Pub Date : 2024-10-20DOI: 10.53680/vertex.v35i165.658
Guillermo Aizcorbe, Mario Nicolás Gallo
Introducción: El propósito de esta investigación es dar cuenta del estado de situación de la conducta autolesiva y sus asociaciones con diferentes aspectos de la desregulación emocional. Materiales y método: Se realizó una investigación de diseño cuantitativo no experimental, observacional, descriptivo y transversal, llevada a cabo en 3 colegios secundarios de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, durante el desarrollo de un programa de extensión auspiciado por la Universidad Siglo 21. Se aplicó la escala DERS con el propósito de obtener información sobre la desregulación emocional y la escala CRA para valorar la conducta autolesiva. Resultados: Fueron encuestados un total de 107 alumnos, de los cuales el 43% manifestó haberse autolesionado al menos una vez; dentro de este grupo, el 5,35% expresó que "frecuentemente" o "siempre" lo hizo con intención de quitarse la vida. Discusión: Se presentan resultados que indican que la autolesión es un fenómeno creciente dentro de la población adolescente, que la edad de inicio tiende a adelantarse en relación a la literatura vigente y que los sujetos con mayores dificultades en la regulación emocional presentan más frecuencia de pensamientos y conductas autolesivas. En este estudio se presenta un solapamiento entre la conducta autolesiva y los intentos de suicidio. Conclusión: El presente estudio encuentra una alta frecuencia de adolescentes con autolesión, confirmando la tendencia al alza y una fuerte influencia de factores anímicos al momento de realizar la conducta, especialmente de dificultades en el control de impulsos.
{"title":"Regulación emocional y riesgo de autolesión en adolescentes.","authors":"Guillermo Aizcorbe, Mario Nicolás Gallo","doi":"10.53680/vertex.v35i165.658","DOIUrl":"https://doi.org/10.53680/vertex.v35i165.658","url":null,"abstract":"<p><p>Introducción: El propósito de esta investigación es dar cuenta del estado de situación de la conducta autolesiva y sus asociaciones con diferentes aspectos de la desregulación emocional. Materiales y método: Se realizó una investigación de diseño cuantitativo no experimental, observacional, descriptivo y transversal, llevada a cabo en 3 colegios secundarios de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, durante el desarrollo de un programa de extensión auspiciado por la Universidad Siglo 21. Se aplicó la escala DERS con el propósito de obtener información sobre la desregulación emocional y la escala CRA para valorar la conducta autolesiva. Resultados: Fueron encuestados un total de 107 alumnos, de los cuales el 43% manifestó haberse autolesionado al menos una vez; dentro de este grupo, el 5,35% expresó que \"frecuentemente\" o \"siempre\" lo hizo con intención de quitarse la vida. Discusión: Se presentan resultados que indican que la autolesión es un fenómeno creciente dentro de la población adolescente, que la edad de inicio tiende a adelantarse en relación a la literatura vigente y que los sujetos con mayores dificultades en la regulación emocional presentan más frecuencia de pensamientos y conductas autolesivas. En este estudio se presenta un solapamiento entre la conducta autolesiva y los intentos de suicidio. Conclusión: El presente estudio encuentra una alta frecuencia de adolescentes con autolesión, confirmando la tendencia al alza y una fuerte influencia de factores anímicos al momento de realizar la conducta, especialmente de dificultades en el control de impulsos.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 165, jul.-sep.","pages":"33-41"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142482734","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-10-20DOI: 10.53680/vertex.v35i165.660
Juan Ollari, Waleska Berrios, Romina Blanco, Natalia Ciufia, Liliana Patricia Colli, Florencia Deschle, María Cecilia Fernández, Valeria Rubiño, Edith Labos
El espectro de enfermedades neurodegenerativas que afectan principalmente a la cognición y el comportamiento abarca desde la enfermedad preclínica asintomática hasta el deterioro cognitivo muy leve y la demencia franca. En este artículo se procedió a la revisión de los criterios actuales para el diagnóstico de la demencia con cuerpos de Lewy, segunda causa más frecuente de demencia neurodegenerativa en personas mayores de 65 años luego de la enfermedad de Alzheimer (EA) y las afasias progresivas primarias que se distinguen por producir un compromiso temprano y aislado de las funciones lingüísticas, y en cuya evolución desarrollan un síndrome complejo caracterizado, además del compromiso del lenguaje, por la presencia de deterioro cognitivo progresivo, trastornos de conducta y compromiso de los sistemas motores. También pueden representar la forma de comienzo de una variante atípica de la enfermedad de Alzheimer (EA), no siendo raras las formas mixtas o no caracterizables.
{"title":"Demencia con Cuerpos de Lewy y Afasias progresivas primarias: criterios diagnósticos actuales.","authors":"Juan Ollari, Waleska Berrios, Romina Blanco, Natalia Ciufia, Liliana Patricia Colli, Florencia Deschle, María Cecilia Fernández, Valeria Rubiño, Edith Labos","doi":"10.53680/vertex.v35i165.660","DOIUrl":"https://doi.org/10.53680/vertex.v35i165.660","url":null,"abstract":"<p><p>El espectro de enfermedades neurodegenerativas que afectan principalmente a la cognición y el comportamiento abarca desde la enfermedad preclínica asintomática hasta el deterioro cognitivo muy leve y la demencia franca. En este artículo se procedió a la revisión de los criterios actuales para el diagnóstico de la demencia con cuerpos de Lewy, segunda causa más frecuente de demencia neurodegenerativa en personas mayores de 65 años luego de la enfermedad de Alzheimer (EA) y las afasias progresivas primarias que se distinguen por producir un compromiso temprano y aislado de las funciones lingüísticas, y en cuya evolución desarrollan un síndrome complejo caracterizado, además del compromiso del lenguaje, por la presencia de deterioro cognitivo progresivo, trastornos de conducta y compromiso de los sistemas motores. También pueden representar la forma de comienzo de una variante atípica de la enfermedad de Alzheimer (EA), no siendo raras las formas mixtas o no caracterizables.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 165, jul.-sep.","pages":"51-66"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142482727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña del libro: Lectura de los primeros escritos de Lacan sobre psicosis, de Elena Levy Yeyati. Grama, 2024.
书评:解读拉康早期关于精神病的著作,作者 Elena Levy Yeyati。格拉玛,2024 年。
{"title":"Lectura de los primeros escritos de Lacan sobre psicosis.","authors":"Juan Carlos Stagnaro","doi":"","DOIUrl":"","url":null,"abstract":"<p><p>Reseña del libro: Lectura de los primeros escritos de Lacan sobre psicosis, de Elena Levy Yeyati. Grama, 2024.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 165, jul.-sep.","pages":"96-97"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142482732","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: Las razones por las cuales los pacientes abandonan un tratamiento para adicciones son poco estudiadas. Materiales y métodos: Mediante un análisis cuanti-cualitativo se evaluaron los datos de 55 pacientes que interrumpieron una propuesta ambulatoria intensiva entre junio del 2019 y noviembre del 2021 y sus respuestas a un cuestionario. Resultados: La tasa de abandono fue del 29,2%, con una mediana [IC del 95%] de 113 días [47-255]. Del total, 40 respondieron el cuestionario, el 12,5% informó un aumento en el consumo y el 75% estaba bajo tratamiento de salud mental. El principal motivo de abandono fue personal, relacionado a ambivalencias y la percepción de no tener un problema. Las razones asociadas al enfoque del programa incluyeron la abstinencia global y la terapia grupal. Conclusiones: Las estrategias en la admisión, la diversificación de propuestas y la inclusión de terapia vincular podrían mejorar la eficacia de los programas ambulatorios para adicciones.
{"title":"Causas de abandono de un tratamiento ambulatorio intensivo por Trastorno por uso de sustancias. Perspectiva hacia el diseño de programas.","authors":"Gustavo Irazoqui, Rafael Groisman, Isis Gruccos, Juana Brady, Carola Cassinelli, Ximena Cerviño, Luciana García, Federico Pavlovsky","doi":"10.53680/vertex.v35i165.655","DOIUrl":"https://doi.org/10.53680/vertex.v35i165.655","url":null,"abstract":"<p><p>Introducción: Las razones por las cuales los pacientes abandonan un tratamiento para adicciones son poco estudiadas. Materiales y métodos: Mediante un análisis cuanti-cualitativo se evaluaron los datos de 55 pacientes que interrumpieron una propuesta ambulatoria intensiva entre junio del 2019 y noviembre del 2021 y sus respuestas a un cuestionario. Resultados: La tasa de abandono fue del 29,2%, con una mediana [IC del 95%] de 113 días [47-255]. Del total, 40 respondieron el cuestionario, el 12,5% informó un aumento en el consumo y el 75% estaba bajo tratamiento de salud mental. El principal motivo de abandono fue personal, relacionado a ambivalencias y la percepción de no tener un problema. Las razones asociadas al enfoque del programa incluyeron la abstinencia global y la terapia grupal. Conclusiones: Las estrategias en la admisión, la diversificación de propuestas y la inclusión de terapia vincular podrían mejorar la eficacia de los programas ambulatorios para adicciones.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 165, jul.-sep.","pages":"6-15"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142482726","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-10-20DOI: 10.53680/vertex.v35i165.663
Lazaros C Triarhou
Uno de los problemas que abordó Constantino von Economo fueron los fundamentos neuroanatómicos de la inteligencia humana, mediante la combinación de citoarquitectónica cortical y neuroanatomía evolutiva. Postuló el principio de «cerebración progresiva» para denotar la evolución continua de la mente humana y conjeturó sobre la futura adquisición de nuevas estructuras corticales en el cerebro humano. Una de sus reseñas de esas ideas fue traducida por un joven neuropsiquiatra español, Enrique Escardó Peinador, y forma el corpus de la presente presentación. También se destaca la asociación de Economo con neurólogos españoles.
康斯坦丁-冯-伊科诺(Constantine von Economo)解决的问题之一是人类智力的神经解剖学基础,他将皮质细胞结构学和进化神经解剖学结合起来。他提出了 "渐进脑化 "原则来表示人类思维的不断进化,并对人类大脑未来获得新的皮质结构进行了猜想。西班牙年轻的神经精神病学家恩里克-埃斯卡多-佩纳多尔(Enrique Escardó Peinador)翻译了他对这些观点的一篇评论,这篇评论构成了本报告的主要内容。此外,还着重介绍了 Economo 与西班牙神经学家的联系。
{"title":"La indagación de Constantino von Economo sobre las bases neuroanatómicas de la inteligencia humana.","authors":"Lazaros C Triarhou","doi":"10.53680/vertex.v35i165.663","DOIUrl":"https://doi.org/10.53680/vertex.v35i165.663","url":null,"abstract":"<p><p>Uno de los problemas que abordó Constantino von Economo fueron los fundamentos neuroanatómicos de la inteligencia humana, mediante la combinación de citoarquitectónica cortical y neuroanatomía evolutiva. Postuló el principio de «cerebración progresiva» para denotar la evolución continua de la mente humana y conjeturó sobre la futura adquisición de nuevas estructuras corticales en el cerebro humano. Una de sus reseñas de esas ideas fue traducida por un joven neuropsiquiatra español, Enrique Escardó Peinador, y forma el corpus de la presente presentación. También se destaca la asociación de Economo con neurólogos españoles.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 165, jul.-sep.","pages":"85-95"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142482731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-10-20DOI: 10.53680/vertex.v35i165.656
Camila Cremades, Micaela Melone, Melina Bellotti, Martina Boscolo, Andrés Luciano Rivas, Julián Neumann, Luis Lublinsky, Demián Rodante
Introducción: El enojo es frecuente en los trastornos emocionales y se asocia a mayor severidad y peor respuesta al tratamiento. Las intervenciones realizadas desde la terapia dialéctico comportamental (DBT) pueden ser eficaces para lograr un manejo efectivo del enojo. El objetivo del trabajo fue determinar la efectividad de participar de un grupo de entrenamiento en habilidades para el manejo efectivo del enojo. Método: Se incluyeron 15 participantes y se evaluaron relaciones interpersonales (IIP-32), regulación emocional (DERS), estado, rasgo, expresión y control de la ira (STAXI-2), índice de calidad de vida (QLI-Sp) y autoeficacia. Las evaluaciones fueron antes y después de 12 encuentros semanales de 2 horas de duración. Resultados: Se observó un aumento en la percepción de autoeficacia para regular el enojo (p<.01), y una disminución de los niveles de desregulación emocional (p < .01) y de temperamento rasgo (p<.05). Se observaron aumentos en los niveles de expresión externa e interna del enojo (p <.05; p.01), y en el índice de expresión de la ira (p <.001). No se observaron diferencias respecto a problemas interpersonales, temperamento-estado, control externo e interno del enojo, ni calidad de vida. Conclusiones: El taller de habilidades para el manejo efectivo del enojo demostró resultados favorables para algunas características asociadas al enojo. El aumento de otras estaría relacionado con el marco conceptual de la ira desde las diferentes herramientas psicométricas y el modelo de DBT. Este estudio muestra resultados preliminares prometedores para un grupo de entrenamiento en habilidades basado en DBT para el manejo efectivo del enojo.
{"title":"Estudio piloto sobre el efecto de un taller para el manejo efectivo del enojo basado en terapia dialéctico conductual.","authors":"Camila Cremades, Micaela Melone, Melina Bellotti, Martina Boscolo, Andrés Luciano Rivas, Julián Neumann, Luis Lublinsky, Demián Rodante","doi":"10.53680/vertex.v35i165.656","DOIUrl":"https://doi.org/10.53680/vertex.v35i165.656","url":null,"abstract":"<p><p>Introducción: El enojo es frecuente en los trastornos emocionales y se asocia a mayor severidad y peor respuesta al tratamiento. Las intervenciones realizadas desde la terapia dialéctico comportamental (DBT) pueden ser eficaces para lograr un manejo efectivo del enojo. El objetivo del trabajo fue determinar la efectividad de participar de un grupo de entrenamiento en habilidades para el manejo efectivo del enojo. Método: Se incluyeron 15 participantes y se evaluaron relaciones interpersonales (IIP-32), regulación emocional (DERS), estado, rasgo, expresión y control de la ira (STAXI-2), índice de calidad de vida (QLI-Sp) y autoeficacia. Las evaluaciones fueron antes y después de 12 encuentros semanales de 2 horas de duración. Resultados: Se observó un aumento en la percepción de autoeficacia para regular el enojo (p<.01), y una disminución de los niveles de desregulación emocional (p < .01) y de temperamento rasgo (p<.05). Se observaron aumentos en los niveles de expresión externa e interna del enojo (p <.05; p.01), y en el índice de expresión de la ira (p <.001). No se observaron diferencias respecto a problemas interpersonales, temperamento-estado, control externo e interno del enojo, ni calidad de vida. Conclusiones: El taller de habilidades para el manejo efectivo del enojo demostró resultados favorables para algunas características asociadas al enojo. El aumento de otras estaría relacionado con el marco conceptual de la ira desde las diferentes herramientas psicométricas y el modelo de DBT. Este estudio muestra resultados preliminares prometedores para un grupo de entrenamiento en habilidades basado en DBT para el manejo efectivo del enojo.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 165, jul.-sep.","pages":"16-24"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142482729","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-10-20DOI: 10.53680/vertex.v35i165.659
Álvarez-Merlano Nicolás, Rocío González-Navarro, José Tapia-Arroyo
Introducción: El tormento físico y emocional hacia los animales durante la infancia y la adultez emergente ha sido relacionado con el diagnóstico de diversos trastornos de la conducta. El objetivo de este estudio fue adaptar y validar la Escala de tormento físico y emocional hacia animales (PET) en una muestra de universitarios del Caribe colombiano. Materiales y método: Estudio cuantitativo de carácter instrumental, con enfoque transver sal. Se evaluaron exploratoriamente tres modelos en 100 universitarios y se confirmaron dos soluciones del instrumento en 140 universitarios. Resultados: En el análisis factorial exploratorio (AFE), dos modelos cumplieron con la asignación de factores; el primero produjo una estructura factorial bidimensional que explicó el 68.39% de la varianza de los datos, con esfericidad de Bartlett significativa (331,099, gl=36, Sig.=.002), indicador de adecuación del tamaño de muestra Kaiser-Meyer-Olkin aceptable (KMO=.73) y consistencia interna total y dimensional adecuada ( ɑ ordinal total = .825; ɑ ordina subescala 1 = .93 y ordinal subescala 2 = .75). El segundo reportó una estructura factorial unidimensional que explicó el 73.16% e indicadores de esfericidad,tamaño de muestra y consistencia adecuados (216.369, gl=6, Sig.=.000; KMO=.73 y ɑ ordinal total = .877). Las soluciones exploradas fueron confirmadas encontrando para ambos modelos indicadores de bondad del ajuste satisfactorios (modelo bidimensional: X 2 ɑ /gl=2.33; GFI=.991; AGFI=.969; CFI=.944; NFI=.970; RMSEA=.070 y SRMR=.070. modelo unidimensional: X /gl=1.98; GFI=.998; AGFI=.987; CFI=.968; NFI=.994; RMSEA=.068 y SRMR=.040). Discusión y conclusiones: La escala PET en su versión original y reducida es un instrumento válido y confiable para evaluar este constructo en el contexto sociocultural colombiano.
{"title":"Adaptación y desempeño psicométrico de la Escala de tormento físico y emocional hacia animales.","authors":"Álvarez-Merlano Nicolás, Rocío González-Navarro, José Tapia-Arroyo","doi":"10.53680/vertex.v35i165.659","DOIUrl":"https://doi.org/10.53680/vertex.v35i165.659","url":null,"abstract":"<p><p>Introducción: El tormento físico y emocional hacia los animales durante la infancia y la adultez emergente ha sido relacionado con el diagnóstico de diversos trastornos de la conducta. El objetivo de este estudio fue adaptar y validar la Escala de tormento físico y emocional hacia animales (PET) en una muestra de universitarios del Caribe colombiano. Materiales y método: Estudio cuantitativo de carácter instrumental, con enfoque transver sal. Se evaluaron exploratoriamente tres modelos en 100 universitarios y se confirmaron dos soluciones del instrumento en 140 universitarios. Resultados: En el análisis factorial exploratorio (AFE), dos modelos cumplieron con la asignación de factores; el primero produjo una estructura factorial bidimensional que explicó el 68.39% de la varianza de los datos, con esfericidad de Bartlett significativa (331,099, gl=36, Sig.=.002), indicador de adecuación del tamaño de muestra Kaiser-Meyer-Olkin aceptable (KMO=.73) y consistencia interna total y dimensional adecuada ( ɑ ordinal total = .825; ɑ ordina subescala 1 = .93 y ordinal subescala 2 = .75). El segundo reportó una estructura factorial unidimensional que explicó el 73.16% e indicadores de esfericidad,tamaño de muestra y consistencia adecuados (216.369, gl=6, Sig.=.000; KMO=.73 y ɑ ordinal total = .877). Las soluciones exploradas fueron confirmadas encontrando para ambos modelos indicadores de bondad del ajuste satisfactorios (modelo bidimensional: X 2 ɑ /gl=2.33; GFI=.991; AGFI=.969; CFI=.944; NFI=.970; RMSEA=.070 y SRMR=.070. modelo unidimensional: X /gl=1.98; GFI=.998; AGFI=.987; CFI=.968; NFI=.994; RMSEA=.068 y SRMR=.040). Discusión y conclusiones: La escala PET en su versión original y reducida es un instrumento válido y confiable para evaluar este constructo en el contexto sociocultural colombiano.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 165, jul.-sep.","pages":"42-50"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142482724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: Las personas transgénero sufren de discriminación y estrés de las minorías y con frecuencia reportan altos índices de vulnerabilidad psicológica. El objetivo de esta investigación fue evaluar la situación psicosocial de las personas trans que consultaron al Servicio de Diversidad y los factores involucrados en el riesgo de suicidalidad. Material y métodos: Se recabaron en forma retrospectiva datos demográficos y de vulnerabilidad psicológica de las historias clínicas de 934 personas trans de las cuales 359 fueron asignados varón al nacer y 575 asignados mujer al nacer. Resultados y conclusiones: Las personas asignadas mujer al nacer consultaron a una edad menor y reportaron una mayor frecuencia de bi/pansexualidad. Resultados: Se reportó un 33,1 % de abuso sexual, 63,3 % de bullying, 40,9 % de autolesiones, 52,7 % de ideación suicida y 25,2 % de intentos de suicidio, siendo las personas asignadas mujer al nacer, las que presentaron la mayor frecuencia de vulnerabilidad psicológica. En el análisis de regresión logística, las variables asociadas a mayor riesgo de autolesiones y suicidalidad fueron: la menor edad, la orientación bi/pansexual, ser asignado mujer al nacer, el antecedente de abusos y bullying. Conclusión: Por todo esto se hace necesario elaborar programas de acompañamiento y prevención del riesgo suicida en esta población.
{"title":"Alta frecuencia de vulnerabilidad psicológica de población transgénero consultante a un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires.","authors":"Cecilia Calvar, Florencia Kuspiel, Julieta Arbitman, Adriana Koufios, Silvina González, Marcelo Karasik","doi":"10.53680/vertex.v35i165.657","DOIUrl":"https://doi.org/10.53680/vertex.v35i165.657","url":null,"abstract":"<p><p>Introducción: Las personas transgénero sufren de discriminación y estrés de las minorías y con frecuencia reportan altos índices de vulnerabilidad psicológica. El objetivo de esta investigación fue evaluar la situación psicosocial de las personas trans que consultaron al Servicio de Diversidad y los factores involucrados en el riesgo de suicidalidad. Material y métodos: Se recabaron en forma retrospectiva datos demográficos y de vulnerabilidad psicológica de las historias clínicas de 934 personas trans de las cuales 359 fueron asignados varón al nacer y 575 asignados mujer al nacer. Resultados y conclusiones: Las personas asignadas mujer al nacer consultaron a una edad menor y reportaron una mayor frecuencia de bi/pansexualidad. Resultados: Se reportó un 33,1 % de abuso sexual, 63,3 % de bullying, 40,9 % de autolesiones, 52,7 % de ideación suicida y 25,2 % de intentos de suicidio, siendo las personas asignadas mujer al nacer, las que presentaron la mayor frecuencia de vulnerabilidad psicológica. En el análisis de regresión logística, las variables asociadas a mayor riesgo de autolesiones y suicidalidad fueron: la menor edad, la orientación bi/pansexual, ser asignado mujer al nacer, el antecedente de abusos y bullying. Conclusión: Por todo esto se hace necesario elaborar programas de acompañamiento y prevención del riesgo suicida en esta población.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 165, jul.-sep.","pages":"25-32"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142482725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-10-20DOI: 10.53680/vertex.v35i165.662
María Julieta Russo, Fernando Salvat, Ricardo F Allegri, Gustavo E Sevlever
La encefalopatía traumática crónica es una enfermedad neurodegenerativa resultante de la acumulación de numerosos traumatismos craneoencefálicos, para la cual no existe un diagnóstico en vida definitivo ni un tratamiento específico. Entre los factores de riesgo asociados se encuentran: la exposición a deportes de contacto que predisponen a traumatismos craneoencefálicos clínicos y subclínicos reiterados, la presencia de la apolipoproteína E4 y la edad. A escala microscópica, la lesión patognomónica de la enfermedad implica agregados de proteína tau fosforilada en neuronas, con o sin astrocitos en forma de espina, en las profundidades del surco cortical alrededor de un pequeño vaso sanguíneo, en lo profundo del parénquima y con un patrón irregular, que pueden estar acompañado en ocasiones de otros depósitos de proteínas anormales y prevalentes en otras entidades como placas de beta-amiloide, TDP-43 y/o alfa-sinucleína. Desde el punto de vista clínico se caracteriza por un curso lento e insidioso que se inicia con síntomas cognitivos leves, alteraciones del comportamiento y desregulación emocional, y progresa hacia la aparición de síntomas motores tipo parkinsonianos y demencia. La única forma de diagnosticar definitivamente la ETC es después de la muerte, durante una autopsia del cerebro. A pesar de que se han propuesto criterios diagnósticos prometedores, no están actualmente validados. Se están desarrollando biomarcadores que determinen en vida los cambios fisiopatológicos de la entidad sin necesidad de la biopsia.
慢性创伤性脑病是一种由多次头部损伤累积而成的神经退行性疾病,终生无法确诊,也没有特定的治疗方法。相关风险因素包括:接触易导致反复临床和亚临床头部损伤的接触性运动、载脂蛋白 E4 的存在和年龄。显微镜下,该病的特征性病变是神经元中磷酸化的 tau 蛋白聚集,伴有或不伴有棘星形胶质细胞,位于小血管周围的皮质沟深部、实质深部,形态不规则,有时可能伴有其他实体中常见的其他异常蛋白沉积,如β-淀粉样蛋白斑、TDP-43 和/或α-突触核蛋白。在临床上,该病的特点是病程缓慢而隐匿,从轻微的认知症状、行为障碍和情绪失调开始,发展到出现帕金森样运动症状和痴呆。明确诊断 CTE 的唯一方法是在死后进行脑部解剖。虽然已经提出了很有希望的诊断标准,但目前尚未得到验证。目前正在开发生物标志物,以确定该实体在生前的病理生理变化,而无需进行活组织检查。
{"title":"Nuevos criterios diagnósticos clínico y neuropatológicos de la encefalopatía traumática crónica: una revisión narrativa.","authors":"María Julieta Russo, Fernando Salvat, Ricardo F Allegri, Gustavo E Sevlever","doi":"10.53680/vertex.v35i165.662","DOIUrl":"https://doi.org/10.53680/vertex.v35i165.662","url":null,"abstract":"<p><p>La encefalopatía traumática crónica es una enfermedad neurodegenerativa resultante de la acumulación de numerosos traumatismos craneoencefálicos, para la cual no existe un diagnóstico en vida definitivo ni un tratamiento específico. Entre los factores de riesgo asociados se encuentran: la exposición a deportes de contacto que predisponen a traumatismos craneoencefálicos clínicos y subclínicos reiterados, la presencia de la apolipoproteína E4 y la edad. A escala microscópica, la lesión patognomónica de la enfermedad implica agregados de proteína tau fosforilada en neuronas, con o sin astrocitos en forma de espina, en las profundidades del surco cortical alrededor de un pequeño vaso sanguíneo, en lo profundo del parénquima y con un patrón irregular, que pueden estar acompañado en ocasiones de otros depósitos de proteínas anormales y prevalentes en otras entidades como placas de beta-amiloide, TDP-43 y/o alfa-sinucleína. Desde el punto de vista clínico se caracteriza por un curso lento e insidioso que se inicia con síntomas cognitivos leves, alteraciones del comportamiento y desregulación emocional, y progresa hacia la aparición de síntomas motores tipo parkinsonianos y demencia. La única forma de diagnosticar definitivamente la ETC es después de la muerte, durante una autopsia del cerebro. A pesar de que se han propuesto criterios diagnósticos prometedores, no están actualmente validados. Se están desarrollando biomarcadores que determinen en vida los cambios fisiopatológicos de la entidad sin necesidad de la biopsia.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 165, jul.-sep.","pages":"74-84"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142482733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}