La investigación se ejecutó en dos periodos de siembra de Pisum sativum L, campaña agrícola 2019 y 2021, los datos registrados corresponden al periodo 2021 por haberse obtenido similares respuestas al ensayo anterior. El objetivo fue integrar de manera comparativa más de una estrategia de control para regular las plagas en el cultivo. En un diseño de bloques completamente al azar con 3 tratamientos, 4 repeticiones. Siendo los tratamientos: (T0) Sin aplicaciones, (T1) Barreras vivas de Zea mays + trampas a colores + extracto de Ruta chalepensis + cebos tóxicos, (T2) Barreras vivas de Lupinus mutabilis + trampas a colores + Bacillius thuringiensis + cebos tóxicos. Se realizaron las evaluaciones semanales para identificar los insectos y determinar la densidad de cada especie plaga en el cultivo. Todas las parcelas comparten las mismas plagas. En el T2 se registraron los más bajos promedios de cada especie, siendo el Agrotis sp con 0,67 a 2,33 larvas/parcela, Aphis sp entre 1,33 a 4 pulgones/cogollo, Bemisia sp con 5 a 7,33/planta, Epitrix sp entre 4 a 0/planta y Liriomyza trifolii entre 3 a 4 larvas/hoja. Se concluye que la integración de los componentes T2 son los de mayor eficiencia en la regulación de las plagas en el cultivo del frijol.
{"title":"Integración de los componentes del Manejo Integrado de Plagas en el cultivo de Pisum sativum en la región Huánuco, Perú","authors":"Rene Eugenio Ruiz, Agustina Valverde Rodriguez, Esteban Nolberto Efrain David, Miltao Edelio Campos Albornoz","doi":"10.29019/enfoqueute.863","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.863","url":null,"abstract":"La investigación se ejecutó en dos periodos de siembra de Pisum sativum L, campaña agrícola 2019 y 2021, los datos registrados corresponden al periodo 2021 por haberse obtenido similares respuestas al ensayo anterior. El objetivo fue integrar de manera comparativa más de una estrategia de control para regular las plagas en el cultivo. En un diseño de bloques completamente al azar con 3 tratamientos, 4 repeticiones. Siendo los tratamientos: (T0) Sin aplicaciones, (T1) Barreras vivas de Zea mays + trampas a colores + extracto de Ruta chalepensis + cebos tóxicos, (T2) Barreras vivas de Lupinus mutabilis + trampas a colores + Bacillius thuringiensis + cebos tóxicos. Se realizaron las evaluaciones semanales para identificar los insectos y determinar la densidad de cada especie plaga en el cultivo. Todas las parcelas comparten las mismas plagas. En el T2 se registraron los más bajos promedios de cada especie, siendo el Agrotis sp con 0,67 a 2,33 larvas/parcela, Aphis sp entre 1,33 a 4 pulgones/cogollo, Bemisia sp con 5 a 7,33/planta, Epitrix sp entre 4 a 0/planta y Liriomyza trifolii entre 3 a 4 larvas/hoja. Se concluye que la integración de los componentes T2 son los de mayor eficiencia en la regulación de las plagas en el cultivo del frijol.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83393543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Johanna Gabriela Plaza Salto, Sánchez-Zhunio Cristina, María Inés Acosta Urigüen, Marcos Patricio Orellana Cordero, Irene Priscila Cedillo Orellana, Jorge Luis Zambrano Martínez
El objetivo del artículo fue generar un modelo reconocimiento automático de voz (RAV) basado en la traducción de la voz humana a texto, siendo considerado una de las ramas de la inteligencia artificial. El análisis de voz permite identificar información sobre la acústica, fonética, sintáctica, semántica de las palabras, entre otros elementos que pueden identificar ambigüedad en términos, errores de pronunciación, sintáctica similar pero semántica diferente, que representan características propias del lenguaje humano. El modelo se centró en el análisis acústico de las palabras, proponiendo la generación de una metodología para reconocimiento acústico a partir de transcripciones del habla de audios que contienen voz humana y se usó la tasa de error por palabra para identificar la precisión del modelo. Los audios son llamadas de emergencia registrados por el Servicio Integrado de Seguridad ECU911. El modelo fue entrenado con la herramienta CMUSphinx para idioma español sin conexión a internet. Los resultados mostraron que la tasa de error por palabra varía en relación a la cantidad de audios; es decir a mayor cantidad de audios menor cantidad de palabras erróneas y mayor exactitud del modelo. La investigación concluyó haciendo énfasis en la duración de cada audio como variable que afecta la precisión del modelo.
{"title":"Reconocimiento del habla con acento español basado en un modelo acústico","authors":"Johanna Gabriela Plaza Salto, Sánchez-Zhunio Cristina, María Inés Acosta Urigüen, Marcos Patricio Orellana Cordero, Irene Priscila Cedillo Orellana, Jorge Luis Zambrano Martínez","doi":"10.29019/enfoqueute.839","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.839","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo fue generar un modelo reconocimiento automático de voz (RAV) basado en la traducción de la voz humana a texto, siendo considerado una de las ramas de la inteligencia artificial. El análisis de voz permite identificar información sobre la acústica, fonética, sintáctica, semántica de las palabras, entre otros elementos que pueden identificar ambigüedad en términos, errores de pronunciación, sintáctica similar pero semántica diferente, que representan características propias del lenguaje humano. El modelo se centró en el análisis acústico de las palabras, proponiendo la generación de una metodología para reconocimiento acústico a partir de transcripciones del habla de audios que contienen voz humana y se usó la tasa de error por palabra para identificar la precisión del modelo. Los audios son llamadas de emergencia registrados por el Servicio Integrado de Seguridad ECU911. El modelo fue entrenado con la herramienta CMUSphinx para idioma español sin conexión a internet. Los resultados mostraron que la tasa de error por palabra varía en relación a la cantidad de audios; es decir a mayor cantidad de audios menor cantidad de palabras erróneas y mayor exactitud del modelo. La investigación concluyó haciendo énfasis en la duración de cada audio como variable que afecta la precisión del modelo.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82295654","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Salomon Alejandro Barrezueta Unda, A. Condoy-Gorotiza, Stalin Sánchez-Pilcorema
El interés por el uso del biocarbón en los suelos bananeros ha motivado esta investigación. El objetivo es comparar los efectos de un biocarbón obtenido de la mazorca de cacao en el desarrollo del banano. El trabajo se desarrolló en dos fincas: una basada en un modelo de agricultura orgánica (FO), y otra, en un modelo convencional (FC). Las dosis por tratamiento en cada finca se conformaron de 10 g (T1), 30 g (T2) y 50 g (T3) de biocarbón + biofermento con Trichoderma spp. A esta mezcla se agregó 100 g de SiO2 (FO) y 100 g de urea (FC). Todos los tratamientos fueron aplicados al suelo frente al hijo. El mayor valor de altura de la planta fue de 217.8 cm (FO, T2) y 266.7 (FC, T3). En grosor del pseudotallo, las medias más altas fueron 41.1 cm (FO, T1) y 52.1 cm (FC, T3), registros muy superiores con respecto al control. En peso de racimo y número de manos se obtuvo diferencias significativas (p≤0,05) en ambas fincas. Los resultados revelaron que los tratamientos tienen un efecto positivo sobre el crecimiento de las plantas de banano en comparación con el control en las dos fincas.
生物炭在香蕉土壤中的应用激发了这项研究。本研究的目的是比较从可可豆中提取的生物炭对香蕉发育的影响。这项工作在两个农场进行:一个基于有机农业模型(FO),另一个基于传统模型(FC)。每个农场处理的剂量分别为10 g (T1)、30 g (T2)和50 g (T3)生物炭+木霉生物肥,在此混合物中加入100 g SiO2 (FO)和100 g尿素(FC)。所有处理均在儿童前面的土壤上进行。株高最高的值为217.8 cm (FO, T2)和266.7 cm (FC, T3)。假茎厚度最高的平均值为41.1 cm (FO, T1)和52.1 cm (FC, T3),远高于对照。结果表明,两种作物的总重量和手数均有显著差异(p≤0.05)。本研究的目的是评估两种处理对香蕉植株生长的影响。
{"title":"Efecto del biocarbón en el desarrollo de las plantas de banano (Musa AAA) en fincas a partir de un manejo orgánico y convencional","authors":"Salomon Alejandro Barrezueta Unda, A. Condoy-Gorotiza, Stalin Sánchez-Pilcorema","doi":"10.29019/enfoqueute.815","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.815","url":null,"abstract":"El interés por el uso del biocarbón en los suelos bananeros ha motivado esta investigación. El objetivo es comparar los efectos de un biocarbón obtenido de la mazorca de cacao en el desarrollo del banano. El trabajo se desarrolló en dos fincas: una basada en un modelo de agricultura orgánica (FO), y otra, en un modelo convencional (FC). Las dosis por tratamiento en cada finca se conformaron de 10 g (T1), 30 g (T2) y 50 g (T3) de biocarbón + biofermento con Trichoderma spp. A esta mezcla se agregó 100 g de SiO2 (FO) y 100 g de urea (FC). Todos los tratamientos fueron aplicados al suelo frente al hijo. El mayor valor de altura de la planta fue de 217.8 cm (FO, T2) y 266.7 (FC, T3). En grosor del pseudotallo, las medias más altas fueron 41.1 cm (FO, T1) y 52.1 cm (FC, T3), registros muy superiores con respecto al control. En peso de racimo y número de manos se obtuvo diferencias significativas (p≤0,05) en ambas fincas. Los resultados revelaron que los tratamientos tienen un efecto positivo sobre el crecimiento de las plantas de banano en comparación con el control en las dos fincas.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81959023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta investigación se ha enfocado en la utilización del centeno malteado y sin maltear para elaborar una cerveza artesanal estilo Belgian Pale Ale. El objetivo es innovar y explorar los atributos que brinda este cereal, además de evaluar los parámetros fisicoquímicos (color, pH, acidez, grado alcohólico y turbidez), microbiológicos (mohos y levaduras) y sensoriales (sabor, olor, color y textura). Se aplicó un diseño experimental con arreglo bifactorial A*B, con 3 repeticiones por tratamiento y 1 testigo, empleando la prueba Dunnett. En lo que respecta al test sensorial, se aplicó la prueba de contrastes de Kruskal Wallis utilizando el software estadístico SPSS Statistics. De forma tal que se constató que añadir el centeno malteado y sin maltear influyó significativamente en las características evaluadas en la cerveza artesanal, lo que da origen a un perfil propio de una Belgian Pale Ale, con el distintivo toque que brinda el centeno. Los tratamientos más destacados en cuanto al atributo de sabor y textura fue T5 (80 % malta base + centeno malteado); respecto al olor, destacó T1 (90 % malta base + centeno malteado), y en color resaltó T4 (85 % malta base + centeno sin maltear).
{"title":"Evaluación de la adición de centeno (Secale cereale) en la formulación de cerveza artesanal Belgian Pale Ale","authors":"Sheyling A. Segobia Muñoz","doi":"10.29019/enfoqueute.830","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.830","url":null,"abstract":"Esta investigación se ha enfocado en la utilización del centeno malteado y sin maltear para elaborar una cerveza artesanal estilo Belgian Pale Ale. El objetivo es innovar y explorar los atributos que brinda este cereal, además de evaluar los parámetros fisicoquímicos (color, pH, acidez, grado alcohólico y turbidez), microbiológicos (mohos y levaduras) y sensoriales (sabor, olor, color y textura). Se aplicó un diseño experimental con arreglo bifactorial A*B, con 3 repeticiones por tratamiento y 1 testigo, empleando la prueba Dunnett. En lo que respecta al test sensorial, se aplicó la prueba de contrastes de Kruskal Wallis utilizando el software estadístico SPSS Statistics. De forma tal que se constató que añadir el centeno malteado y sin maltear influyó significativamente en las características evaluadas en la cerveza artesanal, lo que da origen a un perfil propio de una Belgian Pale Ale, con el distintivo toque que brinda el centeno. Los tratamientos más destacados en cuanto al atributo de sabor y textura fue T5 (80 % malta base + centeno malteado); respecto al olor, destacó T1 (90 % malta base + centeno malteado), y en color resaltó T4 (85 % malta base + centeno sin maltear).","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87096338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Miguel Angel López Ramírez, Yasser Armando Aburto Gutiérrez, Keila Elena Ocaña Drouaillet, Castellanos Onorio Olaya Pirene, F. L. Reynoso, Maribel López Ramírez
Uno de los principales problemas en México es la contaminación por lixiviados que se producen en los sitios de disposición final de residuos ya que son altamente tóxicos y dañan a la biota. Esta investigación se centra en determinar las características del lixiviado producido en el sitio de disposición final no controlado del municipio de Tlapacoyan, Veracruz (México). Como resultado, se determinó que los parámetros que producen daño a la biota son nitrógeno total (152.759 mg L-1), mercurio (0.006 mg L-1), cadmio (0.003 mg L-1), cobre (0.052 mg L-1), cromo (0.0731 mg L-1), níquel (0.0524 mg L-1), plomo (0.005 mg L-1) y coliformes totales (>2 400 NMP), al no cumplir al menos una de las normas nacionales e internacionales de límites máximos permisibles. Asimismo, se determinó que el lixiviado producido en este sitio es del tipo maduro y poco biodegradable (DBO/DQO=0.018), por lo que los métodos típicos o de biorremediación no son recomendables para su tratamiento
{"title":"Caracterización fisicoquímica y biológica de los lixiviados procedentes del sitio de disposición final no controlado en Tlapacoyan, Veracruz, México","authors":"Miguel Angel López Ramírez, Yasser Armando Aburto Gutiérrez, Keila Elena Ocaña Drouaillet, Castellanos Onorio Olaya Pirene, F. L. Reynoso, Maribel López Ramírez","doi":"10.29019/enfoqueute.836","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.836","url":null,"abstract":"Uno de los principales problemas en México es la contaminación por lixiviados que se producen en los sitios de disposición final de residuos ya que son altamente tóxicos y dañan a la biota. Esta investigación se centra en determinar las características del lixiviado producido en el sitio de disposición final no controlado del municipio de Tlapacoyan, Veracruz (México). Como resultado, se determinó que los parámetros que producen daño a la biota son nitrógeno total (152.759 mg L-1), mercurio (0.006 mg L-1), cadmio (0.003 mg L-1), cobre (0.052 mg L-1), cromo (0.0731 mg L-1), níquel (0.0524 mg L-1), plomo (0.005 mg L-1) y coliformes totales (>2 400 NMP), al no cumplir al menos una de las normas nacionales e internacionales de límites máximos permisibles. Asimismo, se determinó que el lixiviado producido en este sitio es del tipo maduro y poco biodegradable (DBO/DQO=0.018), por lo que los métodos típicos o de biorremediación no son recomendables para su tratamiento","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"97 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86024663","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Fatima Noor ul Huda, M. Hassan, M. Iqbal, Moazzam Jamil, J. Iqbal
Owing to large scale use of chemical insecticides there is always need to find new alternatives to chemical insecticides. This study evaluated the aqueous extracts of three weeds namely Datura alba (Nees), Withania somnifera (Linnaeus) and Chenopodium album (Linnaeus) for insecticidal potential against Oxycarenus hyalinipennis (Costa) (Hemiptera: Lygaeidae) under laboratory conditions. Extracts were prepared from three plant parts e.g., leaves, stems and roots and applied at five concentrations ranging from 1 to 20 %. To check the mortality not because of weed extracts control treatment (water only) was also included as sixth treatment. Mortality of pest insects was assessed after three exposure periods e.g., 24h, 48 hand 72 h. Among the three weeds tested, mortality was more due to extract of D. alba weed which thus proved more toxic compared to other two weeds. Among plant parts, root extracts were more potent than leaves and stem extracts and the more concentration of 20 per cent usually resulted in maximum mortality. Maximum mortality of insects was after 72 h period followed by 48 h and minimum was after 24 h period. However maximum mortality of 60 % in case of D. alba warrants attention towards the options of either increasing concentration (> 20 %) of this extract or to evaluate other extraction type e.g., ethanolic extract to gain maximum mortality against this notorious pest.
由于化学杀虫剂的大规模使用,总是需要寻找化学杀虫剂的新替代品。本研究在实验室条件下评价了三种杂草Datura alba (Nees)、Withania somnifera (Linnaeus)和Chenopodium album (Linnaeus)的水提物对水蚤(Costa)的杀虫潜力。提取自植物的三个部分,如叶子、茎和根,并以1至20%的5种浓度施用。为了检验与杂草提取物无关的死亡率,还将对照处理(仅用水处理)作为第六处理。在暴露24小时、48小时和72小时后,对害虫的死亡率进行了评估。在三种杂草中,白刺草提取物的死亡率更高,因此与其他两种杂草相比,白刺草的毒性更大。在植物各部分中,根提取物比叶和茎提取物更有效,20%的浓度通常导致最大的死亡率。昆虫死亡率72 h后最高,48 h后最低,24 h后最低。然而,白叶枯病的最高死亡率为60%,值得注意的是,要么增加这种提取物的浓度(> 20%),要么评估其他提取类型,如乙醇提取物,以获得最大的死亡率,以对抗这种臭名昭著的害虫。
{"title":"Insecticidal potential of some indigenous weeds extracts of Bahawalpur Pakistan againstdusky cotton bug (Oxycarenus hyalinipennis) (Costa) (Hemiptera: Lygaidae) under laboratory conditions","authors":"Fatima Noor ul Huda, M. Hassan, M. Iqbal, Moazzam Jamil, J. Iqbal","doi":"10.29019/enfoqueute.806","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.806","url":null,"abstract":"Owing to large scale use of chemical insecticides there is always need to find new alternatives to chemical insecticides. This study evaluated the aqueous extracts of three weeds namely Datura alba (Nees), Withania somnifera (Linnaeus) and Chenopodium album (Linnaeus) for insecticidal potential against Oxycarenus hyalinipennis (Costa) (Hemiptera: Lygaeidae) under laboratory conditions. Extracts were prepared from three plant parts e.g., leaves, stems and roots and applied at five concentrations ranging from 1 to 20 %. To check the mortality not because of weed extracts control treatment (water only) was also included as sixth treatment. Mortality of pest insects was assessed after three exposure periods e.g., 24h, 48 hand 72 h. Among the three weeds tested, mortality was more due to extract of D. alba weed which thus proved more toxic compared to other two weeds. Among plant parts, root extracts were more potent than leaves and stem extracts and the more concentration of 20 per cent usually resulted in maximum mortality. Maximum mortality of insects was after 72 h period followed by 48 h and minimum was after 24 h period. However maximum mortality of 60 % in case of D. alba warrants attention towards the options of either increasing concentration (> 20 %) of this extract or to evaluate other extraction type e.g., ethanolic extract to gain maximum mortality against this notorious pest.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88602942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diego Moya, Dennis Copara, J. Amores, Manolo Muñoz Espinoza, Ángel Pérez-Navarro
El sector residencial es un ejemplo de los retos que se presentan al momento de modelar la heterogeneidad del sistema energético en búsqueda de la evaluación de la política energética. Algunas de las características que influyen en la oferta y demanda de energía del sector residencial son el tipo de consumo, el ingreso de los hogares, la composición familiar, el tipo de vivienda, la zona climática de residencia, entre otras. El objetivo de esta investigación es caracterizar los agentes de consumo energético en el sector residencial del Ecuador. Para lograrlo, en este artículo se presenta una metodología que combina una encuesta nacional (en línea y puerta a puerta) con sistemas de información geográfica (SIG). La encuesta permite definir las principales motivaciones, objetivos de inversión y método de decisión de los agentes al momento de renovar o mantener tecnologías energéticas del hogar. Para esto, se ha clasificado a los agentes con base en su nivel de ingresos. Los SIG permiten localizar espacialmente a los agentes y tener una estimación sobre la población que pertenece a cada agente por el nivel de ingreso. Los resultados se presentan por nivel de ingreso para cada grupo de agentes y se geolocalizan caracterizándolos de forma espacial. Se determina los atributos cuantitativos de cada agente con el fin de ser utilizados en modelación de sistemas de energía.
{"title":"Caracterización de agentes de consumo energético en el sector residencial del Ecuador basada en una encuesta nacional y en los sistemas de información geográfica para modelamiento de sistemas energéticos","authors":"Diego Moya, Dennis Copara, J. Amores, Manolo Muñoz Espinoza, Ángel Pérez-Navarro","doi":"10.29019/enfoqueute.801","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.801","url":null,"abstract":"El sector residencial es un ejemplo de los retos que se presentan al momento de modelar la heterogeneidad del sistema energético en búsqueda de la evaluación de la política energética. Algunas de las características que influyen en la oferta y demanda de energía del sector residencial son el tipo de consumo, el ingreso de los hogares, la composición familiar, el tipo de vivienda, la zona climática de residencia, entre otras.\u0000El objetivo de esta investigación es caracterizar los agentes de consumo energético en el sector residencial del Ecuador. Para lograrlo, en este artículo se presenta una metodología que combina una encuesta nacional (en línea y puerta a puerta) con sistemas de información geográfica (SIG). La encuesta permite definir las principales motivaciones, objetivos de inversión y método de decisión de los agentes al momento de renovar o mantener tecnologías energéticas del hogar. Para esto, se ha clasificado a los agentes con base en su nivel de ingresos. Los SIG permiten localizar espacialmente a los agentes y tener una estimación sobre la población que pertenece a cada agente por el nivel de ingreso. Los resultados se presentan por nivel de ingreso para cada grupo de agentes y se geolocalizan caracterizándolos de forma espacial. Se determina los atributos cuantitativos de cada agente con el fin de ser utilizados en modelación de sistemas de energía.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79897419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. González, D. Oliva M., David Zambrano Vera, Rubén Darío Ledesma, Mario Jorge Bonilla, Erika Clara Casco G, Édison Ernesto Zúñiga
La modelación y simulación computacional representan una herramienta competitiva y funcional que apoya eficazmente al estudio del comportamiento termoquímico en la optimización de la combustión. Garantiza resultados confiables a través de la modelación y diseño, y permitió la validación de las propiedades termodinámicas en exceso aplicados para la combustión de la biomasa del Piptocoma discolor (pigüe) de la región amazónica del Ecuador y América Latina. Los parámetros del modelo fueron físicos, químicos y térmicos a través de los fluidos dinámicos computacionales en optimización de la combustión. Se obtuvo el modelo matemático de la combustión bajo el método de transporte de la especie. En la simulación se consideró las variables del flujo de aire primario, contenido de humedad. Las variables de los parámetros de la combustión fueron N2, O2, CO, H, presión, temperatura, humedad, energía total y tiempo de quemado de las partículas de biomasa. La configuración geométrica fue desarrollada según los principios fundamentales de CFD dentro de Ansys Fluent para obtener el comportamiento de la velocidad, turbulencia, presión, etc. de la composición del combustible óptimo 91.75 % de una combustión completa y frente a otras especies que arrojan el 86 % de las reacciones de la combustión de las especies.
{"title":"Modelación y simulación computacional de fluido del Piptocoma discolor (pigüe) para la optimización de la combustión en el Ecuador","authors":"J. González, D. Oliva M., David Zambrano Vera, Rubén Darío Ledesma, Mario Jorge Bonilla, Erika Clara Casco G, Édison Ernesto Zúñiga","doi":"10.29019/enfoqueute.795","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.795","url":null,"abstract":"La modelación y simulación computacional representan una herramienta competitiva y funcional que apoya eficazmente al estudio del comportamiento termoquímico en la optimización de la combustión. Garantiza resultados confiables a través de la modelación y diseño, y permitió la validación de las propiedades termodinámicas en exceso aplicados para la combustión de la biomasa del Piptocoma discolor (pigüe) de la región amazónica del Ecuador y América Latina. Los parámetros del modelo fueron físicos, químicos y térmicos a través de los fluidos dinámicos computacionales en optimización de la combustión. Se obtuvo el modelo matemático de la combustión bajo el método de transporte de la especie. En la simulación se consideró las variables del flujo de aire primario, contenido de humedad. Las variables de los parámetros de la combustión fueron N2, O2, CO, H, presión, temperatura, humedad, energía total y tiempo de quemado de las partículas de biomasa. La configuración geométrica fue desarrollada según los principios fundamentales de CFD dentro de Ansys Fluent para obtener el comportamiento de la velocidad, turbulencia, presión, etc. de la composición del combustible óptimo 91.75 % de una combustión completa y frente a otras especies que arrojan el 86 % de las reacciones de la combustión de las especies.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76352912","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se presenta un análisis de la respuesta fluido-estructura de los aerogeneradores sin palas que funcionan por resonancia aeroelástica inducida, los cuales pueden ser utilizados en ciudades o pueblos pequeños para formar parte de un urbanismo sostenible. En este análisis se llevan a cabo simulaciones numéricas del comportamiento del viento y del efecto denominado vórtices de von Karman que produce al rodear la estructura del aerogenerador utilizando como datos de entrada las velocidades del viento medidas por la Estación Meteorológica Mariscal Sucre en Quito. Las simulaciones CFD determinan la señal de excitación causada por los diferentes flujos de viento existentes. Asimismo, los efectos que estas oscilaciones causan en la estructura se simulan a través de un estudio modal y respuesta armónica a resonancia. Los resultados obtenidos muestran un aumento proporcional en la frecuencia y amplitud del desprendimiento de vórtices al aumento de la velocidad del viento, lo que provoca diferentes señales de excitación que hacen que el aerogenerador oscile con amplitudes entre 6 a 11 cm. Finalmente, las simulaciones transitorias muestran que la presencia de casas y edificios en las cercanías en donde se instala el aerogenerador hacen que la dirección de la calle de vórtices varíe, así como las alteraciones en la frecuencia y amplitud de la excitación.
{"title":"Simulación numérica de la interacción fluido-estructura para predecir la respuesta de aerogeneradores sin palas a vibraciones inducidas por el viento en ciudades compactas","authors":"Cristian Andrade-Terán","doi":"10.29019/enfoqueute.796","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.796","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta un análisis de la respuesta fluido-estructura de los aerogeneradores sin palas que funcionan por resonancia aeroelástica inducida, los cuales pueden ser utilizados en ciudades o pueblos pequeños para formar parte de un urbanismo sostenible. En este análisis se llevan a cabo simulaciones numéricas del comportamiento del viento y del efecto denominado vórtices de von Karman que produce al rodear la estructura del aerogenerador utilizando como datos de entrada las velocidades del viento medidas por la Estación Meteorológica Mariscal Sucre en Quito. Las simulaciones CFD determinan la señal de excitación causada por los diferentes flujos de viento existentes. Asimismo, los efectos que estas oscilaciones causan en la estructura se simulan a través de un estudio modal y respuesta armónica a resonancia. Los resultados obtenidos muestran un aumento proporcional en la frecuencia y amplitud del desprendimiento de vórtices al aumento de la velocidad del viento, lo que provoca diferentes señales de excitación que hacen que el aerogenerador oscile con amplitudes entre 6 a 11 cm. Finalmente, las simulaciones transitorias muestran que la presencia de casas y edificios en las cercanías en donde se instala el aerogenerador hacen que la dirección de la calle de vórtices varíe, así como las alteraciones en la frecuencia y amplitud de la excitación.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"354 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75108068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Robert Tecse-Tecsi, Virne Mego-Mego, Michel Chavéz-Pinchi, Lastenia Cutipa-Chávez, L. Vargas-Vásquez
La pulpa de copoazú es un fruto de alto contenido en pectinas y ácido ascórbico cosechado en la Amazonía de América Oriental por sus características de aroma, sabor y textura. No obstante, el procesamiento de enlatado para el consumo humano en Madre de Dios (Perú) es cuestionable debido al inadecuado manejo y tratamiento térmico del fruto. El objetivo del estudio fue evaluar la estabilidad de la conservación de la vitamina C en el procesamiento de la pulpa de copoazú enlatada. Para ello, se llevó a cabo un diseño experimental en cuatro etapas: 1) caracterización del fruto, 2) determinación del tratamiento térmico, 3) análisis de la variación de vitamina C y 4) análisis de la pulpa enlatada. Se evaluó el efecto del proceso por triplicado y se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) para analizar las diferencias estadísticas mediante el programa Statgraphys Centurion. Entre los resultados se destaca que el pH (3.05 ± 0.50) y acidez (1.54 ± 0.80) del enlatado guardan semejanza con la materia prima. Asimismo, se encontró un aumento significativo de sólidos solubles (Brix) respecto al fruto fresco. Se concluye que la retención total de vitamina C de la pulpa de copoazú enlatada fue 49.10 %.
{"title":"Retención de vitamina C en el procesamiento de la pulpa de copoazú (Theobroma grandiflorum) enlatada","authors":"Robert Tecse-Tecsi, Virne Mego-Mego, Michel Chavéz-Pinchi, Lastenia Cutipa-Chávez, L. Vargas-Vásquez","doi":"10.29019/enfoqueute.805","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.805","url":null,"abstract":"La pulpa de copoazú es un fruto de alto contenido en pectinas y ácido ascórbico cosechado en la Amazonía de América Oriental por sus características de aroma, sabor y textura. No obstante, el procesamiento de enlatado para el consumo humano en Madre de Dios (Perú) es cuestionable debido al inadecuado manejo y tratamiento térmico del fruto. El objetivo del estudio fue evaluar la estabilidad de la conservación de la vitamina C en el procesamiento de la pulpa de copoazú enlatada. Para ello, se llevó a cabo un diseño experimental en cuatro etapas: 1) caracterización del fruto, 2) determinación del tratamiento térmico, 3) análisis de la variación de vitamina C y 4) análisis de la pulpa enlatada. Se evaluó el efecto del proceso por triplicado y se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) para analizar las diferencias estadísticas mediante el programa Statgraphys Centurion. Entre los resultados se destaca que el pH (3.05 ± 0.50) y acidez (1.54 ± 0.80) del enlatado guardan semejanza con la materia prima. Asimismo, se encontró un aumento significativo de sólidos solubles (Brix) respecto al fruto fresco. Se concluye que la retención total de vitamina C de la pulpa de copoazú enlatada fue 49.10 %.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88078052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}