Jorge Campoverde, Martha H Carrillo, Jonnathan Jiménez Yumbla, Raúl Roldán Nariño, Diego Loyola, Katherine Coronel Pangol
En el artículo se presenta una revisión de la literatura sobre investigaciones, casos de aplicación y exploración de logística inversa (LI). Para ello, se utilizaron varias bases de datos para la recuperación de los artículos. La revisión ha permitido analizar los conceptos iniciales de la LI y complementarlos con nuevas ópticas y argumentos desarrollados por varios autores. El principal aporte es la taxonomía propuesta en el desarrollo del artículo, conformada por la relación de temas y términos encontrados en la revisión literaria. Se han identificado los campos de aplicación más importantes y las tendencias futuras en materia de LI, en donde se ha determinado que es necesario ampliar el análisis de la LI hacia una perspectiva económica, social, cultural y ambiental.
{"title":"Revisión de la literatura sobre logística inversa, sus aplicaciones y tendencias futuras","authors":"Jorge Campoverde, Martha H Carrillo, Jonnathan Jiménez Yumbla, Raúl Roldán Nariño, Diego Loyola, Katherine Coronel Pangol","doi":"10.29019/enfoqueute.782","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.782","url":null,"abstract":"En el artículo se presenta una revisión de la literatura sobre investigaciones, casos de aplicación y exploración de logística inversa (LI). Para ello, se utilizaron varias bases de datos para la recuperación de los artículos. La revisión ha permitido analizar los conceptos iniciales de la LI y complementarlos con nuevas ópticas y argumentos desarrollados por varios autores. El principal aporte es la taxonomía propuesta en el desarrollo del artículo, conformada por la relación de temas y términos encontrados en la revisión literaria. Se han identificado los campos de aplicación más importantes y las tendencias futuras en materia de LI, en donde se ha determinado que es necesario ampliar el análisis de la LI hacia una perspectiva económica, social, cultural y ambiental.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88243280","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jhordani Guélac Gómez, Jeison Elí Sánchez Calle, M. Valles-Coral
La acuicultura peruana está en auge, por lo que amerita tecnificarla abordando una perspectiva sostenible y competitiva. El objetivo de la revisión fue identificar el panorama actual de la acuicultura peruana y los factores que limitan su desarrollo; así mismo, analizar los beneficios del uso de herramientas tecnológicas en la acuicultura. Para ello, se aplicó una metodología de revisión basado en tres fases: i) elaboración de la pregunta de investigación; ii) búsqueda de documentos; y ii) revisión y selección de estudios. Se utilizó motor de búsqueda google académico, bases de datos Scopus, ScienceDirect, Web of Science (WOS), Scielo y Redalyc. La revisión permitió afirmar que, la acuicultura en Perú es desarrollada en pocas regiones y con escasas especies. Según PNIPA, los factores que limitan su desarrollo están relacionados al incumplimiento de normas sanitarias vigentes, embarcaciones no inscritas en Registros Públicos y la ausencia de controles de acreditación para pescadores artesanales. La tecnificación en el proceso de alimentación permite reducir costos operativos. Los sensores permiten visualizar la variación de los parámetros en tiempo real reduciendo el índice de mortalidad en los peces. El conteo y clasificación automática reduce el estrés del pez y evita el perjuicio económico de la producción. Se concluye que, para lograr la tecnificación acuícola, se deben realizar trabajos articulados entre gobierno y productores, implantando políticas y estrategias que garanticen mayor rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo.
秘鲁的水产养殖正在蓬勃发展,因此有必要从可持续和有竞争力的角度对其进行技术化。审查的目的是确定秘鲁水产养殖的现状和限制其发展的因素;此外,分析在水产养殖中使用技术工具的好处。为此,采用了基于三个阶段的修订方法:i)研究问题的阐述;(二)检索文件;ii)研究的审查和选择。使用谷歌学术搜索引擎、Scopus数据库、ScienceDirect、Web of Science (WOS)、Scielo和Redalyc。本研究的目的是评估秘鲁水产养殖的发展情况,并评估其对秘鲁水产养殖的影响。根据PNIPA的说法,限制其发展的因素与不遵守现行卫生规则、船只没有在公共登记处登记以及对手工渔民缺乏认证控制有关。加料过程中的技术可以降低操作成本。传感器可以实时可视化参数的变化,降低鱼类的死亡率。自动计数和分级减少了鱼的压力,避免了生产的经济损失。本研究的目的是评估水产养殖技术的使用,并确定水产养殖技术的使用方式,以提高水产养殖的盈利能力和可持续性。
{"title":"Impacto del uso de herramientas tecnológicas en la producción acuícola","authors":"Jhordani Guélac Gómez, Jeison Elí Sánchez Calle, M. Valles-Coral","doi":"10.29019/enfoqueute.894","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.894","url":null,"abstract":"La acuicultura peruana está en auge, por lo que amerita tecnificarla abordando una perspectiva sostenible y competitiva. El objetivo de la revisión fue identificar el panorama actual de la acuicultura peruana y los factores que limitan su desarrollo; así mismo, analizar los beneficios del uso de herramientas tecnológicas en la acuicultura. Para ello, se aplicó una metodología de revisión basado en tres fases: i) elaboración de la pregunta de investigación; ii) búsqueda de documentos; y ii) revisión y selección de estudios. Se utilizó motor de búsqueda google académico, bases de datos Scopus, ScienceDirect, Web of Science (WOS), Scielo y Redalyc. La revisión permitió afirmar que, la acuicultura en Perú es desarrollada en pocas regiones y con escasas especies. Según PNIPA, los factores que limitan su desarrollo están relacionados al incumplimiento de normas sanitarias vigentes, embarcaciones no inscritas en Registros Públicos y la ausencia de controles de acreditación para pescadores artesanales.\u0000La tecnificación en el proceso de alimentación permite reducir costos operativos. Los sensores permiten visualizar la variación de los parámetros en tiempo real reduciendo el índice de mortalidad en los peces. El conteo y clasificación automática reduce el estrés del pez y evita el perjuicio económico de la producción. Se concluye que, para lograr la tecnificación acuícola, se deben realizar trabajos articulados entre gobierno y productores, implantando políticas y estrategias que garanticen mayor rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81691802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Katherine Verduga, J. Santamaría, Gilda Gordillo, Carolina Montero
En este trabajo se presentan los resultados de optimización en la formulación de una barra energética de sacha inchi (Plukenetia volubilis), aplicando el diseño estadístico de mezclas para el análisis de composición y poder calórico en la barra. Se desarrollaron barras energéticas constituidas por amaranto, quinua, piña deshidratada, avena, miel de abeja y sacha inchi. En cada composición se modificaron las cantidades de: miel de abeja y sacha inchi, seleccionando tres barras con mayor diferencia entre sus composiciones y poder calórico. Al realizar un análisis de aceptabilidad en base a la aplicación de una encuesta, los potenciales consumidores resultaron ser personas entre 19 y 24 años. Además de realizar una evaluación del aporte calórico a todas las barras elaboradas, a la barra con mayor aceptación se efectuó un análisis de composición o proximal sobre el cual se desarrollaron nuevas formulaciones manteniendo el valor de aporte calórico y validando la aceptación por el consumidor en cada nueva formulación. Se concluye que existen diferencias significativas respecto a la aceptación de la barra optimizada y no optimizada, pues la barra no optimizada tiene mayor contenido de sacha inchi que la no optimizada (35 % wt y 30 % wt, respectivamente) y, en cuanto al contenido de miel, la barra no optimizada tiene un contenido superior a la optimizada (30 % wt y 20 % wt, respectivamente). Se obtuvo una alternativa de barra energética que promueve el consumo de cereales y lípidos autóctonos que, además, tienen gran aporte nutricional.
{"title":"Barras energéticas de sacha inchi: optimización de la formulación mediante diseño estadístico de mezclas","authors":"Katherine Verduga, J. Santamaría, Gilda Gordillo, Carolina Montero","doi":"10.29019/enfoqueute.783","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.783","url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los resultados de optimización en la formulación de una barra energética de sacha inchi (Plukenetia volubilis), aplicando el diseño estadístico de mezclas para el análisis de composición y poder calórico en la barra. Se desarrollaron barras energéticas constituidas por amaranto, quinua, piña deshidratada, avena, miel de abeja y sacha inchi. En cada composición se modificaron las cantidades de: miel de abeja y sacha inchi, seleccionando tres barras con mayor diferencia entre sus composiciones y poder calórico. Al realizar un análisis de aceptabilidad en base a la aplicación de una encuesta, los potenciales consumidores resultaron ser personas entre 19 y 24 años. Además de realizar una evaluación del aporte calórico a todas las barras elaboradas, a la barra con mayor aceptación se efectuó un análisis de composición o proximal sobre el cual se desarrollaron nuevas formulaciones manteniendo el valor de aporte calórico y validando la aceptación por el consumidor en cada nueva formulación. Se concluye que existen diferencias significativas respecto a la aceptación de la barra optimizada y no optimizada, pues la barra no optimizada tiene mayor contenido de sacha inchi que la no optimizada (35 % wt y 30 % wt, respectivamente) y, en cuanto al contenido de miel, la barra no optimizada tiene un contenido superior a la optimizada (30 % wt y 20 % wt, respectivamente). Se obtuvo una alternativa de barra energética que promueve el consumo de cereales y lípidos autóctonos que, además, tienen gran aporte nutricional.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"124 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90568000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
John Ruíz-Cueva, Lloy Pinedo-Tuanama, Percy Barbarán-Mozo, Luis Pretell-Paredes
Las universidades peruanas están obligadas a articular sus políticas bajo un modelo de Gobierno Abierto (GA) según la Ley n° 27 806 de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el propósito de garantizar la transparencia de la gestión institucional mediante la implementación de herramientas como portales web que garanticen una participación democrática digital. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión del Gobierno Abierto y el uso del portal de transparencia en una universidad pública peruana. Para ello, se realizó una investigación básica de enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional. Se aplicó una encuesta a través de dos cuestionarios a una muestra de 48 trabajadores encargados de publicar información. Los resultados y conclusiones revelan que el nivel de gestión del gobierno abierto y el uso de portal de transparencia son aceptables, con una correlación directa (r=0.5) y con un sig. unilateral igual a 0.000 (p valor<0.01). No obstante, existe desconfianza sobre la gestión del gobierno abierto y la utilidad del portal. Es decir, la institución superior adolece de estrategias o políticas de apertura gubernamental, lo que ocasiona baja participación pública en la gestión del gobierno universitario.
{"title":"Gestión del Gobierno Abierto y uso del portal de transparencia en una universidad pública peruana","authors":"John Ruíz-Cueva, Lloy Pinedo-Tuanama, Percy Barbarán-Mozo, Luis Pretell-Paredes","doi":"10.29019/enfoqueute.799","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.799","url":null,"abstract":"Las universidades peruanas están obligadas a articular sus políticas bajo un modelo de Gobierno Abierto (GA) según la Ley n° 27 806 de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el propósito de garantizar la transparencia de la gestión institucional mediante la implementación de herramientas como portales web que garanticen una participación democrática digital. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión del Gobierno Abierto y el uso del portal de transparencia en una universidad pública peruana. Para ello, se realizó una investigación básica de enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional. Se aplicó una encuesta a través de dos cuestionarios a una muestra de 48 trabajadores encargados de publicar información. Los resultados y conclusiones revelan que el nivel de gestión del gobierno abierto y el uso de portal de transparencia son aceptables, con una correlación directa (r=0.5) y con un sig. unilateral igual a 0.000 (p valor<0.01). No obstante, existe desconfianza sobre la gestión del gobierno abierto y la utilidad del portal. Es decir, la institución superior adolece de estrategias o políticas de apertura gubernamental, lo que ocasiona baja participación pública en la gestión del gobierno universitario. ","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86683752","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Christian Montaleza, Xavier Mayorga, Jimmy Gallegos, R. León
En la presente investigación se diseña y valida una geometría de suspensión tipo Rocker-Bogie basados en el análisis de grados de libertad para su futura implementación dentro del sector de la industria de exploración espacial. Ello tiene como finalidad principal la recolección, transporte de basura y desperdicios a sectores estratégicos dentro de las instalaciones, sorteando obstáculos de diferente nivel, aunque también podría aplicarse en el área industrial, agrícola y minera, en las que se requiera un sistema robusto y estable. Se parte estableciendo un factor de seguridad determinado a través de coeficientes que involucren seguridad y economía. Luego, se realiza el cálculo de las dimensiones y fuerzas a soportar por los elementos estructurales conocidos como Rocker y Bogie que son los encargados de transmitir el soporte al chasis, además de brindar soporte a las conexiones para los componentes de los ejes y motores para las ruedas. Del diseño y cálculo de estos elementos depende que el prototipo de robot sea capaz de movilizarse a través de campos irregulares sorteando obstáculos como: anomalías en la superficie, baches, rocas y bordillos. Para la validación del diseño del prototipo se realiza un análisis estático de los elementos estructurales (Rocker y Bogie) por medio del parámetro de Von Misses, obteniendo un nivel de seguridad elevado antes de la ruptura. Posteriormente, se ejecuta la simulación del prototipo en base a una pista creada en el software analizando parámetros de velocidad, aceleración y desplazamientos en los ejes X y Y. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos de la simulación basándose, principalmente, en altura y longitud máxima entre eje frontal y posterior, siendo crucial el ángulo máximo de inclinación permisible.
{"title":"Diseño de un prototipo de robot con geometría Rocker-Bogie","authors":"Christian Montaleza, Xavier Mayorga, Jimmy Gallegos, R. León","doi":"10.29019/enfoqueute.804","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.804","url":null,"abstract":"En la presente investigación se diseña y valida una geometría de suspensión tipo Rocker-Bogie basados en el análisis de grados de libertad para su futura implementación dentro del sector de la industria de exploración espacial. Ello tiene como finalidad principal la recolección, transporte de basura y desperdicios a sectores estratégicos dentro de las instalaciones, sorteando obstáculos de diferente nivel, aunque también podría aplicarse en el área industrial, agrícola y minera, en las que se requiera un sistema robusto y estable. Se parte estableciendo un factor de seguridad determinado a través de coeficientes que involucren seguridad y economía. Luego, se realiza el cálculo de las dimensiones y fuerzas a soportar por los elementos estructurales conocidos como Rocker y Bogie que son los encargados de transmitir el soporte al chasis, además de brindar soporte a las conexiones para los componentes de los ejes y motores para las ruedas. Del diseño y cálculo de estos elementos depende que el prototipo de robot sea capaz de movilizarse a través de campos irregulares sorteando obstáculos como: anomalías en la superficie, baches, rocas y bordillos. Para la validación del diseño del prototipo se realiza un análisis estático de los elementos estructurales (Rocker y Bogie) por medio del parámetro de Von Misses, obteniendo un nivel de seguridad elevado antes de la ruptura. Posteriormente, se ejecuta la simulación del prototipo en base a una pista creada en el software analizando parámetros de velocidad, aceleración y desplazamientos en los ejes X y Y. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos de la simulación basándose, principalmente, en altura y longitud máxima entre eje frontal y posterior, siendo crucial el ángulo máximo de inclinación permisible.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"153 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78194917","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las ciudades de Latinoamérica tienen problemas de contaminación y tráfico por la falta de investigación y planificación del sector de transporte. En Ecuador, las características de las flotas de transporte y su cinemática en la ciudad no se han determinado. El presente estudio analiza detalladamente las características cinemáticas de cada ruta de transporte público de la ciudad de Ibarra-Ecuador mediante el uso de equipos de georreferenciación GPS para cada segundo de recorrido. Se monitoreó 22 rutas de autobuses urbanos, evaluando 186 autobuses en 832 viajes, en los que se determinó que la velocidad promedio, la aceleración y desaceleración dependen, principalmente, de tres factores: ruta, sector de la ciudad y modelo de vehículo. Otros factores como operadora, edad de conductor, tiempos de viaje y la franja horaria no presentaron mayor significancia en la influencia a las variables cinemáticas en estudio, por lo que no se consideran dentro del estudio de investigación.
{"title":"Influencia del estado de conducción, tipo de vehículo y condiciones de viaje en las variables cinemáticas de las rutas en autobuses urbanos. Caso de estudio Ibarra-Ecuador","authors":"Rommel Imbaquingo Navarrete, Ramiro Rosero Añazco, Fredy Rosero Obando, Zamir Mera Rosero, Fausto Tapia Gudiño, Jordan Ramirez Martínez","doi":"10.29019/enfoqueute.770","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.770","url":null,"abstract":"Las ciudades de Latinoamérica tienen problemas de contaminación y tráfico por la falta de investigación y planificación del sector de transporte. En Ecuador, las características de las flotas de transporte y su cinemática en la ciudad no se han determinado. El presente estudio analiza detalladamente las características cinemáticas de cada ruta de transporte público de la ciudad de Ibarra-Ecuador mediante el uso de equipos de georreferenciación GPS para cada segundo de recorrido. Se monitoreó 22 rutas de autobuses urbanos, evaluando 186 autobuses en 832 viajes, en los que se determinó que la velocidad promedio, la aceleración y desaceleración dependen, principalmente, de tres factores: ruta, sector de la ciudad y modelo de vehículo. Otros factores como operadora, edad de conductor, tiempos de viaje y la franja horaria no presentaron mayor significancia en la influencia a las variables cinemáticas en estudio, por lo que no se consideran dentro del estudio de investigación.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77782356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The purpose of this article is to provide information to determine that telecommuting in Ecuador can be used as a measure of sustainable transport. Briefly, sustainable development is described, and certain definitions and approaches related to sustainable transport are covered, for instance, the Avoid-Shift-Improve (ASI) approach, as well as the Transport Demand Management (TDM), which serve to validate from a conceptual point of view the application and usefulness of telecommuting. An overview of the current situation in the transport sector in Ecuador is analyzed; the final energy demand; the environmental aspects related to transport, and the amount of public and private employees that are telecommuting. Taking into consideration some hypothesis, such as car ownership rate, the total amount of kilometers driven per year, the assumption of the distance travelled by employees who take public transportation; the assumptions helped to determine the savings that can be obtained through telecommuting in the present time. Therefore, these results would provide adequate information for decision makers to establish a conclusive pronouncement on whether or not support telecommuting as a valid working approach, and to develop the necessary policies to maintain it over time.
{"title":"Telecommuting as a Sustainable Transportation Measure in Ecuador","authors":"Alvaro Nicolás Corral Naveda","doi":"10.29019/enfoqueute.786","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.786","url":null,"abstract":"The purpose of this article is to provide information to determine that telecommuting in Ecuador can be used as a measure of sustainable transport. Briefly, sustainable development is described, and certain definitions and approaches related to sustainable transport are covered, for instance, the Avoid-Shift-Improve (ASI) approach, as well as the Transport Demand Management (TDM), which serve to validate from a conceptual point of view the application and usefulness of telecommuting. An overview of the current situation in the transport sector in Ecuador is analyzed; the final energy demand; the environmental aspects related to transport, and the amount of public and private employees that are telecommuting. Taking into consideration some hypothesis, such as car ownership rate, the total amount of kilometers driven per year, the assumption of the distance travelled by employees who take public transportation; the assumptions helped to determine the savings that can be obtained through telecommuting in the present time. Therefore, these results would provide adequate information for decision makers to establish a conclusive pronouncement on whether or not support telecommuting as a valid working approach, and to develop the necessary policies to maintain it over time.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91381014","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esteban Urresta, Marcelo Moya Cajas, Andres Campana, Darío Rodríguez
Se ha desarrollado un desalinizador solar con recuperación de calor para su aplicación en zonas costeras del Ecuador con escasez de agua dulce. El aparato consta de una torre de destilación de 3 etapas conectada a un colector solar plano. La energía solar absorbida por el colector es transferida mediante circulación natural a la torre de destilación, donde en cada etapa se recupera el calor de condensación del agua para incrementar el destilado producido. El diseño modular del equipo permite variar la producción de agua, desde unos pocos litros hasta más de un metro cúbico al día. El prototipo tiene pocas partes móviles y puede ser armado y desarmado rápidamente, lo que facilita su operación y mantenimiento. La producción mensual promedio del desalinizador varía entre 4.3 y 5.8 kg/día (2.44 y 3.29 kg/m2). El desempeño del desalinizador fue analizado con un modelo matemático, cuya exactitud fue mejorada al evaluar experimentalmente los coeficientes de transferencia de calor por convección presentes en la torre de destilación. Se realizó una simulación en Matlab-Simulink que permite predecir las temperaturas, destilado generado y flujos de calor en la unidad. La simulación de un día completo de operación del destilador tuvo resultados muy satisfactorios, con una diferencia de únicamente el 7.7 % entre los datos teóricos y experimentales. La simulación también fue utilizada para analizar mejoras en el desempeño del equipo, determinándose que la producción del desalinizador podría incrementarse hasta en un 107 %.
{"title":"Desalinizador solar de múltiples etapas para su aplicación en zonas costeras del Ecuador","authors":"Esteban Urresta, Marcelo Moya Cajas, Andres Campana, Darío Rodríguez","doi":"10.29019/enfoqueute.781","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.781","url":null,"abstract":"Se ha desarrollado un desalinizador solar con recuperación de calor para su aplicación en zonas costeras del Ecuador con escasez de agua dulce. El aparato consta de una torre de destilación de 3 etapas conectada a un colector solar plano. La energía solar absorbida por el colector es transferida mediante circulación natural a la torre de destilación, donde en cada etapa se recupera el calor de condensación del agua para incrementar el destilado producido. El diseño modular del equipo permite variar la producción de agua, desde unos pocos litros hasta más de un metro cúbico al día. El prototipo tiene pocas partes móviles y puede ser armado y desarmado rápidamente, lo que facilita su operación y mantenimiento. La producción mensual promedio del desalinizador varía entre 4.3 y 5.8 kg/día (2.44 y 3.29 kg/m2). El desempeño del desalinizador fue analizado con un modelo matemático, cuya exactitud fue mejorada al evaluar experimentalmente los coeficientes de transferencia de calor por convección presentes en la torre de destilación. Se realizó una simulación en Matlab-Simulink que permite predecir las temperaturas, destilado generado y flujos de calor en la unidad. La simulación de un día completo de operación del destilador tuvo resultados muy satisfactorios, con una diferencia de únicamente el 7.7 % entre los datos teóricos y experimentales. La simulación también fue utilizada para analizar mejoras en el desempeño del equipo, determinándose que la producción del desalinizador podría incrementarse hasta en un 107 %.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"525 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80131365","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Felipe Cortes Zarta, Yesica Alejandra Giraldo Tique, Carlos Felipe Vergara Ramirez
En el desarrollo de los robots de asistencia un reto importante consiste en mejorar la percepción espacial de los robots para la identificación de objetos en diversos escenarios. Para ello, es preciso desarrollar herramientas de análisis y procesamiento de datos de visión estereoscópica artificial. Por esta razón, el presente artículo describe un algoritmo de redes neuronales convolucionales (CNN) implementado en una Raspberry Pi 3 ubicada en la cabeza de una réplica del robot humanoide de código abierto InMoov para estimar la posición en X, Y, Z de un objeto dentro de un entorno controlado. Este artículo explica la construcción de la parte superior del robot InMoov, la aplicación de Transfer Learning para detectar y segmentar un objeto dentro de un entorno controlado, el desarrollo de la arquitectura CNN y, por último, la asignación y evaluación de parámetros de entrenamiento. Como resultado, se obtuvo un error promedio estimado de 27 mm en la coordenada X, 21 mm en la coordenada Y y 4 mm en la coordenada Z. Estos datos son de gran impacto y necesarios al momento de usar esas coordenadas en un brazo robótico para que alcance el objeto y lo agarre, tema que queda pendiente para un futuro trabajo.
在辅助机器人的发展中,一个重要的挑战是提高机器人的空间感知能力,以便在各种场景中识别物体。为此,需要开发用于人工立体视觉的数据分析和处理工具。因此,本文稍后将介绍一个神经网络算法convolucionales (CNN)位于一个Raspberry Pi 3头开源机器人复制帕罗InMoov来估计位置在X、Y、Z的控制环境中的物体。本文解释了InMoov机器人顶部的构造,转移学习在受控环境中检测和分割对象的应用,CNN架构的开发,最后是训练参数的分配和评估。结果,导致了错误的估计平均27毫米协调协调和4×21毫米毫米的协调z .这是排山倒海,必要时使用这些机械手臂来坐标范围和对象揪住它主体仍为未来的工作。
{"title":"Red neuronal convolucional para la percepción espacial del robot InMoov a través de visión estereoscópica como tecnología de asistencia","authors":"Juan Felipe Cortes Zarta, Yesica Alejandra Giraldo Tique, Carlos Felipe Vergara Ramirez","doi":"10.29019/enfoqueute.776","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.776","url":null,"abstract":"En el desarrollo de los robots de asistencia un reto importante consiste en mejorar la percepción espacial de los robots para la identificación de objetos en diversos escenarios. Para ello, es preciso desarrollar herramientas de análisis y procesamiento de datos de visión estereoscópica artificial. Por esta razón, el presente artículo describe un algoritmo de redes neuronales convolucionales (CNN) implementado en una Raspberry Pi 3 ubicada en la cabeza de una réplica del robot humanoide de código abierto InMoov para estimar la posición en X, Y, Z de un objeto dentro de un entorno controlado. Este artículo explica la construcción de la parte superior del robot InMoov, la aplicación de Transfer Learning para detectar y segmentar un objeto dentro de un entorno controlado, el desarrollo de la arquitectura CNN y, por último, la asignación y evaluación de parámetros de entrenamiento. Como resultado, se obtuvo un error promedio estimado de 27 mm en la coordenada X, 21 mm en la coordenada Y y 4 mm en la coordenada Z. Estos datos son de gran impacto y necesarios al momento de usar esas coordenadas en un brazo robótico para que alcance el objeto y lo agarre, tema que queda pendiente para un futuro trabajo.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73170310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Yoan Antonio Lopez Rodriguez, Yusniel Hidalgo Delgado, Nemury Silega Martinez
Las bases de datos relacionales constituyen una de las fuentes de datos más utilizadas. Sin embargo, como fuente de almacenamiento presenta un grupo de limitaciones. En las bases de datos relacionales se dificulta almacenar conocimiento semántico. Para solventar las carencias en la representación de conocimiento de las bases de datos relacionales, una tendencia ha sido el uso de las ontologías. Las ontologías poseen una mayor riqueza semántica y son más cercanas al vocabulario del usuario final que los esquemas de las bases de datos relacionales. El objetivo de la presente investigación consiste en realizar un mapeo sistemático acerca de los escenarios en que se vinculan las bases de datos relacionales y las ontologías para brindar una mejor integración, consulta y visualización de los datos almacenados. El mapeo se llevó a cabo aplicando una propuesta metodológica establecida en la literatura. Como resultado de la investigación, se detectó que el mapeo de bases de datos relacionales a ontologías y la utilización de las ontologías para la integración de fuentes de datos heterogéneas fueron los escenarios de mayor presencia. Igualmente, se identificaron tendencias y desafíos en cada uno de los escenarios que pueden merecer mayores esfuerzos de investigación en el futuro.
{"title":"Escenarios de vinculación de las bases de datos relacionales y las ontologías: un mapeo sistemático","authors":"Yoan Antonio Lopez Rodriguez, Yusniel Hidalgo Delgado, Nemury Silega Martinez","doi":"10.29019/enfoqueute.759","DOIUrl":"https://doi.org/10.29019/enfoqueute.759","url":null,"abstract":"Las bases de datos relacionales constituyen una de las fuentes de datos más utilizadas. Sin embargo, como fuente de almacenamiento presenta un grupo de limitaciones. En las bases de datos relacionales se dificulta almacenar conocimiento semántico. Para solventar las carencias en la representación de conocimiento de las bases de datos relacionales, una tendencia ha sido el uso de las ontologías. Las ontologías poseen una mayor riqueza semántica y son más cercanas al vocabulario del usuario final que los esquemas de las bases de datos relacionales. El objetivo de la presente investigación consiste en realizar un mapeo sistemático acerca de los escenarios en que se vinculan las bases de datos relacionales y las ontologías para brindar una mejor integración, consulta y visualización de los datos almacenados. El mapeo se llevó a cabo aplicando una propuesta metodológica establecida en la literatura. Como resultado de la investigación, se detectó que el mapeo de bases de datos relacionales a ontologías y la utilización de las ontologías para la integración de fuentes de datos heterogéneas fueron los escenarios de mayor presencia. Igualmente, se identificaron tendencias y desafíos en cada uno de los escenarios que pueden merecer mayores esfuerzos de investigación en el futuro.","PeriodicalId":72918,"journal":{"name":"Enfoque UTE : revista cientifica","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78873568","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}