首页 > 最新文献

Vertex (Buenos Aires, Argentina)最新文献

英文 中文
Índice.
Pub Date : 2025-01-10
Comité de Redacción
{"title":"Índice.","authors":"Comité de Redacción","doi":"","DOIUrl":"","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 166, oct.-dic.","pages":"5"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143018021","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Frontal Systems Behavior Scale: datos normativos para adultos de Buenos Aires, Argentina. 前额系统行为量表:阿根廷布宜诺斯艾利斯成人规范数据。
Pub Date : 2025-01-10 DOI: 10.53680/vertex.v35i166.723
Natalia Camilotto, Paula Caamaño, Samanta Leiva

Introducción y objetivo: La Frontal Systems Behavior Scale (FrSBe) es una escala autoadministrable que evalúa cambios comportamentales (apatía, desinhibición y disfunción ejecutiva) luego de una lesión cerebral. El objetivo del trabajo fue obtener indicadores de rendimiento del puntaje total y las sub-escalas de la FrSBe para adultos de habla hispana de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, analizar el efecto de variables demográficas y obtener datos normativos del instrumento. Materiales y métodos: se incluyeron 169 participantes y 83 familiares de esos participantes de Buenos Aires que completaron una encuesta para datos demográficos y la versión en español de la FrSBe. Se calcularon estadísticos descriptivos y se aplicaron modelos de regresión lineal múltiple para analizar el efecto de la edad, la escolaridad y el género sobre las puntuaciones. Resultados: Las variables que mostraron efecto sobre el puntaje total de la FrSBe versión de auto-reporte fueron la edad y la escolaridad. No hubo efecto del género y el modelo no fue significativo para la versión del familiar. Se obtuvieron las medias de rendimiento de los participantes en la escala y se presentan los datos normativos agrupados en tres grupos etarios y cada uno de ellos en dos grupos de escolaridad, del mismo modo que en la versión  original del instrumento. Conclusión: Este estudio presenta los primeros datos normativos  para adultos de Buenos Aires en la FrSBe. Esto representa un aporte crucial para la utilización de este instrumento en esta región.

前额系统行为量表(FrSBe)是一个自我管理的量表,用于评估脑损伤后的行为变化(冷漠、去抑制和执行功能障碍)。这项工作的目的是获得阿根廷布宜诺斯艾利斯省西班牙语成年人FrSBe总分和次量表的绩效指标,分析人口变量的影响,并从该工具获得政策数据。材料和方法:包括169名参与者和83名布宜诺斯艾利斯参与者的亲属,他们完成了一项人口数据调查和FrSBe的西班牙语版本。我们计算了描述性统计数据,并应用了多重线性回归模型来分析年龄、教育程度和性别对分数的影响。结果:影响FrSBe自我报告版本总分的变量是年龄和教育程度。没有性别影响,该模型对家庭版本不显著。获得了参与者在量表上的平均表现,并将政策数据按三个年龄组和每个年龄组按两个学校组提交,与工具的原始版本相同。结论:本研究在FrSBe上提供了布宜诺斯艾利斯成人的第一个监管数据。这是对在本区域使用这一文书的关键贡献。
{"title":"Frontal Systems Behavior Scale: datos normativos para adultos de Buenos Aires, Argentina.","authors":"Natalia Camilotto, Paula Caamaño, Samanta Leiva","doi":"10.53680/vertex.v35i166.723","DOIUrl":"10.53680/vertex.v35i166.723","url":null,"abstract":"<p><p>Introducción y objetivo: La Frontal Systems Behavior Scale (FrSBe) es una escala autoadministrable que evalúa cambios comportamentales (apatía, desinhibición y disfunción ejecutiva) luego de una lesión cerebral. El objetivo del trabajo fue obtener indicadores de rendimiento del puntaje total y las sub-escalas de la FrSBe para adultos de habla hispana de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, analizar el efecto de variables demográficas y obtener datos normativos del instrumento. Materiales y métodos: se incluyeron 169 participantes y 83 familiares de esos participantes de Buenos Aires que completaron una encuesta para datos demográficos y la versión en español de la FrSBe. Se calcularon estadísticos descriptivos y se aplicaron modelos de regresión lineal múltiple para analizar el efecto de la edad, la escolaridad y el género sobre las puntuaciones. Resultados: Las variables que mostraron efecto sobre el puntaje total de la FrSBe versión de auto-reporte fueron la edad y la escolaridad. No hubo efecto del género y el modelo no fue significativo para la versión del familiar. Se obtuvieron las medias de rendimiento de los participantes en la escala y se presentan los datos normativos agrupados en tres grupos etarios y cada uno de ellos en dos grupos de escolaridad, del mismo modo que en la versión  original del instrumento. Conclusión: Este estudio presenta los primeros datos normativos  para adultos de Buenos Aires en la FrSBe. Esto representa un aporte crucial para la utilización de este instrumento en esta región.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 166, oct.-dic.","pages":"38-46"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143018001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rodolfo Senet: otra mirada sobre la misoginia en el publicismo argentino. Rodolfo Senet:阿根廷公共关系中的厌女症的另一个视角。
Pub Date : 2025-01-10 DOI: 10.53680/vertex.v35i166.727
Norberto Aldo Conti

Incluye algunas opiniones sobre la obra: ¿Es superior el hombre a la mujer? (1912), Buenos Aires, de Rodolfo Senet (1872-1938).

它包含了对这部剧的一些看法:男人比女人优越吗?(1912),布宜诺斯艾利斯,鲁道夫·塞内(1872-1938)。
{"title":"Rodolfo Senet: otra mirada sobre la misoginia en el publicismo argentino.","authors":"Norberto Aldo Conti","doi":"10.53680/vertex.v35i166.727","DOIUrl":"10.53680/vertex.v35i166.727","url":null,"abstract":"<p><p>Incluye algunas opiniones sobre la obra: ¿Es superior el hombre a la mujer? (1912), Buenos Aires, de Rodolfo Senet (1872-1938).</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 166, oct.-dic.","pages":"98-103"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143018039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adaptación cultural de una terapia de estimulación cognitiva. 认知刺激疗法的文化适应。
Pub Date : 2025-01-10 DOI: 10.53680/vertex.v35i166.719
Nancy Medel, Patricia Solís, Inés Mintz, Ivana Villella, Emily Fisher, Silvia Kochen, Aimee Spector

Introducción: La Terapia de Estimulación Cognitiva (TEC) se originó en el Reino Unido. Se trata de un programa de estimulación que ha demostrado en un estudio multicéntrico, leatorizado y de diseño controlado beneficios en la cognición y la calidad de vida de los pacientes con demencia. La TEC fue adaptada e implementada en más de 30 países. Consiste en 14 sesiones grupales, semanales para 6 a 8 participantes. Material y Método: En este trabajo presentamos la adaptación cultural de la Terapia de Estimulación Cognitiva siguiendo las directrices para la adaptación de la terapia de estimulación cognitiva a otras culturas traducidas al español para ser utilizadas en nuestro país. Utilizamos el método de adaptación, denominado "Modelo Formativo para adaptar Psicoterapia" (MFP), "de abajo hacia arriba", que está fundado en la consulta a la comunidad. Iniciamos el proceso con la traducción del manual, posteriormente lo adaptamos con la información obtenida en consultas a pacientes, familiares, cuidadores y profesionales de la salud. Finalmente probamos la viabilidad y la adecuación cultural de la Terapia al español. Resultados: Se necesitaron algunas modificaciones, especialmente relacionadas con cuestiones lingüísticas, en 10 de las 14 sesiones. Pudimos realizar una adaptación culturalmente apropiada de esta Terapia para Argentina. El manual de sistematización y adaptación cultural está listo para ser utilizado para su implementación y validación en un mayor número de grupos y en diferentes lugares del país.

简介:认知刺激疗法(ECT)起源于英国。这是一个刺激项目,在一项多中心、随机和对照设计研究中显示了对痴呆患者的认知和生活质量的好处。TEC已在30多个国家进行了调整和实施。它由14个小组组成,每周6 - 8人。材料与方法:在本文中,我们提出了认知刺激疗法的文化适应,遵循将认知刺激疗法适应其他文化的指导方针,并将其翻译成西班牙语,以便在我国使用。我们采用了一种适应方法,称为“心理治疗适应训练模式”(MFP),“自下而上”,以社区咨询为基础。我们首先翻译手册,然后根据从患者、家属、护理人员和卫生专业人员咨询中获得的信息进行调整。最后,我们测试了西班牙语疗法的可行性和文化适用性。结果:14次会议中有10次需要作一些修改,特别是在语文方面。我们能够将这种疗法适应阿根廷的文化。《文化系统化和适应手册》已准备好在全国各地的更多群体中实施和验证。
{"title":"Adaptación cultural de una terapia de estimulación cognitiva.","authors":"Nancy Medel, Patricia Solís, Inés Mintz, Ivana Villella, Emily Fisher, Silvia Kochen, Aimee Spector","doi":"10.53680/vertex.v35i166.719","DOIUrl":"10.53680/vertex.v35i166.719","url":null,"abstract":"<p><p>Introducción: La Terapia de Estimulación Cognitiva (TEC) se originó en el Reino Unido. Se trata de un programa de estimulación que ha demostrado en un estudio multicéntrico, leatorizado y de diseño controlado beneficios en la cognición y la calidad de vida de los pacientes con demencia. La TEC fue adaptada e implementada en más de 30 países. Consiste en 14 sesiones grupales, semanales para 6 a 8 participantes. Material y Método: En este trabajo presentamos la adaptación cultural de la Terapia de Estimulación Cognitiva siguiendo las directrices para la adaptación de la terapia de estimulación cognitiva a otras culturas traducidas al español para ser utilizadas en nuestro país. Utilizamos el método de adaptación, denominado \"Modelo Formativo para adaptar Psicoterapia\" (MFP), \"de abajo hacia arriba\", que está fundado en la consulta a la comunidad. Iniciamos el proceso con la traducción del manual, posteriormente lo adaptamos con la información obtenida en consultas a pacientes, familiares, cuidadores y profesionales de la salud. Finalmente probamos la viabilidad y la adecuación cultural de la Terapia al español. Resultados: Se necesitaron algunas modificaciones, especialmente relacionadas con cuestiones lingüísticas, en 10 de las 14 sesiones. Pudimos realizar una adaptación culturalmente apropiada de esta Terapia para Argentina. El manual de sistematización y adaptación cultural está listo para ser utilizado para su implementación y validación en un mayor número de grupos y en diferentes lugares del país.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 166, oct.-dic.","pages":"47-55"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143017766","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Emisión de Certificado Único de Discapacidad por autismo en Buenos Aires: análisis longitudinal. 在布宜诺斯艾利斯颁发孤独症残疾证书:纵向分析。
Pub Date : 2025-01-10 DOI: 10.53680/vertex.v35i166.724
Agustina Aragón-Daud, Giselle Vetere, Marina Argañaraz, Francisco Martín Musich

Objetivo: El acceso efectivo a servicios esenciales es crucial para algunas personas con autismo. En Argentina, el certificado único de discapacidad (CUD) asegura derechos y beneficios esenciales para las personas con autismo. Analizar la demanda de CUD relacionadas con el autismo puede ofrecer valiosos conocimientos sobre las necesidades de esta población. Método: Este estudio examinó datos oficiales sobre la emisión de CUD por el Trastorno del Espectro Autista en Buenos Aires desde 2016 hasta 2021.

Resultados: Los resultados mostraron que la mayoría de los CUD fueron emitidos para hombres y para el Trastorno Generalizado del Desarrollo. Notablemente, casi la mitad de los CUD fueron otorgados a individuos mayores de 8 años, siendo estas tendencias consistentes a lo largo de los años. Observamos una caída significativa en la emisión de CUD en 2020.

Conclusiones: Nuestros hallazgos destacan desafíos relacionados con diagnósticos retrasados y no específicos, lo que conduce a un acceso tardío a derechos y tratamientos menos dirigidos. Estos patrones en las solicitudes espontáneas de asistencia para servicios estatales relacionados con el autismo pueden dar forma a políticas públicas bien fundamentadas y optimizar la asignación de recursos.

目标:有效获得基本服务对一些自闭症患者至关重要。在阿根廷,单一残疾证书(CUD)确保了自闭症患者的基本权利和福利。分析与自闭症相关的CUD需求可以为了解这一人群的需求提供有价值的见解。方法:本研究检查了2016年至2021年布宜诺斯艾利斯自闭症谱系障碍CUD排放的官方数据。结果:结果显示,大多数CUD发放给男性和广泛性发育障碍患者。值得注意的是,几乎一半的CUD被授予了8岁以上的人,这一趋势多年来一直保持一致。我们注意到2020年CUD排放量显著下降。结论:我们的发现突出了与延迟和非特异性诊断相关的挑战,导致延迟获得权利和针对性较差的治疗。这些与自闭症相关的国家服务的自发援助请求模式可以塑造健全的公共政策,并优化资源配置。
{"title":"Emisión de Certificado Único de Discapacidad por autismo en Buenos Aires: análisis longitudinal.","authors":"Agustina Aragón-Daud, Giselle Vetere, Marina Argañaraz, Francisco Martín Musich","doi":"10.53680/vertex.v35i166.724","DOIUrl":"10.53680/vertex.v35i166.724","url":null,"abstract":"<p><strong>Objetivo: </strong>El acceso efectivo a servicios esenciales es crucial para algunas personas con autismo. En Argentina, el certificado único de discapacidad (CUD) asegura derechos y beneficios esenciales para las personas con autismo. Analizar la demanda de CUD relacionadas con el autismo puede ofrecer valiosos conocimientos sobre las necesidades de esta población. Método: Este estudio examinó datos oficiales sobre la emisión de CUD por el Trastorno del Espectro Autista en Buenos Aires desde 2016 hasta 2021.</p><p><strong>Resultados: </strong>Los resultados mostraron que la mayoría de los CUD fueron emitidos para hombres y para el Trastorno Generalizado del Desarrollo. Notablemente, casi la mitad de los CUD fueron otorgados a individuos mayores de 8 años, siendo estas tendencias consistentes a lo largo de los años. Observamos una caída significativa en la emisión de CUD en 2020.</p><p><strong>Conclusiones: </strong>Nuestros hallazgos destacan desafíos relacionados con diagnósticos retrasados y no específicos, lo que conduce a un acceso tardío a derechos y tratamientos menos dirigidos. Estos patrones en las solicitudes espontáneas de asistencia para servicios estatales relacionados con el autismo pueden dar forma a políticas públicas bien fundamentadas y optimizar la asignación de recursos.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 166, oct.-dic.","pages":"6-12"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143017876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de calidad y otras conductas relacionadas con el sueño durante los últimos días de la pandemia por COVID-19 en Argentina. 阿根廷COVID-19大流行最后几天的质量和其他睡眠相关行为分析。
Pub Date : 2025-01-10 DOI: 10.53680/vertex.v35i166.721
Stella Maris Valiensi, Agustín L Folgueira, Noelia M Enriz, Arturo Garay, Daniela L Giardino

Objetivo: evaluar la calidad, hábitos y algunos trastornos del sueño días previos a la declaración del fin de la pandemia por COVID-19. Método: estudio observacional de corte transversal. Encuesta en línea distribuida a través de una plataforma web desde el 1 de marzo al 15 de abril 2023. El análisis consideró: información demográfica, calidad del sueño y algunos cambios de hábitos/conductas.

Resultados: se evaluaron N=2081 respuestas. La edad media fue de 37 ± 12 (16-86 años). El 56,5 % de las respuestas fueron del Área Metropolitana de Buenos Aires y el 70,7 % eran mujeres. El 68,3 % presentaba mala calidad de sueño. El 31,8 % dormía con mascotas. El 44,2% refirió trastornos en la conciliación del sueño y el 34,9% que dormía menos de seis horas. El 25,5 %  que la eficiencia de su sueño era inferior al 75%. Refirieron alteraciones en el mantenimiento del sueño el 25,3 %; ronquidos el 15 %; pesadillas el 16.4 %; bruxismo el 20.4 % y síndrome de piernas inquietas el 14.8 %. La mala calidad del sueño se asoció con el sexo femenino (p=0,00), con los que residían en el Área Metropolitana (p=0,01) y con los que dormían con mascotas (p=0,00). El sexo femenino presentó mayor prevalencia de síntomas del síndrome de piernas inquietas (p=0,00).

Conclusiones: el análisis identificó que más de la mitad de la población refirió mala calidad del sueño principalmente mujeres, residentes en el área metropolitana y en quienes dormían con mascotas.

目标:在宣布2019年新冠病毒大流行结束前几天评估睡眠质量、习惯和一些睡眠障碍。方法:横切观察研究。2023年3月1日至4月15日通过网络平台进行的在线调查。分析考虑了:人口统计信息、睡眠质量和一些习惯/行为的变化。结果:我们评估了N=2081份回复。中位年龄为37±12岁(16-86岁)。56.5%的受访者来自布宜诺斯艾利斯市,70.7%是女性。68.3%的人睡眠质量差。31.8%的人与宠物一起睡觉。44.2%的人报告睡眠协调受到干扰,34.9%的人报告睡眠不足6小时。25.5%的人睡眠效率低于75%。25.3%的人报告睡眠维持受到干扰;打鼾15%;噩梦占16.4%;布鲁克斯病占20.4%,腿不稳综合征占14.8%。睡眠质量差与女性(p= 0.00)、居住在大都市地区的女性(p= 0.01)和与宠物睡觉的女性(p= 0.00)有关。女性腿不稳综合征症状的患病率较高(p= 0.00)。结论:分析发现,超过一半的人口报告睡眠质量差,主要是居住在大都市地区的女性,以及与宠物睡在一起的女性。
{"title":"Análisis de calidad y otras conductas relacionadas con el sueño durante los últimos días de la pandemia por COVID-19 en Argentina.","authors":"Stella Maris Valiensi, Agustín L Folgueira, Noelia M Enriz, Arturo Garay, Daniela L Giardino","doi":"10.53680/vertex.v35i166.721","DOIUrl":"10.53680/vertex.v35i166.721","url":null,"abstract":"<p><strong>Objetivo: </strong>evaluar la calidad, hábitos y algunos trastornos del sueño días previos a la declaración del fin de la pandemia por COVID-19. Método: estudio observacional de corte transversal. Encuesta en línea distribuida a través de una plataforma web desde el 1 de marzo al 15 de abril 2023. El análisis consideró: información demográfica, calidad del sueño y algunos cambios de hábitos/conductas.</p><p><strong>Resultados: </strong>se evaluaron N=2081 respuestas. La edad media fue de 37 ± 12 (16-86 años). El 56,5 % de las respuestas fueron del Área Metropolitana de Buenos Aires y el 70,7 % eran mujeres. El 68,3 % presentaba mala calidad de sueño. El 31,8 % dormía con mascotas. El 44,2% refirió trastornos en la conciliación del sueño y el 34,9% que dormía menos de seis horas. El 25,5 %  que la eficiencia de su sueño era inferior al 75%. Refirieron alteraciones en el mantenimiento del sueño el 25,3 %; ronquidos el 15 %; pesadillas el 16.4 %; bruxismo el 20.4 % y síndrome de piernas inquietas el 14.8 %. La mala calidad del sueño se asoció con el sexo femenino (p=0,00), con los que residían en el Área Metropolitana (p=0,01) y con los que dormían con mascotas (p=0,00). El sexo femenino presentó mayor prevalencia de síntomas del síndrome de piernas inquietas (p=0,00).</p><p><strong>Conclusiones: </strong>el análisis identificó que más de la mitad de la población refirió mala calidad del sueño principalmente mujeres, residentes en el área metropolitana y en quienes dormían con mascotas.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 166, oct.-dic.","pages":"20-28"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143017914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio prospectivo de manifestaciones neuropsiquiátricas y cognitivas post accidente cerebrovascular. 脑卒中后神经精神和认知表现的前瞻性研究。
Pub Date : 2025-01-10 DOI: 10.53680/vertex.v35i166.720
Waleska Berrios, Florencia Deschle, Verónica Marroquín, Gabriela Ziegler, Sofía Fariña, María Sol Pacha, Cecilia Verónica Cervino, María Laura Saglio, José Ignacio Albornoz, Guillermo Povedano

Introducción: El accidente cerebrovascular es un factor de riesgo para el trastorno neurocognitivo. Se ha reportado la presencia de trastorno neurocognitivo post accidente cerebrovascular en el 20 al 80 % de los casos, según diferentes series. Asimismo, se reportan síntomas neuropsiquiátricos luego de ese evento, siendo lo más frecuente la depresión. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de trastorno neurocognitivo, depresión y otros síntomas neuropsiquiátricos en sujetos con un primer accidente cerebrovascular isquémico. Métodos: Se evaluaron sujetos adultos con un primer accidente cerebrovascular isquémico, a los 3 y 12 meses del evento, con una evaluación neuropsicológica estándar, Inventario de Depresión de Beck-II e Inventario Neuropsiquiátrico de Cummings. Se clasificaron los casos como desempeño cognitivo normal, trastorno neurocognitivo menor o mayor según criterios del DSM 5. Resultados: Se incluyeron 36 pacientes con una media de edad de 60.97 ± 16.98 años. Se registró trastorno neurocognitivo (mayor y menor) en 63.8 % de los casos a los 3 meses y 66.6 % de los casos al año, síntomas conductuales según Inventario Neuropsiquiátrico en 69.4 % de los casos a los 3 meses y 50 % de los casos al año, y síntomas depresivos según Inventario de Depresión de Beck-II en 16.6 % de los casos a los 3 meses y en 22.2 % de los casos al año. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo modificable más frecuente y se correlacionó con la presencia de trastorno neurocognitivo. Discusión: La detección de trastorno neurocognitivo y síntomas neuropsiquiátricos post accidente cerebrovascular es necesaria en base a la elevada prevalencia reportada, permitiendo así un correcto abordaje y rehabilitación integral.

导言:中风是神经认知障碍的危险因素。据报道,在20 - 80%的病例中存在脑卒中后神经认知障碍,这取决于不同的系列。神经精神症状也有报道,其中最常见的是抑郁症。本研究的目的是确定首次缺血性中风受试者的神经认知障碍、抑郁和其他神经精神症状的患病率。方法:在事件发生3个月和12个月时,首次发生缺血性脑血管事故的成人受试者采用标准神经心理学评估、贝克II抑郁症评估和卡明斯神经精神病学评估。根据DSM 5的标准,这些病例被归类为正常的认知表现,轻微的或严重的神经认知障碍。结果:纳入36例患者,平均年龄为60.97±16.98岁。发生大neurocognitivo障碍(未成年人)并在63.8 %案例每年3月和66.6 %案件行为根据库存精神病症状,并且在69.4 % 3月和50%的案件每年病例,症状和抑郁症depresivos根据盘存Beck-II在16.6 % 3个月的情况下每年22.2 %的案件。高血压是最常见的可改变的危险因素,与神经认知障碍的存在相关。讨论:基于报道的高患病率,有必要检测脑卒中后的神经认知障碍和神经精神症状,从而允许正确的方法和全面的康复。
{"title":"Estudio prospectivo de manifestaciones neuropsiquiátricas y cognitivas post accidente cerebrovascular.","authors":"Waleska Berrios, Florencia Deschle, Verónica Marroquín, Gabriela Ziegler, Sofía Fariña, María Sol Pacha, Cecilia Verónica Cervino, María Laura Saglio, José Ignacio Albornoz, Guillermo Povedano","doi":"10.53680/vertex.v35i166.720","DOIUrl":"10.53680/vertex.v35i166.720","url":null,"abstract":"<p><p>Introducción: El accidente cerebrovascular es un factor de riesgo para el trastorno neurocognitivo. Se ha reportado la presencia de trastorno neurocognitivo post accidente cerebrovascular en el 20 al 80 % de los casos, según diferentes series. Asimismo, se reportan síntomas neuropsiquiátricos luego de ese evento, siendo lo más frecuente la depresión. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de trastorno neurocognitivo, depresión y otros síntomas neuropsiquiátricos en sujetos con un primer accidente cerebrovascular isquémico. Métodos: Se evaluaron sujetos adultos con un primer accidente cerebrovascular isquémico, a los 3 y 12 meses del evento, con una evaluación neuropsicológica estándar, Inventario de Depresión de Beck-II e Inventario Neuropsiquiátrico de Cummings. Se clasificaron los casos como desempeño cognitivo normal, trastorno neurocognitivo menor o mayor según criterios del DSM 5. Resultados: Se incluyeron 36 pacientes con una media de edad de 60.97 ± 16.98 años. Se registró trastorno neurocognitivo (mayor y menor) en 63.8 % de los casos a los 3 meses y 66.6 % de los casos al año, síntomas conductuales según Inventario Neuropsiquiátrico en 69.4 % de los casos a los 3 meses y 50 % de los casos al año, y síntomas depresivos según Inventario de Depresión de Beck-II en 16.6 % de los casos a los 3 meses y en 22.2 % de los casos al año. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo modificable más frecuente y se correlacionó con la presencia de trastorno neurocognitivo. Discusión: La detección de trastorno neurocognitivo y síntomas neuropsiquiátricos post accidente cerebrovascular es necesaria en base a la elevada prevalencia reportada, permitiendo así un correcto abordaje y rehabilitación integral.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 166, oct.-dic.","pages":"13-19"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143017983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevención, detección temprana y posvención del riesgo de suicidio: una revisión narrativa. 自杀风险的预防、早期发现和随访:叙事回顾。
Pub Date : 2025-01-10 DOI: 10.53680/vertex.v35i166.726
María Florencia Grande Ratti, Sebastián Malleza, Fernando Carlos Bertolani, José Luis Faccioli, Lucia Valdez D Stefano, Bernardo Julio Martínez, León Daniel Matusevich

El suicidio representa un desafío crítico de salud pública. La presente revisión narrativa se propuso actualizar la evidencia disponible sobre detección y prevención del riesgo, con la finalidad de promover líneas de acción para el abordaje temprano e integral de este complejo y multicausal problema; evaluar la posibilidad de fortalecer políticas, programas y acciones para potenciar los recursos existentes y/o promover la creación de otros nuevos. La prevención destaca la necesidad de estrategias personalizadas y colaboración interdisciplinaria. La detección temprana implica la identificación de perfiles de riesgo, especialmente en quienes han intentado varias veces, que puede guiar intervenciones más efectivas. Capacitar a profesionales de la salud es crucial para detectar y abordar el riesgo. El uso de tecnologías web, coproducción en prevención, atención telefónica y contacto breve son estrategias prometedoras. Los servicios de urgencia y el seguimiento ambulatorio resultan imprescindibles tras la consulta en las centrales de emergencias. Las acciones de posvención contribuyen a la reducción de daños y a la mitigación de impactos negativos en los supervivientes.

自杀是一项重大的公共卫生挑战。本叙述审查的目的是更新关于发现和预防风险的现有证据,以促进尽早全面解决这一复杂和多原因问题的行动方针;评估加强政策、方案和行动以加强现有资源和(或)促进创造新资源的可能性。预防工作强调需要有针对性的战略和跨学科合作。早期发现意味着识别风险模式,特别是那些已经尝试过多次的风险模式,这可以指导更有效的干预措施。培训卫生专业人员对于识别和应对风险至关重要。使用网络技术、合作制作预防、电话服务和短时间联系是有希望的战略。在紧急情况中心咨询后,紧急服务和门诊随访是必不可少的。灾后行动有助于减少伤害和减轻对幸存者的负面影响。
{"title":"Prevención, detección temprana y posvención del riesgo de suicidio: una revisión narrativa.","authors":"María Florencia Grande Ratti, Sebastián Malleza, Fernando Carlos Bertolani, José Luis Faccioli, Lucia Valdez D Stefano, Bernardo Julio Martínez, León Daniel Matusevich","doi":"10.53680/vertex.v35i166.726","DOIUrl":"10.53680/vertex.v35i166.726","url":null,"abstract":"<p><p>El suicidio representa un desafío crítico de salud pública. La presente revisión narrativa se propuso actualizar la evidencia disponible sobre detección y prevención del riesgo, con la finalidad de promover líneas de acción para el abordaje temprano e integral de este complejo y multicausal problema; evaluar la posibilidad de fortalecer políticas, programas y acciones para potenciar los recursos existentes y/o promover la creación de otros nuevos. La prevención destaca la necesidad de estrategias personalizadas y colaboración interdisciplinaria. La detección temprana implica la identificación de perfiles de riesgo, especialmente en quienes han intentado varias veces, que puede guiar intervenciones más efectivas. Capacitar a profesionales de la salud es crucial para detectar y abordar el riesgo. El uso de tecnologías web, coproducción en prevención, atención telefónica y contacto breve son estrategias prometedoras. Los servicios de urgencia y el seguimiento ambulatorio resultan imprescindibles tras la consulta en las centrales de emergencias. Las acciones de posvención contribuyen a la reducción de daños y a la mitigación de impactos negativos en los supervivientes.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 166, oct.-dic.","pages":"85-97"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143018022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Primer Consenso Argentino sobre el manejo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la adultez. Primera parte: introducción, metodología de trabajo y generalidades. 阿根廷关于成人注意缺陷多动障碍管理的第一个共识。第一部分:介绍、工作方法和概述。
Pub Date : 2025-01-10 DOI: 10.53680/vertex.v35i166.725
Andrea Abadi, Marcelo Cetkovich-Bakmas, Hernán Klijnjan, Norma Echavarria, Alicia Lischinsky, Pablo López, Claudio Michanie, Tomás Maresca, Carolina Remedi, Osvaldo Rovere, Fernando Torrente, Marcela Waisman Campos, Gerardo Maraval, Teresa Torralva, Diego Canseco, Amalia Dellamea, Andrea López Mato, Gustavo Vazquez, Alejo Corrales

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido tradicionalmente concebido como una condición privativa de la infancia. Sin embargo, una creciente evidencia sugiere que el TDAH persiste en la vida adulta, manifestándose de diversas maneras. A pesar de su prevalencia y de las significativas consecuencias en la vida cotidiana, el TDAH en adultos ha sido considerablemente subestimado y subdiagnosticado, lo que resulta en una carga sustancial tanto para los individuos afectados como para su entorno familiar y social. Esta revisión exhaustiva se propone explorar la complejidad del TDAH en la adultez y aborda su etiología, definición y presentación clínica, los factores de riesgo, las comorbilidades más frecuentes, los métodos de evaluación y los aspectos neuropsicológicos, así como los enfoques farmacoterapéuticos y los no farmacoterapéuticos para su  tratamiento. Además, se examinan las implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento, destacando la importancia de una comprensión integral de esta condición. A través de este documento, la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB) aspira no solo a recopilar y analizar la evidencia sobre el TDAH en adultos, sino también a proporcionar una guía útil para los profesionales de la salud que tratan esta patología. Así, el objetivo final de este artículo es contribuir al desarrollo de estrategias efectivas para la evaluación y el manejo del TDAH, y mejorar de este modo la calidad de vida de los pacientes.

注意缺陷多动障碍(ADHD)传统上被认为是一种剥夺儿童权利的状况。然而,越来越多的证据表明,多动症会持续到成年,表现形式多种多样。尽管多动症很普遍,对日常生活有重大影响,但成人多动症一直被严重低估和诊断不足,给受影响的个人及其家庭和社会环境带来了巨大的负担。这项全面审查的目标在于探索复杂性TDAH长大成人,并强调其临床病因、定义和报告,最常见的危险因素,相关评价方法和neuropsicológicos方面、以及farmacoterapéuticos办法和非farmacoterapéuticos治疗。此外,还审查了对诊断和治疗的影响,强调了全面了解这种情况的重要性。通过这份文件,阿根廷生物精神病学协会(AAPB)的目标不仅是收集和分析成人多动症的证据,而且还为治疗这种疾病的卫生专业人员提供有用的指导。因此,本文的最终目的是帮助制定有效的策略来评估和管理多动症,从而提高患者的生活质量。
{"title":"Primer Consenso Argentino sobre el manejo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la adultez. Primera parte: introducción, metodología de trabajo y generalidades.","authors":"Andrea Abadi, Marcelo Cetkovich-Bakmas, Hernán Klijnjan, Norma Echavarria, Alicia Lischinsky, Pablo López, Claudio Michanie, Tomás Maresca, Carolina Remedi, Osvaldo Rovere, Fernando Torrente, Marcela Waisman Campos, Gerardo Maraval, Teresa Torralva, Diego Canseco, Amalia Dellamea, Andrea López Mato, Gustavo Vazquez, Alejo Corrales","doi":"10.53680/vertex.v35i166.725","DOIUrl":"10.53680/vertex.v35i166.725","url":null,"abstract":"<p><p>El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido tradicionalmente concebido como una condición privativa de la infancia. Sin embargo, una creciente evidencia sugiere que el TDAH persiste en la vida adulta, manifestándose de diversas maneras. A pesar de su prevalencia y de las significativas consecuencias en la vida cotidiana, el TDAH en adultos ha sido considerablemente subestimado y subdiagnosticado, lo que resulta en una carga sustancial tanto para los individuos afectados como para su entorno familiar y social. Esta revisión exhaustiva se propone explorar la complejidad del TDAH en la adultez y aborda su etiología, definición y presentación clínica, los factores de riesgo, las comorbilidades más frecuentes, los métodos de evaluación y los aspectos neuropsicológicos, así como los enfoques farmacoterapéuticos y los no farmacoterapéuticos para su  tratamiento. Además, se examinan las implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento, destacando la importancia de una comprensión integral de esta condición. A través de este documento, la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB) aspira no solo a recopilar y analizar la evidencia sobre el TDAH en adultos, sino también a proporcionar una guía útil para los profesionales de la salud que tratan esta patología. Así, el objetivo final de este artículo es contribuir al desarrollo de estrategias efectivas para la evaluación y el manejo del TDAH, y mejorar de este modo la calidad de vida de los pacientes.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 166, oct.-dic.","pages":"56-84"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143018023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Salud Mental y Psiquiatría en la práctica de Atención Primaria de la Salud. 初级卫生保健中的精神卫生和精神病学。
Pub Date : 2025-01-10
Juan Carlos Stagnaro

Reseña de la obra: Salud Mental y Psiquiatría en la práctica de Atención Primaria de la Salud, editada por Juan Pablo Giménez y Julia Acuña y Albert Botto. Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP, Santiago de Chile, 2024.

工作概述:Salud Mental y Psyquiatria en la practica de Atencion Primararia de la Salud,由Juan Pablo编辑Gimenez y Julia Acuna和Albert Botto。抑郁和人格千年研究所,MIDAP,智利圣地亚哥,2024年。
{"title":"Salud Mental y Psiquiatría en la práctica de Atención Primaria de la Salud.","authors":"Juan Carlos Stagnaro","doi":"","DOIUrl":"","url":null,"abstract":"<p><p>Reseña de la obra: Salud Mental y Psiquiatría en la práctica de Atención Primaria de la Salud, editada por Juan Pablo Giménez y Julia Acuña y Albert Botto. Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP, Santiago de Chile, 2024.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 166, oct.-dic.","pages":"104-105"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143018040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Vertex (Buenos Aires, Argentina)
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1