diferenciando la zona de repostaje de la de servicios, dando lugar a soluciones singulares de cubierta, apoyadas sobre soportes centrales independientes, a medio camino entre la escultura geométrica y el alarde estructural. Las obras de conocidos arquitectos internacionales fueron entonces las referencias buscadas por los arquitectos españoles. En el artículo se estudian casos representativos de las nuevas tipologías y su relación con estaciones similares foráneas. Los análisis gráficos comparativos permiten identificar semejanzas y diferencias, concluyendo que sus autores no se limitaron a transcribir literalmente tales referencias sino que reinterpretaron o adaptaron soluciones ajenas a las limitaciones de un país autárquico que todavía sufría las consecuencias de su Guerra Civil.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49611308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La utilización de superficies desarrollables en Arquitectura es un tema recurrente y de gran importancia en los desarrollos recientes sobre Geometría en Arquitectura. Los acercamientos de tipo computacional en esta materia dejan de lado, en ciertos casos, los conceptos de la geometría descriptiva o proyectiva tradicional centrándose más en desarrollos analíticos de tipo matemático. Algunas cuestiones geométricas se asumen como ciertas quedando oculto en el salto desde el espacio gráfico al ámbito físico la desviación geométrica que se produce en ciertos casos. En el presente artículo se expone uno de estos aspectos geométricos son aceptados como verdaderos por la comunidad científica, existiendo detrás una importante inexactitud geométrica. Expondremos el error existente en las condiciones de desarrollabilidad del trazado de las superficies rectificantes sobre curvas geodésicas en la discretización de superficies de doble curvatura, en concreto el diseño y la construcción de estructuras reticulares de tipo gridshell.
{"title":"Superficies rectificantes. Concepto, realidad geométrica y distorsión constructiva","authors":"Francisco González-Quintial, Andrés Martín-Pastor","doi":"10.4995/ega.2023.16997","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.16997","url":null,"abstract":"La utilización de superficies desarrollables en Arquitectura es un tema recurrente y de gran importancia en los desarrollos recientes sobre Geometría en Arquitectura. Los acercamientos de tipo computacional en esta materia dejan de lado, en ciertos casos, los conceptos de la geometría descriptiva o proyectiva tradicional centrándose más en desarrollos analíticos de tipo matemático. Algunas cuestiones geométricas se asumen como ciertas quedando oculto en el salto desde el espacio gráfico al ámbito físico la desviación geométrica que se produce en ciertos casos. En el presente artículo se expone uno de estos aspectos geométricos son aceptados como verdaderos por la comunidad científica, existiendo detrás una importante inexactitud geométrica. Expondremos el error existente en las condiciones de desarrollabilidad del trazado de las superficies rectificantes sobre curvas geodésicas en la discretización de superficies de doble curvatura, en concreto el diseño y la construcción de estructuras reticulares de tipo gridshell.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":"58 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41266115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El dominico Ignacio Muñoz estuvo en Filipinas, Nueva España y en la Corte, publicando el Manifiesto Geometrico (1684), obra dedicada a la construcción del heptágono regular, con una crítica inquisitorial al estudio de figura Kepler de Harmonices mundi (1619), por considerar al polígono como incognoscible. Especial interés revisten los manuscritos de sus conocimientos de base geométrica que han llegado a nuestros días y cuya utilización se adaptan a las necesidades del mantenimiento de imperio español en el siglo XVII y que les sirven para sustentar su demostración matemática para la construcción del septanguli. Kepler tenía razón ante la inconstructibilidad del heptágono como demostró Gauss, pero el fray Ignacio murió sin saber que su método, utilizando la relación aritmética geométrica de (9/4), sería uno de los precisos que cuantitativamente se han desarrollado hasta el siglo XXI.
{"title":"El heptágono de Fray Ignacio Muñoz y su Manifiesto Geométrico (1684)","authors":"Cinta Lluis-Teruel, Josep Lluis i Ginovart","doi":"10.4995/ega.2023.16289","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.16289","url":null,"abstract":"El dominico Ignacio Muñoz estuvo en Filipinas, Nueva España y en la Corte, publicando el Manifiesto Geometrico (1684), obra dedicada a la construcción del heptágono regular, con una crítica inquisitorial al estudio de figura Kepler de Harmonices mundi (1619), por considerar al polígono como incognoscible. Especial interés revisten los manuscritos de sus conocimientos de base geométrica que han llegado a nuestros días y cuya utilización se adaptan a las necesidades del mantenimiento de imperio español en el siglo XVII y que les sirven para sustentar su demostración matemática para la construcción del septanguli. Kepler tenía razón ante la inconstructibilidad del heptágono como demostró Gauss, pero el fray Ignacio murió sin saber que su método, utilizando la relación aritmética geométrica de (9/4), sería uno de los precisos que cuantitativamente se han desarrollado hasta el siglo XXI.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42177535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Antonio García Solera se tituló en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1953, habiendo estudiado, entre otros, junto a Javier Carvajal, Francisco Coello de Portugal, Eleuterio Población y Pedro Casariego con quienes compartía una misma actitud profesional característica de la arquitectura española de esas décadas centrales del siglo XX. El análisis de sus dibujos pone en evidencia el papel relevante que para él asumen en el proceso de creación de la arquitectura, como medio esencial para el control eficaz de su materialización constructiva. Un dibujo arquitectónico, trazado a mano alzada en la mesa de su estudio, que se revela como charnela insustituible entre la ideación de la obra y su construcción, y que ha sido una constante en toda su larga vida profesional hasta su fallecimiento en agosto de 2019 cuando se estaba redactando este artículo.
胡安·安东尼奥·加西亚·索莱拉(Juan Antonio García Solera)于1953年在马德里建筑学院获得学位,除其他外,他与哈维尔·卡瓦哈尔(Javier Carvajal)、弗朗西斯科·科埃洛(Francisco Coello de Portugal)、埃勒特里奥·普韦布洛(Eleuterio Popular)和佩德罗·卡萨列戈(Pedro Casariego)一起学习。对他的绘画的分析表明,他们在建筑创作过程中发挥着重要作用,这是有效控制其建设性物化的重要手段。一幅建筑图纸,在他的工作室的桌子上手工绘制,在作品的构思和建筑之间被揭示为不可替代的沙内拉,在他漫长的职业生涯中一直是不变的,直到他于2019年8月去世,当时他正在写这篇文章。
{"title":"Juan Antonio García Solera (1924-1953-2019). Dibujar para construir","authors":"Justo Oliva Meyer, Joan Calduch Cervera","doi":"10.4995/ega.2023.12842","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.12842","url":null,"abstract":"Juan Antonio García Solera se tituló en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1953, habiendo estudiado, entre otros, junto a Javier Carvajal, Francisco Coello de Portugal, Eleuterio Población y Pedro Casariego con quienes compartía una misma actitud profesional característica de la arquitectura española de esas décadas centrales del siglo XX. El análisis de sus dibujos pone en evidencia el papel relevante que para él asumen en el proceso de creación de la arquitectura, como medio esencial para el control eficaz de su materialización constructiva. Un dibujo arquitectónico, trazado a mano alzada en la mesa de su estudio, que se revela como charnela insustituible entre la ideación de la obra y su construcción, y que ha sido una constante en toda su larga vida profesional hasta su fallecimiento en agosto de 2019 cuando se estaba redactando este artículo.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48100318","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pablo García Ríos, Federico Luis del Blanco García
El siguiente artículo presenta la reconstrucción virtual de la ciudad utópica de New Babylon, diseñada por el artista Constant Nieuwenhuys entre 1959 y 1974. Pese a la aproximación artística de Constant, New Babylon se convirtió en una referencia para arquitectos y urbanistas en la época de post-guerra, debido a los conceptos que transmitía. Tras la recopilación de la documentación original se ha generado un modelo virtual preciso de un sector de New Babylon. La nueva documentación elaborada ha permitido llevar a cabo un análisis de la ciudad, completando la visión que Constant expresó mediante sus maquetas, dibujos y textos. El modelo se ha exportado a un sistema de realidad virtual. El empleo de motores de renderizado en tiempo real ha permitido visitar la ciudad utópica en primera persona viviendo una experiencia no lineal.
{"title":"New Babylon. Análisis y reconstrucción virtual de la visión utópica de Constant Nieuwenhuys","authors":"Pablo García Ríos, Federico Luis del Blanco García","doi":"10.4995/ega.2023.16173","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.16173","url":null,"abstract":"El siguiente artículo presenta la reconstrucción virtual de la ciudad utópica de New Babylon, diseñada por el artista Constant Nieuwenhuys entre 1959 y 1974. Pese a la aproximación artística de Constant, New Babylon se convirtió en una referencia para arquitectos y urbanistas en la época de post-guerra, debido a los conceptos que transmitía. Tras la recopilación de la documentación original se ha generado un modelo virtual preciso de un sector de New Babylon. La nueva documentación elaborada ha permitido llevar a cabo un análisis de la ciudad, completando la visión que Constant expresó mediante sus maquetas, dibujos y textos. El modelo se ha exportado a un sistema de realidad virtual. El empleo de motores de renderizado en tiempo real ha permitido visitar la ciudad utópica en primera persona viviendo una experiencia no lineal.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48573906","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Sánchez-Polack Morate, Francisco Granero-Martín
En los Diez libros de Arquitectura, Vitruvio especifica el diseño del Capitel Jónico con más detalle que para ningún otro elemento. Sin embargo, el resultado del dibujo de los tratadistas de arquitectura, principalmente surgidos en el Renacimiento a la luz del texto vitruviano, es muy distinto según cada autor. El presente artículo es una investigación inédita que se ha desarrollado ampliamente en lo que representa una tesis doctoral igualmente inédita hasta la fecha y cuyo tribunal fue de participación nacional e internacional de investigadores de Expresión Gráfica Arquitectónica y entendemos que, esta revista internacional de EGA, es el medio más adecuado para dar conocimiento de parte de la investigación original tratada. No solo resulta controvertido el trazado del Capitel Jónico entre los diversos tratadistas a lo largo de la historia de la arquitectura, sino también entre las traducciones del Tratado de Vitruvio consultadas. Entre ellas existen disparidades que se reflejan tanto en relación a la altura hasta la que se adopta un grosor de Ábaco u otro, como en la ubicación del ojo de la Voluta respecto al Astrágalo. Esta dificultad de explicar literalmente lo que ha de ejecutarse, se resuelve fácilmente por métodos gráficos. Por ello, Vitruvio nos remite para el trazado de este Capitel, a la figura incluida en su último libro que, junto a otros dibujos, no han llegado hasta nosotros. Exponemos las incógnitas relacionadas con este elemento en diversos tratados y traducciones del texto de Vitruvio, resolviendo, en nuestra investigación, tres importantes cuestiones: La relación modular de sus dimensiones, la disposición del ojo de la Voluta en relación con el Astrágalo del Fuste y el necesario dimensionamiento por métodos geométricos del Capitel para poder obtener una altura de Columna determinada.
{"title":"La descripción vitruviana del capitel jónico y su interpretación gráfica","authors":"Carlos Sánchez-Polack Morate, Francisco Granero-Martín","doi":"10.4995/ega.2023.19388","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.19388","url":null,"abstract":"En los Diez libros de Arquitectura, Vitruvio especifica el diseño del Capitel Jónico con más detalle que para ningún otro elemento. Sin embargo, el resultado del dibujo de los tratadistas de arquitectura, principalmente surgidos en el Renacimiento a la luz del texto vitruviano, es muy distinto según cada autor. El presente artículo es una investigación inédita que se ha desarrollado ampliamente en lo que representa una tesis doctoral igualmente inédita hasta la fecha y cuyo tribunal fue de participación nacional e internacional de investigadores de Expresión Gráfica Arquitectónica y entendemos que, esta revista internacional de EGA, es el medio más adecuado para dar conocimiento de parte de la investigación original tratada. No solo resulta controvertido el trazado del Capitel Jónico entre los diversos tratadistas a lo largo de la historia de la arquitectura, sino también entre las traducciones del Tratado de Vitruvio consultadas. Entre ellas existen disparidades que se reflejan tanto en relación a la altura hasta la que se adopta un grosor de Ábaco u otro, como en la ubicación del ojo de la Voluta respecto al Astrágalo. Esta dificultad de explicar literalmente lo que ha de ejecutarse, se resuelve fácilmente por métodos gráficos. Por ello, Vitruvio nos remite para el trazado de este Capitel, a la figura incluida en su último libro que, junto a otros dibujos, no han llegado hasta nosotros. Exponemos las incógnitas relacionadas con este elemento en diversos tratados y traducciones del texto de Vitruvio, resolviendo, en nuestra investigación, tres importantes cuestiones: La relación modular de sus dimensiones, la disposición del ojo de la Voluta en relación con el Astrágalo del Fuste y el necesario dimensionamiento por métodos geométricos del Capitel para poder obtener una altura de Columna determinada.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46651418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elena Merino Gómez, Pedro Reviriego, Fernando Moral
Los edificios inacabados son una constante a lo largo de la historia de la arquitectura y han dado lugar a intensos debates sobre la pertinencia o no de su finalización, además de ofrecer coartadas para la teorización sobre las posibilidades compositivas en coherencia con las partes construidas. El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) abre nuevas vías para proponer posibilidades de terminación de arquitecturas inconclusas. En concreto, con la reciente aparición de herramientas como DALL-E, capaces de completar imágenes guiadas por una descripción textual, se puede contar con el auxilio de la IA para labores propositivas. En este artículo exploramos el uso de estas nuevas herramientas de IA para la finalización de fachadas inacabadas de templos históricos y analizamos el estadio, aún germinal, en el ámbito de la composición gráfica arquitectónica.
{"title":"Unfinished Architectures: A Perspective from Artificial Intelligence","authors":"Elena Merino Gómez, Pedro Reviriego, Fernando Moral","doi":"10.4995/ega.2023.19053","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.19053","url":null,"abstract":"Los edificios inacabados son una constante a lo largo de la historia de la arquitectura y han dado lugar a intensos debates sobre la pertinencia o no de su finalización, además de ofrecer coartadas para la teorización sobre las posibilidades compositivas en coherencia con las partes construidas. \u0000El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) abre nuevas vías para proponer posibilidades de terminación de arquitecturas inconclusas. En concreto, con la reciente aparición de herramientas como DALL-E, capaces de completar imágenes guiadas por una descripción textual, se puede contar con el auxilio de la IA para labores propositivas. En este artículo exploramos el uso de estas nuevas herramientas de IA para la finalización de fachadas inacabadas de templos históricos y analizamos el estadio, aún germinal, en el ámbito de la composición gráfica arquitectónica.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":"abs/2303.12732 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70588340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}